El Mesías Programa de Mano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Orquesta UnAB

CoraL UIS

VaLeriano Lanchas
Hans MogoLLón
Sara Bermúdez
VaLeria BibLiowicz

1
Este gran concierto de “El Mesías de Handel”, se lleva a
cabo para celebrar la Navidad en familia, el talento 100%
Santandereano de su puesta en escena, y conmemorar el
4º Centenario de la fundación de la ciudad; a la manera de
las grandes producciones internacionales.

Los dos elementos que no pueden faltar para lograr la


realización del famoso oratorio de Handel son: una gran
orquesta y un coro de excelente calidad. En Bucaramanga
y Santander se trata de la Orquesta Sinfónica UNAB y la
Coral Universitaria UIS, juntas en el mismo escenario para
dar vida a este espectáculo sin precedentes en la ciudad.

Este majestuoso concierto conectará al público


bumangués y a los visitantes de la temporada navideña
con 3 celebraciones que evocan la fuerza cultural
de Santander:

Se cumplen 20 años de la Orquesta UNAB, 60 años de la


Coral Universitaria UIS y 280 años del estreno de El
Mesías de Handel. Un marco de conmemoraciones que
traduce ¡Aleluya Bucaramanga, Aleluya Santander!

Orgullosos estamos tanto los santandereanos como los


colombianos en general, de la vigorosa presencia de la
Orquesta que además cuenta, desde hace 6 años con la
dirección del reconocido director Eduardo Carrizosa; toda
una gloria artística de nuestro país.

Por su parte, la profundidad y potencia de la Coral UIS, en


la interpretación de estos 40 jóvenes cantantes
santandereanos, complementará el sonido único de El
Mesías de Handel para este gran concierto navideño.

2
Sara Bermúdez (soprano), Hans Mogollón (tenor), Valeria
Bibliowicz (mezzo-soprano), el pianista ruso Sergei
Sichkov y el clavicordista Juan Luis Restrepo; son los
solistas que complementan el elenco de este
espectáculo compartiendo escenario con el reconocido
cantante Valeriano Lanchas (bajo) que además de estar
haciendo su debut en Bucaramanga, cantará el primer
Mesías de su carrera.

‘El Mesías de Handel’, un concierto originalmente escrito


en inglés, contará con subtítulos en español para llevar
al público por un viaje íntimo de regocijo y alegría a
través de la vida de Jesús en tres de los momentos más
significativos: el nacimiento, pasando por su pasión y
muerte, y la resurrección que termina con la glorificación
y ascensión de Cristo.

Es un recital para todo el departamento y el mundo, así


que el 21 de diciembre será transmitido por televisión
por Canal TRO. Además, lo podrán ver vía streaming
quienes ingresen a las páginas web www.canaltro.com y
por el Facebook de Canal Tro.

Este evento sucede gracias a la sinergia entre el sector


empresarial, bajo la realización de Cajasan, y el
patrocinio de: Instituto Municipal de Cultura, Universidad
Industrial de Santander (UIS)
y Clínica Foscal.

Así mismo, gracias al apoyo de La Universidad Autónoma


de Bucaramanga (UNAB), Sistemas y computadores y su
proyecto cultural “El Libro total”, Sura, Cooprofesores,
Financiera Comultrasan, Proquimsa, Hotel Holiday Inn,
Hotel La Triada, Mega Ideas, Daniel producciones, Visual
Publicity; y la producción ejecutiva y general de
+Cultural Corporación.

3
4
Sin lugar a dudas, el oratorio más famoso e interpretado
en el mundo desde su estreno en 1742 compuesto por
Georg Friedrich Handel. Su estructura plantea tres
momentos fundamentales:

Parte I
Recoge las profecías de Isaías y pasa a la anunciación a
los pastores, escena tomada de los Evangelios.

Parte II
Se concentra en la pasión y termina con el coro
«Aleluya».

Parte III
Abarca la resurrección de los muertos y la glorificación
de Cristo en el cielo. La mayoría de los textos tomados
del antiguo testamento.
Aunque la obra fue concebida originalmente para época
de cuaresma, su reconocimiento y fama mundial
crecieron en la medida de su íntima vinculación con la
celebración de la Navidad.

Las interpretaciones iniciales de El Mesías fueron por


orquesta de cámara y pequeños coros, en total de unos
35 integrantes. La majestuosidad de sus grandes
montajes llegó a finales del siglo XIX como reflejo de la
grandeza Victoriana, y desde entonces se han llevado a
cabo puestas en escena con cientos y hasta miles de
cantantes en simultánea.

Como dato extraordinario se tiene que la obra fue escrita


por Handel en 18 días, quien aseguró haber tenido
visiones de ángeles mientras trabajaba en ella.

5
6
Director Artístico Productor Ejecutivo
Manuel José Álvarez Samir Estefenn

Director Musical Producción


Eduardo Carrizosa +Cultural

Director Coral Asistente de producción


Juan Manuel Andrea Moreno
Hernández-Morales
Líder de comunicaciones
Directora Cultural UIS y promoción
Sandra Barrera María Liliana Galindo R.

Realización de Cajasan Diseñador y artísta gráfico


Jaime Moreno
Cesar Guevara
Director Cajasan Realizador Audiovisual
Camilo Villegas
Luisa Mejia Juan Camilo Castillo
Subdirectora Servicios Sociales
Productor Técnico
Consejo Directivo de Cajasan Lucho Ramírez

Yaira Alfaro Ingeniero de Sonido/Sala


Directora de Cultura Juan David García Salcedo
Profesor de Planta de la
Pontificia Universidad
Javeriana, Colombia.

Diseño y programación
de luces
Fernando García

Traducción y subtítulos
Marta Kovacsics

7
Sara Bermúdez
Soprano

Hans Mogollón
Tenor

Valeria Bibliowicz
Mezzo

Valeriano Lanchas
Bajo

Sergei Sichkov
Órgano

Juan Luis Restrepo


Clavicordio

8
Ginna Paola Pinto Rueda
Elsyn Andrea Vargas Ramírez
Daniela Patricia Pérez Jurado
Laura Carolina Basto García
Natalia Correa Lizarazo
Valentina Ángel Romero
Angie Melissa Gutiérrez Estupiñán
Silvia Fernanda Toloza Esparza
Nikolle Valeria García Carrillo
Paula Sofía Flórez Morales
Angela Maria Fernández Agudelo
Silvia Catalina Blanco Rueda
Mariana Córdoba Sarmiento
Laura Isabel Álvarez Bacca
Angie Paola Mendoza Cuy
Rossana Niño Monsalve
Valentina Vargas Camacho
Karen Daniela Jaimes Gualdrón
Mariana Ortega Pinzón
Sergio Andres Prada Tellez
Joshua Sebastián Cely Maldonado
Jeison Arley Moreno Carrillo
Juliam Andrés Díaz Barrera
Julian Enrique Gualdron Avila
Daniel Felipe Pabón Delgado
Juan Esteban Castillo Orduz
Farid Arturo Mantilla Ríos
Ramón David Sánchez Santiago
Daniel Alfonso Restrepo Sarmiento
Carlos Alberto Moreno Zafra
Jany Anderson Ayala
Nicolas Mauricio Ramirez Triana
Juan Felipe Silva Gutiérrez
Camilo Andrés Durán Durán
Jhon Alexander Oviedo Pinto
Erwin Julian Carrero Bermudez
Wilson Sebastian
Villamizar Torres
Oscar Alfonso Puentes Porras
Juan Manuel Hernández-Morales

EL mesías de HandeL - programa de mano 9


Vladimir Quesada Carlos Andrés Torres Vanegas
Director Ejecutivo Violín I

Carlos Manuel Acosta D'Lima Natalia Sulay Cadena León


Contrabajo Violín II

Julian Felipe Silva Silva Laura Milena Ortega Celis


Contrabajo Violín II

Álvaro Martín Gómez Acevedo Nora Lucía Alfonzo Jaramillo


Contrabajo Violín II

Werner Joseph Diaz Guerra Jesid Santiago Solano Muñoz


Fagot Violín II

Leyddi Mercedes Corredor Núñez Juan Sebastian Paternina Ortiz


Oboe Violín II

Tracy Russell Juan Pablo Cárdenas Montañez


Oboe Violín II

Ana María Díaz Carrera Johanna Calderón Ochoa


Percusión Violonchelo

Nelson Sneider Silva Lizarazo Jhoan Sebastian Carrillo Olarte


Trompeta Violonchelo

Jorge Alexander Carvajal Delgado Luisa Juliana Carrillo Cacua


Trompeta Violonchelo

Jose Manuel Jimenez Gil Edward Andrés Pinto Ortiz


Viola Violonchelo

Ana Katherine Dominguez Alvarado Cesar Grimaldos


Viola Logístico

Marlon Andrés García Rueda Yojana Medel


Viola Administrativa

Oscar González Joaquín Casadiego Arias


Violín I Coordinador

Valentina Galán Sanabria Cesar Enrique Campos grimaldos


Violín I Producción

Iryna Litvin
Violín I

Marianna Atria Ramirez


Violín I

Daniel Santiago Tarazona Vera


Violín I

1o
Biografías Directores

Eduardo Carrizosa
Director MusicaL
Obtuvo el grado en Pedagogía Musical de la Universidad
Nacional de Colombia, con tesis laureada. Se especializó en
Dirección de Orquesta con los maestros Andrezj Knapp,
Dimitr Manolov y Agustín Cullely Everett Lee. Además,
realizó estudios de perfeccionamiento en Argentina y de
composición en República Dominicana y Brasil. Ha sido
director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia,
director asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y
de la Orquesta Sinfónica de Colombia, director titular de la
Banda Sinfónica Nacional, Banda Sinfónica de Bogotá y
director del Departamento de Musicología de la Escuela
Superior de Tunja. Especialista en música colombiana, el
maestro Carrizosa ha dedicado más de 30 años a la
investigación y divulgación de los ritmos nacionales.
Actualmente dirige la Orquesta Sinfónica de la UNAB.

Juan ManueL
Hernández-MoraLes
Director CoraL
Compositor, arreglista, pedagogo vocal y coral, director
de coros y ensambles orquestales. Es licenciado en
música y diplomado en composición musical erudita de
la Universidad Industrial de Santander (UIS). Como
compositor y arreglista de obras para coros infantiles,
juveniles y coros mixtos, sus obras se han estrenado en
Alemania, Austria, España, Portugal, Argentina,
Venezuela, Colombia, Estados Unidos y Ecuador. Como
director de coros y ensambles orquestales ha
participado en festivales y competencias nacionales e
internacionales y ha realizado obras para coro y
orquesta de cámara, siendo estrenos para Bucaramanga
junto a la Coral Universitaria UIS.

EL mesías de HandeL - programa de mano 11


ManueL José ÁLvarez
Director Artístico
Después de una larga trayectoria en cine, televisión y
teatro, regresó a la dirección artística con ‘Chavela por
siempre Vargas’. De su paso por el Teatro Colón de
Bogotá 2014 – 2019, se reconoce la realización de
numerosas producciones originales. El público
colombiano lo recuerda como el gran cómplice de la
querida Fanny Mickey, en la consolidación a nivel
mundial del Festival Iberoamericano de Teatro de
Bogotá entre 1988 y 2010.

12
Biografías SoListas

VaLeriano Lanchas
Bajo, barítono
Nació en Bogotá en 1976. Debutó en el Metropolitan Opera House
de Nueva York en el 2015 como el Dr. Bartolo en Il Barbiere di
Siviglia, regresando en las siguientes temporadas, de nuevo en Il
Barbiere di Siviglia y como el Dr. Bartolo en Le Nozze di Figaro.

Ha sido solista invitado de Los Angeles Philharmonic, The


Philadelphia Orchestra, Orquesta Sinfónica de Galicia, la
Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional
de Colombia entre muchas otras. Algunas de las organizaciones
y teatros con los que ha trabajado en diferentes producciones
son la Ópera de Colombia, Washington National Opera, Los
Angeles Opera, Gran Teatre del Liceu, Teatro Real de Madrid,
Palau de les Arts de Valencia, ABAO, Teatro de la Maestranza de
Sevilla, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Teatro Municipal de
Santiago de Chile y la Opera National de Montpellier.

Estudió en el Curtis Institute of Music de Philadelphia con Armen


Boyagian y desde entonces ha sido ganador de varios
concursos internacionales como Pavarotti Competition 1995,
Operalia 2001, Licia Albanese Puccini Foundation 2001 y Toti
Dal Monte 2004. En 2005 fue nombrado Artista Del Año de la
Washington National Opera.

Sara Bermudez
Soprano
Graduada de la maestría en interpretación, en el
Conservatori Liceu de Barcelona, donde complementó sus
estudios de canto lírico realizados en la Universidad
Central de Bogotá. Ganadora del Premio de Canto Ciudad
de Bogotá de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el primer
puesto en el Segundo Concurso Nacional de Jóvenes
Cantantes de la Orquesta Sinfónica de Caldas.

EL mesías de HandeL - programa de mano 13


Hans MogoLLón
Tenor
Inició sus estudios musicales en el Conservatorio
Antonio María Valencia de Cali, posteriormente estudió
en la Universidad de Antioquia con el maestro
DetlefScholz y luego en el Conservatorio del Liceu en
Barcelona España. Ha cantado conciertos y oratorios
como “Cantata No.147” y “Misa en Si menor”, de Bach;
el “Réquiem” y “Misa de la coronación” de Mozart,
“Novena sinfonía” de Beethoven, “La Creación”de
Haydn, “El Mesías” de Haendel, “Estabat mater” de
Rossini y “Carmina Burana” de Carl Orf, entre otros. Se
ha presentado en España, Portugal, Italia, Alemania y
Bruselas; así mismo en todo el continente americano.
Ha sido uno de los pocos tenores colombianos que ha
cantado con la Ópera de Bellas Artes de la ciudad de
México, donde debutó con el personaje de Ramiro de la
Ópera La Cenerentola de G. Rossini.

VaLeria BibLiowicz
Mezzo Soprano
Valeria estudió su Licenciatura en Canto Lírico en la
Universidad de los Andes con el maestro Andres Silva. En
el 2018 termina su maestría en Vocal Performance en el
Conservatory of Music de la Universidad Brooklyn College
con el maestro Mark Schnaible en Nueva York. Fue
seleccionada recientemente como becaria del reconocido
programa de verano Songfest como Joven Artista en la
ciudad de Los Angeles, California. En 2017 interpreta a
Lena en la ópera Serbia “Svabda”, la cual fue premiere en
la Opera de San Francisco y después seleccionada para
participar en la premiere en la ciudad Nueva York bajo la
dirección de Matthew Morris.

EL mesías de HandeL - programa de mano 14


Sergei Sichkov
Pianista
A los 10 años ofreció su primer recital público y recibió su
diploma en 1996, año en el cual obtuvo el primer lugar en
el concurso de ejecución musical de jóvenes pianistas de
la región de Moscú. En 1991 ingresó al renombrado
conservatorio estatal P. Tchaikovsky, donde también
finalizó su doctorado en 1998 con una investigación sobre
las interpretaciones de las obras para piano de Sergei
Rachmaninov. Ha grabado conciertos con Orquesta para el
Canal Uno de la Radio Moscovita, Radio de Rusia, Canal
Capital de Bogotá y Radiodifusora Nacional de Colombia,
bajo la dirección de V. Fedoseev, Francisco Rettig, G.
Chercasov, Eduardo Carrisoza y L. Shambadal, entre
otros. Desde el año de 1999 es profesor y pianista
acompañante de la facultad de Artes en la Universidad
Javeriana. Fue pianista de la Sinfónica Nacional durante
16 años pero actualmente ( desde 2019 ) es pianista de la
Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Juan Luis Restrepo


cLavecinista
Músico, investigador, arquitecto y gestor cultural de la
Universidad de los Andes. Asesor de políticas para el
sector musical de la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deportes, asesor de formación y emprendimiento del
Instituto Distrital de las Artes, Gerente de la Asociación
Nacional de Música Sinfónica y coordinador del proyecto
“Bogotá, Ciudad Creativa de la Música” de la Unesco. Socio
fundador y editor de la Fundación DE MVSICA. Fue Gerente
de Música de la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deportes de Bogotá.

EL mesías de HandeL - programa de mano 15


orquesta sinfónica unab
Es una orquesta universitaria conformada en un 70% por
docentes, graduados y estudiantes del Programa de
Música de esta institución, que completa 20 años de
labor formadora de nuevas generaciones de
instrumentistas. El proyecto se plantea como eje
fundamental para la interpretación de repertorio
sinfónico y sinfónico-coral, además de la formación de
públicos y acercamiento de la comunidad santandereana
al conocimiento y disfrute de las composiciones
musicales para estos formatos, siendo así que se ha
apropiado el eslogan ‘Llegamos con la música’, como
lema de la orquesta para toda la programación ofrecida,
entendiendo como la principal misión de la agrupación
llegar a la comunidad con programas musicales, de tal
manera que contribuya a elevar el nivel de
sensibilización por la música sinfónica en esta región,
mediante la realización de conciertos donde se
interpretan piezas de la música universal y de
compositores colombianos, haciendo énfasis especial en
la obra de compositores santandereanos cuyas obras
son recuperadas por el Centro de Documentación e
Investigación Musical “Alejandro Villalobos Arenas” de
la UNAB.

CORaL UIS
Este año la Coral Universitaria UIS celebra 60 años desde
su fundación. A lo largo de su historia ha sido ganadora de
concursos internacionales en Hungría, Grecia, Italia,
España, Argentina, Corea del Sur, Irlanda del Norte y
República Checa. También ha ofrecido conciertos y
montajes sinfónico-corales en escenarios culturales de
gran importancia dentro y fuera de Colombia como
recitales en el Teatro Colón de Bogotá, Auditorio Lincoln
Center en New York (Estados Unidos), Basílica de San
Pedro en Ciudad de Vaticano, Casa de la Moneda en París
(Francia) y el Aula Magna de la Universidad Central de
Venezuela en Caracas (Venezuela).

EL mesías de HandeL - programa de mano 16

También podría gustarte