PPT Clase 1_Psicología de La Salud_2023
PPT Clase 1_Psicología de La Salud_2023
PPT Clase 1_Psicología de La Salud_2023
Tema:
Psicología de la
Salud
Agosto 2023
Cambio en
Cambios
las
y
concepcione
demanda Psicologí
s de salud
s sociales a de la
Salud
Crítica a las
prácticas
psicológicas
Cambios y demandas sociales
interrogan a la Psicología
●
Cambios en los
perfiles
poblacionales y
epidemiológico
s
.
●
Cambios
culturales
Cambios y demandas sociales:
el papel de las inequidades y el
crecimiento de los
malestares.
● Incremento de la
desigualdad, y su
incidencia en la
determinación
social de la salud.
●
Psicopatologízació
n del malestar.
Cambios en las concepciones
de salud
●
Agotamiento del
modelo
biomédico.
●
La salud como
derecho y la
crítica a su
mercantilización.
●
Salud como
complejo proceso
integral e
integrado a la
trama de la vida.
Concepción de salud
I. Concepción holistica y ecológica del proceso
salud-enfermedad-atención, con inclusión de lo
subjetivo.
II.Descentramiento de las instituciones
sanitarias reubicando el eje en los espacios
cotidianos donde se produce la vida.
III.Desplazamiento del protagonismo de los
técnicos en la atención reintegrando a las
personas comunes y corrientes su centralidad
en todo lo relativo a la producción y
preservación de su salud.
Cambio paradigma en salud
Lo biológico Lo social
La La salud
enfermedad Promoción y
prevención
Curar
La
El individuo
comunidad
Críticas a las prácticas
psicológicas
●
Disociación salud
física/salud mental
●
Lo psicológico
escindido de lo
social e histórico
●
Enfoque individual
●
Sesgo
patologizante
●
Subalternidad al
saber médico
●
Elitismo de las
Antecedentes
Aplicación de Eje en la
la psicología a persona
la medicina. enferma.
Foco en los Importancia de
la relación
aspectos
médico –
psicológicos paciente.
de las
Psicosomática:
enfermedades
influencia
orgánicas y su psicoanalítica,
tratamiento. causas psíquicas
Medicina Conductual
Básica
Instituto Psicología de la Salud (2010) Primer avance del proyecto –
Documento Fundacional. Recuperado 28 de mayo de 2019. disponible en:
https://salud.psico.edu.uy/sites/default/files/documento_fundacional.inst_._
psic.
_salud_1.pdf
Morales Calatayud, F. (2009). La psicología y los problemas de salud. En
Introducción a la psicología de la salud (47-84). Buenos Aires: Koyatún.
Morales Calatayud., F. (2015). La Psicología y el campo de la salud:
tensiones,logros y potencialidades de una relación esencial y necesaria.
Psiencia revista latinoamericana de ciencia psicológica, 7(1) 120-123.
Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en:
http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/156/198
Piña, J., & Rivera, B. (2006). Psicología de la salud: algunas reflexiones
críticas sobre su qué y su para qué. Universitas Psychologica, 5(3), 669–
680.
Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750319
Bibliografía
Complementaria:
Mucci, M. y Benaim, D (2009) Psicología y salud. Caledoscopio de
prácticas diversas, Psicodebate Nº 6 Psicología, Cultura y Sociedad,
Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en:
http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psic
o
%2009.pdf
Saforcada, E (2012). Psicología Sanitaria. Historia, fundamentos y
perspectivas. Psiencia Revista Latinoamericana De Ciencia Psicológica,
4(2), 120-130. Recuperado 30 de mayo de 2016, disponible en:
http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/96/137
¡Gracias!