00179-Tarifas 2025 Dtr Sdr

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

RESOLUCIÓN No.

00179 DE 10-01-2025
Por la cual se actualizan las tarifas por concepto del ejercicio de la función registral y se
dictan otras disposiciones

EL SUPERINTENDENTE DE NOTARIADO Y REGISTRO

En uso de las facultades conferidas por el artículo 74 de la Ley 1579 de 2012, el numeral
22 del artículo 11, numeral 13 del artículo 13 del Decreto 2723 del 29 de diciembre de
2014 y,

CONSIDERANDO:
Que conforme al artículo 74 de la Ley 1579 de 2012, le corresponde a la Superintendencia
de Notariado y Registro fijar las tarifas por concepto del ejercicio de la función registral,
ajustadas anualmente teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor y remitidos
al estudio elaborado en 2019
que contiene los costos y criterios de conveniencia que demanda la prestación del servicio.
Que de acuerdo a lo establecido en el artículo 313 de la Ley 2294 de Mayo 19 de 2023
“POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022- 2026
“COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA”, se crea la Unidad de Valor Básico-UVB-
además dispone que: “Todos los cobros; sanciones; multas; tarifas; (…) actualmente
denominados y establecidos con base en salarios mínimos o en Unidades de Valor
Tributario - UVT-, deberán ser calculados con base en su equivalencia en términos de la
Unidad de Valor Básico -UVB- del año 2023, conforme lo dispuesto en este artículo.(…)”
Que, en cumplimiento del imperativo legal aquí mencionado para actualizar el concepto de
liquidación de las tarifas por la prestación del servicio público registral, se hará la conversión
de UVT, a UVB, en la elaboración de los rangos de negocio-
Que de conformidad con la información publicada en la página web del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística – DANE
(https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de
precios-al-consumidor-ipc-información-técnica) el índice de precios al consumidor a fin del
año 2024 es de cinco punto veinte por ciento (5.20%), en comparación con diciembre de
2023.
Que de conformidad con la Resolución número 3914 de 17 de diciembre de 2024, proferida
por el -Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el valor de la Unidad de Valor Básico,
(UVB) para el 2025 es de $ 11.552.oo.
Que la Dirección Administrativa y Financiera de la Superintendencia de Notariado y
Registro, mediante certificación de fecha 9 de enero de 2025, aplicó el valor de la UVB, así
como el del Índice de Precios al Consumidor para el año 2024.
Página | 1
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

Que la Superintendencia de Notariado y Registro en concordancia con las políticas


gubernamentales de Estado Simple Colombia Ágil, continua innovando en la prestación de
servicios virtuales alternos a los servicios presenciales que permitan acceso fácil, rápido y
confiable a la información inmobiliaria del país y al pago de los derechos registrales, lo que
requiere de la diversificación de los canales de atención y aplicación de tecnologías de
información eficaces, soportadas en directrices presidenciales de servicio al ciudadano y
de gobierno digital en línea.
Que además de la implementación y puesta en marcha de nuevos procesos tecnológicos,
operativos y administrativos para proveer a los ciudadanos de alternativas que cumplan con
los fines del servicio público registral, se hace necesario garantizar y dinamizar la
administración de los recursos, bajo los principios de proporcionalidad, justicia,
progresividad, capacidad contributiva y equidad, asegurando un orden económico social
justo y el buen funcionamiento del servicio público registral, en torno a la conservación
documental registral para contribuir a la construcción de paz por medio de la memoria
histórica inmobiliaria del país.
Que por orden de la Sentencia T-488 de 2014, el Auto 222 de 2016 y el Auto 040 de 2017,
la Superintendencia de Notariado y Registro está trabajando en la incorporación de la
información que se encuentra registrada en los libros de antiguo sistema al sistema de
registro actual (“Folio Magnético o SIR”) que datan del año 1.800, con el objetivo de
garantizar la conformación de una base de datos completa y veraz, que refleje la real
situación jurídica de los predios del país.
Que en ese mismo sentido, la Corte Suprema de Justicia en distintos pronunciamientos
relacionados con la protección y reparación de víctimas del conflicto armado, ha conminado
a las entidades administrativas a participar en el proyecto denominado “Reconstrucción
Histórica Jurídica Inmobiliaria para el Postconflicto 2018-2027”, en el cual se enfatiza la
necesidad del país de intervenir los libros del antiguo sistema para ser incorporados al
sistema actual de gestión documental, para efectos de que hagan parte activa de la
memoria histórica colectiva del conflicto armado que vivió Colombia.
Que los archivos registrales hacen parte de la estrategia de reconstrucción histórica jurídica
inmobiliaria para el postconflicto y garantizan la verdad, la justicia, la memoria y la
reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado en el país.
Que de conformidad con el artículo 116 de la Ley 2159 de noviembre 12 de 2021, los
certificados de tradición y libertad no corresponden a derechos de registro de instrumentos
públicos.
Que de conformidad con el artículo 129 de la Ley 2159 del 12 de noviembre de 2021 para
dar cumplimiento a los procesos catastrales con enfoque multipropósito y a los programas
de vivienda rural, así como otros de similar naturaleza dispuestos en la citada Ley, el registro
de la propiedad inmueble será un servicio público esencial prestado por el Estado por
funcionarios denominados registradores de instrumentos públicos, en la forma establecida
y para los fines y con los efectos consagrados en las leyes que regulan la materia.

Que en virtud de lo dispuesto por los artículos 2.2.1.1.1. del Decreto 2555 de 2010,
1.2.1.17.5. del Decreto 1625 de 2016, en concordancia con los artículos 2.2.6.13.2.5.1. y
2.2.6.13.2.5.2. del Decreto 1069 de 2015, y en ejercicio de las facultades otorgadas por el
Página | 2
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

artículo 74 de la Ley 1579 de 2012, se hace necesario ajustar la tarifa para el cobro de la
inscripción del acto de leasing.

En atención a lo expuesto y en observancia de lo previsto en el artículo 74 de la Ley 1579


de 2012, con ocasión de la variación del IPC y la determinación de la UVB fijada para el
año 2024, es preciso actualizar los valores por concepto de tarifas registrales en línea
con la variación del IPC y la UVB establecidos para el año 2025.

Por tal motivo, los valores de las tarifas registrales aplicables a la presente anualidad, en
atención a la variación anual del IPC y la fijación de la UVB, son los siguientes:

RESUELVE
Artículo 1. Tarifa ordinaria para la inscripción de documentos: La inscripción de los
títulos, actos y documentos que de acuerdo con la ley están sujetos a registro, se liquidarán
por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (círculo registral) y causarán los
siguientes derechos de registro a cargo del solicitante:
a) La suma de veintiocho mil cien pesos ($28.100) por cada uno de los actos que por
su naturaleza carezcan de cuantía en el documento de inscripción. Salvo los casos
previstos en esta resolución, también deberá cancelarse la suma de catorce mil
seiscientos pesos ($14.600) por cada folio de matrícula adicional donde deba
inscribirse el documento.
En los actos o negocios jurídicos que por su naturaleza tienen cuantía, se les
aplicará la tarifa diferencial que corresponda, de conformidad con la siguiente tabla

RANGOS UVB1 INICIAL FINAL TARIFA 2025

< = 1.061,28 UVB $ - $ 12.259.907 $ 50.600,00


> 1.061,28 UVB; < =
15.918,96 UVB $ 12.259.907 $ 183.895.826 8,67 X MIL
>15.918,96 UVB; <
= 27.592,87 UVB $ 183.895.826 $ 318.752.834 10,76 X MIL
>27.592,87 UVB; <
= 40.858,70 UVB $ 318.752.834 $ 471.999.702 11,99 X MIL
>40.858,70 UVB $ 471.999.702 12,68 X MIL

En los actos de transferencia de dominio, siempre que la cuantía del acto consignado en el
documento a registrar fuere inferior al avalúo catastral, los derechos registrales se
liquidarán con base en estos últimos y pagarán las tarifas establecidas en la tabla de actos
con cuantía.

1 El valor de la UVB para el año 2025 es de $11.552 de acuerdo con la Resolución 3914 de 17 de diciembre 2024, el cual
regirá a partir de la expedición de la resolución de tarifas registrales del presente año, la misma se mantendrá hasta la
expedición de la nueva resolución.
Página | 3
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

Se exceptúa de lo establecido en el inciso anterior lo señalado en el inciso 2 del artículo 51


de la Ley 2197 de 2022, donde se dispone que el precio base de la venta individual de los
predios que componen una venta masiva de bienes por parte del administrador del
FRISCO, podrá ser inferior al avalúo catastral, sin que este sea menor al sesenta por ciento
60% del avalúo comercial y sin que esto desconozca los derechos registrales a que hay
lugar
En aquel caso en el cual el acto o contrato considerado con cuantía deba inscribirse en más
de un folio de matrícula inmobiliaria, no dará lugar al cobro del concepto de inscripción de
matrícula adicional; este cobro solo aplica para los actos sin cuantía.
c) La suma de catorce mil seiscientos pesos ($14.600) por cada folio de matrícula que deba
abrirse como consecuencia de la solicitud de registro;
d) La suma de veintiocho mil cien pesos ($28.100) por la inscripción o revocatoria de
testamentos.
Parágrafo 1. Los derechos de registro a que se refiere el presente artículo se causarán
separadamente por cada uno de los actos o contratos, aun cuando éstos aparezcan
contenidos en el mismo instrumento o documento.
Parágrafo 2. Para determinar la base de la liquidación del contrato en la transferencia de
derechos de cuota a cualquier título o de una porción segregada de otro Inmueble, se tendrá
en cuenta el porcentaje del derecho o del área enajenada que se consigne en el
instrumento, según el caso, siguiendo lo previsto en el literal b) del presente artículo. Si el
porcentaje del derecho o el área enajenada no se señalan, los derechos de registro se
liquidarán sobre el ciento por ciento (100%) del avalúo catastral.

Parágrafo 3. Cuando las obligaciones derivadas de lo declarado consistan en


prestaciones periódicas de plazo determinable, como el contrato de arrendamiento de bien
inmueble, con base en los datos consignados en el documento, los derechos registrales se
liquidarán teniendo en cuenta la cuantía total de tales prestaciones. Si el plazo fuere
indeterminado, la base de liquidación será el monto de la misma en cinco (5) años.

Parágrafo 4. Los derechos de registro en los instrumentos públicos contentivos de


declaración de mejoras o de construcción, se liquidarán con base en el valor consignado
en el documento, a falta de este por el avalúo catastral del inmueble.

Parágrafo 5. Los derechos de registro en los instrumentos públicos de transferencia de la


nuda propiedad o de usufructo, se liquidarán con base en el valor consignado en el
documento, a falta de este por el avalúo catastral del inmueble.
Parágrafo 6. En los casos en los que se transfiera la nuda propiedad y el usufructo en un
mismo instrumento y cuyo valor sumando ambos conceptos, dé como resultado un valor
inferior al del avalúo catastral o, para realizar la liquidación se deberá aplicar lo establecido
en el inciso segundo, literal b), artículo 1º de la presente resolución.

Página | 4
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

En el evento que la sumatoria de los dos conceptos, sea igual o mayor al avalúo (s) catastral
(es) se respetarán los valores dados a cada uno de ellos en la respectiva escritura (nuda
propiedad y usufructo).
Si en la misma escritura se transfiere la nuda propiedad con reserva de usufructo, para la
liquidación de esta transferencia, se tomará como base el valor pactado por las partes en
el contrato y solo a falta de éste (valor) por el avalúo catastral; el usufructo, se liquidará
como un acto sin cuantía.
Si en la misma escritura se celebra la transferencia del pleno dominio con constitución de
usufructo en favor de un tercero, para la liquidación de la transferencia se tomará como
base el mayor valor que surja de la comparación entre el valor del contrato y el avalúo
catastral del inmueble; el usufructo, se liquidará como un acto sin cuantía.

Parágrafo 7. La base de la liquidación de los derechos de registro en la constitución de


servidumbres voluntarias, legales o judiciales corresponderá al valor fijado por las partes
en el negocio jurídico, a falta de este los derechos se fijarán con base en el avalúo catastral
del inmueble, o en el que presente el mayor valor si la servidumbre recae sobre dos o más
predios, o por el valor fijado en la providencia judicial.

Parágrafo 8. Para el cálculo total de los derechos de registro a pagar por parte del usuario,
luego de aplicados los valores que correspondan según el caso, se cobrará, además, una
tarifa del dos por ciento (2%) una vez calculado el valor del derecho para cada acto y
separando liquidaciones por circulo registral, por concepto de sistematización y
conservación documental.

Parágrafo 9. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 del Estatuto Tributario,


modificado por la Ley 2010 de 2019, para efectos de la debida liquidación de los derechos
de registro “(…) En la escritura pública de enajenación o declaración de construcción las
partes deberán declarar, bajo la gravedad de juramento, que el precio incluido en la escritura
es real y no ha sido objeto de pactos privados en los que se señale un valor diferente; en
caso de que tales pactos existan, deberá informarse el precio convenido en ellos. En la
misma escritura se debe declarar que no existen sumas que se hayan convenido o
facturado por fuera de la misma o, de lo contrario, deberá manifestarse su valor. Sin las
referidas declaraciones, tanto el impuesto sobre la renta, como la ganancia ocasional, el
impuesto de registro, los derechos de registro y los derechos notariales, serán liquidados
sobre una base equivalente a cuatro veces el valor incluido en la escritura, sin perjuicio de
la obligación del notario de reportar la irregularidad a las autoridades de impuestos para lo
de su competencia y sin perjuicio de las facultades de la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales -(DIAN) para determinar el valor real de la transacción. (…)”

Artículo 2. Permuta. La liquidación de los derechos registrales en las escrituras públicas


que contienen el negocio jurídico de permuta se efectuará tomando como base el mayor
valor existente entre el fijado por las partes en el contrato y el del avalúo catastral del
inmueble que supere dicho valor. Cuando cada uno de los contratantes permute más de un
inmueble, para determinar la base de la liquidación de los derechos de registro, se tomarán

Página | 5
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

los mayores valores resultantes entre los fijados por las partes y los respectivos avalúos
catastrales de los bienes inmuebles.
Parágrafo. De manera excepcional, cuando se trate de escrituras públicas que contengan
actos de permuta sobre bienes inmuebles que se encuentren ubicados en diferentes
círculos registrales, la primera Oficina de Registro a donde sea remitido (REL), o presentado
el documento que contenga el acto de que trata este artículo, deberá liquidar la totalidad de
los derechos de registro, conforme al contenido del artículo segundo de esta Resolución.
Adicionalmente, en la primera Oficina de Registro de Instrumentos Públicos donde ha sido
presentado el documento que contenga el acto en mención, serán aplicados al turno
generado, el valor total de los derechos de registro correspondientes. Por esta razón y de
manera extraordinaria, dicha oficina expedirá de manera inmediata una certificación
destinada a cada una de las oficinas donde el documento deba ser presentado. Dicha
certificación debe contener entre otros campos, número y fecha del documento, valor
pagado, turno generado, fecha de expedición y firma del (a) registrador (a) titular y o
encargado o del (a) Coordinador (a) Administrativa. El valor que debe ingresar cada una de
las demás Oficinas de Registro involucradas en el acto en mención, corresponderá a cero.

Para el caso que el documento haya sido enviado mediante la plataforma REL, no será
necesario contar con dicha certificación, ya que el sistema se encargará automáticamente
de aplicar los valores especificados.

Artículo 3. Sucesiones y/o liquidación de la sociedad conyugal o de la sociedad


patrimonial de hecho. En la inscripción del acto de sucesión y/o la liquidación de la
sociedad conyugal, o de la sociedad patrimonial de hecho, cuando estos se tramiten por la
vía notarial, los derechos registrales se liquidarán en la forma prevista en el literal b)
artículo1º de esta resolución, por circulo registral no por inmueble.
Sin embargo, si estos actos se dieron por vía judicial la base de liquidación será el valor de
la correspondiente adjudicación.
Artículo 4. Donación. Para la liquidación de los derechos de registro del instrumento
público que contiene la donación de pleno dominio, se tomará como base el avalúo catastral
de los bienes donados. Si lo donado es una parte de un inmueble, la liquidación se hará a
prorrata del área transferida. Si ésta no se señala, los derechos de registro se liquidarán
sobre el ciento por ciento (100%) del avalúo catastral del bien. Cuando los bienes donados
a entidades estatales provengan de organismos internacionales, cuyo objetivo comporta
fines de utilidad pública o de interés social, los derechos de registro se liquidarán como acto
sin cuantía.
Artículo 5. Fideicomiso civil. En la inscripción de escrituras públicas que incluyen la
transferencia de la propiedad inmueble a un tercero (administrador) a título de fideicomiso,
los derechos de registro se liquidarán con base en el valor estipulado en el acto y no se
tendrá en cuenta lo previsto en el Inciso 2° del literal b) del artículo 1 de la presente
resolución. Cuando la propiedad se conserve en cabeza del constituyente, los derechos de
registro se liquidarán como acto sin cuantía. Los derechos de registro de la escritura pública
por la cual se restituya o traslade la propiedad a la persona o personas en cuyo favor se
constituyó el fideicomiso, se liquidarán con base en el avalúo catastral del inmueble.
Página | 6
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

Artículo 6. Fiducia mercantil. En la inscripción de escrituras públicas por medio de las


cuales se constituye fiducia mercantil se causarán los derechos correspondientes a los
actos con cuantía de que trata el literal b) del artículo 1 de la presente resolución, sobre el
valor más alto que surja entre el dado al contrato y el avalúo catastral del predio de que se
trate.
Parágrafo. Cuando se trate de la inscripción del acto de restitución de fiducia mercantil se
causarán los derechos correspondientes a los actos con cuantía de que trata el literal b) del
artículo 1 de la presente resolución, sobre el valor más alto entre el del contrato y el avalúo
catastral del predio de que se trate, en atención a que dentro del acto se presenta
trasferencia de dominio.
Artículo 7. Leasing En la inscripción de escrituras públicas por medio de las cuales se
ejerza la opción de compra o adquisición, del (los) inmueble (s) que se tenía (n) en razón
del contrato de leasing habitacional, se causarán los derechos correspondientes a los actos
con cuantía de que trata el literal b) del artículo 1 de la presente resolución, sobre el valor
más alto que surja entre, el pactado en el contrato de leasing y el avalúo catastral del predio
al momento del otorgamiento del instrumento público.
PARÁGRAFO: Cuando se opte por el registro del contrato de leasing, los derechos de
registro se causarán conforme lo establece el parágrafo 3 del artículo 1 de la presente
Resolución.
En este último caso, cuando se ejerza la opción de compra, si el valor del saldo que falta
por pagar más los cánones pagados supere el valor del avalúo catastral actual, la base de
liquidación será el saldo de lo que falta por pagar. Si el valor del saldo que falta por pagar
más el valor de los cánones pagados es inferior al avalúo catastral actual, la base de
liquidación será el valor resultante de restar al avalúo catastral actual el valor de los cánones
pagados.
Artículo 8. Renta Vitalicia: Cuando se trate de la inscripción del acto de renta vitalicia se
causarán los derechos correspondientes a los actos con cuantía de que trata el literal b) del
artículo 1 de la presente resolución, sobre el valor más alto que surja entre el dado al
contrato y el avalúo catastral del predio de que se trate. Cuando las obligaciones
derivadas de lo declarado consistan en prestaciones periódicas de plazo determinable,
con base en los datos consignados en el documento, el valor del contrato se determinará
teniendo en cuenta la cuantía total de tales prestaciones. Si el plazo fuere indeterminado,
será el monto de la misma en cinco (5) años.

Artículo 9. Constitución de Garantías. Salvo las situaciones especiales previstas en la


presente resolución y aquellas reguladas por el legislador, cuando se constituyan hipotecas
los derechos regístrales se liquidarán tomando como base el valor señalado en la
correspondiente escritura pública de constitución del gravamen.
Las escrituras públicas de constitución de hipoteca originadas en la sustitución de garantía
real, otorgadas entre las mismas partes y por el mismo crédito, de lo cual se dejará expresa
constancia en el documento, se liquidarán como acto sin cuantía, siempre que en el mismo
instrumento se cancele la hipoteca constituida sobre el inmueble objeto de sustitución, esta
última también se liquidará como acto sin cuantía.

Página | 7
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

Parágrafo 1: Entiéndase por hipotecas aquellas constituidas como cerrada, abierta, abierta
con cuantía indeterminada y abierta sin límite de cuantía.
Parágrafo 2: La cancelación y liberación de gravámenes hipotecarios se liquidarán por el
mismo valor de su constitución, el cual deberá estar consignado en el documento, o por el
valor a prorrata de la parte liberada, conforme a lo previsto en el literal b) del artículo 1° de
la presente resolución.
Artículo 10. Actos sin cuantía. Se consideran actos sin cuantía para efectos de la
liquidación de los derechos registrales, la constitución o cancelación de:
a) El comodato,
b) El reglamento de propiedad horizontal,
c) El régimen de copropiedad,
d) La partición o división material, el englobe, el desenglobe, el loteo o reloteo,
e) La constitución de la administración anticrética,
f) La constitución de la condición resolutoria expresa,
g) La constitución del patrimonio de familia,
h) La constitución de la afectación a vivienda familiar,
i) La constitución y reserva del usufructo,
j) Las escrituras que versen sobre corrección de errores, aclaraciones y/o adiciones,
k) Los actos que se generen en desarrollo de la Ley 1116 de 2006, como se precisa en
la Instrucción Administrativa 19 del 6 de octubre de 2009 o la que la modifique o
sustituya,
l) La fusión y la escisión.
m) La inscripción de la certificación técnica de ocupación,
n) La liquidación de la comunidad,
o) La cesión obligatoria de zonas con destino a uso público,
p) La dación en pago de que trata el artículo 88 de la ley 633 de 2000,
q) La cesión de posición contractual del fiduciario,
r) La cancelación de contrato de arrendamiento,
s) La donación de bienes a entidades estatales que provengan de organismos
internacionales cuyo objetivo comparta fines de utilidad pública o interés social.
t) Pacto de retroventa,
u) Cancelación del fideicomiso civil.
v) Declaración de pertenencia

Y, en general, todos aquellos actos y negocios jurídicos que por su naturaleza carezcan de
cuantía, salvo las situaciones especiales, previstas en la presente resolución.
Artículo 11. Cancelaciones. Salvo lo previsto para aquellos casos especiales en esta
resolución, la cancelación de inscripciones en el registro se liquidará como acto sin cuantía.
En este último evento, además, se cobrará la suma de catorce mil seiscientos pesos
($14.600) por cada folio de matrícula adicional donde deba registrarse el documento. Este
valor se recaudará inclusive, cuando se trate de la cancelación de inscripciones trasladadas
de un predio de mayor extensión a los folios de matrícula segregados de este.
Parágrafo. La base de la liquidación de los derechos registrales en la inscripción de los
instrumentos públicos relacionados con la resolución, rescisión, resciliación contractual,
será la que corresponda al mismo valor que se consignó en el documento que contiene el
________________________________________________________________________ Página | 8
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

negocio jurídico y se causarán separadamente por cada uno de los actos o contratos
celebrados, siempre y cuando el documento objeto de resolución, rescisión, resciliación
contractual, haya sido registrado.
Artículo 12. Constancia de Inscripción. La constancia de inscripción que de acuerdo con
la ley debe reproducir el registrador sobre la copia auténtica o autenticada que del
documento inscrito le presente el interesado, causará derechos por la suma de dieciséis mil
quinientos pesos ($16.500). Igual suma se cobrará por la expedición del certificado o
constancia de inscripción y vigencia de un testamento.
No causará derecho alguno la constancia de registro que se imponga en las copias de los
documentos con destino al archivo de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos y
Catastro.
De conformidad con el contenido del artículo 10 de la Resolución 09845 de 11 de
septiembre de 2024:

Cuando se haga uso del servicio de REL, no se liquidará el concepto de constancia de


Inscripción, también conocida como Reproducción de Sellos.

Artículo 13. Copias. La expedición de copia de un documento inscrito, de resoluciones, de


actuaciones administrativas, de inscripciones del antiguo sistema de registro, de
instrumentos públicos que reposen en los archivos de la Entidad o de cualquier otro que se
conserve en los archivos de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos tendrán los
siguientes valores:
a) De documentos almacenados en medio magnético la suma de mil quinientos pesos
($1.500) por cada página reproducida;

b) De documentos que reposen en los archivos físicos de la respectiva Oficina de


Registro, la suma de setecientos cincuenta pesos ($750) por cada página
fotocopiada;

Artículo 14. Certificados. Los certificados que según la ley corresponde expedir a los
registradores de instrumentos públicos, según el caso, tendrán los siguientes valores:

a) Los certificados de tradición que se expiden en las Oficinas de Registro de


Instrumentos Públicos, Notarias, así como en los centros de servicios y atención al
ciudadano a nivel nacional, tendrán el valor de veintitrés mil doscientos pesos ($
23.200) cada uno;

b) Los certificados de tradición que correspondan a predios de mayor extensión


tendrán un valor de cincuenta mil seiscientos pesos ($50.600) cada uno. Entiéndase
por certificados de tradición que correspondan a predios de mayor extensión, los
que superen ciento cincuenta (150) anotaciones registrales;

Página | 9
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

En el caso de los certificados asociados a un turno de registro, si el folio tiene más


de ciento cincuenta (150) anotaciones (mayor extensión), tendrán un valor de
cincuenta mil seiscientos pesos ($50.600) cada uno;
c) Las certificaciones que según la ley corresponde expedir para adelantar los
procesos de pertenencia o de adjudicación de bienes baldíos urbanos o rurales
(carencias registrales), tendrán un valor de cincuenta mil seiscientos pesos
($50.600) cada uno;

Cuando sean solicitados por entidades nacionales y/o territoriales, para efectos de
procesos de formalización de la propiedad, se aplicará lo dispuesto en el literal g)
del artículo 23 de la presente resolución.
d) Los certificados contentivos de ampliación a la tradición de un inmueble por un lapso
superior a los veinte (20) años, tendrán un valor de cincuenta y unos mil cien pesos
($51.100) cada uno;

e) Las certificaciones que requieran los particulares de acuerdo con el literal anterior,
cuando sean exigidas por el consulado para trámites en el extranjero, las cuales
requieren firma original del Director Técnico de Registro y sello de recursos
humanos de la entidad, serán expedidas en el nivel central y tendrán un valor de
cincuenta mil seiscientos pesos ($50.600) cada una. Cuando sea solicitada por un
tercero debe presentar el respectivo poder o documento idóneo que acredite la
representación legal.

Las certificaciones que requieran los particulares en donde conste la no propiedad


de bienes inmuebles, con destino a trámites de subsidios del gobierno, libreta militar
u otros que lo requieran, expedidas por canales electrónicos, tendrán un valor de
catorce mil seiscientos mil pesos ($14.600);
Artículo 15. Valores diferenciales para pagos virtuales o cupo de servicios en la
expedición de certificados de tradición o constancias a través de medios
electrónicos.
a) La expedición por medios electrónicos de los certificados de tradición, tendrán un
valor de veintiún mil novecientos pesos ($21.900);
b) La consulta de índice de propietarios a través de canales electrónicos y
presenciales para obtener el(los) número(s) de matrícula inmobiliaria, con base en
el nombre o el número de identificación, será gratuita;

c) Las constancias de no propiedad realizada por medios electrónicos tendrán un


valor de once mil quinientos pesos ($ 11.500), cada una, siempre y cuando no se
requieran para tramites en el exterior.
Artículo 16. Incentivo registral. La inscripción de aquellos títulos constitutivos de
transferencia del dominio otorgado o ejecutoriado con anterioridad al treinta y uno (31) de
diciembre del año dos mil (2000), causarán derechos registrales por valor de veintisiete mil
quinientos pesos ($27.500)

Página | 10
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

CAPITULO II
Tarifas especiales
Artículo 17. Vivienda de Interés social y reforma agraria. En los negocios jurídicos de
adquisición, adquisición con leasing habitacional cuando se ejerza la opción de compra,
hipoteca, declaración de construcción con subsidio, constitución de patrimonio de familia
y/o afectación a vivienda familiar, , bien sea que consten en un mismo instrumento o en
instrumentos separados, referidos a la adquisición de vivienda nueva de interés social, en
las que intervengan entidades públicas o, personas naturales se causarán derechos
registrales equivalentes a la mitad de los ordinarios señalados en los literales a y b del
artículo 1° de esta resolución, así:
Siempre que el valor del bien no exceda ciento treinta y cinco salarios mínimos mensuales
legales vigentes (135 SMMLV), de conformidad con el valor consignado en el documento.
Para lo establecido en el presente inciso deberá darse aplicación a las disposiciones de la
Ley 2079 de 2021 y demás normas que regulan la materia.
Excepcionalmente, por previsión legal, para las aglomeraciones urbanas definidas por el
CONPES y cuya población supere un millón (1.000.000) de habitantes, el Gobierno
Nacional podrá establecer como precio máximo de la vivienda de interés social la suma de
ciento cincuenta salarios mínimos mensuales legales vigentes (150 SMMLV),
exclusivamente en los municipios donde se encuentre presión en el valor del suelo que
genere dificultades en la provisión de la vivienda de interés social.
Los Decretos 1467 de 2019 y 1607 de 2022, por medio de los cuales, respectivamente se
adicionó y modificó el artículo 2.1.9.1. del Decreto 1077 de 2015, señalaron que el precio
máximo de la Vivienda de Interés Social será de ciento cincuenta (150) salarios mínimos
mensuales legales vigentes para las viviendas que se ubiquen en las siguientes
aglomeraciones y municipios:
Aglomeración Municipios

Bogotá Bogotá, Cajicá, Chía, Cota, Facatativá,


Funza, La Calera, Madrid, Mosquera, Sibaté,
(14 municipios) Soacha, Tabio, Tocancipá, Zipaquirá

Medellín (9 municipios) Bello, Caldas, Copacabana, Envigado,


Girardota, Itagüí, La Estrella, Medellín,
Sabaneta.

Cali (5 Cali, Calendaría, Jamundí, Puerto Tejada,


Yumbo
Municipios)]
Barranquilla (10 municipios) Barranquilla, Galapa, Malambo, Palmar de
Varela, Ponedera, Sabanagrande,
Sabanalarga, Santo Tomás, Sitionuevo,
Soledad

Cartagena (3 municipios) Cartagena, Clemencia, Turbaco

Página | 11
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

Bucaramanga (4 municipios) Bucaramanga, Floridablanca, Girón


Piedecuesta

Cúcuta (4 municipios) Cúcuta, Los Patios, San Cayetano, Villa del


Rosario

El límite de ciento treinta y cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (135
SMMLV), a que hace alusión en el inciso primero de este articulo como tope para acceder
a la tarifa especial, continúan aplicándose en aquellos municipios y/ o distritos no
relacionados en el artículo 2.1.9.1. del Decreto 1077 de 2015, modificado por el Decreto
1607 de 2022.
El artículo 2.2.2.1.5.2.2. del Decreto 1077 de 2015, modificado por el artículo 1 del Decreto
949 de 2022, señala las características especiales de las viviendas de interés social y de
interés social prioritario que se desarrollen en programas y/o proyectos de renovación
urbana o de áreas de tratamiento de renovación urbana.
Dicho artículo contempló de forma clara que “[c]uando se trate de planes de Vivienda de
Interés Social (VIS) que superen los ciento treinta y cinco (135) salarios mínimos mensuales
legales vigentes, o los ciento cincuenta (150) salarios mínimos mensuales legales vigentes,
cuando tales planes se ubiquen en los municipios y distritos establecidos en el titulo 9 de la
parte 1 del libro 2 del presente decreto, con el límite de ciento setenta y cinco salarios
mínimos mensuales legales vigentes ( 175 SMMLV) y/ o de vivienda de interés prioritario
(VIP), que tengan un valor superior a noventa (90) salarios mínimos mensuales legales
vigentes sin que este exceda los ciento diez (110) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, que se desarrollen en suelos que se rigen por el tratamiento de renovación urbana
en cualquiera de sus modalidades o en programas y /o proyectos de renovación urbana
definidos en los respectivos planes de ordenamiento territorial”.
Se causarán derechos regístrales equivalentes a la mitad de los ordinarios señalados en la
tarifa, en los contratos de compraventa e hipoteca que consten en un mismo instrumento o
en instrumentos separados relacionados con la adquisición de inmuebles mediante
negociación voluntaria de tierras entre campesinos y propietarios para desarrollar Unidades
Agrícolas Familiares con subsidios otorgados por el INCODER, hoy Agencia Nacional de
Tierras, o en la negociación directa de tierras o mejoras por parte de dicho organismo, en
cumplimiento de los fines de interés social y utilidad pública consagrados en la Ley de
Reforma Agraria.
Parágrafo1. La expedición del certificado de tradición solicitado por la inscripción de alguno
de los actos o contratos a que se refiere el presente artículo tendrá un valor equivalente a
la mitad del señalado en el literal a) del artículo 14 de esta resolución.
Parágrafo 2. Entiéndase la aplicación de la presente tarifa especial únicamente para
aquellos casos donde se otorga un subsidio por parte del Estado, directamente o por
intermedio de las cajas de compensación familiar.
Artículo 18. La inscripción de los actos jurídicos de constitución de propiedad horizontal,
divisiones materiales, subdivisión y liquidación de la comunidad, y/o reconocimiento de
construcciones, que recaigan sobre bienes inmuebles ocupados con vivienda de interés

Página | 12
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

social, que se encuentren ubicados en predios que hayan sido objeto de legalización
urbanística, de acuerdo con las normas vigentes, se liquidarán como actos sin cuantía,
cuando el beneficiario sea persona natural e independientemente de la fecha en que hayan
sido otorgados los actos jurídicos, de conformidad con el artículo 2° de la Ley 1848 de 2017.
Parágrafo. Se liquidarán como actos sin cuantía la inscripción de los negocios jurídicos que
impliquen la transferencia del derecho de dominio o la constitución de cualquier gravamen
o limitación al dominio, cuando recaigan sobre viviendas de interés social que se
encuentren ubicadas en predios que hayan sido objeto de legalización urbanística, de
acuerdo con las normas vigentes, cuando el beneficiario sea persona natural e
independientemente de la fecha que hayan sido otorgados los actos jurídicos.
Artículo 19. Identificación de inmuebles con planos prediales catastrales. La
inscripción de los documentos en los cuales se emplee el procedimiento de identificación
predial previsto en el Decreto Único Reglamentario 1077 de 2015, causará derechos
registrales por la suma de catorce mil seiscientos pesos ($14.600) siempre que:
a) Se trate de escrituras públicas u otros títulos otorgados por entidades públicas en
que consten negocios jurídicos de compraventa, hipoteca y/o constitución de
patrimonio de familia, referidos a vivienda de interés social o a Unidades Agrícolas
Familiares, UAF;

b) Una entidad pública transfiera un bien raíz a título de subsidio de vivienda en


especie, se constituya patrimonio de familia y/o afectación a vivienda familiar.

Parágrafo. La expedición del certificado de tradición solicitado con ocasión del registro de
estos documentos tendrá un valor de tres mil setecientos pesos ($3.700).
Artículo 20. Sistema especializado de financiación de vivienda. La inscripción de los
gravámenes hipotecarios que se otorguen en los términos y condiciones prescritos por los
artículos 17 de la Ley 546 de 1999, modificado por el artículo 9 de la Ley 2079 de 2021, y
los artículos 23 y 31 de la Ley 546 de 1999 modificada por Ley 2434 de 2024, se entienden
"como aquellos otorgados por los establecimientos de crédito a personas naturales para
financiar la adquisición de vivienda nueva o usada, la reparación, la remodelación, la
subdivisión o mejoramiento de vivienda usada, o la construcción de vivienda propia"
causarán los derechos en ellos previstos, a saber:
a) Los derechos de registro que se causen en la constitución o modificación de
gravámenes hipotecarios a favor de un participante en el sistema especializado de
financiación de vivienda, para garantizar un crédito de vivienda individual, se
liquidarán al setenta por ciento (70%) de la tarifa ordinaria aplicable;

b) los derechos de registro que se causen con ocasión de la constitución o modificación


de gravámenes hipotecarios a favor de un participante en el sistema especializado
de financiación de vivienda, para garantizar un crédito de vivienda de Interés social
no subsidiable, se liquidarán al cuarenta por ciento (40%) de la tarifa ordinaria
aplicable;

Página | 13
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

c) Los derechos de registro que se causen con ocasión de la constitución o


modificación de gravámenes hipotecarios a favor de un participante, en el sistema
especializado de financiación de vivienda, para garantizar un crédito de vivienda de
interés social, que debido a su cuantía puede ser objeto de subsidio directo, se
liquidarán al diez por ciento (10%) de la tarifa ordinaria aplicable;

d) Para los efectos de los derechos de registro, la constitución del patrimonio de familia
de que trata el artículo 22 de la Ley 546 de 1999, en todos los casos se considerará
como acto sin cuantía;

e) La cancelación de gravámenes hipotecarios a que se refiere el presente artículo,


serán considerados como acto sin cuantía.

Artículo 21. Adjudicaciones de Inmuebles Rurales. Los actos administrativos de


adjudicación de predios rurales radicados por particulares se tendrán como actos sin
cuantía de conformidad con el literal a) del Artículo 1° de la presente Resolución.
No se causará derecho alguno cuando los actos administrativos de adjudicación de predios
rurales expedidos por la Agencia Nacional de Tierras o la entidad pública que haga sus
veces, sean radicados directamente por las entidades precitadas en este inciso en las
Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos.
Artículo 22. Transferencia de inmuebles UAF. Sobre aquellos títulos de adquisición del
derecho de dominio que se otorguen ante notario o sean expedidos por autoridades
judiciales cuya cabida corresponda a la Unidad Agrícola Familiar (UAF), según lo
establecido en las normas agrarias para la adjudicación de baldíos, causarán derechos
registrales equivalentes al valor de un acto sin cuantía.
Parágrafo 1. Se excluyen de lo expresado en el anterior inciso aquellas transferencias de
dominio que provengan de divisiones materiales, loteos, segregaciones o parcelaciones
que se hayan hecho o se hagan con posterioridad a la expedición de la presente resolución.
Así mismo, se excluyen del beneficio aquellos actos que impliquen transferencia del
derecho de dominio de más de un inmueble cuya cabida no exceda de lo establecido en las
normas agrarias como Unidad Agrícola Familiar (UAF).
Parágrafo 2. Para la aplicación de la tarifa especial aquí establecida los Registradores de
Instrumentos Públicos deberán exigir certificación de la Unidad Coordinadora del
Programa de Formalización de la Propiedad Rural de la Agencia Nacional de Tierras, o
quien haga sus veces, respecto a que la transferencia de inmuebles UAF es producto del
programa de formalización, la cual deberá adjuntarse a la solicitud de registro.
CAPITULO III
Exenciones
Artículo 23. Actuaciones registrales exentas. No se causará derecho o valor alguno en
los siguientes casos:
a) Vivienda de interés prioritario. Al tenor del artículo 34 de la Ley 1537 de 2012,
modificada por el artículo 109 de la Ley 1687 de 2013, en los negocios jurídicos de
________________________________________________________________________ Página | 14
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

constitución de propiedad horizontal, adquisición cuando el estado otorga subsidio


directamente o por intermedio de las cajas de compensación familiar (incluido el
leasing habitacional cuando se ejerza la opción de compra), hipoteca, afectación a
vivienda familiar y/o constitución de patrimonio de familia, de inmuebles definidos
como vivienda de interés prioritario de acuerdo con las normas vigentes,
independientemente de la naturaleza jurídica de las partes. La calidad del inmueble
debe ser acreditada ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos respectiva,
en los términos del Decreto 2088 del 9 de octubre de 2012 y del artículo 2.1.8.3.
Decreto 1895 de 2016 según el cual “Una Vez acreditadas las condiciones
señaladas en los artículos 2.1.8.1 y 2.1.8.2 del presente título, los notarios deberán
incluir en la escritura pública respectiva que el negocio jurídico se encuentra exento
de derechos notariales, de conformidad con el artículo 119 de la Ley 1753 de 2015,
y protocolizar los certificados y/o documentos mencionados. Los referidos
documentos serán suficientes para acreditar ante las Oficinas de Registro de
Instrumentos Públicos la exención de los derechos registrales.

b) Vivienda de interés prioritario para ahorradores en los negocios jurídicos


relacionados en el artículo 119 de la Ley 1753 de 2015;

c) Los actos registrales de prohibición de trasferencia y derecho de preferencia con


respecto a vivienda de interés prioritario VIP y de interés prioritario para ahorradores
VIPA; solo aplica para los subsidios a título 100% en especie; la correspondiente
cancelación o levantamiento de los actos de este literal que hayan sido constituidos
en las VIS, VIP y VIPA después de la entrada de vigencia de la ley 1537 de 2012
serán exentos del pago de los derechos registrales según el artículo 13 de la ley
2079 de 2021.

d) La expedición del certificado de tradición y libertad solicitado con la inscripción de


alguno de los actos o contratos a que se refiere los literales a, b y c del presente
artículo no genera valor alguno;

e) Los actos que profiera la Agencia Nacional de Tierras, o quien haga sus veces, en
desarrollo de sus procesos administrativos de formalización y administrativos
agrarios contemplados en la ley 160 de 1994 y el Decreto ley 902 de 2017;

f) Cesión de bienes fiscales. Conforme al artículo 35 de la Ley 1537 de 2012, los actos
administrativos de cesión o transferencia a título gratuito de bienes fiscales a otras
entidades públicas o a particulares, en desarrollo de programas o proyectos de
vivienda de interés social;

g) Cuando en las solicitudes de certificación, de inscripción de documentos o su


cancelación intervengan exclusivamente las entidades estatales, a excepción de las
Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, las Empresas Industriales y

Página | 15
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta las cuales asumirán
el pago de derechos de registro o lo valores a que haya lugar;

h) Cuando las solicitudes de certificación, de inscripción de documentos o su


cancelación, así como la expedición de copias de los instrumentos que reposan en
el archivo de la oficina de registro de instrumentos públicos, provengan de la Corte
Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, los Tribunales,
el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría
General de la República, la Procuraduría General de la Nación, la Agencia Nacional
de Infraestructura -ANI- los Jueces Penales, la Policía Judicial, los Defensores de
Familia, los Juzgados de Familia en asuntos relacionados con menores, el
Personero Municipal, los jueces de ejecuciones fiscales, así como la Sociedad de
Activos Especiales (SAE), o cualquier otra entidad que ejerza funciones fiscales
similares, originadas en desarrollo de investigaciones que les corresponda adelantar
de intervención y toma de posesión de bienes, o que se requiera para adoptar
procesos en que actúen en calidad de demandados o demandantes,
independientemente de que afecten o beneficien a un particular, persona natural o
jurídica;

Cuando los organismos y entidades de que trata el presente literal requieran


certificados o copias de documentos o instrumentos públicos que reposen en los
archivos de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, siempre que en
dichos Instrumentos la entidad solicitante figure como titular de un derecho real;

i) Las actas de conciliación expedidas en virtud de lo establecido en el artículo 55 del


Decreto Ley 902 de 2017;

j) Cuando las copias de documentos públicos sean requeridas por las autoridades o
entidades públicas facultadas legalmente para adelantar cobros coactivos;

k) Cuando se trate de actos o contratos de gobiernos extranjeros que tengan por


finalidad adquirir o enajenar bienes inmuebles en nuestro país para servir de sede
a las misiones diplomáticas, a condición de que exista reciprocidad del gobierno
extranjero en esta materia con nuestro país, para lo cual se protocolizará con la
escritura respectiva, la certificación que expida para el efecto la autoridad
competente;

Sin embargo, cuando los particulares contraten con gobiernos extranjeros, en los
términos previstos en el presente literal, o con algunas de las entidades estatales a
que se refiere el parágrafo 2° de este artículo, aquellos pagarán los derechos de
registro o valores a que haya lugar, sobre el cincuenta por ciento (50%) de la tarifa
normal vigente o valor establecido.
l) Cuando se trate de la inscripción de actos o contratos referidos a resguardos o
reservas indígenas;

Página | 16
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

m) Cuando se trate de la inscripción de actos de transferencia del derecho de dominio


en favor de cabildos o comunidades indígenas.
n) Cuando se trate de actos de expropiación, la liquidación de los derechos de registro,
se debe realizar sobre el 50 %, siempre que uno de los intervinientes en dicho acto
sea una Entidad exenta de cobro de estos derechos, La base de liquidación se
determinará con fundamento en el avalúo comercial del bien inmueble y en caso de
que este valor no se encuentra establecido en el documento sujeto a registro, la
liquidación se realizará por el valor total de la indemnización.

o) Las inscripciones de que trata el Decreto 578 de 2018

p) La inscripción de actos expedidos por los municipios, a través de los cuales se


modifique la clasificación del uso del suelo de los predios.

q) La inscripción de actos administrativos proferidos por las autoridades catastrales y


las entidades públicas competentes, en virtud de las normas que reglamentan los
procedimientos catastrales con fines registrales, establecidos especialmente en la
Resolución Conjunta IGAC No. 1101 / SNR No. 11344 del 31 de diciembre de 2020,
o las normas que las modifiquen o sustituyan.

r) Los actos proferidos por las entidades competentes, que certifican la incorporación
y/o actualización de identificadores catastrales (chip, referencia catastral, código del
sector y/o nomenclatura) en los folios de matrícula inmobiliaria.

s) Los actos que provengan de la gestión realizada por la Agencia Nacional de Tierras
en sus procesos de Ordenamiento Social de la Propiedad y por la Superintendencia
de Notariado y Registro en el marco del programa de formalización a la propiedad
privada rural y urbana. Para que se haga efectiva la exoneración establecida en esta
resolución bastará una certificación expedida por la Agencia Nacional de Tierras y
por la Superintendencia Delegada para la Protección, Restitución y Formalización
de Tierras de la Superintendencia de Notariado y Registro en que conste las partes
e identificación de los predios intervenidos en el respectivo programa.

t) Los actos de transferencia en los procesos de titularización de que trata el artículo


72 de la Ley 1328 de 2009.

u) Inscripción de acto administrativo que profieren los registradores de


instrumentos públicos por caducidad de medida cautelar y contribuciones
especiales, de que trata el artículo 64 de la Ley 1579 de 2012.

Parágrafo 1. En los actos de inscripción, certificación o cancelación de documentos en que


intervengan las empresas oficiales de servicios públicos domiciliarios, los derechos
registrales a su cargo se liquidarán con base en el porcentaje de participación de estas, el
que se acreditará para tales efectos con el documento legal pertinente. Los particulares,

Página | 17
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

personas naturales o jurídicas que contraten con estas empresas asumirán el pago por el
excedente.
Parágrafo 2. Para los efectos de la presente resolución son entidades estatales, entre
otras: La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, los distritos capital y
especiales, las áreas metropolitanas, los territorios indígenas, las asociaciones de
municipios, los municipios, los establecimientos públicos, el Senado de la República, la
Cámara de Representantes, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la
Nación, la Contraloría General de la República, las Contralorías Departamentales,
Distritales y Municipales, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo,
la Registraduría Nacional del Estado Civil, los Ministerios, la Dirección Nacional de
Estupefacientes, las Unidades Administrativas Especiales, así como la Sociedad de Activos
Especiales SAE y, en general, los organismos o dependencias del Estado a los que la Ley
otorgue capacidad para celebrar contratos.
CAPITULO IV
Normas generales
Artículo 24. Recaudo de los derechos de registro. El pago de las sumas que se causen
por el ejercicio de la función registral se efectuará por el interesado al momento de la
solicitud del servicio.
Cuando la inscripción del documento deba realizarse en diferentes Oficinas de Registro de
Instrumentos Públicos (círculos registrales) se cancelará en cada una de ellas los derechos
correspondientes, salvo lo previsto en el artículo 2 de la presente Resolución.
Cuando se trate de solicitudes de inscripción del documento en diferentes Oficinas de
Registro de Instrumentos Públicos que se realizarán a través del Aplicativo REL, se liquidará
la totalidad del documento, adicionando un acto por cada círculo registral contenido,
creándose un recibo único para pago y generándose el recibo de caja o boleta de registro
para cada círculo registral adicionado en el proceso.
Parágrafo. De conformidad con el artículo 116 de la Ley 2159 de 12 de noviembre de 2021,
los Certificados de Tradición y Libertad no corresponden a derechos de registro de
instrumentos públicos.

Artículo 25. Aproximación al múltiplo más cercano. Para facilitar el recaudo y


Contabilización de los valores resultantes de la liquidación de los derechos de registro,
éstos se aproximarán a la centena más cercana, sin exceder en ningún caso, el Índice
de Precios al Consumidor.

Artículo 26. Recaudo del mayor valor en los derechos de registro y valor por la
expedición de certificados. Cuando la suma pagada por el registro de documentos fuere
inferior a la tarifa prevista en la presente resolución, la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos ordenará el recaudo de mayor valor liquidado, en la forma establecida por la
Superintendencia de Notariado y Registro.
Cuando surja un mayor valor en las solicitudes de registro adelantadas por el Aplicativo
REL, este deberá ser pagado única y exclusivamente con el recibo de pago creado por
Página | 18
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025

dicho aplicativo; si el pago se realiza a una cuenta o convenio diferente, el interesado


deberá, adelantar el proceso de devolución de dineros y realizar el pago de manera
correcta.
En todo caso, el Registrador dispondrá la suspensión de la inscripción del instrumento hasta
tanto el interesado cancele los derechos correspondientes.
Cuando la solicitud se refiera a la expedición de un certificado de tradición, el registrador se
abstendrá de suscribirlo o autorizar su entrega hasta tanto el peticionario cancele el mayor
valor adeudado.
CAPITULO V
Disposiciones Finales
Artículo 27. Publicación y Derogatoria: La presente resolución se publicará en el Diario
Oficial y en la página web de la Entidad y deroga las disposiciones que le sean contrarias,
en especial la Resolución 00376 de 19 de enero de 2024.
Artículo 28. Vigencia. Esta resolución rige a partir del día 13 enero de 2025.
Parágrafo. Con el fin de que se realicen las liquidaciones con base en lo estipulado en la
presente resolución, la Oficina de Tecnologías de la Información llevará a cabo la
implementación de los desarrollos tecnológicos necesarios en los sistemas misionales SIR
y FOLIO de la entidad; lo propio realizarán los operadores respectivos de los aplicativos de
apoyo REL y bancarización bajo la coordinación de la Dirección Administrativa y Financiera.
PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D.C. a los


10-01-2025

ROOSVELT RODRÍGUEZ RENGIFO


Superintendente de Notariado y Registro
Vo. Bo.

Olmán José Olivella Mejía


Director Técnico de Registro

Gisselle Carolina Martínez Freiter


Jefe Oficina Asesora Jurídica
Aspectos Jurídicos

Daniel Fernando Cruz González


Director Administrativo y Financiero
Aspectos Económicos y Financieros

Alejandro Larreamendy Joerns


Superintendente Delegado de Registro

María José Muñoz Guzmán


Superintendente Delegado para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras

José Ricardo Acevedo Solarte


Jefe de la Oficina de las Tecnologías de la Información

Mauricio Alejandro Rodríguez González


Jefe Oficina Asesora de Planeación

Proyectó: Carlina Gómez Duran DTR


María Leonor Guerreo Fiquitiva DTR
Giancarlo Pugliese Coll -Contratista- DAF
María Esperanza Venegas Espitia -OAJ

Página | 19
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024

También podría gustarte