Ssm Li1 Ts020
Ssm Li1 Ts020
Ssm Li1 Ts020
Narrativa neorrealista
Asimilación e innovación de técnicas modernas del relato.
Abarca una diversidad de temas (variedad novelística)
Critica los regímenes autoritarios y el fanatismo religioso.
Ha ganado numerosos premios: Nobel de Literatura 2010, Premio Cervantes,
Premio Biblioteca Breve, Premio Rómulo Gallegos.
OBRAS
C U R S O D E L I T E R AT U R A
Conversación en La Catedral
Temas La corrupción política, las desigualdades sociales, la vida
principales: familiar de los Zavala, Santiago antes y luego de abandonar
el seno familiar
Género: narrativo Especie: novela Estructura: 4 partes
Emplea técnicas modernas: el monólogo interior, el flashback (falta de continuidad
lineal), los diálogos telescópicos o amalgamados, el dato escondido, las historias
paralelas
EUGENIA GRANDET
Novela situada en la dictadura de Lenguaje coloquial
Odría
Visión realista del Perú con clara intención social; muestra las contradicciones y
desigualdades del país (neorrealismo)
Referencias autobiográficas: Santiago (Mario)
Novela total sobre la corrupción, la masculinidad del aprendizaje, la hipocresía
moral limeña de la burguesía. Es una novela total porque se sustenta en sí misma,
es decir; no depende de elementos externos históricos, políticos o de otros textos
para ser comprendida.
PERSONAJES DE CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL
PERSONAJES EJE EN CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL
Santiago Zavala: miembro de la Fermín Zavala: hombre de Ambrosio: un personaje que Cayo Bermúdez: un alto
burguesía limeña, deja su casa negocios, dueño de empresa nace en un ambiente marginal funcionario de gobierno,
miraflorina, persigue su sueño constructora, laboratorio; no y asciende dentro de su grupo responsable de mantener al
de ser sanmarquino y paga impuesto. Familia social: se convierte en régimen en el poder. Su
periodista. Pese a haber nacido adinerada, la cual de haber conductor de buses trabajo es perseguir y
en el seno de una familia gozado de privilegios por su interprovinciales, luego pasa a encarcelar a los opositores;
acomodada, Zavalita termina cercanía al régimen de turno ser chofer de Cayo Bermúdez chantajea, ofrece fiestas para
siendo un periodista mediocre, (la dictadura militar para finalmente terminar de complacer a “los amigos del
sin aspiraciones y viviendo una encabezada por el general chofer de don Fermín. Cuando régimen”, también se encarga
vida llena de limitaciones Odría) pasa a ser marginada deja de trabajar en la casa de de controlar los medios y
económicas: situación que él tras conocerse que Fermín la familia Zavala viaja a dirigir acciones de espionaje.
mismo provoca. Zavala participó de una Pucallpa, su situación En la novela no participa
conspiración contra el empeorará; finalmente, vuelve Odría, en su lugar, es Cayo
gobierno. a Lima y termina trabajando Bermúdez quien actúa y
en una perrera. corrompe.
ARGUMENTO DE CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL
La historia comienza y se desarrolla en su totalidad en un bar Cayo Bermúdez tenía una fuerte postura política a favor
conocido como La Catedral. En él hay una larga conversación entre de Odría, tanto que se dedica a hacer todo lo posible para
dos hombres llamados: Santiago Zavala y Ambrosio. El primero es conseguir reducir a los grupos de opositores, incluyendo
un treintañero periodista y, el segundo, un hombre mayor de raza al propio Zavalita.
negra que ha trabajado desde matador de perros hasta chofer del
padre de Santiago. Cayo Bermúdez tenía una amante llamada Hortensia cuyo
nombre artístico era la Musa dentro del mundo del
Durante esta extensa conversación, se llega a cuatro cabaret. Poco después, Ambrosio realiza el trabajo de
historias independientes con sus propios personajes: Fermín chofer para Fermín Zavala y acaba manteniendo una
Zavala, Santiago Zavala (padre e hijo), el zambo Ambrosio y Cayo relación homosexual con el padre de Zavalita,
Bermúdez. evidentemente, por la época en la que se desarrolla la
Zavalita, nombre por el que se conocía al hijo de Fermín Zavala, historia, de manera furtiva y secreta.
estudió en la universidad de San Marcos en contra de la voluntad
de su padre y es que esto dé lugar a que se introdujera en un grupo Cuando la Musa se entera del romance entre Ambrosio y
de la oposición al gobierno de Odría, que su padre tanto defendía. Fermín Zavala, chantajea a este último. Ambrosio, viendo
cómo estaba haciendo sufrir al señor Zavala decide acabar
Por su parte, el zambo Ambrosio experimenta un cambio radical con la vida de esta.
pues venía de un pueblo pobre a la capital. Este realizaba cualquier Mientras la conversación en el bar entre Ambrosio y
trabajo para subsistir. Al final consigue encontrar un buen trabajo Zavalita se llevaba a cabo, este último se va enterando
como chofer de un político gracias a una antigua amistad, la de poco a poco de la vida real y secreta que su padre tenía, lo
Cayo Bermúdez. que lo dejó bastante traumatizado.
ANÁLISIS DE CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL
DESDE la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna,
sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos,
esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el
mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú? Los
canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo
de Wilson voceando los diarios de la tarde y él echa a andar,
despacio, hacia la Colmena. Las manos en los bolsillos, cabizbajo,
va escoltado por transeúntes que avanzan, también, hacia la
Plaza San Martín. El era como el Perú, Zavalita, se había jodido
en algún momento. Piensa: ¿en cuál? Frente al Hotel Crillón un
Con este fragmento, inicia Conversación en La
perro viene a lamerle los pies: no vayas a estar rabioso, fuera de
Catedral, se hace una descripción minuciosa de la
aquí. El Perú jodido, piensa, Carlitos jodido, todos jodidos. Piensa: ciudad, espacios reales como la plaza San Martín o
no hay solución. Ve una larga cola en el paradero de los las avenidas Tacna, Wilson y Colmena con una
colectivos a Miraflores, cruza la Plaza y ahí está Norwin, hola mirada pesimista: el fracaso del individuo señala
hermano, en una mesa del Bar Zela, siéntate Zavalita, la derrota colectiva del país. La descripción es de
manoseando un chilcano y haciéndose lustrar los zapatos, le gente común: lustrabotas, canillitas.
invitaba un trago. No parece borracho todavía y Santiago se
La voz del narrador se mezcla con la voz de los
sienta, indica al lustrabotas que también le lustre los zapatos a personajes y la conciencia del protagonista
él. Listo jefe, ahoritita jefe, se los dejaría como espejos, jefe.
ANÁLISIS DE CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL
Santiago Zavala representa el
Pero te voy a decir una cosa —dice Santiago—. No me arrepiento de haber espíritu rebelde de su familia.
entrado a San Marcos en vez de la Católica.
—Aquí tengo el recorte de La Prensa —dijo Aída—. Lee, para que te den
vómitos. Se contextualiza con la crisis
—Porque gracias a San Marcos no fui un alumno modelo, ni un hijo modelo política y social en el mundo
ni un abogado modelo, Ambrosio —dice Santiago. andino.
—Que la sequía ha creado una situación explosiva en el Sur —dijo Aída—, un
excelente caldo de cultivo para los agitadores. Sigue, eso no es nada, ya Se critica la hipocresía limeña:
verás. en la mañana, van a misa; en la
—Porque en el burdel estás más cerca de la realidad que en el convento, noche, a bares y prostíbulos.
Ambrosio —dice Santiago.
—Que alerten a las guarniciones, que vigilen a los campesinos damnificados
—dijo Aída—. Les preocupa la sequía porque podría haber un levantamiento, Anuncia la rebelión que se va
no porque los indios se mueren de hambre. ¿Has visto algo igual? gestando al sur del país.
—Porque gracias a San Marcos me jodí —dice Santiago—. Y en este país el
que no se jode, jode a los demás. No me arrepiento, Ambrosio. Emplea el neorrealismo y
lenguaje coloquial.