Derecho de Amparo
Derecho de Amparo
Derecho de Amparo
Evaluación
Participación (Cada clase investigar) 30%
Demanda de amparo (proyecto final) 30%
Caso escrito 11-16 de marzo 15%
Caso oral 15-20 de abril 15%
Asistencia (todas las clases) 10%
TAREA
Jurisprudencia
Todo deriva de la constitución buscar art jurisprudencia
Ley de amparo analiza la constitución
¿Qué es la jurisprudencia?
Art. 103
Art. 104
Art. 107
TEMA 1- BUSCADORES
15/01/24
SCJN
Resoluciones del pleno-
Sentencias y datos de expedientes- todas las resoluciones SCJN – tipo de asuntos –
contradicciones de tesis, amparos en revisión, amparos directos – picarle engroses
Versiones taquigráficas – lo que están diciendo los ministros de la corte pendiente de
resolver
- Centro de estudios constitucionales - Cuadernos de jurisprudencia – como la SCJN
ha modificado su interpretación – p.e en temas ecológicos
Normativa – leyes actualizadas al momento de su consulta –
BUSCAR ULTIMA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA EL EXAMEN
Punto de quiebre reforma 2013 constitucional 1 se incluyen en los tratados internacionales
forman parte de un bloque constitucional, 2011 se incorpora una cantidad de DH
Inconstitucionalidad de normas – exposición de motivos – porque es inconstitucional y
como se debe interpretar
Normatividad estatal- poner el estado – verde vigente
Acuerdos e Instrumentos normatividad del poder judicial de federación
Jurislex
Corte Interamericana – México son todos los casos que – resoluciones obligatorias para
todos, aunque no haya sido parte México- si es de otro país lo único que hay que checar es
la homologación de las leyes
CONSEJO DE LA ADJUDICATURA FEDERAL
Regula a todos excepto la SCJN
Consulta de datos de expedientes- sentencia versión publica (todas las resoluciones
dictadas) NEUN número de expediente
IUS
Toda la jurisprudencia 6ª a 11ª, la quinta es histórica
Plenos
Por palabra –
S. – sustitución de jurisprudencia- sustituye un criterio anterior
P- tiene una sentencia completa analizar
Tesis publicadas semanalmente buscar todos los viernes
TAREA
Expediente varios 912/2010 investigar en número de expediente dentro de la SCJN
Todo deriva de la constitución leyes federales –
Que dice la constitución de la jurisprudencia
Todos los artículos que hablen de la jurisprudencia
Ley del poder judicial de la federación
Ley de amparo
SE EXPIDE LA LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103
Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS; SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE
LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, DE LA LEY
REGLAMENTARIA DE LAS FRACCIONES I Y II DEL ARTÍCULO 105 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE LA
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, DE LA LEY
ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS Y DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA.
Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite:
I. Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así́ como por los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
II. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o
restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencias del Distrito
Federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las
garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; y
III. Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los Estados o del
Distrito Federal, que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal,
siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías
otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de
los poderes públicos o de particulares en los casos señalados en la presente Ley.
Notas
Jurisprudencia
Art. 94 constitucional
Art. 107 constitucional
XXIII.-
Amparo
192
193
PJF : SCJ, plenos regionales de distrito y los tribunales judiciales de distrito y el tribunal
electoral de la federacion constitucionalmente son los unicos que pueden crear
jurisprudencia.
TEMA 2. JURISPRUDENCIA
Art. 94 XI constitucional
La jurisprudencia no crea ley
No se puede plantear la inconstitucionalidad de la jurisprudencia porque la jurisprudencia
no es una norma solo es una interpretación de la norma. Aunque en la aplicación se puede
pensar que la jurisprudencia es una norma aplicada a un caso concreto
Cuando se contrapongan dos criterios hay una contradicción de criterios entre el tribunal
electoral y la SCJN solo puede pasar con la materia electoral
Tesis:
107 fracc II
Amparo salvaguardar las garantías de todas las personas, los amparos contra leyes es mas
amplio “este artículo de esta norma es inconstitucional” no se le aplicara al quejoso pero se
hace la declaratoria general de inconstitucionalidad ese artículo ya no se le puede aplicar a
NADIE. Se rompe el principio de relatividad de los juicios de AMPARO.
En cuestión de
107 XIII 3er párrafo const
Forma de crear jurisprudencia CONTRADICCION de criterios sea resuelta por uno de los
órganos constitucionales para dar seguridad jurídica
Precedentes obligatorios (2021) cambio de epoca 10ª a 11ª antes solo se creaba la
jurisprudencia por reiteracion y contradiccion de criterios, se incorpora tercera forma con
votacion calificada para que sea precedente obligatorio el unico que lo puede hacer es la
SCJN. PO significa eso, lo unico que obliga es la PO pero no tienes que aplicar toda la
ejecutoria.
Pasa cuando se promueve un juicio de amparo llega a SCJN cuando la corte
resuelve ese asunto con mayoria calificada se hace precedente obligatorio.
Interrupcion solo quien lo hizo, una nueva reflexion me hace cambiar lo que dije
anteriormente
TAREA 1
94 de CPEUM
La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con
excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la
Judicatura Federal en los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución,
establezcan las leyes.
Organos del poder judicial de la federacion
Artículo 1. Los órganos del Poder Judicial de la Federación son:
I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación;
II. El Tribunal Electoral;
III. Los Plenos Regionales;
IV. Los Tribunales Colegiados de Circuito;
V. Los Tribunales Colegiados de Apelación;
VI. Los Juzgados de Distrito, y
VII. El Consejo de la Judicatura Federal.
Los tribunales de las entidades federativas realizarán las funciones previstas por el artículo
107, fracción XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y aquellas
en que por disposición de la ley deban actuar en auxilio de la Justicia Federal.
Artículo 15. La Suprema Corte de Justicia de la Nación contará con dos Salas, las cuales
se compondrán de cinco Ministras o Ministros, bastando la presencia de cuatro para
funcionar.
Tribunales y plenos
Artículo 25. Los tribunales colegiados de apelación, los tribunales colegiados de circuito y
los plenos regionales se compondrán por tres magistradas o magistrados de circuito y del
número de secretarias y secretarios proyectistas, secretarios y secretarias, las y los
actuarios, oficiales judiciales y personas empleadas que determine el presupuesto.
Artículo 27. Las resoluciones de los plenos regionales o de los tribunales colegiados se
tomarán por unanimidad o mayoría de votos de sus integrantes, quienes no podrán
abstenerse de votar sino cuando tengan excusa o impedimento legal.
Principios que rigen el juicio de amparo
Notas de clase
Poder judicial de la federación
Jurisdiccional+ resuelven controversias jurídicas
Tribunal electoral no entra en el amparo
SCJ
94 había 5 salas penal, admin, civil, laboral, todos
1ª sala civil y penal
2ª sala administrativo (puede caer a la primera porque hay muchos casos) laboral
La Corte tiene dos salas. La primera sala conoce fundamentalmente de asuntos civiles y
penales; mientras que la segunda de temas administrativos y laborales. No obstante, dada la
cantidad de asuntos de materia fiscal, ambas Salas conocen casos en este tema.
96 PARRAFO 5 presidente de SCJN cada 4 años cada primer día hábil después de cuatro
años mayoría absoluta en el PLENO no hay reelección.
TAREA
PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO
PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO