Formato Propuesta de Proyecto
Formato Propuesta de Proyecto
Formato Propuesta de Proyecto
1. Introducción.
La propuesta formativa de la estudiante practicante del Instituto Nacional De
Educación Diversificada INED Centro, que en lo cual va diseñada al cambio en el
sistema educativo bajo el nuevo modelo curricular en donde se implementa
nuevas técnicas y estrategias para la enseñanza de aprendizaje en el nivel
primario. Los proyectos pedagógicos de aula son una herramienta facilitadora e
integradora en los procesos de enseñanza de las áreas y desarrollo de las
dimensiones y para los estudiantes es un método atractivo, lúdico y didáctico para
el aprendizaje significativo de las mismas debe responder a la solución de
problemáticas específicas del entorno social.
Objetivos Específicos
Detectar a los estudiantes con dificultades de lectura lo antes posible
mediante evaluaciones regulares y observaciones regulares y
observaciones en el aula.
4. Justificación
La justificación sugiere como recurso importante para la lectora de los niños de
primer grado de la E.O.R.M. Colonia 30 de mayo, Senahú A.V. según la observación
realizado en el aula se reflejó deficiencia de comprensión lectora con los alumnos
para brindar la atención de los problemas de la lectura con el fin de ayudarlos con
estrategias de la enseñanza.
6. Plan de propuesta
Este plan puede ser adaptado según las necesidades específicas de cada niño, y en
el contexto educativo en el que se encuentra.
Apoyo familiar: ofrecer recursos para que los padres puedan apoyar el aprendizaje
de la lectura compartida, fomentar la lectura en casa mediante la creación de
rutinas diarias de lectura compartida.
7. Informe de la propuesta
9. Conclusiones y recomendaciones.
las dificultades de la lectura en los niños pueden deberse a una combinación de
factores, incluyendo problemas neurológicos, falta de exposición temprana a la
lectura y métodos de enseñanza inadecuados. La incapacidad de leer
adecuadamente puede afectar negativamente el rendimiento académico general,
la autoestima y la motivación de los niños.
Realizar evaluaciones detalladas para identificar las necesidades específicas de
cada niño y adaptar las estrategias de enseñanza.
10. Anexos
Neurológicos: dislexia, trastornos del procesamiento auditivo.
Apoyo familiar: consejos y recursos para que las familias fomentan la lectura en
casa.
Se realizaron ejercicios en el libro, para que ellos tengan mas conocimiento sobre lo explicado.
Se les enseña las letras a través de la pizarra, y se les hacen preguntas para que ellos participen y
que ellos mismos desarrollen su habilidad sobre la lectura.
Todos los días se les da ejercicios en la pizarra e imágenes para que ellos aprendan más.
Alos niños que ya tenían la habilidad de leer, se les había otorgado un diploma.