00179-Tarifas 2025 Dtr Sdr
00179-Tarifas 2025 Dtr Sdr
00179-Tarifas 2025 Dtr Sdr
00179 DE 10-01-2025
Por la cual se actualizan las tarifas por concepto del ejercicio de la función registral y se
dictan otras disposiciones
En uso de las facultades conferidas por el artículo 74 de la Ley 1579 de 2012, el numeral
22 del artículo 11, numeral 13 del artículo 13 del Decreto 2723 del 29 de diciembre de
2014 y,
CONSIDERANDO:
Que conforme al artículo 74 de la Ley 1579 de 2012, le corresponde a la Superintendencia
de Notariado y Registro fijar las tarifas por concepto del ejercicio de la función registral,
ajustadas anualmente teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor y remitidos
al estudio elaborado en 2019
que contiene los costos y criterios de conveniencia que demanda la prestación del servicio.
Que de acuerdo a lo establecido en el artículo 313 de la Ley 2294 de Mayo 19 de 2023
“POR EL CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022- 2026
“COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA”, se crea la Unidad de Valor Básico-UVB-
además dispone que: “Todos los cobros; sanciones; multas; tarifas; (…) actualmente
denominados y establecidos con base en salarios mínimos o en Unidades de Valor
Tributario - UVT-, deberán ser calculados con base en su equivalencia en términos de la
Unidad de Valor Básico -UVB- del año 2023, conforme lo dispuesto en este artículo.(…)”
Que, en cumplimiento del imperativo legal aquí mencionado para actualizar el concepto de
liquidación de las tarifas por la prestación del servicio público registral, se hará la conversión
de UVT, a UVB, en la elaboración de los rangos de negocio-
Que de conformidad con la información publicada en la página web del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística – DANE
(https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de
precios-al-consumidor-ipc-información-técnica) el índice de precios al consumidor a fin del
año 2024 es de cinco punto veinte por ciento (5.20%), en comparación con diciembre de
2023.
Que de conformidad con la Resolución número 3914 de 17 de diciembre de 2024, proferida
por el -Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el valor de la Unidad de Valor Básico,
(UVB) para el 2025 es de $ 11.552.oo.
Que la Dirección Administrativa y Financiera de la Superintendencia de Notariado y
Registro, mediante certificación de fecha 9 de enero de 2025, aplicó el valor de la UVB, así
como el del Índice de Precios al Consumidor para el año 2024.
Página | 1
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
Que en virtud de lo dispuesto por los artículos 2.2.1.1.1. del Decreto 2555 de 2010,
1.2.1.17.5. del Decreto 1625 de 2016, en concordancia con los artículos 2.2.6.13.2.5.1. y
2.2.6.13.2.5.2. del Decreto 1069 de 2015, y en ejercicio de las facultades otorgadas por el
Página | 2
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
artículo 74 de la Ley 1579 de 2012, se hace necesario ajustar la tarifa para el cobro de la
inscripción del acto de leasing.
Por tal motivo, los valores de las tarifas registrales aplicables a la presente anualidad, en
atención a la variación anual del IPC y la fijación de la UVB, son los siguientes:
RESUELVE
Artículo 1. Tarifa ordinaria para la inscripción de documentos: La inscripción de los
títulos, actos y documentos que de acuerdo con la ley están sujetos a registro, se liquidarán
por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (círculo registral) y causarán los
siguientes derechos de registro a cargo del solicitante:
a) La suma de veintiocho mil cien pesos ($28.100) por cada uno de los actos que por
su naturaleza carezcan de cuantía en el documento de inscripción. Salvo los casos
previstos en esta resolución, también deberá cancelarse la suma de catorce mil
seiscientos pesos ($14.600) por cada folio de matrícula adicional donde deba
inscribirse el documento.
En los actos o negocios jurídicos que por su naturaleza tienen cuantía, se les
aplicará la tarifa diferencial que corresponda, de conformidad con la siguiente tabla
En los actos de transferencia de dominio, siempre que la cuantía del acto consignado en el
documento a registrar fuere inferior al avalúo catastral, los derechos registrales se
liquidarán con base en estos últimos y pagarán las tarifas establecidas en la tabla de actos
con cuantía.
1 El valor de la UVB para el año 2025 es de $11.552 de acuerdo con la Resolución 3914 de 17 de diciembre 2024, el cual
regirá a partir de la expedición de la resolución de tarifas registrales del presente año, la misma se mantendrá hasta la
expedición de la nueva resolución.
Página | 3
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
Página | 4
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
En el evento que la sumatoria de los dos conceptos, sea igual o mayor al avalúo (s) catastral
(es) se respetarán los valores dados a cada uno de ellos en la respectiva escritura (nuda
propiedad y usufructo).
Si en la misma escritura se transfiere la nuda propiedad con reserva de usufructo, para la
liquidación de esta transferencia, se tomará como base el valor pactado por las partes en
el contrato y solo a falta de éste (valor) por el avalúo catastral; el usufructo, se liquidará
como un acto sin cuantía.
Si en la misma escritura se celebra la transferencia del pleno dominio con constitución de
usufructo en favor de un tercero, para la liquidación de la transferencia se tomará como
base el mayor valor que surja de la comparación entre el valor del contrato y el avalúo
catastral del inmueble; el usufructo, se liquidará como un acto sin cuantía.
Parágrafo 8. Para el cálculo total de los derechos de registro a pagar por parte del usuario,
luego de aplicados los valores que correspondan según el caso, se cobrará, además, una
tarifa del dos por ciento (2%) una vez calculado el valor del derecho para cada acto y
separando liquidaciones por circulo registral, por concepto de sistematización y
conservación documental.
Página | 5
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
los mayores valores resultantes entre los fijados por las partes y los respectivos avalúos
catastrales de los bienes inmuebles.
Parágrafo. De manera excepcional, cuando se trate de escrituras públicas que contengan
actos de permuta sobre bienes inmuebles que se encuentren ubicados en diferentes
círculos registrales, la primera Oficina de Registro a donde sea remitido (REL), o presentado
el documento que contenga el acto de que trata este artículo, deberá liquidar la totalidad de
los derechos de registro, conforme al contenido del artículo segundo de esta Resolución.
Adicionalmente, en la primera Oficina de Registro de Instrumentos Públicos donde ha sido
presentado el documento que contenga el acto en mención, serán aplicados al turno
generado, el valor total de los derechos de registro correspondientes. Por esta razón y de
manera extraordinaria, dicha oficina expedirá de manera inmediata una certificación
destinada a cada una de las oficinas donde el documento deba ser presentado. Dicha
certificación debe contener entre otros campos, número y fecha del documento, valor
pagado, turno generado, fecha de expedición y firma del (a) registrador (a) titular y o
encargado o del (a) Coordinador (a) Administrativa. El valor que debe ingresar cada una de
las demás Oficinas de Registro involucradas en el acto en mención, corresponderá a cero.
Para el caso que el documento haya sido enviado mediante la plataforma REL, no será
necesario contar con dicha certificación, ya que el sistema se encargará automáticamente
de aplicar los valores especificados.
Página | 7
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
Parágrafo 1: Entiéndase por hipotecas aquellas constituidas como cerrada, abierta, abierta
con cuantía indeterminada y abierta sin límite de cuantía.
Parágrafo 2: La cancelación y liberación de gravámenes hipotecarios se liquidarán por el
mismo valor de su constitución, el cual deberá estar consignado en el documento, o por el
valor a prorrata de la parte liberada, conforme a lo previsto en el literal b) del artículo 1° de
la presente resolución.
Artículo 10. Actos sin cuantía. Se consideran actos sin cuantía para efectos de la
liquidación de los derechos registrales, la constitución o cancelación de:
a) El comodato,
b) El reglamento de propiedad horizontal,
c) El régimen de copropiedad,
d) La partición o división material, el englobe, el desenglobe, el loteo o reloteo,
e) La constitución de la administración anticrética,
f) La constitución de la condición resolutoria expresa,
g) La constitución del patrimonio de familia,
h) La constitución de la afectación a vivienda familiar,
i) La constitución y reserva del usufructo,
j) Las escrituras que versen sobre corrección de errores, aclaraciones y/o adiciones,
k) Los actos que se generen en desarrollo de la Ley 1116 de 2006, como se precisa en
la Instrucción Administrativa 19 del 6 de octubre de 2009 o la que la modifique o
sustituya,
l) La fusión y la escisión.
m) La inscripción de la certificación técnica de ocupación,
n) La liquidación de la comunidad,
o) La cesión obligatoria de zonas con destino a uso público,
p) La dación en pago de que trata el artículo 88 de la ley 633 de 2000,
q) La cesión de posición contractual del fiduciario,
r) La cancelación de contrato de arrendamiento,
s) La donación de bienes a entidades estatales que provengan de organismos
internacionales cuyo objetivo comparta fines de utilidad pública o interés social.
t) Pacto de retroventa,
u) Cancelación del fideicomiso civil.
v) Declaración de pertenencia
Y, en general, todos aquellos actos y negocios jurídicos que por su naturaleza carezcan de
cuantía, salvo las situaciones especiales, previstas en la presente resolución.
Artículo 11. Cancelaciones. Salvo lo previsto para aquellos casos especiales en esta
resolución, la cancelación de inscripciones en el registro se liquidará como acto sin cuantía.
En este último evento, además, se cobrará la suma de catorce mil seiscientos pesos
($14.600) por cada folio de matrícula adicional donde deba registrarse el documento. Este
valor se recaudará inclusive, cuando se trate de la cancelación de inscripciones trasladadas
de un predio de mayor extensión a los folios de matrícula segregados de este.
Parágrafo. La base de la liquidación de los derechos registrales en la inscripción de los
instrumentos públicos relacionados con la resolución, rescisión, resciliación contractual,
será la que corresponda al mismo valor que se consignó en el documento que contiene el
________________________________________________________________________ Página | 8
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
negocio jurídico y se causarán separadamente por cada uno de los actos o contratos
celebrados, siempre y cuando el documento objeto de resolución, rescisión, resciliación
contractual, haya sido registrado.
Artículo 12. Constancia de Inscripción. La constancia de inscripción que de acuerdo con
la ley debe reproducir el registrador sobre la copia auténtica o autenticada que del
documento inscrito le presente el interesado, causará derechos por la suma de dieciséis mil
quinientos pesos ($16.500). Igual suma se cobrará por la expedición del certificado o
constancia de inscripción y vigencia de un testamento.
No causará derecho alguno la constancia de registro que se imponga en las copias de los
documentos con destino al archivo de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos y
Catastro.
De conformidad con el contenido del artículo 10 de la Resolución 09845 de 11 de
septiembre de 2024:
Artículo 14. Certificados. Los certificados que según la ley corresponde expedir a los
registradores de instrumentos públicos, según el caso, tendrán los siguientes valores:
Página | 9
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
Cuando sean solicitados por entidades nacionales y/o territoriales, para efectos de
procesos de formalización de la propiedad, se aplicará lo dispuesto en el literal g)
del artículo 23 de la presente resolución.
d) Los certificados contentivos de ampliación a la tradición de un inmueble por un lapso
superior a los veinte (20) años, tendrán un valor de cincuenta y unos mil cien pesos
($51.100) cada uno;
e) Las certificaciones que requieran los particulares de acuerdo con el literal anterior,
cuando sean exigidas por el consulado para trámites en el extranjero, las cuales
requieren firma original del Director Técnico de Registro y sello de recursos
humanos de la entidad, serán expedidas en el nivel central y tendrán un valor de
cincuenta mil seiscientos pesos ($50.600) cada una. Cuando sea solicitada por un
tercero debe presentar el respectivo poder o documento idóneo que acredite la
representación legal.
Página | 10
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
CAPITULO II
Tarifas especiales
Artículo 17. Vivienda de Interés social y reforma agraria. En los negocios jurídicos de
adquisición, adquisición con leasing habitacional cuando se ejerza la opción de compra,
hipoteca, declaración de construcción con subsidio, constitución de patrimonio de familia
y/o afectación a vivienda familiar, , bien sea que consten en un mismo instrumento o en
instrumentos separados, referidos a la adquisición de vivienda nueva de interés social, en
las que intervengan entidades públicas o, personas naturales se causarán derechos
registrales equivalentes a la mitad de los ordinarios señalados en los literales a y b del
artículo 1° de esta resolución, así:
Siempre que el valor del bien no exceda ciento treinta y cinco salarios mínimos mensuales
legales vigentes (135 SMMLV), de conformidad con el valor consignado en el documento.
Para lo establecido en el presente inciso deberá darse aplicación a las disposiciones de la
Ley 2079 de 2021 y demás normas que regulan la materia.
Excepcionalmente, por previsión legal, para las aglomeraciones urbanas definidas por el
CONPES y cuya población supere un millón (1.000.000) de habitantes, el Gobierno
Nacional podrá establecer como precio máximo de la vivienda de interés social la suma de
ciento cincuenta salarios mínimos mensuales legales vigentes (150 SMMLV),
exclusivamente en los municipios donde se encuentre presión en el valor del suelo que
genere dificultades en la provisión de la vivienda de interés social.
Los Decretos 1467 de 2019 y 1607 de 2022, por medio de los cuales, respectivamente se
adicionó y modificó el artículo 2.1.9.1. del Decreto 1077 de 2015, señalaron que el precio
máximo de la Vivienda de Interés Social será de ciento cincuenta (150) salarios mínimos
mensuales legales vigentes para las viviendas que se ubiquen en las siguientes
aglomeraciones y municipios:
Aglomeración Municipios
Página | 11
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
El límite de ciento treinta y cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (135
SMMLV), a que hace alusión en el inciso primero de este articulo como tope para acceder
a la tarifa especial, continúan aplicándose en aquellos municipios y/ o distritos no
relacionados en el artículo 2.1.9.1. del Decreto 1077 de 2015, modificado por el Decreto
1607 de 2022.
El artículo 2.2.2.1.5.2.2. del Decreto 1077 de 2015, modificado por el artículo 1 del Decreto
949 de 2022, señala las características especiales de las viviendas de interés social y de
interés social prioritario que se desarrollen en programas y/o proyectos de renovación
urbana o de áreas de tratamiento de renovación urbana.
Dicho artículo contempló de forma clara que “[c]uando se trate de planes de Vivienda de
Interés Social (VIS) que superen los ciento treinta y cinco (135) salarios mínimos mensuales
legales vigentes, o los ciento cincuenta (150) salarios mínimos mensuales legales vigentes,
cuando tales planes se ubiquen en los municipios y distritos establecidos en el titulo 9 de la
parte 1 del libro 2 del presente decreto, con el límite de ciento setenta y cinco salarios
mínimos mensuales legales vigentes ( 175 SMMLV) y/ o de vivienda de interés prioritario
(VIP), que tengan un valor superior a noventa (90) salarios mínimos mensuales legales
vigentes sin que este exceda los ciento diez (110) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, que se desarrollen en suelos que se rigen por el tratamiento de renovación urbana
en cualquiera de sus modalidades o en programas y /o proyectos de renovación urbana
definidos en los respectivos planes de ordenamiento territorial”.
Se causarán derechos regístrales equivalentes a la mitad de los ordinarios señalados en la
tarifa, en los contratos de compraventa e hipoteca que consten en un mismo instrumento o
en instrumentos separados relacionados con la adquisición de inmuebles mediante
negociación voluntaria de tierras entre campesinos y propietarios para desarrollar Unidades
Agrícolas Familiares con subsidios otorgados por el INCODER, hoy Agencia Nacional de
Tierras, o en la negociación directa de tierras o mejoras por parte de dicho organismo, en
cumplimiento de los fines de interés social y utilidad pública consagrados en la Ley de
Reforma Agraria.
Parágrafo1. La expedición del certificado de tradición solicitado por la inscripción de alguno
de los actos o contratos a que se refiere el presente artículo tendrá un valor equivalente a
la mitad del señalado en el literal a) del artículo 14 de esta resolución.
Parágrafo 2. Entiéndase la aplicación de la presente tarifa especial únicamente para
aquellos casos donde se otorga un subsidio por parte del Estado, directamente o por
intermedio de las cajas de compensación familiar.
Artículo 18. La inscripción de los actos jurídicos de constitución de propiedad horizontal,
divisiones materiales, subdivisión y liquidación de la comunidad, y/o reconocimiento de
construcciones, que recaigan sobre bienes inmuebles ocupados con vivienda de interés
Página | 12
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
social, que se encuentren ubicados en predios que hayan sido objeto de legalización
urbanística, de acuerdo con las normas vigentes, se liquidarán como actos sin cuantía,
cuando el beneficiario sea persona natural e independientemente de la fecha en que hayan
sido otorgados los actos jurídicos, de conformidad con el artículo 2° de la Ley 1848 de 2017.
Parágrafo. Se liquidarán como actos sin cuantía la inscripción de los negocios jurídicos que
impliquen la transferencia del derecho de dominio o la constitución de cualquier gravamen
o limitación al dominio, cuando recaigan sobre viviendas de interés social que se
encuentren ubicadas en predios que hayan sido objeto de legalización urbanística, de
acuerdo con las normas vigentes, cuando el beneficiario sea persona natural e
independientemente de la fecha que hayan sido otorgados los actos jurídicos.
Artículo 19. Identificación de inmuebles con planos prediales catastrales. La
inscripción de los documentos en los cuales se emplee el procedimiento de identificación
predial previsto en el Decreto Único Reglamentario 1077 de 2015, causará derechos
registrales por la suma de catorce mil seiscientos pesos ($14.600) siempre que:
a) Se trate de escrituras públicas u otros títulos otorgados por entidades públicas en
que consten negocios jurídicos de compraventa, hipoteca y/o constitución de
patrimonio de familia, referidos a vivienda de interés social o a Unidades Agrícolas
Familiares, UAF;
Parágrafo. La expedición del certificado de tradición solicitado con ocasión del registro de
estos documentos tendrá un valor de tres mil setecientos pesos ($3.700).
Artículo 20. Sistema especializado de financiación de vivienda. La inscripción de los
gravámenes hipotecarios que se otorguen en los términos y condiciones prescritos por los
artículos 17 de la Ley 546 de 1999, modificado por el artículo 9 de la Ley 2079 de 2021, y
los artículos 23 y 31 de la Ley 546 de 1999 modificada por Ley 2434 de 2024, se entienden
"como aquellos otorgados por los establecimientos de crédito a personas naturales para
financiar la adquisición de vivienda nueva o usada, la reparación, la remodelación, la
subdivisión o mejoramiento de vivienda usada, o la construcción de vivienda propia"
causarán los derechos en ellos previstos, a saber:
a) Los derechos de registro que se causen en la constitución o modificación de
gravámenes hipotecarios a favor de un participante en el sistema especializado de
financiación de vivienda, para garantizar un crédito de vivienda individual, se
liquidarán al setenta por ciento (70%) de la tarifa ordinaria aplicable;
Página | 13
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
d) Para los efectos de los derechos de registro, la constitución del patrimonio de familia
de que trata el artículo 22 de la Ley 546 de 1999, en todos los casos se considerará
como acto sin cuantía;
e) Los actos que profiera la Agencia Nacional de Tierras, o quien haga sus veces, en
desarrollo de sus procesos administrativos de formalización y administrativos
agrarios contemplados en la ley 160 de 1994 y el Decreto ley 902 de 2017;
f) Cesión de bienes fiscales. Conforme al artículo 35 de la Ley 1537 de 2012, los actos
administrativos de cesión o transferencia a título gratuito de bienes fiscales a otras
entidades públicas o a particulares, en desarrollo de programas o proyectos de
vivienda de interés social;
Página | 15
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta las cuales asumirán
el pago de derechos de registro o lo valores a que haya lugar;
j) Cuando las copias de documentos públicos sean requeridas por las autoridades o
entidades públicas facultadas legalmente para adelantar cobros coactivos;
Sin embargo, cuando los particulares contraten con gobiernos extranjeros, en los
términos previstos en el presente literal, o con algunas de las entidades estatales a
que se refiere el parágrafo 2° de este artículo, aquellos pagarán los derechos de
registro o valores a que haya lugar, sobre el cincuenta por ciento (50%) de la tarifa
normal vigente o valor establecido.
l) Cuando se trate de la inscripción de actos o contratos referidos a resguardos o
reservas indígenas;
Página | 16
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
r) Los actos proferidos por las entidades competentes, que certifican la incorporación
y/o actualización de identificadores catastrales (chip, referencia catastral, código del
sector y/o nomenclatura) en los folios de matrícula inmobiliaria.
s) Los actos que provengan de la gestión realizada por la Agencia Nacional de Tierras
en sus procesos de Ordenamiento Social de la Propiedad y por la Superintendencia
de Notariado y Registro en el marco del programa de formalización a la propiedad
privada rural y urbana. Para que se haga efectiva la exoneración establecida en esta
resolución bastará una certificación expedida por la Agencia Nacional de Tierras y
por la Superintendencia Delegada para la Protección, Restitución y Formalización
de Tierras de la Superintendencia de Notariado y Registro en que conste las partes
e identificación de los predios intervenidos en el respectivo programa.
Página | 17
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
personas naturales o jurídicas que contraten con estas empresas asumirán el pago por el
excedente.
Parágrafo 2. Para los efectos de la presente resolución son entidades estatales, entre
otras: La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, los distritos capital y
especiales, las áreas metropolitanas, los territorios indígenas, las asociaciones de
municipios, los municipios, los establecimientos públicos, el Senado de la República, la
Cámara de Representantes, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la
Nación, la Contraloría General de la República, las Contralorías Departamentales,
Distritales y Municipales, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo,
la Registraduría Nacional del Estado Civil, los Ministerios, la Dirección Nacional de
Estupefacientes, las Unidades Administrativas Especiales, así como la Sociedad de Activos
Especiales SAE y, en general, los organismos o dependencias del Estado a los que la Ley
otorgue capacidad para celebrar contratos.
CAPITULO IV
Normas generales
Artículo 24. Recaudo de los derechos de registro. El pago de las sumas que se causen
por el ejercicio de la función registral se efectuará por el interesado al momento de la
solicitud del servicio.
Cuando la inscripción del documento deba realizarse en diferentes Oficinas de Registro de
Instrumentos Públicos (círculos registrales) se cancelará en cada una de ellas los derechos
correspondientes, salvo lo previsto en el artículo 2 de la presente Resolución.
Cuando se trate de solicitudes de inscripción del documento en diferentes Oficinas de
Registro de Instrumentos Públicos que se realizarán a través del Aplicativo REL, se liquidará
la totalidad del documento, adicionando un acto por cada círculo registral contenido,
creándose un recibo único para pago y generándose el recibo de caja o boleta de registro
para cada círculo registral adicionado en el proceso.
Parágrafo. De conformidad con el artículo 116 de la Ley 2159 de 12 de noviembre de 2021,
los Certificados de Tradición y Libertad no corresponden a derechos de registro de
instrumentos públicos.
Artículo 26. Recaudo del mayor valor en los derechos de registro y valor por la
expedición de certificados. Cuando la suma pagada por el registro de documentos fuere
inferior a la tarifa prevista en la presente resolución, la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos ordenará el recaudo de mayor valor liquidado, en la forma establecida por la
Superintendencia de Notariado y Registro.
Cuando surja un mayor valor en las solicitudes de registro adelantadas por el Aplicativo
REL, este deberá ser pagado única y exclusivamente con el recibo de pago creado por
Página | 18
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024
RESOLUCION
No.00179
10-01-2025
Página | 19
________________________________________________________________________
Superintendencia de Notariado y Registro Código: MP - CNEA - PO - 02 - FR - 07
Dirección: Calle 26 N° 13 – 49 Interior 201 Versión: 05
Bogotá D.C., Colombia Fecha: 02 – 07 - 2024