Procedimiento_tramite_web_subdivisiones
Procedimiento_tramite_web_subdivisiones
Procedimiento_tramite_web_subdivisiones
parcelas rurales
ÁREA RESPONSABLE
● Cada profesional deberá consignar un único correo electrónico que será el canal de
comunicación oficial con el Ministerio de Desarrollo Agrario.
● La única dirección de correo electrónico habilitada presentaciones es:
ordenamientoterritorial.rural@mda.gba.gob.ar
● La documentación deberá presentarse en formato PDF únicamente y en tamaño hoja
A4, y se enviarán tantos archivos como documentos integran el expediente. Cada
documento deberá ser nombrado de acuerdo a lo indicado en el apartado
Documentación requerida. En todos los casos, los contenidos de la documentación digital
deberán ser análogos a los presentados en formato físico. Para ello, se requerirá su
escaneo garantizando la legibilidad de la documentación.
● Para el envío los documentos deberán ser comprimidos en una carpeta ZIP (.zip). El
nombre de la carpeta deberá formarse con apellido del profesional, fecha de
presentación (año, mes, día) y partido involucrado en el proyecto. Por ejemplo:
CARRANZA-20200813-LAPLATA
● Esta carpeta es la que será enviada por correo electrónico como adjunto. El “asunto” del
correo deberá ser el mismo nombre que el de la carpeta mencionada en el párrafo
anterior.
● Una vez caratulado el expediente, se informará al interesado el número de expediente
electrónico bajo el cual se gestiona el trámite.
● Al finalizar el trámite, la devolución al interesado se efectuará en formato digital y por
correo electrónico. Esta incluirá la disposición con el dictamen del proyecto de
subdivisión, acompañada de una nota firmada con el plano embebido en formato .dwf.
En los tres documentos (disposición, nota y plano) se indicará la característica del plano
correspondiente.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
1. Declaración Jurada
Deberá ser suscripta por el profesional habilitado con firma, aclaración y matrícula. Luego de
firmada deberá ser escaneada. El modelo se incorpora como “Anexo Modelo Declaración Jurada”
del presente procedimiento.
El archivo para presentación contendrá 2 (dos) hojas: el timbrado y el talón de pago del timbrado
generado.
3. Solicitud de Subdivisión
4. Informe de Dominio
5. Contrato profesional
Deberá contener el Visado del Colegio Profesional correspondiente digital u original escaneado.
6. Estudio A
groeconómico
Para proyectos que requieran estudio agroeconómico, deberá generarse un único archivo, el
cual deberá contar con las hojas numeradas. Para la distribución geográfica de relieves requerida
en el estudio, incorporar en el plano referencias acordes que posibiliten visualizar los distintos
relieves representados.
7. Plano proyecto
El plano deberá ser presentado en formato .dwf. La característica contendrá número de partido,
espacio en blanco y año de inicio del expediente. EJEMPLO: 55-_____-2020.
Este archivo contendrá la documentación requerida para dar cumplimiento al punto 9 del Anexo
II de la Disposición 1/2017, original escaneado.
1. Etapa GEO Proyecto del trámite: si la presentación es en formato papel, imprimir el plano
embebido entregado en formato digital por el Ministerio de Desarrollo Agrario,
acompañado por su correspondiente disposición y nota. Si la presentación es Web,
cargar el plano en formato digital .dwf junto a su correspondiente nota.
2. Etapa GEO aprobación del trámite: cargar el plano en formato digital .dwf junto a su
correspondiente nota.
CONSULTAS
Deberán remitirse a o
rdenamientoterritorial.rural@mda.gba.gob.ar
ANEXO MODELO DECLARACIÓN JURADA
Asimismo, acepto por válido que las notificaciones que se practiquen en el presente
trámite se realicen de forma fehaciente a través de medios electrónicos, así como que se
realicen comunicaciones y avisos al correo electrónico, todo ello de conformidad a lo
establecido en el Decreto N° 1.018/16 y en la Ley N° 14.828, sus normas modificatorias y
complementarias.
FIRMA:
ACLARACIÓN:
D.N.I. N°:
Los avisos, citaciones, notificaciones, intimaciones, así como cualquier otro tipo de
comunicaciones que efectúe la Autoridad de Aplicación en el marco de ejercicio de
derechos y obligaciones durante la tramitación, tendrán idéntica eficacia jurídica y valor
probatorio que sus equivalentes en papel o cualquier otro soporte. (Art. 9 inc 3.1 del
Anexo de Ley N° 14828).
“Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el testigo, perito o intérprete que
afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición,
informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente.
En todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo
del de la condena. (art 275 capítulo XII Ley Nac. 11.179)”