El Mesías Programa de Mano
El Mesías Programa de Mano
El Mesías Programa de Mano
CoraL UIS
VaLeriano Lanchas
Hans MogoLLón
Sara Bermúdez
VaLeria BibLiowicz
1
Este gran concierto de “El Mesías de Handel”, se lleva a
cabo para celebrar la Navidad en familia, el talento 100%
Santandereano de su puesta en escena, y conmemorar el
4º Centenario de la fundación de la ciudad; a la manera de
las grandes producciones internacionales.
2
Sara Bermúdez (soprano), Hans Mogollón (tenor), Valeria
Bibliowicz (mezzo-soprano), el pianista ruso Sergei
Sichkov y el clavicordista Juan Luis Restrepo; son los
solistas que complementan el elenco de este
espectáculo compartiendo escenario con el reconocido
cantante Valeriano Lanchas (bajo) que además de estar
haciendo su debut en Bucaramanga, cantará el primer
Mesías de su carrera.
3
4
Sin lugar a dudas, el oratorio más famoso e interpretado
en el mundo desde su estreno en 1742 compuesto por
Georg Friedrich Handel. Su estructura plantea tres
momentos fundamentales:
Parte I
Recoge las profecías de Isaías y pasa a la anunciación a
los pastores, escena tomada de los Evangelios.
Parte II
Se concentra en la pasión y termina con el coro
«Aleluya».
Parte III
Abarca la resurrección de los muertos y la glorificación
de Cristo en el cielo. La mayoría de los textos tomados
del antiguo testamento.
Aunque la obra fue concebida originalmente para época
de cuaresma, su reconocimiento y fama mundial
crecieron en la medida de su íntima vinculación con la
celebración de la Navidad.
5
6
Director Artístico Productor Ejecutivo
Manuel José Álvarez Samir Estefenn
Diseño y programación
de luces
Fernando García
Traducción y subtítulos
Marta Kovacsics
7
Sara Bermúdez
Soprano
Hans Mogollón
Tenor
Valeria Bibliowicz
Mezzo
Valeriano Lanchas
Bajo
Sergei Sichkov
Órgano
8
Ginna Paola Pinto Rueda
Elsyn Andrea Vargas Ramírez
Daniela Patricia Pérez Jurado
Laura Carolina Basto García
Natalia Correa Lizarazo
Valentina Ángel Romero
Angie Melissa Gutiérrez Estupiñán
Silvia Fernanda Toloza Esparza
Nikolle Valeria García Carrillo
Paula Sofía Flórez Morales
Angela Maria Fernández Agudelo
Silvia Catalina Blanco Rueda
Mariana Córdoba Sarmiento
Laura Isabel Álvarez Bacca
Angie Paola Mendoza Cuy
Rossana Niño Monsalve
Valentina Vargas Camacho
Karen Daniela Jaimes Gualdrón
Mariana Ortega Pinzón
Sergio Andres Prada Tellez
Joshua Sebastián Cely Maldonado
Jeison Arley Moreno Carrillo
Juliam Andrés Díaz Barrera
Julian Enrique Gualdron Avila
Daniel Felipe Pabón Delgado
Juan Esteban Castillo Orduz
Farid Arturo Mantilla Ríos
Ramón David Sánchez Santiago
Daniel Alfonso Restrepo Sarmiento
Carlos Alberto Moreno Zafra
Jany Anderson Ayala
Nicolas Mauricio Ramirez Triana
Juan Felipe Silva Gutiérrez
Camilo Andrés Durán Durán
Jhon Alexander Oviedo Pinto
Erwin Julian Carrero Bermudez
Wilson Sebastian
Villamizar Torres
Oscar Alfonso Puentes Porras
Juan Manuel Hernández-Morales
Iryna Litvin
Violín I
1o
Biografías Directores
Eduardo Carrizosa
Director MusicaL
Obtuvo el grado en Pedagogía Musical de la Universidad
Nacional de Colombia, con tesis laureada. Se especializó en
Dirección de Orquesta con los maestros Andrezj Knapp,
Dimitr Manolov y Agustín Cullely Everett Lee. Además,
realizó estudios de perfeccionamiento en Argentina y de
composición en República Dominicana y Brasil. Ha sido
director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia,
director asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y
de la Orquesta Sinfónica de Colombia, director titular de la
Banda Sinfónica Nacional, Banda Sinfónica de Bogotá y
director del Departamento de Musicología de la Escuela
Superior de Tunja. Especialista en música colombiana, el
maestro Carrizosa ha dedicado más de 30 años a la
investigación y divulgación de los ritmos nacionales.
Actualmente dirige la Orquesta Sinfónica de la UNAB.
Juan ManueL
Hernández-MoraLes
Director CoraL
Compositor, arreglista, pedagogo vocal y coral, director
de coros y ensambles orquestales. Es licenciado en
música y diplomado en composición musical erudita de
la Universidad Industrial de Santander (UIS). Como
compositor y arreglista de obras para coros infantiles,
juveniles y coros mixtos, sus obras se han estrenado en
Alemania, Austria, España, Portugal, Argentina,
Venezuela, Colombia, Estados Unidos y Ecuador. Como
director de coros y ensambles orquestales ha
participado en festivales y competencias nacionales e
internacionales y ha realizado obras para coro y
orquesta de cámara, siendo estrenos para Bucaramanga
junto a la Coral Universitaria UIS.
12
Biografías SoListas
VaLeriano Lanchas
Bajo, barítono
Nació en Bogotá en 1976. Debutó en el Metropolitan Opera House
de Nueva York en el 2015 como el Dr. Bartolo en Il Barbiere di
Siviglia, regresando en las siguientes temporadas, de nuevo en Il
Barbiere di Siviglia y como el Dr. Bartolo en Le Nozze di Figaro.
Sara Bermudez
Soprano
Graduada de la maestría en interpretación, en el
Conservatori Liceu de Barcelona, donde complementó sus
estudios de canto lírico realizados en la Universidad
Central de Bogotá. Ganadora del Premio de Canto Ciudad
de Bogotá de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el primer
puesto en el Segundo Concurso Nacional de Jóvenes
Cantantes de la Orquesta Sinfónica de Caldas.
VaLeria BibLiowicz
Mezzo Soprano
Valeria estudió su Licenciatura en Canto Lírico en la
Universidad de los Andes con el maestro Andres Silva. En
el 2018 termina su maestría en Vocal Performance en el
Conservatory of Music de la Universidad Brooklyn College
con el maestro Mark Schnaible en Nueva York. Fue
seleccionada recientemente como becaria del reconocido
programa de verano Songfest como Joven Artista en la
ciudad de Los Angeles, California. En 2017 interpreta a
Lena en la ópera Serbia “Svabda”, la cual fue premiere en
la Opera de San Francisco y después seleccionada para
participar en la premiere en la ciudad Nueva York bajo la
dirección de Matthew Morris.
CORaL UIS
Este año la Coral Universitaria UIS celebra 60 años desde
su fundación. A lo largo de su historia ha sido ganadora de
concursos internacionales en Hungría, Grecia, Italia,
España, Argentina, Corea del Sur, Irlanda del Norte y
República Checa. También ha ofrecido conciertos y
montajes sinfónico-corales en escenarios culturales de
gran importancia dentro y fuera de Colombia como
recitales en el Teatro Colón de Bogotá, Auditorio Lincoln
Center en New York (Estados Unidos), Basílica de San
Pedro en Ciudad de Vaticano, Casa de la Moneda en París
(Francia) y el Aula Magna de la Universidad Central de
Venezuela en Caracas (Venezuela).