E-06 Alumno _Módulo 2 Leccion 4_ - F

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Capacitación – FINSA

Material del Estudiante

MODULO II – Lección 4 – Menú Servicio –


Instrucciones – Configuración – Transmisión.

 Objetivo
Permiten ver y cambiar la información que se
cargan en el programa de servicio, configurable de
los Parámetros y mostrar las calibraciones del
ECM. Seleccionado

 Áreas de la Ventana
1. Descripción: Identificación del Parámetro
2. Valor: El valor del parámetro
3. Unidad: En la que se mide.
4. TT: Titletale . La cantidad de veces modificado.

Botones: Cambiar y Abrir todos.

Instrucciones – Servicio – Configuración del Motor – Cambio de parámetros.

 Referencias a tomar en cuenta

El uso desmedido de los ajustes de FLS y FTS


pueden exceder las especificaciones de fabrica. Es
responsabilidad de quien los cambie o modifique.

Nota -Caterpillar mantiene un registro histórico


permanente de los cambios de los ajustes del
sistema de combustible por numero de serie del
ECM y del Producto.

Instrucciones – Cambio de Parámetros de la Configuración.

Procedimiento de Cambio:

1. Menú Servicio > Configuración > Configuración del Motor + Seleccione el Parámetro a cambiar.
2. Cambiar > le permite modificar el parámetro seleccionado – Se activa cuando es posible cambiarlo
3. Cambiar el valor del Parámetro - Accederá al cuadro – ingrese un valor a la lista y pulse O.K.
4. Introducción de la Contraseña de Fabrica – Solicite a Fabrica una contraseña si es necesaria.
5. Ingrese la primera contraseña de fábrica en la lista 1 y la segunda en la lista 2.y pulse Aceptar.
6. Si las Contraseñas ingresadas son correctas, pasara a otra pantalla con autorización.
7. No son correctas -contraseñas ingresadas, aparecerá el mensaje de contraseña incorrecta.
8. Intente: Nuevamente por si un error se cometió en el ingreso de los datos de contraseña.
9. Cancelar - para salir del cuadro de diálogo Introducción de contraseña de fábrica

58
Capacitación – FINSA
Material del Estudiante

Instrucciones – Servicio – Copiar configuración – Configuración de Flota.

Pasos a Seguir

Instrucciones –

Procedimiento de Copiar Configuración de Flota:


1. Menú Servicio > Copiar Configuración > Configuración de Flota.
2. Buscar en – Le permite ver la carpeta de Fleet Configuration.
3. Cuadro Abrir > le permite ver los archivos disponibles con extensión – XML -
4. Nombre del Archivo: Es el número de serie del ECM la fecha y hora en que se guarda el archivo
5. Ejemplo – El nombre de archivo F35270009DH-031126.135052.xml
6. Nombre - F-Archivo 35270009DH serie del ECM – 031126 – 135052 .Fecha y hora de grabación.
7. Conexión – En el caso de trabajar con archivos de Flota no es necesario conectarse al equipo.
8. Abrir – Pulse para ingresar al cuadro de Configuración y le confirmara la procedencia del mismo
9. O.K – Pulsar y operar con los cuatro botones inferiores –
10. Programar el ECM – Accederá al cuadro de Selector del ECM – Selecciónelo y pulse O.K.
11. Comprobando O.K – Ingresara al cuadro de Cargando datos del ECM.
12. ECM – Esto quiere decir que recibió la carga de los Parámetros de configuración de Flota.
13. Cargar del ECM – Le permitirá guardar los datos del ECM en la base de datos de la Flota.

Instrucción – Feedback del Estudiante.

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

59
Capacitación – FINSA
Material del Estudiante

Instrucciones – Servicio – Copiar configuración - Reemplazo del ECM

Pasos a Seguir

Instrucciones – Reemplazo del ECM.

Procedimiento del Reemplazo:

1. Menú Servicio > Copiar Configuración > Reemplazo del ECM.


2. Cuadro Abrir > le permite ver los archivos disponibles con extensión – *XML -
3. Buscar en – Le permite ver la carpeta de ECM Replacement.
4. Nombre del Archivo: Es el número de serie del ECM la fecha y hora en que se guarda el archivo
5. Tipo de Archivo – El Archivo de reemplazo del ECM (* xml )
6. Abrir – Pulse para ingresar al cuadro de Configuración y le brindara la procedencia del mismo
7. Cargar del ECM – En el caso que deba tomar la Config. del equipo x Cambio del ECM.
8. Selector del ECM – Accederá al cuadro de Selector del ECM – Selecciónelo y pulse O.K.
9. Comprobando O.K – Ingresara al cuadro de Cargando datos del ECM. Vera la secuencia.
10. Reemplazo– Al grabar la config -del ECM de la Maquina – cambie Físicamente el ECM y pulse..
11. Programar el ECM – Accederá al cuadro – Programar el ECM – Advertencia + Identificación
12. O.K – Pulsándolo accederá al cuadro de Descarga de la Config. Desde notebook al ECM.

Instrucciones – Servicio – calibraciones – Calibración de Sensor de Presión.

 Objetivo
Permite calibrar y/o supervisar diferentes sensores
del Equipo que están disponibles en diferentes
programas – Esta calibración debe realizarse con el
motor detenido.

 Áreas de la Ventana
1. Superior– Permite ver las recomendaciones
2. Centro – Accederá a referencia de calibración
3. Abajo – En Barra inferior - los datos del ECM

 Botones: Iniciar.

60
Capacitación – FINSA
Material del Estudiante

Instrucciones – Calibraciones

Acceso al Estado de las Calibraciones:

1. Propósito > permite ver los resultados de las calibraciones de un ECM


2. Acceso > Para ver la pantalla de Estado de calibración: Seleccione estado de calibración.
3. Nota – Si la calibración falla, puede seleccionar la calibración en el área donde aparece
4. Pantalla – El área contiene tres columnas: Calibración, Estado y Última calibración satisfactoria.
5. Calibración – Incluye el nombre de la calibración, que aparece subrayado
6. Estado – indica si la calibración fue "Satisfactoria", "Fallida" o "Nunca se hizo".
7. Bajo Última calibración – Vera la hora de servicio del ECM de la última vez que se calibro
8. Titulo del ECM – Aparece el número actual de horas del reloj de diagnóstico del ECM.
9. Reemplazo– Al grabar la configuración -del ECM – cambie Físicamente el ECM y pulse..
10. Códigos: Los códigos de los errores aparecen en el área códigos de error. En dos columnas.
11. Error/Advertencia: incluye los códigos de error que se produjeron al fallar la calibración.
12. Descripción: contiene una breve explicación de los códigos de error.

Instrucciones – Utilidades – Calibracion de Sincronizacion -

 Objetivo
Calibrar el desequilibrio en la sincronización
entre el sensor de sincronización de referencia
del motor y el ECM.
 Áreas de la Ventana

1. Superior – Permite ver la Velocidad del Motor.


2. Centro – Referencia de la sincronizacion.
3. Inferior – Dispone de los Botones indicados.

Botones: Continuar -

Acceso al Estado de la Calibracion de sincronizacion:

1. Propósito: Permite ver los resultados de las calibraciones de Sincronizacion de un ECM


2. Acceso: Seleccione Calibraciones en el menú Servicio, y luego seleccione Calibración de
sincronización en el submenú. Aparecerá la pantalla Calibración de sincronización
3. Area de Parametros de Estado: El área de parámetro de estado de calibración de sincronización
contiene, como referencia, los parámetros y sus valores actuales.
4. Línea de estado La línea de estado de calibración de sincronización se encuentra en el centro de
la pantalla. Muestra mensajes relacionados con el proceso de calibración
5. Área de instrucción El área de instrucción de Calibración de sincronización describe el
procedimiento de la calibración.
6. Botones: Los botones disponibles en la pantalla Calibración de sincronización son los siguientes
7. Continuar: Si pulsa el botón "Continuar" podrá proceder con la calibración y abrir el siguiente
grupo de instrucciones de calibración. La línea de estado le mantiene informado de los resultados.

61
Capacitación – FINSA
Material del Estudiante

Hoja de trabajo – Lección 4 – Menú Servicio -

Objetivo: Que el Estudiante reconozca las aplicaciones del Menú Servicio

Material
Necesario: El libro del Estudiante – una Notebook y las Referencias del Instructor.

Instrucciones: Dado el material didáctico y las instrucciones el Estudiante realizara las


siguientes acciones en su Notebook, marcando con una X al finalizar la tarea

1. En el Menú Servicio navegue por los distintos comandos ..........................................

2. En Configuración de transmisión -registre el N* de T.T. ...............................................

3. Verifique la Velocidad del retardador en Config. del Freno...........................................

4. Verifique el FLS y el FTS en la Config. del Motor .........................................................

5. Ingrese a la Config. de Flota – Seleccione otro archivo y O.K ......................................

6. Pulse Programar el ECM y verifique la carga del mismo ..............................................

7. Ingrese a Reemplazo del ECM – abra un archivo y Pulse O.K.....................................

8. Ingrese a Calibración de sensor de presión y Opérelo .................................................

9. Ingrese a Calibración de Sincronización y anote las RPM............................................

10. En la plantilla siguiente anote las novedades encontradas en el Ejercicio....................

Instrucción – Feedback del Estudiante.

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

 ............................................................................................................................................................

62

También podría gustarte