Prueba diagnostica sociales 9°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLEGIO SANTOS APÓSTOLES

“CON CALIDAD Y EFICIENCIA LOGRAREMOS LA EXCELENCIA”

CONDUCTA DE ENTRADA 2024

AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES TRIMESTRE: 1


DOCENTE: Marcela Martínez GRADO: FECHA:
ESTUDIANTE:

1.Durante el siglo XVIII aparece en Europa el movimiento b. Al inicio de la Revolución.


de la Ilustración, y sus integrantes promovían aspectos c. Durante el Reinado del Terror.
políticos como un equilibrio de poderes, estas ideas fueron d. Al final de la Revolución.
fuente de inspiración en los procesos como la
independencia de los Estados Unidos, la Revolución 6. Durante las Revoluciones de 1848 en Europa, un
Francesa y los procesos de independencia de los movimiento generalizado buscó cambios políticos y
virreinatos españoles en América. Para lograr dicho sociales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe
equilibrio de poder promovían la creación de correctamente el carácter de estas revoluciones? a)
a. La iglesia católica y la presidencia. Intentos de restaurar el Antiguo Régimen.
b. La monarquía absoluta y la iglesia católica b) Buscaron reformas democráticas y derechos políticos.
c. El parlamento y la monarquía ilustrada c) Fueron lideradas por monarcas absolutos.
d. Las Naciones Unidas d) Resultaron en la consolidación de imperios coloniales

2. El historiador Alexis de Tocqueville decía: “…la 7. Con la junta de Santafé ya conformada y hacia las tres
revolución es la transformación radical de las formas de de la mañana, la multitud comenzó a dejar la plaza, se
organización social, es decir de la forma en que está había firmado el Acta de la Revolución del 20 de julio de
estructurada; Estos confirma que, si es correcto decir que 1810, conocida como el Acta de la Independencia, en dicha
en Europa inicio una Revolución Industrial, ya que pasaron forma participaron 37 personas, que establecieron
de un sistema económico basado en producción artesanal secciones encargadas del gobierno, tales como las
a desarrollar formas más eficaces de producción y finanzas, la guerra, el comercio y los negocios. A partir de
mediante el uso de la tecnología” Tomando el concepto del ese momento comenzó lo que se le conoce como la
historiador y el ejemplo de revolución, es incorrecto afirmar primera república o la patria boba, este último calificativo
que: se debió a:
a. Los procesos lentos y sin cambios estructurales no son a. la punga entre centralistas y federalistas.
parte de una revolución. b. las luchas entre los pardos y los criollos
b. Los procesos acelerados y radicales son elementos de c. las diferencias existentes entre las ciudades principales
una revolución. de nueva Granada.
c. Los revolucionarios deben ser personas que luchen d. Todas las anteriores.
armadas
d. La revolución es un cambio en la organización social 8. El 20 de julio de 1810 en Santafé, ocurrió un episodio
reconocido históricamente como la declaración de la
3. La revolución industrial generó cambios en la producción independencia. Allí varios colombianos protagonizaron un
y distribución de los bienes y servicios, esto gracias en movimiento que concluyó con la firma del Acta de la
parte, al uso del carbón en sus máquinas y transporte Revolución, la cual posteriormente fue reconocida como el
como el tren y el barco a vapor, la quema de este mineral Acta de la Independencia. Tres personajes colombianos
genera deterioro ambiental debido a su producción de que protagonizaron dicho acontecimiento fueron:
gases tóxicos, a pesar de esto la industria desde esa a) Simón Bolívar, Francisco Santander, Antonio Nariño.
época no se ha detenido, es más, ha aumentado la b) Camilo Torres, Antonio Morales, José María Carbonell
industrialización en todo el mundo, aunque en algunos c) camilo Torres, Antonio Morales, Antonio Villavicencio;
casos con uso de energía limpia. Con lo anterior es posible d) Antonio Morales, Francisco Santander, Antonio Nariño.
afirmar que:
a. El deterioro ambiental va de la mano con la industria.
b. La distribución de los bienes se sigue haciendo en 9. En 1816 Pablo Morillo tomó Santafé y de inmediato
barcos a vapor. aplicó una serie de medidas represivas contra los patriotas,
c. El carbón es el mineral del futuro estas fueron: el consejo de guerra, de purificación y la junta
d. La industria es un elemento exclusivo de los países de secuestros. Cuál de las alternativas a continuación, no
ricos. pertenece a las medidas de represión:
a. enjuiciar y ejecutar a los patriotas.
4. La Declaración de los Derechos del Hombre y del b. tomar los bienes de los criollos.
Ciudadano fue sin duda alguna, uno de las consecuencias c. dar veneno para que murieran poco a poco.
positivas más importantes de la Revolución Francesa, esta d. torturar hasta pedir perdón.
fue complementada con la primera declaración de los
derechos hacia las mujeres, la cual nunca fue escuchada 10. En la historia de Colombia y en busca de la
por los revolucionarios. Esta declaración de los Derechos independencia en el año de 1819 ocurrieron dos batallas:
de las Mujeres en Francia, fue propuesta por: la del pantano de Vargas y la batalla de Boyacá. estas
a. Maximiliano Robespierre. desatan unos sucesos ¿cuál de los siguientes es
b. María Antonieta. trascendental para historia de la constitución colombiana?
c. Olympia de Gouges. a. la separación e independencia de España;
d. Napoleón Bonaparte. b. la lucha emancipadora que expulsa definitivamente el
poder colonial
5. A pesar de su apoyo inicial a la Revolución Francesa, c. la implementación del 25 de julio y el 7 de agosto como
¿en qué momento y por qué razón Olympia de Gouges días festivos.
comenzó a criticar el curso que tomaba la Revolución? d. la propuesta de republica extensa de Bolívar, sometida a
a. Nunca criticó la Revolución. proyectos constitucionales.
11.el progreso industrial en los países europeos tuvo como a. en esta zona se encuentran ciudades turísticas, como
consecuencia inevitable una política imperialista, los Ángeles, que atraen más habitantes
expresada en el afán por extender su dominio territorial a b. debido a la variedad de climas que presenta, desde el
otros continentes ricos en recursos naturales y en materias desértico hasta el glacial, a la gente no le gusta vivir allí
primas. Es así como Inglaterra, Francia y Alemania c. las vías de comunicación son escasas y la tierra es poco
competían por colonizar África, Asía y América para apta para el cultivo y la ganadería
asegurar el poderío mundial que aún hoy mantienen. De d. los sistemas montañosos sólo llaman la atención a los
acuerdo con este planteamiento, se puede concluir escaladores y deportistas extremos
acertadamente que
a. la idea de progreso benefició sólo a los países 18. Los factores de distribución de la población se
subdesarrollados. clasifican en los físicos, los históricos y los económicos. El
b. los países europeos han civilizado al mundo entero. primero responde a las condiciones ambientales y
c. el capitalismo promovió las políticas imperialistas. abundancia en recursos naturales, el segundo a la
d. el progreso de las colonias se dio gracias a los recursos concentración de la población en diversos territorios a
de Europa. través del tiempo, un ejemplo de la relación entre estos
factores es:
12. ¿en qué ciudad y en qué año se expide la primera (a) el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios en
constitución de la república de Colombia? zonas con pocos recursos.
(a) Santa fe de Bogotá, 1821 (b) el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios
(b) Cúcuta, 1821 en territorios sobrepoblados.
(c) Boyacá, 1830 (c) el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios
(d) Tunja, 1830 cerca de ríos y en grandes valles.
(d) el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios en
13. El modelo político que defendía el establecimiento de zonas con climas fríos.
un gobierno único o central fuerte, por lo general
procedente de la capital de la nación, que unificara todo el 19. En Colombia, durante las últimas décadas, se ha
poder y tuviese la capacidad de decidir e imponer las producido un notable incremento en los índices
políticas económicas, militares, sociales, religiosas, demográficos de las ciudades. Para 1938 la población
educativas y culturales que gobernarían en toda la nación, urbana representó el 29.1% de la población total, para
se le conoce con el nombre de: 1973 fue del 70% y para 1993 alcanzó el 73.8%. Esta
(a) Democracia. situación, ha generado un proceso acelerado de
(b) Centralista. urbanización que repercute en la calidad de vida de los
(c) oligárquico. habitantes. Se puede inferir que dos de las principales
(d) federalista consecuencias directas de este fenómeno demográfico en
la ciudad son
14. El modelo político que defendía los intereses y las 1. el incremento de las fábricas y la necesidad de mano de
autonomías regionales, por encima de una región o una obra barata
capital hegemónica que pretendiera imponerse como 2. la población marginada en las ciudades y la carencia de
centro de la nación. Se conoce como: servicios públicos
(a) democracia. 3. la carencia de empleo y el aumento de la economía
(b) centralista. informal
(c) oligárquico. 4. la creación de estrategias para evitar las migraciones
(d) federalista rurales

15. Una monarquía parlamentaria es a. 1 y 2.


(a) El Poder en manos del rey limitado por un parlamento b. 2 y 3.
(b) Un parlamento sin Rey y sin pueblo c. 3 y 4.
(c) La combinación entre monarquía y Democracia d. 2 y 4.
(d) El poder en manos del pueblo representado por un
parlamento 20. Los directivos de una institución académica decidieron
incluir en el Manual de convivencia una norma que prohíbe
16. Se entiende por población el conjunto de personas que la manifestación de cualquier conducta, práctica o
habitan un territorio específico, la ciencia que se encarga pensamiento homosexual dentro de la institución. Pese a
de su estudio es la demografía algunas de las esto, una estudiante de 11.° grado decide hacer pública su
características que esta tiene en cuenta para su estudio preferencia sexual hacia las mujeres, frente a lo cual los
son: directivos tomaron la decisión de expulsarla del colegio.
(a) la distribución, el volumen, las dinámicas y la estructura Teniendo en cuenta los principios de la Constitución
de la población. Política de Colombia, el colegio obró de manera
(b) el origen, la evolución, la composición biológica y
química de la población. (a) Incorrecta, puesto que está vulnerando derechos
(c) la formación, las transformaciones y los usos de los fundamentales establecidos en la Constitución, y la
recursos naturales. Constitución está por encima del Manual de convivencia.
(d) a estructura, la distribución y dar cuenta de la (b) Correcta, ya que siguió las normas del Manual de
apropiación de los recursos convivencia, y en la Constitución se establece que cada
colegio puede imponer las normas que prefiera.
17. La región occidental de América anglosajona posee (c) Incorrecta, puesto que está vulnerando los principios
menor densidad demográfica, debido a que no ofrece establecidos en la Constitución, y la Constitución plantea
condiciones ambientales óptimas para el asentamiento que los colegios no deben tener un Manual de convivencia
humano. La cercanía al polo de la parte septentrional y la propio.
improductividad de las tierras montañosas son, entre otras (d) Correcta, ya que siguió las normas del Manual de
razones, los hechos que explican este fenómeno. Del texto convivencia, y el Manual de convivencia está por encima
se infiere que de la Constitución
21. Los colegios tienen un gobierno escolar en el que los
estudiantes pueden participar activamente para lograr
muchas cosas, entre ellas, asegurarse de que se respeten
sus derechos. ¿Cuál de las siguientes personas no forma
parte del gobierno escolar?
(a) El rector;
(b) El personero;
(c) El representante de los padres de familia;
(d) El representante de la Secretaría de Educación.

22. Los trabajadores de una empresa están en huelga


porque sus condiciones de trabajo no son adecuadas.
Varios defensores de derechos humanos acompañan la
huelga, con el fin de asegurarse de que no se cometa
ningún tipo de acto violento contra los trabajadores. Con
esta acción, ¿cuál derecho de los trabajadores están
protegiendo los defensores de derechos humanos?
(a) El derecho a la igualdad;
(b) El derecho al buen nombre de la empresa.
(c) El derecho a reunirse y manifestarse pacíficamente.
(d) El derecho a formar un sindicato.

23. Un alcalde le impone una millonaria multa a una


empresa por destruir un bosque en su municipio. La
empresa se niega a pagar, y a cambio propone construir
varios hoteles en el municipio, con los que se generarán
muchos empleos. El alcalde se niega a la propuesta de la
empresa. ¿Cuál es el interés del alcalde en negar esa
propuesta?
(a) Evitar que la empresa gaste dinero.
(b) Promover el cuidado del ambiente.
(c) Proteger los bosques del municipio.
(d) Mejorar la economía del municipio

24. En una comunidad de escasos recursos, un político


pronuncia el siguiente discurso: “Yo creo en esta
comunidad. Sé que tiene gente trabajadora y talentosa. Por
eso, ofreceré empleos y oportunidades de estudio. Yo sé
que, a pesar de ser pobres, ustedes sí son honrados”. La
frase “[...] a pesar de ser pobres, ustedes sí son honrados”
es
(a) discriminatoria, pues el político la utiliza únicamente
para hacer campaña y conseguir votos.
(b) acertada, pues con ella muestra que apoyará a una
comunidad que realmente lo necesita.
(c) discriminatoria, pues señala que los pobres no son
honrados pero que esa comunidad es la excepción.
(d) acertada, pues afirma que las personas de escasos
recursos son personas trabajadoras y talentosas.

25. Un hospital tiene problemas económicos; por ello, se


han despedido algunos trabajadores y se han disminuido
los salarios. Ante esta situación, los médicos han enviado
cartas al Gobierno exponiendo las difíciles condiciones en
las que están desarrollando sus funciones y exigiendo una
solución; sin embargo, no han obtenido respuesta. Debido
a esto, algunos médicos decidieron convocar a una marcha
en señal de protesta. Ante esta iniciativa, el director del
hospital anunció que se permitiría faltar al trabajo a quienes
decidieran asistir a la manifestación. De acuerdo con la
Constitución Política de Colombia, ¿la decisión que tomó el
director es correcta?
a. Sí, porque el director está protegiendo el derecho a la
protesta.
b. No, porque es ilegal hacer protestas por razones
laborales.
c. Sí, porque el director debe aceptar todas las iniciativas
se sus trabajadores.
d. No, porque es ilegal criticar las decisiones del Gobierno

También podría gustarte