PROYECTO EMOCIONES gracia
PROYECTO EMOCIONES gracia
PROYECTO EMOCIONES gracia
DESCRIPCIÓN En el recreo se ha observado que algunos niños molestan a sus compañeros quitándole su juguete, sacan la lengua, hacen sentir mal
DE LO con algunos comentarios: eres fea, no eres mi amiga, no quiero jugar contigo y los niños expresan sus emociones a través de llantos,
OBSERVADO berrinches, y agresiones.
DESEMPEÑO:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las emociones
de los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación.
CAPACIDADES:
-Obtiene información del texto oral.
-Infiere e interpreta información del texto oral.
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
DESEMPEÑO:
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz
con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
IDENTIFICA LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA/INTERÉS O NECESIDAD DE LOS NIÑOS:
1.1. Propuesta de Situación significativa (contexto, situación problemática, interés, necesidad, pregunta retadora, propósitos de aprendizaje)
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En el aula de 4 años “Naranja” de la I.E. 315 ubicado en el distrito de Santa,
En el recreo se ha observado que algunos niños molestan a sus compañeros quitándole su juguete, sacan la lengua, hacen sentir mal con algunos comentarios: eres
fea, no eres mi amiga, no quiero jugar contigo y los niños expresan sus emociones a través de llantos, berrinches y agresiones.
Ante esta situación preguntamos: ¿Por qué sus compañeros lloraron en el recreo?, ¿Cómo se sienten cuando alguien los molesta?,
¿Qué debemos de
de hacer cuando alguien nos molesta?, ¿Qué haces cuando estas molesto?, ¿Qué haces para ya no estar molesto?
Frente a esta problemática se plantea desarrollar el siguiente proyecto “¿Cómo nos sentimos? Se desarrollará a través de
diversas estrategias:
cuentos, canciones, juegos, representación de situaciones y diferentes ejercicios de relajación para controlar las emociones.
¿CUÁNDO ME
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
SIENTO ALEGRE Y
TRISTE?
¿CÓMO ME SIENTO
¿ CUANDO TENGO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CÓMO NOS SENTIMOS MIEDO Y CUANDO
ME ENOJO?
1. Organizador visual para recoger los conocimientos e ideas previas de los niños.
2. Aportes e hipótesis de los niños para la planificación, generadas a partir de las preguntas de la docente.
3. Elección del tema del proyecto.
4. Actividades propuestas por los niños.
+
ACTIVIDAD PROVOCADORA
NOMBRE CONVERSAMOS SOBRE LAS EMOCIONES QUE SENTIMOS 04 / 11/ 24
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS Y O MATERIALES
Invitamos a los niños a observar el video sobre su presentación del baile del día de la canción criolla.
Televisor, USB, papel sábana,
Dialogamos ¿Qué observaron?, ¿Quiénes bailaron ?, ¿Por qué bailaron?, ¿Cómo se sintieron al participar en la actuación plumones.
por el día de la canción criolla?, ¿Por qué algunos niños no bailaron como en el ensayo?, ¿Cómo crees que se sintieron los
niños que no participaron en la actuación?, ¿Siempre sienten lo mismo?, ¿Cómo se llamará a todo lo que sentimos? Los
niños responden de acuerdo a su criterio.
Se observó en los niños el interés por el tema. Es así que se propuso para el día siguiente continuar dialogando sobre las
emociones (mapa conceptual).
RECURSOS Y O
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO
MATERIALES
Invitamos a los niños a cantar y bailar la canción “Las emociones” Preguntamos ¿De qué trata la canción? Papel sabana con cuadro Cuadro de planificación.
Recordamos lo que conversamos el día anterior. Los niños responden de acuerdo a su experiencia. de cuadro
La docente da a conocer que hoy “PLANIFICAMOS EL PROYECTO”. de planificación.
presentamos a los niños un cuadro de planificación en papel sábana el cual contendrá 3 preguntas:
¿QUÉ HAREMOS?, ¿CÓMO LO HAREMOS?, ¿QUÉ NECESITAMOS?
Dialogamos con los niños y escribiremos sus respuestas.
Cuando los niños terminen de realizar el llenando de la planificación, leemos lo que planificamos
con los niños.
Ubicamos el cartel de planificación en un lugar visible del aula para su permanente evaluación del
cumplimiento de la realización de las actividades.
Se propone elegir el nombre del proyecto a desarrollar, escuchando las propuestas de los niños.
(máximo 2 nombres)
Se procede a la votación mediante la estrategia de palotes y se lee los resultados con el nombre
elegido.
Se Invita a los niños que dibujen sobre las emociones.
Preguntamos a los niños: ¿Qué hicimos?, ¿Qué actividades vamos a realizar? ¿Para qué planificamos
nuestro proyecto?
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “LO QUE SENTIMOS “
I. INFORMACIÓN GENERAL:
I.1. UGEL : SANTA
I.2. IE : ARTEMIO DEL SOLAR ICOCHEA
I.3. DIRECTORA : MIRTHA CUSTODIO
I.4. PROFESORA : GRACIA TINOCO
I.5. GRADO / SECCIÓN : 4 AÑOS “NARANJA”
En el aula de 4 años “Naranja” de la I.E. Artemio del Solar Icochea del distrito de Santa. Se ha observado en el recreo
que algunos niños molestan a sus compañeros quitándole su juguete, sacan la lengua, hacen sentir mal con algunos comentarios: eres fea, no eres mi amiga,
no quiero jugar contigo y los niños expresan sus emociones a través de llantos, berrinches y agresiones. Preguntamos ¿Por qué sus compañeros lloraron en
el recreo?, ¿Cómo se sienten cuando alguien los molesta?, ¿Qué debemos de hacer cuando alguien nos molesta?, ¿Qué haces cuando estas molesto?,
Frente a esta problemática se plantea desarrollar el siguiente proyecto “¿Cómo nos sentimos? Se desarrollará a través de diversas estrategias:
cuentos, canciones, juegos, representación de situaciones, y diferentes ejercicios de relajación para controlar las emociones.
III.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS/ PRODUCTOS
ESTÁNDARES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
CONSTRUYE SU aspectos
Construye su identidad al tomar conciencia de los Expresa sus emociones; utiliza Expresa sus emociones de la alegría y Expresar las emociones la
IDENTIDAD que lo hacen único. Se identifica en algunas de palabras, gestos y movimientos la tristeza a través de palabras, alegría y la tristeza.
sus características físicas, así como sus cualidades corporales. Reconoce las emociones gestos y movimientos.
e intereses, gustos y preferencias. Se siente en los demás, y muestra su simpatía o
miembro de su familia y del grupo de aula al que trata de ayudar. Representación de las
pertenece. Practica hábitos saludables Representa situaciones cotidianas
para expresar sus emociones de emociones del enojo y miedo.
reconociendo que son importantes para él. Actúa
miedo y enojo.
de manera autónoma en las actividades que
realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los demás.
Expresa sus emociones e identifica el motivo que Expresión de las emociones
las originan. Busca y acepta la compañía de un Expresa a través de gestos, utilizando la ruleta de las
adulto significativo ante situaciones que lo hacen movimientos corporales las emociones.
sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o emociones que siente utilizando la
alegre ruleta de las emociones.
CONVIVE Convive y participa democráticamente cuando Participa en la construcción Se relaciona con adultos de su Interactúa con sus
DEMOCRÁTICAMENTE interactúa de manera respetuosa con sus colectiva de acuerdos y entorno, juega con otros niños y se compañeros en las
EN LA BÚSQUEDA DEL compañeros desde su propia iniciativa, cumple normas basadas en el respeto integra en actividades grupales del actividades grupales
BIEN COMÚN con sus deberes y se interesa por conocer más y el bienestar de todos aula. Propone ideas de juego y las controlando sus emociones.
sobre las diferentes costumbres y características considerando las situaciones normas del mismo, sigue las reglas
de las personas de su entorno inmediato. que afectan o incomodan a de los demás de acuerdo con sus
Participa y propone acuerdos y normas de todo el grupo. Muestra en las intereses.
convivencia para el bien común. Realiza acciones actividades que realiza
comportamientos de acuerdo Juega con otros niños y sus padres
con otros para el buen uso de los espacios, Participación de los niños
con las normas de convivencia para participar en diferentes rondas
materiales y recursos comunes. con sus padres en diferentes
asumidos tradicionales.
rondas.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos Expresa sus necesidades, emociones, Expresa sus intereses, necesidades al Comunica lo aprendido
SE COMUNICA
de textos; identifica información explícita; realiza intereses y da cuenta de sus interactuar con sus compañeros durante el proyecto.
inferencias sencillas a partir experiencias al interactuar con desarrollando sus ideas entorno a un
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA. de esta información e interpreta recursos no personas de su entorno familiar, tema.
verbales y paraverbales de las personas de su escolar o local. Utiliza palabras de uso
-
entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó frecuente, sonrisas, miradas, señas,
del contenido del texto. Se expresa gestos, movimientos corporales y
espontáneamente a partir de sus conocimientos diversos volúmenes de voz según su
previos, con el propósito de interactuar con uno interlocutor y propósito: informar,
o más interlocutores conocidos en una situación pedir, convencer o agradecer.
comunicativa.
Participa en conversaciones, diálogos o Responde a las preguntas de la Carteles con mensajes
Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo
escucha cuentos, leyendas, rimas, historia de la creación de la alusivos a la importancia de la
general en el tema; utiliza vocabulario de uso
adivinanzas y otros relatos de la Educación Inicial según su educación inicial.
frecuente y una pronunciación entendible, se
tradición oral. Espera su turno para comprensión.
apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa y responde hablar, escucha mientras su
en forma pertinente a lo que le dicen. interlocutor habla, pregunta y Participa en el festival literario Participación de los niños en
responde sobre lo que le interesa
preguntando y respondiendo el festival literario.
saber o lo que no ha comprendido con
a las preguntas del cuento,
la intención de obtener información
poesía, adivinanza, trabalenguas
y canción.
Resuelve problemas referidos a relacionar Establece relaciones entre los objetos Establece relaciones entre los Agrupaciones libres con
objetos de su entorno según sus características de su entorno según sus características objetos al agrupar diferentes objetos diferentes objetos de acuerdo
MATEMATICA perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto perceptuales al comparar y agrupar de acuerdo a características a características similares.
RESUELVE lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar aquellos objetos similares que le sirven similares.
PROBLEMAS DE cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar para algún fin, y dejar algunos
hasta 5 elementos, realizando representaciones elementos sueltos.
CANTIDAD. Realiza seriaciones con
con su cuerpo, material concreto o dibujos.
Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando Realiza seriaciones por tamaño del diferentes objetos del más
Realiza seriaciones por tamaño,
estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: más grande al más pequeño. grande al más pequeño.
longitud y grosor hasta con cinco
“muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: objetos
“más que” “menos que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo
con nociones temporales como “antes o
después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.
V. PROYECCION DE ACTIVIDADES:
SITUACION PROVOCADORA PLANIFICACION DEL ¿CUÁNDO ME SIENTO JUGAMOS AGRUPARNOS ¿CÓMO ME SIENTO
PROYECTO ¿TRISTE Y ALEGRE? CON LOS COLORES DE CUANDO TENGO MIEDO
LAS EMOCIONES ¿Y CUANDO ME ENOJO?
COMUNICAMOS Y
CONTROLAMOS NUESTRAS JUGAMOS A SERIAR CON NOS DIVERTIMOS CUANDO ELABORA LA CAJITA DE LAS
EVALUAMOS EL
EMOCIONES LAS EMOCIONES NUESTROS PAPAS NOS EMOCIONES
PROYECTO
CUENTAN UN CUENTO
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD 1
CIERRE ¿Qué hicimos?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Qué es lo que más te gustó?, ¿Qué otros juegos te gustarían Diálogo
realizar para expresar las emociones?
ACTIVIDAD 3
RECURSOS Y
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO
MATERIALES
La docente presenta una caja sorpresa con los monstritos de los colores de las emociones, invitamos a Solapines de Agrupaciones
los niños a descubrir lo que hay dentro de la caja. Preguntamos ¿Qué es?, ¿Serán iguales?, ¿Por qué?, monstritos libres con
¿Podrán estar juntos?, ¿Por qué?, ¿Qué podemos hacer para ordenarlos? Los niños responden de diferentes
INICIO acuerdo a su criterio. objetos de
La docente da a conocer el propósito “HOY AGRUPARÁN DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS acuerdo
SIMILARES DE LOS OBJETOS “ a características
similares
Recordamos el propósito ¿Qué vamos hacer hoy?, ¿Cómo lo podemos hacer?
DESARROLLO La docente propone realizar un juego. Bailan libremente cuando deja de sonar la música, los niños se Chapitas,
agrupan conchitas,
ganchos, lana,
según su criterio, la docente monitorea, preguntamos ¿Cómo se agruparon?, ¿Por qué?, ¿Podrá estar el
hojas,
monstrito azul en el grupo de los monstritos rojos?, ¿Por qué? y así se preguntará a todos los grupos.
plumones,
colores.
Juegan con diferentes objetos, agrupan y lo encierran en un corralito. En el transcurso de la actividad la
docente
monitorea.
DESARROLLO Recordamos el propósito ¿Qué vamos hacer?, ¿De qué color será la emoción del miedo Títere de las
y del enojo? emociones
Presentamos los colores de las emociones: rojo – ENOJO, gris - MIEDO del miedo y
Proponemos a los niños representar situaciones para que expresen cuando están enojados y cuando del enojo,
tienen miedo. siluetas de
Jugamos al arroz con leche para formar parejas. las
En parejas eligen la emoción que van a representar. emociones,
Dialogan con su compañero para representar una situación. cartulina,
En parejas representan la situación según la emoción que eligió. colores,
Dibujan las emociones del enojo y del miedo acuerdo a su color. plumones.
CIERRE Dialogamos a través de preguntas ¿Qué hicimos?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Qué te gustó más de la actividad? Diálogo
ACTIVIDAD 5
NOMBRE DIA DEL LIBRO FECHA 11/11/23
Participa en el
festival literario
preguntando y
PROPÓSITO respondiendo
CRITERIO DE
DE ACTIVIDAD Que lo niños y niñas disfruten del festival literario: cuentos, poesía, adivinanzas, trabalenguas, etc a las preguntas del
EVALUACIÓN cuento,
poesía, adivinanza,
trabalengua
y canción.
RECURSOS Y
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO
MATERIALES
La docente representa a un hada madrina, invita a los niños a utilizar la varita mágica, para descubrir lo Íconos de los Festival literario
que hay textos
dentro del sobre: Tarjetas con los íconos de los textos literarios: pluma, signo de pregunta, lengua y el literarios
INICIO libro de
cuentos. Preguntamos ¿Qué es?, ¿Qué representa? y así se preguntará para cada ícono. Los niños
responden de
acuerdo a sus conocimientos, mencionando los textos literarios. La docente da a conocer que el
propósito de
hoy es “DISFRUTAR DEL FESTIVAL LITERARIO “
Vestimenta,
DESARROLLO Recordamos el propósito ¿Qué vamos hacer hoy? imágenes, etc
La docente explica a qué se refiere “FESTIVAL LITERARIO “, dando a conocer que un niño de cada
aula expresará un texto o narrará un cuento.
Establecemos los acuerdos para participar del festival.
Los niños participan y disfrutan del festival literario que se realizará en el patio de la escuela.
CIERRE Dialogamos a través de preguntas ¿Qué hicimos?, ¿Quiénes participaron del festival?, ¿Qué es lo que más Diálogo
les gustó?
ACTIVIDAD 6
NOMBRE Nuestros papas nos hablan acerca de las emociones FECHA 18/ 11/24
Juega con otros niños
PROPÓSITO y sus padres
CRITERIO DE para participar en
DE ACTIVIDAD Que los niños y niñas participen y disfruten jugando con su familia.
EVALUACIÓN diferentes
rondas tradicionales.
RECURSOS Y
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO
MATERIALES
Caja sorpresa, La participación
La docente se presenta con una caja sorpresa acompañada con una canción. Invita a los niños a descubrir máscara de los niños y
INICIO lo que hay dentro de la caja: máscara del lobo. ¿Qué es?, ¿Qué haremos con la máscara del lobo?, padres en el
¿Cómo se llama el juego?, ¿Con quiénes jugaremos?, ¿Podremos jugar otros juegos? La docente da a cuenta cuentos.
conocer que el propósito de hoy es “QUE NUESTRAS MAMIS ESCENIFIQUEN UN CUENTO DE LAS
EMOCIONES“
DESARROLLO Recordamos el propósito ¿Qué vamos hacer hoy?, ¿Quiénes han venido hoy? Parlante, USB,
La docente explica que hoy nos acompañaran algunos personajes y nos deleitarán con un cuento micrófono,
Cada profesora presentará un juego y nosotros presentaremos el juego del lobo. máscara, etc
Nos organizamos para realizar el juego:
¿Quiénes son?, ¿A quiénes representan?, los niños responden según su criterio.
Establecemos los acuerdos para salir al patio.
Los niños expresan sus ideas para establecer los acuerdos:
Posibles acuerdos:
-Escuchar con atención
-Levantar la mano para hablar
-Respetar
Participan jugando en los diferentes juegos con sus amigos y sus papás.
Diálogo
CIERRE Dialogamos a través de preguntas: ¿Qué hicimos?, ¿Con quién jugamos?, ¿Cómo se sintieron al
jugar con sus padres?, ¿Qué juego les gustó más?
ACTIVIDAD 7
NOMBRE “APRENDO A CONTROLAR LAS EMOCIONES” FECHA 14/11/24
Interactúa con sus
PROPÓSITO compañeros en las
CRITERIO DE
DE ACTIVIDAD Que los niños y niñas aprendan a controlar sus emociones llegando a la tranquilidad. actividades grupales
EVALUACIÓN controlando sus
emociones
RECURSOS Y
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO
MATERIALES
Televisor, USB
Observamos el video: MIS FORMAS DE EXPRESAR (cuando los niños/as muerden) Participación de
INICIO Preguntamos: ¿Qué han observado?, ¿Por qué lloro la niña?, ¿Por qué le habrá mordido su amiga? Los niños
¿Alguna vez habrá pasado algo parecido? ¿Cómo nos sentimos cuando nos molestan? ¿Qué podemos realizando
hacer para evitar estos comportamientos? ejercicios de
La docente da a conocer que el propósito de hoy: “APRENDEMOS A CONTROLAR MIS EMOCIONES “ respiración.
Ejercicio N°4
Caminan libremente representando a diferentes animales de acuerdo a sus intereses siguiendo el
compás de una música suave.
La docente propone realizar una actividad gráfica para relajarse: Pintar con témpera, elaborar un
muñeco
utilizando cono. Los niños eligen de acuerdo a sus intereses.
CIERRE
¿Qué hicimos?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Para qué lo hicimos? ¿Cómo se sintieron al realizar los ejercicios de
respiración?, ¿Por qué?, ¿Para qué realizamos los ejercicios de respiración?
ACTIVIDAD 10
NOMBRE “JUGAMOS A EXPRESAR LAS EMOCIONES” FECHA 14/11/24
Expresa a través de
gestos, movimientos
PROPÓSITO corporales las
Que los niños y niñas expresen las emociones mediante gestos y movimientos corporales utilizando la CRITERIO DE
DE ACTIVIDAD emociones que siente
ruleta EVALUACIÓN utilizando la ruleta de
las emociones.
RECURSOS Y
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO
MATERIALES
La docente iniciara motivando a los niños con la canción LOS MOSTRITOS DE COLORES Televisor Expresa las
Dialogamos a través de preguntas: ¿De qué trata la canción? ¿Qué emociones sentimos?, ¿Qué debemos Video emociones
INICIO de utilizando la
hacer para controlar nuestras emociones?, ¿Podemos jugar a expresar nuestras emociones? ruleta
¿Podremos jugar a expresar nuestras emociones?
PROPOSITO: Jugamos a expresar nuestras emociones mediante gestos
ACTIVIDAD 11
RECURSOS Y
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO
MATERIALES
La docente presenta un sobre, los niños descubren que dentro del sobre hay una pregunta. Sobre sorpresa Comunica las
Leemos la pregunta ¿De qué hemos hablado estos días? ¿Cuáles son las emociones que hemos emociones que
INICIO trabajado? ¿Cuándo recibo una buena noticia que emoción siento? ¿Qué podemos hacer cuándo nos sienten de
sentimos tristes? ¿Cuándo algo nos asusta que sentimos? ¿Y cuando estamos enojados que hacemos acuerdo a la
para llegar a la calma? emoción que
Los niños responden de acuerdo a su criterio. salga en el cubo.
El propósito de hoy es “COMUNICAR LAS EMOCIONES QUE SENTIMOS EN DIVERSAS SITUACIONES “
Recordamos el propósito ¿Qué vamos hacer? Caja de cartón
DESARROLLO La docente explica que hay diferentes situaciones en la que nos sentimos alegres, tristes, con miedo y Papel bond
molestos Plumones
Por ellos es importante reconocer cada una de estas emociones y saber que hacer para poder estar bien Colores
y no afectar a nadie. Lápiz
La docente propone jugar con el cubo de las emociones, para reconocer las emociones que sentimos Goma
ante diversas situaciones que se nos presenten. Parlante
Los niños dibujan las emociones, alegría, tristeza, miedo y enojo; lo colorean de acuerdo al color que le USB
corresponde a cada emoción.
Luego al compás de la música mueven su cuerpo de acuerdo a la emoción que le salió en el cubo, por
ejemplo. Si tuviéramos que representar la alegría o la tristeza ¿Como me movería? ¿Qué movimientos
haría?
CIERRE ¿Qué hicimos?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Para qué lo hicimos? ¿Cómo se sintieron al reconocer las emociones Diálogo
al compás de la música?