ACTVIDAD 1 conceptos FOL
ACTVIDAD 1 conceptos FOL
ACTVIDAD 1 conceptos FOL
Para acceder a la normativa del título, en concreto, hemos buscado la Comunidad Autónoma,
que es este caso es Cantabria cuya Orden EDU/86/2008, de 17 de septiembre, por la que se
establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico
en Emergencias Sanitarias en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
3. Unidad de trabajo que comienzas y su duración (cuál y en qué orden está de las que
componen el módulo profesional). Para ello, necesitas saber…
– Definición y análisis del sector profesional del título técnico o técnico superior.
formación y aspiraciones.
Código: 0062
Criterios de evaluación:
RA 2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la
consecución de los objetivos de la organización.
Criterios de evaluación:
a) Se han valorado las ventajas del trabajo en equipo en situaciones de trabajo relacionadas
con el perfil del Técnico en Emergencias Sanitarias.
b) Se han identificado los equipos de trabajo que pueden constituirse en una situación real de
trabajo y analizado las metodologías de trabajo de dichos equipos.
empresa.
RA 3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones
laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
Criterios de evaluación:
b) Se han distinguido los principales organismos que intervienen en las relaciones entre
empresarios y trabajadores, así como los principales profesionales y entidades públicas y
privadas, que informan sobre las relaciones laborales y desarrollan competencias en esta
materia.
c) Se han determinado los elementos de la relación laboral, así como los derechos y
obligaciones derivados de la relación laboral.
f) Se han valorado las medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación de la
vida laboral y familiar.
l) Se han identificado las características definitorias de los nuevos entornos de organización del
trabajo.
RA 4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas
contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
Criterios de evaluación:
b) Se han enumerado las diversas contingencias que cubre el sistema de Seguridad Social.
f) Se han clasificado las prestaciones del sistema de Seguridad Social, identificando los
requisitos.
RA 5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los
factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
Criterios de evaluación:
a) Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y actividades de
la empresa.
c) Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de los mismos.
d) Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de trabajo del
Técnico en Emergencias Sanitarias.
f) Se han determinado las condiciones de trabajo con significación para la prevención en los
entornos de trabajo relacionados con el perfil profesional del Técnico en Emergencias
Sanitarias.
g) Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial referencia a
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el perfil profesional del
Técnico en Emergencias Sanitarias.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación:
a) Se han definido las técnicas de prevención y de protección que deben aplicarse para evitar
los daños en su origen y minimizar sus consecuencias en caso de que sean inevitables.
e) Se han identificado las técnicas básicas de primeros auxilios que han de ser aplicadas en el
lugar del accidente ante distintos tipos de daños y la composición y uso del botiquín
- Definición y análisis del sector profesional del título de Técnico en Emergencias Sanitarias.
Situación actual y perspectivas de inserción en relación a las ocupaciones y puestos de trabajo
más relevantes descritos en el título.