II GEOGRAFÍA ECONÓMICA
II GEOGRAFÍA ECONÓMICA
II GEOGRAFÍA ECONÓMICA
Objetivos:
1. Comprender los factores históricos que han moldeado la economía paraguaya.
Itaipú
Es una central binacional con Brasil, con una potencia disponible de 7.000 MW para
el Paraguay. La presa de Itaipú tiene 7.744 metros de extensión y 196 metros de
alto.
Acaray
Pertenece a la ANDE y tiene una potencia disponible de 200 MW.
Yacyretá
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
Profe Nelcy Hermosa
Es una central binacional con Argentina, con una potencia disponible de 1.600 MW
para el Paraguay.
Itaipú y Yacyretá generan la mayor parte de la electricidad, exportada a Brasil y
Argentina.
Impacto en ciudades como Hernandarias y Ayolas.
3. Comercio y Servicios:
El comercio y los servicios son componentes relevantes de la economía paraguaya:
Comercio
Representa el 11,2% de los componentes más relevantes de la economía
paraguaya.
Servicios inmobiliarios
Representa el 6,5% de los componentes más relevantes de la economía paraguaya.
Servicios a hogares
Representa el 4,6% de los componentes más relevantes de la economía paraguaya.
La economía paraguaya se caracteriza por la predominancia de los sectores
agroganaderos, comerciales y de servicios.
La mayor parte de las exportaciones de bienes se concentran en productos
primarios, como la soja, el trigo y el arroz.
Paraguay es el sexto productor de soja más grande del mundo. En 2019, produjo
481 mil toneladas de carne vacuna, 74 mil toneladas de carne de pollo, y 58 mil
toneladas de cerdo
4. Industria y Tecnología:
El sector industrial y tecnológico es clave para el desarrollo económico de Paraguay:
Industria
El sector industrial ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos
años. El sector de las industrias manufactureras representa el 9,2% de las
empresas registradas en el país.
Tecnología
Paraguay tiene la oportunidad de convertirse en una nación digitalizada, creando
empleos altamente valorizados en el mercado global.
Ventajas competitivas
Paraguay tiene una serie de ventajas competitivas para la industria tecnológica,
como la abundancia de energía limpia, una ubicación estratégica y un potencial de
diversificación hacia energías alternativas.
.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
Profe Nelcy Hermosa
Desafíos: Modernización e integración de cadenas de valor.
Polos industriales: Luque, Fernando de la Mora, y Capiatá.
Perspectivas Futuras de la Geografía Económica en Paraguay
● Regionalización de la Economía
La economía de Paraguay se organiza en regiones con características específicas,
como la diversificación productiva, la especialización agrícola, o el desarrollo
territorial:
Región Características
Cambio Climático:
- Impacto en la producción agrícola y ganadera.
Estos cambios afectan el rendimiento de cultivos; generan pérdida de ganado,
destrucción de siembras; estas variaciones extremas en las temperaturas provocan,
en las zonas de transmisión, que las plagas y enfermedades se propaguen de forma
acelerada con consecuencias devastadoras en el sector agropecuario.
Integración Regional:
- Potencial aumento del comercio dentro del Mercosur. (El MERCOSUR fue instituido
por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y posteriormente se han incorporado Venezuela y Bolivia.)
Algunos de los elementos que pueden contribuir a un mayor comercio dentro del
MERCOSUR son:
- Eliminación de restricciones: El MERCOSUR ha eliminado los derechos
aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías.
- Arancel externo común: El MERCOSUR ha establecido un arancel externo
común (AEC).
- Política comercial común: El MERCOSUR ha adoptado una política comercial
común.
- Coordinación de políticas: El MERCOSUR coordina políticas
macroeconómicas y sectoriales.
- Interconexión de infraestructuras: La interconexión de las infraestructuras
económicas, como las de transporte, energía, telecomunicaciones, agua y
saneamiento, permite generar transacciones dentro de un espacio geográfico
y económico más amplio.
Desigualdad Territorial:
- Necesidad de políticas para equilibrar el desarrollo entre regiones. Plan
Nacional de Desarrollo 2030
Inversiones Estratégicas
- Zonas económicas especiales para atraer empresas tecnológicas.
- Desarrollo de infraestructura para logística y transporte.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
Profe Nelcy Hermosa