Tratamiento de la hiponatremia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tratamiento de la hiponatremia, ritmo de corrección

Bien recuerden que la hiponatremia es que el nivel de sodio en la sangre es mas bajo de lo normal.
Siendo lo normal de 138 – 146 mmol/L.

El tratamiento para la hiponatremia depende de por qué sucede, qué tan grave es y qué tan rápido
aparece. Lo importante es que los niveles de sodio vuelvan a la normalidad de forma segura y sin
riesgos.

En general, las fórmulas predictivas para administrar sodio son sólo aproximadas. Dependiendo del
tipo de hiponatremia no siempre son aplicables, por ejemplo, en el cálculo de déficit de sodio en el
SIADH (Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética), el problema fisiopatológico es
un exceso de agua, no un déficit de sodio.

La velocidad a la que se corrigen los desequilibrios electrolíticos y del pH es crucial para evitar
complicaciones. Por eso hay ciertos puntos que debemos de tener en cuenta como:

Control de la volemia:

 Es importante vigilar los signos clínicos de hidratación (sequedad de piel, mucosas, etc.) y
la presión venosa central (PVC), si es posible.
 Se debe evaluar el riesgo de sobrecarga de volumen en pacientes con hipervolemia o
factores predisponentes.

Un buen Control de la natremia:

 La corrección de sodio debe de ser lenta, por lo genteral se debe de restringir la


administración de agua a un máximo de 800 ml/día esto para que el sodio no se diluya
mas

En caso de una hiponatremia hipoosmolar hipovolemica:

Se opta por aplicar solución salina a 0.9%

 La corrección demasiado rápida de la hiponatremia puede provocar una


complicación grave llamada desmielinización osmótica.
 Esta complicación puede aparecer entre 48 horas y varias semanas después de
iniciar la corrección.
 Inicialmente, los pacientes pueden mejorar al reducirse el edema cerebral, pero luego
pueden experimentar un empeoramiento neurológico, especialmente motor
(dificultad para hablar, tragar, parálisis espástica, letargo e incluso convulsiones y
coma).

Estas son las recomendaciones del ritmo de corrección


Ritmo de corrección recomendado
Sin factores de riesgo para desmielinización osmótica
• Incremento máximo de la natremia de 10 mmol/L en las primeras 24h
• Incremento máximo de la natremia de 18 mmol/L en las primeras 48h
Con factores de riesgo de desmielinización osmótica
(hipopotasemia que se corrige, hipoxia, hepatopatía avanzada, malnutrición,
alcoholismo, quemados, mujeres posmenopáusicas con tiazidas)
• Incremento máximo de 8 mmol/L en las primeras 24h
• Incremento máximo de 18 mmol/L en las primeras 48h
Medidas frenadoras para evitar SDO
Si se supera el ritmo de corrección recomendado, sobre todo si la natremia
de partida es < 120 mmol/L con factores de riesgo, administrar:
• Agua v.o.
• SG5% 6 ml/kg/h durante 2 horas y medir natremia a las 2 horas
• Valorar desmopresina 1-2 mcg SC o IV cada 6 horas
Preparación solución salina hipertónica al 3%
500 ml de SSF + 60 ml de ClNa al 20%. Se puede administrar por vía periférica.

También podría gustarte