8.- LIDERAZGO ESCOLAR. TEXTO REFLEXIVO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ALUMNA:

MARTHA PONCE FALCÓN

NOMBRE DEL ASESOR


ACADEMICO:

PROF. GERMAN RODRÍGUEZ


GÓMEZ
El liderazgo es el conjunto de habilidades natas o adquiridas de un individuo, que le
permiten dar la dirección e influenciar, tiene la capacidad de motivar y comprometer
a los demás hacia un mismo fin, haciéndolos responsables de su desempeño.
Necesita identificar las necesidades de las personas, generando influencia positiva,
suele tomar la iniciativa, luego gestiona e inspira, los reta a trabajar por objetivos y
siempre avanzar, su principal misión es que los demás busquen alcanzarlo y si es
posible superarlo.
Diciendo así que el liderazgo consiste en mostrar a las personas su valía y potencial
de un modo tan claro, convincente y coherente que estás se lo crean realmente y
actúen inspirados de acuerdo a esta creencia.
Existen diferentes tipos de lideres que se desempeñan en ámbitos variados uno de
ellos es en la educación.

Liderazgo

El liderazgo existe dentro de las relaciones sociales, es decir no se personaliza,


tiene como finalidad la labor de movilizar e influenciar a otros para articular y lograr
intenciones y metas compartidas dentro de las relaciones sociales teniendo un
propósito, una función y dirección.

Dentro del ambiente y entorno escolar el liderazgo desempeña una función decisiva
en la mejora de los resultados escolares, para aumentar la eficacia y equidad entre
alumnos, docentes y dentro de la sociedad; para ello es impresionante conocer y
desarrollar herramientas y habilidades que nos permitan ejercer una influencia
positiva en el entorno en el que nos desarrollamos.

Dentro del liderazgo escolar se encuentran diferentes tipos como:


Liderazgo transformacional: gestiona y potencializa el desarrollo de la persona,
creatividad e innovación en sus docentes. Expresa altas expectativas de su
desempeño de sus pares, proyectando autoconfianza y confianza en el equipo para
el cumplimiento de las metas colectivas propuestas para la integración educativa.
Liderazgo distribuido: se aprovechan las competencias de los miembros de la
comunidad para repartir tareas y potencializar sus habilidades en un entorno de
colaboración, apertura y confianza.
Liderazgo pedagógico o institucional: este acompaña a la labor docente y está
centrado en la organización, identificación y difusión en las buenas prácticas
pedagógicas.
Liderazgo para la justicia social: orienta sus prácticas hacia una cultura inclusiva.
Tiene como propósitos la justicia la equidad el respeto por la dignidad de las
personas, el trabajo por el bien común y el fomento de la equidad en las
oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todos.
Liderazgo emocional: el líder desempeña un papel esencial en el ámbito emocional
en los miembros de la comunidad educativa desarrollando habilidades como la
empatía, la confianza y promoviendo el conocimiento y autorregulación en los
demás.
Dentro del liderazgo educativo de encuentran 5 principios importantes:
Centrarse en el aprendizaje como actividad, crear condiciones favorables para el
aprendizaje, promover un diálogo sobre liderazgo y aprendizaje, compartir el
liderazgo y tener una responsabilidad común por los resultados.

La labor de un Educador Comunitario es movilizar e influenciar a otros para articular


y lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela. El liderazgo de un
Educador es indispensable para aumentar la eficiencia y la equidad de la educación
contando con herramientas metodológicas, la reflexión, el diálogo, el consejo y la
capacidad de escucha para entender la causa y matices de los conflictos para una
resolución pacífica, democrática y creativa de los mismos para contribuir de está
manera a fortalecer una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos.
El liderazgo escolar y la mejora educativa son indispensables para influir en el
mejoramiento de un cambio escolar.
Un líder debe ser capaz de tener una visión motivadora proyectando autoconfianza,
estimulando y desarrollando un clima de colaboración y apertura lejos de la
competitividad, orientando sus acciones al mejoramiento de el proceso de
enseñanza- aprendizaje, eliminando las condiciones de marginalización, y debe
buscar influir en las emociones de los integrantes de su equipo para lograr un
propósito en común.
Análisis de casos
Reflexión sobre el liderazgo en aula, escuela y comunidad.

Después de reflexionar
Describe una las situaciones
situación de presentadas,
liderazgo que se Describe las dificultades o retos que identificar en caso que
manifiesta en el enfrentaste para ejercer el liderazgo. así fuera, que se
centro de trabajo. hubiera hecho
diferente.

Integración de A inicio del ciclo escolar 2022-2023 la Considero que algo


educadores institución CONAFE integra a todos los bueno por haber
comunitarios de los niveles desde Educación Inicial, preescolar, realizado a inicio de
diferentes niveles primaria y secundaria para nombrarse ciclo hubiera sido toma
educación inicial, Educación Comunitaria para el Bienestar, a de acuerdos de trabajo
preescolar y raíz de estos cambios un tanto drásticos, este en bien del equipo.
secundaria. proceso de integralidad entre las figuras
educativas fue un poco de negación y en
cierto punto de actitudes no adecuadas pues
estaban en la resistencia a los cambios, había
quien condicionaba en realizar las
actividades o encomiendas y en algunos
casos demora en la entrega de información
solicitada, en esos momentos inicie
conociendo un poquito más de cada
compañera, promoví actividades de
integración, ambientes de confianza para
que todos pudiéramos darnos cuenta que
cada uno es especial y esencial en el equipo
de trabajo, además de reflexionar que todos
los cambios son buenos y nos sirven para
aprender y para crecer como personas.

También podría gustarte