UNI 5 ARQUI
UNI 5 ARQUI
UNI 5 ARQUI
INTEGRANTES
KAMILA Cespedes retamozo
DIANA HELEN CALDERON
BETTY GONZALES
LINDA BELEN MONTENEGRO COCA
Santa Cruz – Bolivia
Unidad N°5 · Los diferentes Estilos Arquitectónicos y su influencia en el
desarrollo de la cultura universal
Competencias
Al finalizar la presente unidad será capaz de conocer, reconocer e interpretar
las diferentes características y estilos del arte arquitectónico.
Características Principales
➢ Subjetividad
➢ Libertad de expresión
➢ Supremacía del fondo sobre la forma
➢ Pintura
➢ Escultura- realismo
Características Generales
➢ Impresionismo
➢ Expresionismo
➢ Fauvismo
➢ Cubismo
➢ Futurismo
➢ Surrealismo
➢ Abstracción
Introducción
La arquitectura ha estado presente como expresión artística durante toda la historia
de la humanidad para definir y representar épocas, lugares y corrientes a lo largo y
ancho de todo el mundo. Existen tantos estilos arquitectónicos como épocas
diferenciadas en la historia.
¿Qué es la arquitectura?
Se denomina el arte de idear, diseñar y construir edificios y estructuras donde se
puedan desenvolver las actividades humanas, y que, a la vez, sean funcionales,
perdurables y estéticamente valiosos. La arquitectura ya no se le considera sólo un
arte, sino también una técnica, un conjunto de saberes para proyectar, diseñar y
construir edificios. Lo interesante de dicha definición es que determina el fin de la
arquitectura, su objetivo, el cual es modificar el hábitat humano, en lo relativo, a la
estética, el buen uso y la función de los espacios.
Periodos y Estilos de la Arquitectura
(línea del tiempo)
Arquitectura Rococó
1650-1790 d.C. Durante la última fase de la época barroca, constructores
construyeron edificios blancos agraciados con amplias curvas. Era más radical, y
se distancia del arte barroco, inflexible y ostentoso. Estos edificios de estilo rococó
están elegantemente decorados con volutas y patrones geométricos delicados.
Neoclasicismo en Arquitectura
1730-1925 AD. Un gran interés en las ideas del arquitecto renacentista Andrea
Palladio inspiró un retorno de formas clásicas en Europa, Gran Bretaña y los
Estados Unidos. Estos edificios fueron proporcionados de acuerdo con los órdenes
clásicos con detalles tomados de la antigua Grecia y Roma.
Arquitectura Neogótica
1905-1930 d.C. A principios del siglo XX, las ideas góticas fueron aplicadas a los
edificios modernos. Gárgolas, ventanas arqueadas, y otros detalles medievales
adornaron los altísimos rascacielos. El primer ejemplo documentado del uso de
elementos arquitectónicos góticos es Strawberry Hill, el hogar del escritor inglés
Horace Walpole. Como en muchos de los primeros edificios del neogótico, el gótico
se utilizó por sus cualidades pintorescas y románticas sin tener en cuenta su
función original.
Arquitectura modernista
1900 hasta la actualidad. Los siglos 20 y 21 han producido cambios dramáticos
y asombrosa diversidad. Las tendencias de hoy en día incluyen Art Moderne y la
escuela Bauhaus acuñado por Walter.
El postmodernismo en Arquitectura
1972 hasta la actualidad. Una reacción en contra de los enfoques modernistas
dio lugar a nuevos edificios que reinventaron los detalles históricos y adornos
familiares. Sí miras de cerca a estos movimientos arquitectónicos y es probable
que encuentres ideas que se remontan a los tiempos clásicos y antiguos.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Subjetividad
La subjetividad se refiere a los pensamientos, emociones y perspectivas
individuales de cada persona. Cuando se trata de arquitectura, la subjetividad
juega un papel importante en cómo percibimos y experimentamos un espacio.
Cada persona tiene una respuesta única a un entorno arquitectónico y esta
respuesta está influenciada por factores como la historia personal, los valores
culturales, las preferencias estéticas y las experiencias pasadas, es por eso
Cuando se trata de arquitectura, la subjetividad juega un papel importante en
cómo percibimos y experimentamos un espacio. Cada persona tiene una
respuesta única a un entorno arquitectónico y esta respuesta está influenciada
por factores como la historia personal, los valores culturales, las preferencias
estéticas y las experiencias pasadas.
SUPREMACÍA DE LA FORMA
PINTURA
Escultura-realismo
La escultura realista y la arquitectura tienen una
relación estrecha y pueden complementarse entre sí
de varias maneras. Tanto la escultura realista como
la arquitectura buscan representar la realidad de
manera fiel y detallada. La escultura realista se
enfoca en crear representaciones tridimensionales
de personas, animales u objetos que se asemejen a
su apariencia real. De manera similar, la
arquitectura busca crear estructuras que reflejen la
realidad física y sean funcionales para su propósito.
la escultura realista puede ser utilizada en la
arquitectura como parte de la decoración o
elementos ornamentales de un edificio. Por ejemplo, en muchos edificios
históricos, se pueden encontrar esculturas en fachadas, columnas, cornisas u
otras partes del edificio. Estas esculturas realistas pueden representar figuras
humanas, animales o elementos simbólicos que agregan belleza y detalle visual
a la arquitectura. Además, la escultura realista también se puede utilizar en la
arquitectura para crear esculturales elementos independientes, como estatuas,
monumentos o fuentes, que se colocan en espacios públicos o en interiores
arquitectónicos.
CARACTERISTICAS GENERALES
IMPRESIONISMO
Se caracteriza por su persistente
experimentación con la iluminación (similar
al luminismo). El manejo de la luz se
considera como un factor crucial para
alcanzar belleza y balance. Se caracteriza
por capturar la fugacidad de la luz y los
efectos atmosféricos en el arte, centrándose
en la representación de las impresiones
visuales y las sensaciones instantáneas. En
relación con la arquitectura, el
impresionismo no tuvo una influencia directa en términos de diseño o
construcción de edificios. Sin embargo, comparte ciertos principios estéticos
con la arquitectura. la arquitectura también puede buscar crear espacios que
respondan a la luz natural, los cambios de iluminación y la relación con el
entorno rodeado. La forma en que la luz interactúa con los materiales, las
texturas y las superficies arquitectónicas puede influir en cómo se percibe y
experimenta un espacio. Además, tanto el impresionismo como la arquitectura
buscan evocar emociones y sensaciones en las personas que interactúan con
la obra. A través de la elección de colores, texturas, materiales y composición
espacial, tanto el impresionismo como la arquitectura pueden generar una
experiencia sensorial y emocional única.
EXPRESIONISMO
Se caracteriza por representar las emociones y los
estados internos de manera subjetiva y
emocionalmente intensa, a través de formas
exageradas, colores intensos y distorsiones de la
realidad. La arquitectura expresionista busca
transmitir emociones y generar una respuesta
emocional en quienes interactúan con los espacios
construidos. Utiliza formas inusuales, curvas y
angulosas, volúmenes y masas desproporcionadas, y
elementos decorativos expresivos para crear una
experiencia arquitectónica intensa y emotiva. En
relación con la arquitectura, el expresionismo no se
manifestó de manera tan evidente como en otras formas artísticas, como la pintura o
la escultura. Sin embargo, algunos arquitectos adoptaron elementos expresionistas en
sus diseños, especialmente en la década de 1920. En lugar de buscar la objetividad y
la funcionalidad estricta, la arquitectura expresionista busca la individualidad, la
experimentación y la expresión personal. A través de la manipulación de la forma, la
luz, el color y los materiales, la arquitectura expresionista busca generar una
atmósfera única y evocadora.
FAUVISMO
Se caracteriza por el uso audaz y no convencional
del color, con pinceladas rápidas y expresivas. Los
fauvistas buscaban liberarse de las restricciones de
la representación realista y enfatizaban la expresión
emocional a través del color. En relación con la
arquitectura, el fauvismo no tuvo una influencia
directa en términos de diseño arquitectónico o
construcción de edificios. Sin embargo, al igual que
en otras formas de arte, el fauvismo comparte
ciertos principios estéticos con la arquitectura. El
uso audaz y expresivo del color en el fauvismo
puede ser una fuente de inspiración para los
arquitectos al considerar la paleta de colores en la
selección de materiales y acabados. Los colores vivos y contrastantes pueden ser
utilizados estratégicamente para resaltar características arquitectónicas, crear
efectos visuales o transmitir una determinada atmósfera en los espacios. Además,
la libertad y la experimentación del fauvismo pueden ser aplicadas en la
arquitectura a través de la exploración de formas no convencionales y la
incorporación de elementos artísticos en los diseños arquitectónicos. Esto puede
generar edificios más dinámicos, expresivos y visualmente impactantes.
Cubismo
Se caracteriza por la representación de los objetos y
formas tridimensionales a través de múltiples
perspectivas y la aparición de las formas en
elementos geométricos básicos. En relación con la
arquitectura, el cubismo no tuvo una influencia
directa en los términos de diseño de edificios o
estructuras. Sin embargo, comparte ciertos
principios estéticos y conceptuales con la
arquitectura. El enfoque del cubismo en la
representación tridimensional desde diferentes
puntos de vista puede ser aplicado en la arquitectura
para explorar la forma y la percepción espacial. Los
arquitectos pueden jugar con la interacción entre
volúmenes, las relaciones entre los espacios
interiores y exteriores, y la manera en que los usuarios experimentan y se
mueven a través de un edificio. Además, la aparición de las formas en elementos
geométricos básicos en el cubismo puede ser una fuente de inspiración para la
creación de elementos arquitectónicos distintivos. Las formas geométricas
pueden ser utilizadas en fachadas, ventanas, columnas u otros elementos.
FUTURISMO
SURREALISMO
El surrealismo buscaba explorar el
subconsciente, lo irracional y lo onírico,
rompiendo con las convenciones de la
realidad. En relación con la arquitectura, el
surrealismo no tuvo una influencia directa
en términos de diseño de edificios o
construcción. Sin embargo, compartieron
principios estéticos y conceptuales con la
arquitectura. El surrealismo enfatizó la
libertad creativa y la combinación de
elementos inesperados. En la arquitectura,
esto se puede traducir en la creación de
espacios sorprendentes, con
combinaciones inusuales de formas,
volúmenes y materiales. Se podría buscar generar ambientes que desafíen la
lógica convencional y permitan a los usuarios experimentar sensaciones o
emociones fuera de lo común. Además, la exploración de lo subconsciente en el
surrealismo puede inspirar a los arquitectos a crear espacios que evocan una
sensación de misterio, enigma o fantasía. Se podría jugar con la iluminación, los
reflejos, las transparencias o las formas orgánicas para generar ambientes que
transporten a las personas a un mundo surrealista.
ABSTRACCION
La abstracción es un enfoque artístico que
se caracteriza por representar las formas y
los elementos de manera simplificada,
alejándose de la representación realista. En
lugar de buscar una reproducción fiel a la
realidad, la abstracción se centra en la
expresión de conceptos, emociones y
sensaciones a través de formas, colores y
líneas abstractas. En relación con la
arquitectura, la abstracción puede
manifestarse de diferentes maneras. Los
arquitectos pueden utilizar formas geométricas simples y abstractas en el diseño de
edificios para crear una estética minimalista y contemporánea. Se pueden emplear
líneas y volúmenes limpios y depurados para generar una sensación de orden y
armonía en el espacio. Además, la abstracción puede aplicarse en la concepción de
los espacios interiores. Los arquitectos pueden jugar con la manipulación de la luz,
el color y las formas abstractas para crear atmósferas emocionales y experiencias
sensoriales únicas. La abstracción también puede influir en la distribución espacial
y en la organización funcional de un edificio, permitiendo la creación de espacios
flexibles y adaptables.
CHALET
Un chalet es un tipo de vivienda que
se caracteriza por ser una casa
grande, generalmente de dos o más
plantas, con un diseño
tradicionalmente asociado a las
zonas montañosas o rurales. Los
chalets suelen tener una apariencia
distintiva, con techos inclinados,
revestimientos de madera y detalles
arquitectónicos que les otorgan un
aspecto acogedor y pintoresco. Estas viviendas suelen contar con amplios espacios
interiores, con habitaciones espaciosas y múltiples áreas de estar. Además, suelen
estar rodeados de jardines o terrenos extensos, ofreciendo un ambiente tranquilo y
en contacto con la naturaleza. Los chalets se utilizan tanto como residencias
principales como para segundas viviendas de descanso. Son especialmente populares
en lugares donde se busca disfrutar de la belleza natural de las montañas o el campo.
Uno de los chalets más conocidos hoy día son los chalets suizos, mayormente
conocidos como chalet de montaña. Estas son elaboradas a base de madera, en donde
la base del cimiento se trabajó con piedra, razones por lo cual también suele utilizarse
como granero, establo, almacén y taller. El tejado de estas viviendas posee pendiente
bastante sobresaliente donde se puede apreciar su gran alero que sobresale en todo
el lugar. Muchos de estos poseen diseños con acabados de gran lujo, además llegan
a tener espacios muy amplios y aquellas que son alquiladas o vendidas
completamente amuebladas llegan a poseer hasta equipamiento de alto standing.
Mayormente suelen verse en los campos, lugar donde recurren los turistas para poder
disfrutar de la tranquilidad, la naturaleza, de la no contaminación, de los ríos y
playas, etc.
CHOLET
Arquitectura neoandina
Los cholet, término originado por la
combinación de las palabras cholo –
como se denomina a la población
mestiza en Bolivia– y chalet, tienen
hasta siete pisos, paredes de colores
surrealistas y pueden contener desde
un salón de fiestas, canchas sintéticas
de fútbol hasta un cómodo
departamento. Son viviendas altas y
muy coloridas, que se diseñan con un
mínimo de 3 niveles y un máximo de
7, siguiendo un patrón irremplazable
que también está vinculado a la cultura local. Es decir, en la planta baja siempre hay
un comercio como, por ejemplo, una panadería o una carnicería.
Arquitecto Freddy Mamani Silvestre nació en 1971 en una pequeña comunidad aimara
llamada Catavi, Bolivia y comenzó trabajando a los 14 años como asistente de albañil.
En 1986 realizó sus estudios en la Facultad Tecnológica de Construcciones Civiles en
la Universidad Mayor de San Andrés. Luego, cursó la carrera de Ingeniería Civil en la
UBI. Es un ingeniero, albañil y arquitecto autodidacta boliviano, reconocido por su
trabajo conocido como Nueva arquitectura andina o Arquitectura Transformer con más
de 60 proyectos construidos en la ciudad boliviana de El Alto.
Se erigen a 4.000 metros de altura en la ciudad de El Alto, una localidad pobre cerca de
La Paz, donde quienes empiezan a beneficiarse de la bonanza económica del país no se
mudan a un barrio rico, sino que construyen su castillo allí mismo.
Los dueños de estas edificaciones, "aparte de ser clientes, son promotores de esta nueva
arquitectura. Son comerciantes, transportistas, mineros, personas dedicadas a la
gastronomía", con un común denominador: su origen aimara, explica Freddy Mamani,
el ingeniero creador de estas obras barrocas neoandinas que pueden llegar a costar
hasta un millón de dólares. Los cholets identifican a la floreciente burguesía aymara,
pues son sinónimo de éxito. Su estructura al nivel de la calle encontramos tradicionales
locales comerciales. Encima, espacios para reunirse en familia o con amigos concebidos
como destellantes pistas de baile; en un segundo nivel, apartamentos en alquiler; y en
el último piso, la residencia de los propietarios, la que consideran el chalet propiamente
dicho, donde no falta la bañera de hidromasaje. Representa el éxito de personas que
han prosperado dedicándose al transporte, la minería o la restauración, y que esta vez
no tienen miedo de exhibir su herencia indígena. Al contrario. Y en estos términos es
una arquitectura de primer nivel por su poder simbólico.
BIBLIOGRAFIA
http://momentosarquitectonicos.blogspot.com/2012/01/objetividad-y-subjetividad-
en-l a.html
https://wiki.ead.pucv.cl/Suprematismo,_el_arte_como_artificio_de_la_expresi%C3%
B3n https://www.hisour.com/es/architectural-painting-
19287/#:~:text=La%20pintura%20ar
quitect%C3%B3nica%20es%20una%20direcci%C3%B3n%20de%20pintura%20que
%20tiene,a%20la%20pintura%20de%20paisaje.
https://www.arkiplus.com/arquitectura-y-
escultura/#:~:text=La%20escultura%2C%20
arte%20que%20comparte,las%20esculturas%20alojadas%20en%20hornacinas.
https://www.mchmaster.com/es/noticias/los-estilos-arquitectonicos/
https://www.estudiojorgemoran.uy/historia-de-la-arquitectura-por-periodos-y-
estilos/ https://arquine.com/arquitectura-como-producto-cultural/
https://ladefinicion.com/subjetividad/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_expresi%C3%B3n
https://cronicaspoliticas.mx/caso-cassez-la-supremacia-de-la-forma-por-sobre-el-
fondo/ https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pintura
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escultura_del_realismo https://historia-
arte.com/movimientos/impresionismo https://www.todocuadros.com/estilos-
arte/fauvismo/ https://www.todocuadros.com/estilos-arte/cubismo/
https://www.culturagenial.com/es/futurismo/amp/
https://masdearte.com/movimientos/surrealismo/
https://www.significados.com/abstraccion/amp
https://definicion.de/subjetividad/
http://www.derechos.org/ddhh/expresion/
https://www.euston96.com/suprematismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura
https://www.edugoro.org/arte/?p=389
https://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismo
https://concepto.de/expresionismo/
https://www.todocuadros.com/estilosarte/fauvismo/
https://www.culturagenial.com/es/cubismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Futurismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Futurismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Abstracción