PROYECTO DE INTERVENCION EDUCATIVA
PROYECTO DE INTERVENCION EDUCATIVA
PROYECTO DE INTERVENCION EDUCATIVA
Discusión en equipo
Después de haber analizado a fondo las problemáticas observadas durante la
jornada de prácticas, percibimos que son muchas las trabas que se presentan
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Específicamente, nos hemos
inclinado por la problemática que implica a la falta de comprensión lectora puesto
que la gran mayoría de estudiantes son los que se encuentran implicados dentro
de este problema.
La comprensión lectora es una habilidad fundamental en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes, ya que les permite adquirir nuevos conocimientos,
reflexionar sobre distintos temas y comunicarse de manera efectiva. En este
proyecto de intervención, nos proponemos analizar la relación entre la
comprensión lectora y los pilares de la educación según la UNESCO: aprender a
conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir. A través de este
estudio, buscamos identificar cómo cada uno de estos pilares influye en la
capacidad de comprensión lectora de los estudiantes y cómo puede potenciarse
su desarrollo a lo largo de la educación formal. Mediante la exploración de esta
temática, pretendemos contribuir a la mejora de las estrategias pedagógicas en el
ámbito educativo, con el objetivo de promover una educación de calidad que
garantice el desarrollo integral de los estudiantes.
Tipología general de proyectos
Tipo de Proyecto: Desarrollo Social y Educativo
Este proyecto es de naturaleza educativa y social, ya que tiene como objetivo
principal abordar una problemática específica dentro del contexto escolar, que
afecta el desarrollo académico y las habilidades sociales de los estudiantes.
Problemática
La falta de comprensión lectora es un problema común en muchos estudiantes y
puede tener un impacto significativo en su desarrollo académico y personal. Por
esta razón, es importante implementar estrategias efectivas para fomentar la
comprensión lectora en el aula. En este proyecto propongo algunas intervenciones
que pueden ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades de comprensión
lectora.
El grupo de 1° B de la escuela Telesecundaria Francisco Villa, se encuentra
inmerso en este problema, de un total de 32 estudiantes de este grupo, 25
aproximadamente no cuentan con las habilidades necesarias para comprender un
texto y expresar sus ideas principales con coherencia.
Objetivo general
Desarrollar y fortalecer las habilidades de comprensión lectora de los
estudiantes, mediante la implementación de estrategias pedagógicas
innovadoras y el fomento de hábitos de lectura, con el fin de mejorar su
rendimiento académico y promover su desarrollo integral.
Objetivos específicos
Incrementar la velocidad y precisión con la que los estudiantes leen textos
de diferentes géneros y niveles de complejidad.
Enseñar a las estudiantes técnicas como la predicción, la inferencia, el
resumen y la visualización para mejorar la comprensión de textos.
Crear un entorno que motive a los estudiantes a leer de manera regular y
disfrutar de la lectura.
Enseñar a los estudiantes a identificar ideas principales y secundarias, y a
sintetizar la información de manera clara y concisa.
TABLAS DE IMPLICADOS
TABLA DE IMPLICADOS.
Directos Indirectos Neutrales Oponentes
Excluidos Perjudicados
Alumnos Padres de Dirección Docentes
Maestros familia Personal de Padres de
Directivos apoyo familia
Sociedad Control
escolar
CUADRO DE INVOLUCRADOS.
Amenazas
¿Cómo van a ¿Qué puede el ¿Qué pueden Importancia
influir en el proyecto hacer hacer ellos por el relativa en el
proyecto? por ellos? proyecto? proyecto.
Mejora la Participarían Contribuirá a la Se consigue un
convivencia activamente entre mejora en la avance en la
escolar entre compañeros convivencia comunicación
alumnos dentro del aula, entre estudiantes,
Reduce el tiempo mientras logran el lo que involucra la
entre actividades acercamiento mejora de trabajo
entre docente - en equipo
alumnos.