4 NAC ARTICULO UNAMD MADRE DE DIOS 2021
4 NAC ARTICULO UNAMD MADRE DE DIOS 2021
4 NAC ARTICULO UNAMD MADRE DE DIOS 2021
Resumen: El avance tecnológico ha impulsado que varios sectores usen la tecnología como apoyo
para tener resultados exactos y tomar decisiones. El objetivo fue diseñar e implementar un
dispositivo de monitoreo que permita medir la calidad del agua en el consumo humano en la
Provincia de Tambopata corredor Interoceánico Puerto Maldonado. La muestra se calculó a
través del muestreo aleatorio simple entre los kilómetros 98 – 115 visitando las diferentes
quebradas, ojos de agua, pozos tubulares, aguajales, tomando las respectivas muestras de agua,
que luego fueron analizadas con el dispositivo diseñado e implementado. En el centro poblado
las personas que tienen pozos tubulares a más de 30 metros de profundidad el nivel de turbidez
y pH del agua es menos en proporción con las quebradas, ojos de agua, aguajales, etc. Concluimos
que no se debe consumir el agua de afluentes de quebradas, ojos de agua, aguajales, los que están
en la superficie ya que existe un nivel de contaminación de diferentes tipos de materiales pesados
y contaminantes que según normas de calidad de agua no es apto para el consumo humano.
Palabras clave: aguajales; pH; pozos tubulares; turbidez
Abstract: Technological progress has prompted several sectors to use technology as a support to
obtain accurate results and make decisions. The objective was to design and implement a
monitoring device that allows measuring the quality of water for human consumption in the
Province of Tambopata Puerto Maldonado Interoceanic Corridor. The sample was calculated
through simple random sampling between kilometers 98 - 115 visiting the different streams,
springs, tubular wells, aguajales, taking the respective water samples, which were then analyzed
with the designed and implemented device. In the populated center, the people who have tubular
wells more than 30 meters deep, the level of turbidity and pH of the water is less in proportion
to the streams, springs, aguajales, etc. We conclude that the water from tributaries of streams,
springs, springs, aguajales and that which is on the surface should not be consumed, since there
is a level of contamination from different types of heavy materials and contaminants, according
to water quality standards, which makes it unfit for human consumption.
Keywords: aguajales; pH; tubular wells; turbidity
Cómo citar / Citation: Ulloa-Gallardo, N. J., Isuiza-Pérez, D. D., Contreras-Aguilar, J. A., Caviedes-Contreras, W. (2022).
Dispositivo para el monitoreo de calidad de agua en el consumo humano en Puerto Maldonado – Cusco. Revista
Amazonía Digital, 1(1), e162. https://doi.org/10.55873/rad.v1i1.162
Dispositivo para el monitoreo de calidad de agua en el consumo humano en Puerto Maldonado – Cusco 2
1. Introducción
La calidad del agua es de gran importancia para la sobrevivencia de todos los seres vivos y el
funcionamiento de nuestros ecosistemas (Esquivel-Ayala & Tapia-Cabrera, 2021). A nivel
mundial la calidad de agua está en peligro, por tal motivo es necesario tomar acciones radicales
urgentemente en todos los países, la población arroja cada día 2 millones de toneladas de agua
de desechos a los ríos, lagos, mares, océanos, aguajales, ojos de agua, etc., debemos promover
mejores prácticas para el uso de nuestros desechos orgánicos e inorgánicos como también el
mejorar nuestra infraestructura de agua potable, sanitarias y alcantarillados a nivel mundial
(Peralta-Mahecha et al., 2021).
Se estima que en 2012 perdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en
ambientes poco saludables: casi una cuarta parte del total mundial de muertes, según nuevas
estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016). Los factores de riesgo
ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos
químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta, contribuyen a más de 100 enfermedades
o traumatismos (OMS, 2016).
En la ciudad de Puerto Maldonado, debido a la minería ilegal y la agricultura, los diferentes ríos
de la provincia de Tambopata han sido contaminados y la calidad del agua se ha visto afectada
para el consumo humano dando origen a enfermedades infecciosas a la población (Martinez et
al., 2018), por lo que es importante y necesario el diseño e implementación de un prototipo para
la medición de la calidad del agua (SPDA, 2019).
Al diseñar e implementar un prototipo permitirá un mayor control en la medición de la calidad
del agua en estos ríos asegurando que dicha calidad sirva para el consumo humano en la
Provincia de Tambopata similar al construido por Pappu et al. (2017). El equipo investigador
desarrolló un prototipo que brinda los parámetros del agua como lo es el pH (potencial de
hidrogeno), CE (conductividad eléctrica), y la temperatura se ha vuelto un proceso
imprescindible para la toma de decisiones con respeto al control del agua.
Es importante registrar los parámetros para el mayor control de la calidad del agua y tener la
información a la brevedad utilizando herramientas tecnológicas para la creación de prototipos
basada en una plataforma electrónica con una gama de sensores sin necesidad de conectarse a
una computadora como son las tarjetas electrónicas Arduino como el diseñado por Encinas et al.
(2017).
El dispositivo de monitoreo de la calidad de agua para el consumo humano se configura para
medir indicadores de calidad del agua, considerando las muestras que se han tomado en los
diferentes lugares del corredor Interoceánico Puerto Maldonado, tomando la temperatura, pH,
turbidez considerando las Normas de calidad del agua para el consumo humano en cuyo Artículo
4, inciso (1): “Define el Agua para Consumo como el agua que habrá de ser usada para bebida,
preparación de alimentos, higiene personal, lavado de utensilios y ropa, el mismo que debe
cumplir con los requisitos físicos, químicos y bacteriológicos que se exigen para el agua potable”
(OMS, 2011).
2. Materiales y métodos
La investigación que se realizó fue de tipo aplicada, el diseño que se utilizó fue de tipo No
Experimental, dentro del diseño No Experimental se utilizó el tipo de diseño transversal. Se llevó
a cabo en el Corredor Interoceánico Puerto Maldonado – Cusco (La Pampa km. 98 – 115).
El dispositivo se desarrolló en Arduino, con sensores que miden el porcentaje de minerales
contaminantes en el agua y se programó de acuerdo a las necesidades y estándares de calidad de
agua a nivel mundial según lo especificado por OMS (2011) y basándonos en el diseño de
Indrasari et al. (2019).
3. Resultados y discusión
Se diseñó el dispositivo de monitoreo para medir la calidad de agua con una placa de Arduino
Mega 2560 de 54 pines de entrada y salida, en él nos permite usar la mayor cantidad de pines
siempre y cuando alguno de ellos falle, sensores de temperatura DS18B20, pH 2.0, turbidez
SEN0189, se programó en Arduino con un diseño pequeño, portátil y fácil uso y fácil calibración
del equipo. Se muestra imágenes del diseño lógico y del dispositivo resultante.
Según las normas de calidad de agua el pH óptimo que debe de tener el agua es de 7.0 pH.
Se tomaron 3 veces 3 muestras de agua en cada punto al azar entre los kilómetros 98 – 115 la
pampa, quebradas, pozos tubulares, ojo de aguas, aguajales, etc. Y los resultados fueron los
mismos, según normas internacionales de calidad de agua el pH óptimo que debe de tener es 7.0,
lo que se aproxima según la muestra que hemos sacado estaría entre las quebradas según
coordenadas -12°.894617, -70°.0696 con un pH de 6.2 y según coordenada -12.896145, -699867 con
un pH de 6.4. Estas muestras nos indican que el agua no es muy ácida ni salada si no es neutro.
La diferencia que se obtuvo del pH del agua fue la contaminación de la población de sus afluentes
de agua, tirando desperdicios, basura, quemas, minerales pesados, degradado de la tierra, la
población no tenía la educación de conservación de su medio ambiente, se dio una capacitación
en las cuales se mostró los resultados obtenidos y se sorprendieron y empezaron a conservar
mejor sus afluentes de agua.
Según la OMS (2011), la turbidez del agua para consumo humano no debe superar en ningún
caso las 5 NTU, y estará idealmente por debajo de 1 unidad de turbidez nefelométrica (NTU).
La NTU es la unidad más utilizada cuando se hace referencia al método 180.1 de USEPA o a los
métodos estándar para el análisis de aguas y aguas residuales.
Las unidades de turbidez NTU, FTU, FNU y FAU se basan en calibraciones que emplean los
mismos estándares primarios de formacina. Por lo tanto, cuando se mide un estándar de
formacina, el valor para cada una de estas unidades será el mismo; no obstante, el valor en las
muestras puede variar de manera notable.
De igual manera las muestras de aguas obtenidas por el equipo investigador mostraron los
siguientes resultados:
Quebrada 98 Km. 24.6
105 Km Pozo de Agua Satelite 1.03
105 km Pozo tubulares Fuentes 0.14
Estación de Servicio (Grifo) 11.5
Pozo de Lavadero de Moto 15.2
0 5 10 15 20 25 30
Figura 5: Valor de Turbidez del Agua 1
Los valores según la OMS el valor óptimo estaría entre 0.14 FNU que pertenece al Pozo Tubular
Fuentes que se encuentra ubicado en el 105 km. y 1.03 FNU que pertenece al Pozo de Agua
Tubular de un satélite de Cervecería que se encuentra en el 105 km. Éstas dos muestras estarían
en el nivel para el consumo humano pero su nivel de pH 4.5 y 5.4 que tiene el nivel de pH que de
una cerveza y un té.
El nivel de turbidez que se obtuvo varía según la profundidad de donde se extrajo el agua, que a
mayor profundidad menor será la turbidez, esto a su vez se ve afectado en el lugar donde se
extrae el agua, si se extrae en un lugar degradado por la minería la turbidez de agua será mayor.
En esta tabla superan el nivel de turbidez según la unidad de medida FAU, el cual nos indica que
ningún de estas muestras de agua es óptimo para el consumo humano.
Temperatura del Agua
La temperatura óptima del agua debe estar entre 20°c y 30°c según OMS, por lo tanto, las
muestras obtenidas por el equipo dan lo siguiente:
Las muestras de agua que se extrajeron las 3 veces estarían en el rango de la temperatura dentro
de la normatividad de salud de calidad de agua.
4. Conclusiones
Los resultados muestran que el diseño e implementación de dispositivo de monitoreo que
permite medir la calidad de agua en el consumo humano funciona en un 99% con un margen de
error de 1%.
Analizamos las muestras en la quebrada del kilómetro 115 y la quebrada entrada a la Pampa son
los que tiene el 6.4 y 6.2 pH en el nivel del agua, esto nos hizo asumir que se podría tomar el agua,
pero el nivel de turbidez es muy alto que son de 1450 y 1290 FAU, las muestras que se tomaron
en la estación de servicio de un grifo de venta de gasolina tiene un pozo de agua tubular, con 5.9
pH, quebrada en el 98 km cuenta con 5.8 pH, el lavadero de moto cuenta con un pozo de agua y
su nivel es de 5.6 pH, de igual manera la quebrada del puente Huancamayo cuenta con un 5.6
pH, todas estas muestras de agua tienen un elevado nivel de turbidez y de pH en el agua el cual
nos indica que no es apto para el consumo humano según las normas internacionales, además
cuenta metales pesados que es causa de la minería ilegal. En el centro poblado llamado La Pampa
ubicado en el kilómetro 105 se tomaron muestras de aguas de dos pozos tubulares un Satélite de
venta de cerveza y una tienda comercial de abarrotes el resultado arrojó el nivel de pH es de 5.4
y 4.5 pH y el nivel de turbidez es de 1.03 y 0.14 FNU, esta muestra nos dice que, sí se podría beber
el agua, y mientras más profundo se adquiera el agua el nivel de turbidez será menor. Los
resultados que nos mostró el dispositivo creado en las diferentes muestras de agua nos dio la
conclusión que las quebradas, ojos de agua, aguajales, están contaminados con metales pesados,
turbidez y un pH ácido, esto debido a que en la zona se practicaba la minería ilegal el cual
contamino todos los afluentes de agua y destruyo la biodiversidad de la zona.
Diseñamos el dispositivo de monitoreo para medir la calidad de agua con una placa de Arduino,
sensores de temperatura, pH, turbidez, y se programó de acuerdo a las necesidades de los
investigadores realizando un diseño portátil y fácil uso para cualquier usuario que quiera utilizar
el dispositivo.
Implementamos el dispositivo de monitoreo para medir la calidad de agua con sensores de
turbidez, temperatura y pH en conjunto con la placa de Arduino en él se programó para obtener
los resultados, el instrumento funcionó al 99% con un porcentaje de error del 1% por motivos de
calibración del equipo.
Financiamiento
Ninguno.
Conflicto de intereses
Contribución de autores
Referencias bibliográficas
Encinas, C., Ruiz, E., Cortez, J., & Espinoza, A. (2017). Design and implementation of a distributed
IoT system for the monitoring of water quality in aquaculture. Wireless Telecommunications
Symposium. https://doi.org/10.1109/WTS.2017.7943540
Esquivel-Ayala, B. D., & Tapia-Cabrera, C. F. (2021). La importancia de la economía del agua. RD-
ICUAP, 7(21), 78–91. http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/rdicuap/article/view/630
Indrasari, W., Budi, E., Umiatin, Rizqy Alayya, S., & Ramli, R. (2019). Measurement of water
polluted quality based on turbidity, pH, magnetic property, and dissolved solid. In A. S. R.
P. D. H. Y. F. P. D. Ramli Khair M. (Ed.), Journal of Physics: Conference Series (Vol. 1317, Issue
1). Institute of Physics Publishing. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1317/1/012060
Martinez, G., McCord, S. A., Driscoll, C. T., Todorova, S., Wu, S., Araújo, J. F., Vega, C. M., &
Fernandez, L. E. (2018). Mercury contamination in riverine sediments and fish associated
with artisanal and small-scale gold mining in Madre de Dios, Peru. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 15(8). https://doi.org/10.3390/ijerph15081584
OMS. (2011). Guías para la calidad del agua de consumo humano. Organización Mundial de La
Salud, 4, 608. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272403/9789243549958-
spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OMS. (2016). Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente.
https://www.who.int/es/news/item/15-03-2016-an-estimated-12-6-million-deaths-each-
year-are-attributable-to-unhealthy-environments
Pappu, S., Vudatha, P., Niharika, A. V, Karthick, T., & Sankaranarayanan, S. (2017). Intelligent
IoT based water quality monitoring system. International Journal of Applied Engineering
Research, 12(16), 5447–5454. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
85047172089&partnerID=40&md5=1f9af305e8dac25697a9488e980966d0
Peralta-Mahecha, G., Alarcón-García, S. J., Garzón-Camacho, J. C., Neuta-Niño, D. F., &
Rodríguez-Arregocés, N. X. (2021). Desabastecimiento hídrico en el sistema de ciudades de
Colombia: ordenamiento ambiental y territorial en el Área Hidrográfica Magdalena-Cauca.
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30(2), 459–480.
https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n2.88753
SPDA. (2019). Minería ilegal en Madre de Dios: Operación Mercurio 2019, el baile de los que faltan |
SPDA Actualidad Ambiental. https://www.actualidadambiental.pe/mineria-ilegal-en-
madre-de-dios-operacion-mercurio-2019-el-baile-de-los-que-faltan/