Convocatoria al Premio Nacional de Artes Plásticas 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONVOCATORIA AL PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 2024

El Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP) convoca al Premio Nacional de


esta especialidad, como máximo reconocimiento otorgado a los más significativos
creadores artísticos cubanos, de esta manifestación
TÉRMINOS
El Premio Nacional de Artes Plásticas se entrega anualmente a un creador cubano
de las artes visuales vivo y que resida en Cuba, reconociéndose al acreedor tal
condición por siempre.
El Premio Nacional de Artes Plásticas se concede al creador por la obra de la vida,
valorando en este sentido que la misma haya realizado o constituya un aporte valioso
al desarrollo de la historia de la plástica y la cultura cubana. No se concede por una
obra específica, sino por el conjunto de los trabajos en un período largo de la vida del
creador y que ellos constituyan un aporte valioso al desarrollo de la historia de la
plástica y la cultura cubana. Igualmente se tomarán en consideración los logros más
auténticos y sustanciales del creador, tanto por su eficacia expresiva y trascendencia,
como su ganada proyección nacional e internacional.
PLAZO DE ADMISIÓN
Una vez publicada la presente convocatoria y durante el plazo de 15 días, las
Instituciones nominadoras, podrán realizar sus propuestas las cuales deberán ser
entregadas en el Consejo Nacional de las Artes Plásticas.
REQUISITOS
-Las nominaciones deben acompañarse de una objetiva y justa fundamentación
estética y cultural de la propuesta, que tenga en cuenta la incidencia social positiva de
su obra, además de aspectos de su calidad ciudadana. La propuesta debe estar
avalada por la máxima autoridad de la Institución.
-Cada nominación debe traer el currículo actualizado del artista propuesto.
-Por los correos: presidencia@cnap.cult.cu, promocioncnap@cnap.cult.cu, o
erick@cnap.cult.cu puede enviarse la información, en cuyo caso resulta
indispensable nombre y firma de la máxima autoridad, escaneados.
ENTIDADES NOMINADORAS
 Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba

 Asociación Hermanos Saíz

 Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos

 Instituto Cubano del Libro

 Consejo Nacional de Patrimonio Cultural

 Consejo Nacional de las Artes Escénicas

 Consejo Nacional de Casas de Cultura

 Casa de las Américas

 Museo Nacional de Bellas Artes

 Universidad de las Artes (ISA).

 CNEART

 Escuela Nacional de Arte ‘’San Alejandro’’

 Biblioteca Nacional José Martí

 Oficina del Historiador de la Ciudad

 Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la Habana

 Instituto Superior de Diseño

 Fundación Ludwig de Cuba

 Fundación Caguayo

 Asociación Cubana de Artesanos Artistas

 Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam

 Fototeca de Cuba

 Centro de Desarrollo de las Artes Visuales

 Sello Editorial Arte Cubano

 CODEMA

 Revista Revolución y Cultura

 Revista cultural ¨La Jiribilla¨

 Empresa Génesis Galerías de Arte

 Empresa Fondo Cubano de Bienes Culturales


 Taller Experimental de la Gráfica

 Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de la Habana

 Museo Nacional de la Cerámica

 Consejos Provinciales de Artes Plásticas

Igualmente, el CNAP contará con un grupo de análisis que estudiará a creadores del
arte visual que puedan quedar fuera de la percepción y propuestas de las entidades
que presenten candidatos al Premio.

JURADO
El Jurado estará integrado por un máximo de cinco (5) personalidades reconocidas en
la esfera de las artes visuales (entre ellos creadores, críticos, especialistas en arte y
curadores) designados por el Presidente del CNAP. Su fallo será inapelable.
La entrega oficial del premio se dará a conocer oportunamente.

También podría gustarte