Prueba diagnostica sociales 9°
Prueba diagnostica sociales 9°
Prueba diagnostica sociales 9°
2. El historiador Alexis de Tocqueville decía: “…la 7. Con la junta de Santafé ya conformada y hacia las tres
revolución es la transformación radical de las formas de de la mañana, la multitud comenzó a dejar la plaza, se
organización social, es decir de la forma en que está había firmado el Acta de la Revolución del 20 de julio de
estructurada; Estos confirma que, si es correcto decir que 1810, conocida como el Acta de la Independencia, en dicha
en Europa inicio una Revolución Industrial, ya que pasaron forma participaron 37 personas, que establecieron
de un sistema económico basado en producción artesanal secciones encargadas del gobierno, tales como las
a desarrollar formas más eficaces de producción y finanzas, la guerra, el comercio y los negocios. A partir de
mediante el uso de la tecnología” Tomando el concepto del ese momento comenzó lo que se le conoce como la
historiador y el ejemplo de revolución, es incorrecto afirmar primera república o la patria boba, este último calificativo
que: se debió a:
a. Los procesos lentos y sin cambios estructurales no son a. la punga entre centralistas y federalistas.
parte de una revolución. b. las luchas entre los pardos y los criollos
b. Los procesos acelerados y radicales son elementos de c. las diferencias existentes entre las ciudades principales
una revolución. de nueva Granada.
c. Los revolucionarios deben ser personas que luchen d. Todas las anteriores.
armadas
d. La revolución es un cambio en la organización social 8. El 20 de julio de 1810 en Santafé, ocurrió un episodio
reconocido históricamente como la declaración de la
3. La revolución industrial generó cambios en la producción independencia. Allí varios colombianos protagonizaron un
y distribución de los bienes y servicios, esto gracias en movimiento que concluyó con la firma del Acta de la
parte, al uso del carbón en sus máquinas y transporte Revolución, la cual posteriormente fue reconocida como el
como el tren y el barco a vapor, la quema de este mineral Acta de la Independencia. Tres personajes colombianos
genera deterioro ambiental debido a su producción de que protagonizaron dicho acontecimiento fueron:
gases tóxicos, a pesar de esto la industria desde esa a) Simón Bolívar, Francisco Santander, Antonio Nariño.
época no se ha detenido, es más, ha aumentado la b) Camilo Torres, Antonio Morales, José María Carbonell
industrialización en todo el mundo, aunque en algunos c) camilo Torres, Antonio Morales, Antonio Villavicencio;
casos con uso de energía limpia. Con lo anterior es posible d) Antonio Morales, Francisco Santander, Antonio Nariño.
afirmar que:
a. El deterioro ambiental va de la mano con la industria.
b. La distribución de los bienes se sigue haciendo en 9. En 1816 Pablo Morillo tomó Santafé y de inmediato
barcos a vapor. aplicó una serie de medidas represivas contra los patriotas,
c. El carbón es el mineral del futuro estas fueron: el consejo de guerra, de purificación y la junta
d. La industria es un elemento exclusivo de los países de secuestros. Cuál de las alternativas a continuación, no
ricos. pertenece a las medidas de represión:
a. enjuiciar y ejecutar a los patriotas.
4. La Declaración de los Derechos del Hombre y del b. tomar los bienes de los criollos.
Ciudadano fue sin duda alguna, uno de las consecuencias c. dar veneno para que murieran poco a poco.
positivas más importantes de la Revolución Francesa, esta d. torturar hasta pedir perdón.
fue complementada con la primera declaración de los
derechos hacia las mujeres, la cual nunca fue escuchada 10. En la historia de Colombia y en busca de la
por los revolucionarios. Esta declaración de los Derechos independencia en el año de 1819 ocurrieron dos batallas:
de las Mujeres en Francia, fue propuesta por: la del pantano de Vargas y la batalla de Boyacá. estas
a. Maximiliano Robespierre. desatan unos sucesos ¿cuál de los siguientes es
b. María Antonieta. trascendental para historia de la constitución colombiana?
c. Olympia de Gouges. a. la separación e independencia de España;
d. Napoleón Bonaparte. b. la lucha emancipadora que expulsa definitivamente el
poder colonial
5. A pesar de su apoyo inicial a la Revolución Francesa, c. la implementación del 25 de julio y el 7 de agosto como
¿en qué momento y por qué razón Olympia de Gouges días festivos.
comenzó a criticar el curso que tomaba la Revolución? d. la propuesta de republica extensa de Bolívar, sometida a
a. Nunca criticó la Revolución. proyectos constitucionales.
11.el progreso industrial en los países europeos tuvo como a. en esta zona se encuentran ciudades turísticas, como
consecuencia inevitable una política imperialista, los Ángeles, que atraen más habitantes
expresada en el afán por extender su dominio territorial a b. debido a la variedad de climas que presenta, desde el
otros continentes ricos en recursos naturales y en materias desértico hasta el glacial, a la gente no le gusta vivir allí
primas. Es así como Inglaterra, Francia y Alemania c. las vías de comunicación son escasas y la tierra es poco
competían por colonizar África, Asía y América para apta para el cultivo y la ganadería
asegurar el poderío mundial que aún hoy mantienen. De d. los sistemas montañosos sólo llaman la atención a los
acuerdo con este planteamiento, se puede concluir escaladores y deportistas extremos
acertadamente que
a. la idea de progreso benefició sólo a los países 18. Los factores de distribución de la población se
subdesarrollados. clasifican en los físicos, los históricos y los económicos. El
b. los países europeos han civilizado al mundo entero. primero responde a las condiciones ambientales y
c. el capitalismo promovió las políticas imperialistas. abundancia en recursos naturales, el segundo a la
d. el progreso de las colonias se dio gracias a los recursos concentración de la población en diversos territorios a
de Europa. través del tiempo, un ejemplo de la relación entre estos
factores es:
12. ¿en qué ciudad y en qué año se expide la primera (a) el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios en
constitución de la república de Colombia? zonas con pocos recursos.
(a) Santa fe de Bogotá, 1821 (b) el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios
(b) Cúcuta, 1821 en territorios sobrepoblados.
(c) Boyacá, 1830 (c) el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios
(d) Tunja, 1830 cerca de ríos y en grandes valles.
(d) el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios en
13. El modelo político que defendía el establecimiento de zonas con climas fríos.
un gobierno único o central fuerte, por lo general
procedente de la capital de la nación, que unificara todo el 19. En Colombia, durante las últimas décadas, se ha
poder y tuviese la capacidad de decidir e imponer las producido un notable incremento en los índices
políticas económicas, militares, sociales, religiosas, demográficos de las ciudades. Para 1938 la población
educativas y culturales que gobernarían en toda la nación, urbana representó el 29.1% de la población total, para
se le conoce con el nombre de: 1973 fue del 70% y para 1993 alcanzó el 73.8%. Esta
(a) Democracia. situación, ha generado un proceso acelerado de
(b) Centralista. urbanización que repercute en la calidad de vida de los
(c) oligárquico. habitantes. Se puede inferir que dos de las principales
(d) federalista consecuencias directas de este fenómeno demográfico en
la ciudad son
14. El modelo político que defendía los intereses y las 1. el incremento de las fábricas y la necesidad de mano de
autonomías regionales, por encima de una región o una obra barata
capital hegemónica que pretendiera imponerse como 2. la población marginada en las ciudades y la carencia de
centro de la nación. Se conoce como: servicios públicos
(a) democracia. 3. la carencia de empleo y el aumento de la economía
(b) centralista. informal
(c) oligárquico. 4. la creación de estrategias para evitar las migraciones
(d) federalista rurales