2° SEM19 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 24-25

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Esc.

Primaria:
“Lic. Benito Juárez
García”
CCT:
09DPR5040K

PLANO
DE DIDÁCTICO
INTERVENCIÓN DOCENTE
POR PROYECTOS 2°
v
SEMANA 19
Periodo del 20 al 24 de enero de 2025

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar

CICLO ESCOLAR 2024-2025


HORARIO
ESCOLAR

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM 19. DEL 20 AL 24 DE ENERO DE 2025
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático

Dictado: Cálculo mental:


1. alegría 1. 32 + 20 Problema Matemático:
2. aire 2. 44 + 10 Amalia tiene 20 estampas más que María. Si
Lunes 3. dolor 3. 67 + 10 María tiene 25 estampas, ¿cuántas estampas
4. monte 4. 58 + 20 tienen entre las dos?
5. rebaño 5. 26 + 30

Dictado: Cálculo mental:


1. volando 1. 150 – 10
2. rodar 2. 120 – 20 Problema Matemático:
Martes 3. confeti 3. 90 – 20 En una caja había 30 naranjas. Si han agarrado
4. lienzo 4. 80 – 10 13,¿cuántas naranjas quedan?
5. bastón 5. 60 – 50

Dictado: Cálculo mental:


1. lleno 1. 2 x 5 Problema Matemático:
2. baúl 2. 2 x 3 El dueño de una frutería compró ayer 120 kg
Miércoles 3. espada 3. 2 x 10 de duraznos. Esta mañana ha vendido 50 kg y
4. chicharra 4. 2 x 2 esta tarde 45 kg. ¿Cuántos kilos le quedan al
5. bonita 5. 2 x 4 frutero?

Dictado: Cálculo mental:


1. gotitas 1. Doble de 20
2. mojado 2. Doble de 100 Problema Matemático:
3. pelón 3. Doble de 30 Marcia compró tres cajas con 6 bombones
Jueves
4. luz 4. Doble de 50 cada uno, ¿qué cantidad de bombojnes
5. agujero 5. Doble de 22 compró en total?

Dictado: Cálculo mental:


1. canela 1. 85 + 5
2. red 2. 24 + 6 Problema Matemático:
Viernes
3. seta 3. 31 + 9 ¿Cuántos días hay en cuatro semanas?
4. aleta 4. 44 + 6
5. pomelo 5. 52 + 8

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”


CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 2
Nombre del docente: __________________________________ Fase: 3 Grado:

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Muro de los deseos

Temporalidad
3 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 18, 19 y 20) Sem18: Del 13 al 17 de Enero de 2025.
proyecto:

Metodología Proyectos comunitarios Escenario: Escolar Libro de texto: Pág. 60 - 71

Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende

Apropiación
Artes y
Igualdad de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Vida Interculturali exprienci
de a través de la
articuladores ón to Crítico Saludable dad crítica as
género lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

Reconoce características y funciones de anuncios


En este nuevo proyecto,
Producción e interpretación de publicitarios, que se encuentran en su contexto escolar
plasmarás tus deseos para
avisos, carteles, anuncios y, en general, comunitario. Elabora en forma individual y
mejorar tu escuela y la
publicitarios y letreros en la colectiva avisos publicitarios, escribe textos breves con
interacción con tus con toda la
vida cotidiana. formato de letreros, carteles y avisos, a partir de un
comunidad escolar.
propósito comunicativo establecido.

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y


Proyecto: ¿Cómo cargamos objetos pesados?
PENSAMIENTO C.

Temporalidad
3 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 18, 19 y 20) Sem18: Del 13 al 17 de Enero de 2025.
proyecto:

Metodología STEAM Escenario: Comunitario Libro de texto: Pág. 92 - 103

Problemática del
Plan Analítico Problemática libre a necesidades del docente titular.
que se atiende

Apropiación
Artes y
Igualdad de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Vida Interculturali exprienci
de a través de la
articuladores ón to Crítico Saludable dad crítica as
género lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

En este nuevo proyecto,


Experimenta con objetos de diversos materiales para identificar cómo se identificarás qué objetos
Efectos de la
deforman al empujarlos, jalarlos, ejercer una presión sobre ellos o pesados hay en tu comunidad
aplicación
hacerlos chocar. y las dificultades que existen
de fuerzas:
Reconoce la deformación de objetos como resultado de la aplicación de para moverlos.
movimiento y
una fuerza y su relación con las propiedades de los materiales con los que ¡Construirás una máquina que
deformación.
están hechos. te ayude a cargarlos con
facilidad!

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”


CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 1
Nombre del docente: __________________________________ Fase: 3 Grado:

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y S. Proyecto: Acciones comunitarias sostenibles

Temporalidad
3 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 18, 19 y 20) Sem18: Del 13 al 17 de Enero de 2025.
proyecto:

Aprendizaje Basado
Metodología Escenario: Comunitario Libro de texto: Pág. 156 - 165
en Problemas

Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende

Apropiación
Artes y
Igualdad de la cultura
Ejes Inclusi Pensamien Vida Interculturali exprienci
de a través de la
articuladores ón to Crítico Saludable dad crítica as
género lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

Identifica cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y


Cambios en la naturaleza
comprende su relación con las actividades humanas cotidianas,
del lugar donde vive, y su
usando nociones como “antes, ahora y después” y en orden
relación con las En este nuevo proyecto,
cronológico (semanas, meses, años, décadas, estaciones asociadas
actividades humanas reconocerás algunas
a ciclos agrícolas y festividades), reconociendo que existen
cotidianas que tienen acciones que contribuyen
diferentes formas de nombrarlas y entenderlas de acuerdo con el
orden cronológico, al cuidado del medio
contexto.
asociadas a ciclos ambiente y las compartiras
Analiza aquellas actividades de los seres humanos que pueden
agrícolas y festividades, con tu comunidad a través
tener un efecto negativo en la naturaleza, planteando la posibilidad
así como su vínculo con la de un Mural sobre el
de realizar cambios en las actividades individuales, familiares y
noción de tiempo y ambiente.
comunitarias, para promover el cuidado responsable, la
espacio histórico (“antes,
preservación de los seres vivos, el agua, el aire y el suelo en su
durante y después”).
entorno inmediato y lejano.

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO C. Proyecto: Soy como mi familia es

Temporalidad
3 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 18, 19 y 20) Sem18: Del 13 al 17 de Enero de 2025.
proyecto:

Metodología Aprendizaje Servicio Escenario: Aula Libro de texto: Pág. 220 - 231

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación
Artes y
Igualda Vida de la cultura a
Ejes Inclusió Pensamien Interculturali exprienci
d de Saludabl través de la
articuladores n to Crítico dad crítica as
género e lectura y la
estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

En este nuevo proyecto, comprenderás la


importancia de respetar las capacidades, los
Diferencia manifestaciones y prácticas presentes en
valores, las cualidades y las diferencias de las
Educación integral distintos ámbitos (escolar, laboral, social, cultural u
personas con las que convives, sin importar su
en sexualidad otros), para reconocer aquellas que inciden en la
identidad de género. Para ello, participaras con
construcción de la identidad de género.
tus compañeras y compañeros en el montaje
de un Tendedero de la diversidad familiar.
LUNES 20 DE ENERO DE 2025
CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES • Con base en lo investigado acerca de la palabra deseo, pedir que didácticos
comenten su información.
Desarrollo: Cuaderno del
• Solicitar que mencionen cuáles deseos pedirían para mejorar la escuela y alumno.
SESIÓN 6 la relación con sus compañeros. Anexos
PLANIFICACIÓN • Leerlos de manera grupal. Listas de cotejo
Cierre:
Propósito de la • Solicitar que lean el cuento del siguiente link Evaluación
sesión: https://www.youtube.com/watch?v=etftmrvu4oE y contesten las preguntas
Mencionar cuáles en el anexo 1. *Listas de
deseos podrían • ¿Qué iba a realizar el leñador en el bosque? cotejo
mejorar la escuela y • ¿Quién vivía en el árbol? *Trabajos
la relación con sus • ¿Qué deseos pidieron? diarios
compañeros. • ¿Por qué perdieron las tres oportunidades? *Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase del día de hoy explicando que la materia es cualquier didácticos
PENSAMIENTO C. elemento con peso que ocupe un espacio. Es todo aquello que podemos
percibir con los sentidos. Solicitar que observen los ejemplos de la página Cuaderno del
128 de su libro Nuestros saberes. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 6
• Seguir la clase y pedir que escriban en su cuaderno el título “La materia”, Listas de cotejo
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN así como una definición corta y agregando los ejemplos del anexo 2.
Cierre: Evaluación
• Concluir la sesión pidiendo que menciones más ejemplos como los *Listas de
anteriores para analizar con detalle en próximas clases las propiedades de cotejo
Propósito de la
los materiales. *Trabajos
sesión:
• Solicitar que de tarea investiguen el significado de las siguientes palabras: diarios
Identificar y escribir
ligero, pesado, permeable, impermeable, flexible, transparente y *Participacione
el concepto de
resistente. s
materia, así como
*Observación
ejemplos.
directa.

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la sesión pidiendo que compartan la información que obtuvieron didácticos
NATURALEZA Y S. de su investigación de la clase pasada y comenten sobre la siguiente
pregunta: Cuaderno del
• ¿Por qué el desarrollo sostenible es importante? alumno.
SESIÓN 6 Anexos
Desarrollo:
ORGANICEMOS LA Listas de cotejo
• Continuar la clase leyendo el texto de la página 159 de su libro de texto y
EXPERIENCIA
contestar la tabla del anexo 3. Colocar una tabla de tres columnas,
Propósito de la comenzar con el año y anotar cómo se ha ido modificando el lago de
sesión: Pátzcuaro. Evaluación
Identificar las Cierre:
características del • Para finalizar la clase pedir que lan la página 158 de su libro Nuestros *Listas de
desarrollo saberes y anoten en el anexo 4 las características del desarrollo cotejo
sustentable. sustentable que ahí se mencionan. *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
LUNES 20 DE ENERO DE 2025
CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Comenzar pidiendo que comenten las semejanzas y diferencias entre los didácticos
LO COMUNITARIO objetos encontrados en las cajas.
• Pedir que los escriban en su cuaderno Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 5 • Mencionar que con la actividad realizada (caja de tesoros) aprendieron a Anexos
LO QUE SÉ Y LO QUE identificar sus gustos y el de sus compañeros. Listas de cotejo
QUIERO SABER Cierre:
• Solicitar que mencione cuáles son sus objetos favoritos y realicen las Evaluación
Propósito de la actividades de la página 223 de su libro Proyectos de aula.
sesión:
Conocer sus gustos e *Listas de
identificar cotejo
semejanzas y *Trabajos
diferencias con el de diarios
sus compañeros. *Participacione
s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MARTES 21 DE ENERO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES • Una vez que se haya decidido el lugar para el realizar el Muro de los didácticos
deseos, pedir que vayan recabando los materiales de la página 63 de su
libro de Proyectos. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 7 • Solicitar que completen las tres frases de la actividad de la página 63. Anexos
PLANIFICACIÓN Cierre: Listas de cotejo
• Con base en las manitas que se te presentan en el anexo 5, solicitar que
Propósito de la escriban los deseos que esperan cumplir en la escuela antes de terminar el Evaluación
sesión: ciclo escolar.
Escribir deseos *Listas de
acerca de lo que cotejo
esperan cumplir en *Trabajos
la escuela. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Explicar a los alumnos que las propiedades físicas de la materia son todas didácticos
PENSAMIENTO C. las características que tiene un objeto: el color, la forma, el tamaño, la
compresibilidad, la elasticidad, entre otros (página 128 de su libro de Cuaderno del
Nuestros saberes). Así como los que investigaron en la clase anterior, pedir alumno.
SESIÓN 7 Anexos
que comenten y brindar ejemplos.
ORGANIZAR Y Listas de cotejo
Desarrollo:
ESTRUCTURAR LAS
• Mencionar también que, las propiedades mencionadas se encuentran
RESPUESTAS A LAS Evaluación
presentes en ciertos materiales como el vidrio, plástico, tela, goma y
PREGUNTAS *Listas de
metal.
ESPECÍFICAS. cotejo
• Con base en lo anterior, pedir que relacionen cada material con la
propiedad que corresponde. Anexo 6 *Trabajos
Propósito de la diarios
sesión: Cierre:
• Solicitar de tarea que dibujen un objeto de vidrio, tela, plástico, goma y *Participacione
Relacionar s
materiales con sus metal.
*Observación
propiedades. directa.

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la clase observando las imágenes de la página 156 a la página didácticos
NATURALEZA Y S. 158 de su libro Nuestros saberes y enlisten las acciones que identifiquen
en una tabla de dos columnas, desarrollo sustentable y desarrollo Cuaderno del
sostenible. alumno.
SESIÓN 7 Anexos
Desarrollo:
ORGANICEMOS LA Listas de cotejo
• Continuar la clase explicando que existen tres tipos de sustentabilidad:
EXPERIENCIA
ambiental, social y económico.
Propósito de la • Leer cada aspecto anterior en el anexo 7 y pegarlo en su cuaderno.
sesión: Cierre: Evaluación
Enlistar acciones del • Cerrar la sesión con la participación de todo el grupo para repasar la
desarrollo diferencia entre desarrollo sostenible y sustentable. *Listas de
sustentable y cotejo
sostenible. *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

MARTES 21 DE ENERO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Comenzar leyendo el texto de la página 192 de su libro Nuestros saberes didácticos
LO COMUNITARIO acerca de la identidad de género.
• Enseguida, subrayar lo más relevante acerca de género e identidad de Cuaderno del
género. alumno.
SESIÓN 6 Desarrollo: Anexos
LO QUE SÉ Y LO QUE • Con base en lo leído y comentado, solicitar que completen las definiciones Listas de cotejo
QUIERO SABER del anexo 8 escribiendo también las actividades que realizan las mujeres
y hombres en su casa. Evaluación
Propósito de la Cierre:
sesión: • Solicitar que iluminen los objetos del anexo 9 y los peguen en la columna
Realizar un esquema con la que comúnmente los relaciona la sociedad. *Listas de
acerca del concepto cotejo
de género e *Trabajos
identidad de género. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES
didácticos
• Leer de manera grupal las frases anotadas en la página 63 de su libro de Cuaderno del
Proyectos y pasarlas en tres siluetas de sus manos que van a elaborar en alumno.
SESIÓN 8 hojas de colores y decorando a su gusto. Anexos
ACERCAMIENTO Desarrollo: Listas de cotejo
• Con el permiso de las autoridades escolares, invitar a compañeros de otros
Propósito de la grados para que elaboren siluetas de sus manos y anoten sus deseos con Evaluación
sesión: el apoyo de las frases de la página 63.
Escribir en las • Guardar las siluetas para las siguientes clases. *Listas de
siluetas de nanos las Cierre: cotejo
frases para mejorar • Pedir que investiguen qué actividades favorecen o han favorecido para que *Trabajos
la escuela y la en casa haya una buena relación entre todos. diarios
relación con sus *Participacione
compañeros. s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase recordando la definición de los materiales permeables didácticos
PENSAMIENTO C. e impermeables. Con lo que se comente, solicitar que coloreen los objetos
del anexo 10, encierren los permeables y tachen los impermeables. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 8 Anexos
• Continuar la clase y solicitar que comenten algunas de las propiedades de
ORGANIZAR Y Listas de cotejo
los materiales utilizados en la actividad de la página 96 y 97 de su libro de
ESTRUCTURAR LAS
Proyectos comunitarios.
RESPUESTAS A LAS Evaluación
Cierre:
PREGUNTAS *Listas de
• Finalizar la sesión del día de hoy comentando de manera grupal qué es la
ESPECÍFICAS. cotejo
elasticidad y en qué materiales se encuentra. Explicar también que la
elasticidad de un músculo es la capacidad que posee de recuperar la *Trabajos
Propósito de la diarios
sesión: forma que tenían originalmente tras una deformación, solicitar que
observen los ejercicios del anexo 11 y los inviten a realizar algunos en el *Participacione
Identificar la s
definición de salón de clases
*Observación
materiales directa.
permeables e
impermeables. *Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Considerando la información que se ha obtenido hasta este momento, didácticos
NATURALEZA Y S. pedir que enlisten en su cuaderno una serie de acciones que no
contribuyen a un desarrollo sostenible. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 8 Anexos
• Continuar la clase pidiendo que llenen la tabla de la página 160 de su libro
ORGANICEMOS LA Listas de cotejo
de proyectos ,escribiendo acciones que sí contribuyen al desarrollo
EXPERIENCIA
sostenible.
Propósito de la Cierre:
sesión: • Tarea: pedir que elaboren un collage con imágenes que favorezcan y no Evaluación
Escribir acciones que favorezcan un desarrollo sostenible. Para ello, indicar que dividan a la
contribuyen al mitad una cartulina y coloquen las imágenes que correspondan. *Listas de
desarrollo sostenible. cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

DE LO HUMANO Y Inicio: Recursos


LO COMUNITARIO didácticos
• Comenzar la sesión compartiendo parte de la información de la actividad Cuaderno del
de la clase anterior, es decir, sus objetos preferidos. alumno.
SESIÓN 7 • Centrar la reflexión en las tres preguntas de la página 224 de su libro de Anexos
ORGANICEMOS LAS Proyectos de aula. Listas de cotejo
ACTIVIDADES Desarrollo:
• Escribir y dibujar en su cuaderno al compañero con el cual tuvieron más Evaluación
coincidencias y con el que menos coincidencias hayan tenido.
Propósito de la
• Solicitar que comenten lo que conocen acerca de discriminación e
sesión:
inclusión para que lo escriban en el anexo 12. *Listas de
Conoce el concepto
Cierre: cotejo
de discriminación e
• Contestar en su cuaderno las tres preguntas de la actividad 8 de la página *Trabajos
inclusión.
224 del libro Proyectos de aula. diarios
• Mencionar que en la próxima clase se comenzará con la actividad del *Participacione
Tendedero de la diversidad familiar. s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

JUEVES 23 DE ENERO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES • Solicitar que decidan qué figura construirán con las manos de papel. didácticos
Pueden ser letras grandes o figuras de animales u objetos que les agraden
y representen a su escuela. Cuaderno del
• Realizar el boceto en su cuaderno. alumno.
SESIÓN 9 Desarrollo: Anexos
ACERCAMIENTO • Con base en las formas del anexo 13, pedir que las remarquen, coloreen Listas de cotejo
y decidan si alguna es viable para trazarla y pegar las manos de papel.
Propósito de la Evaluación
sesión: *Listas de
Realizar el boceto de cotejo
la figura en la que *Trabajos
van a pegar las diarios
siluetas de las *Participacione
Cierre:
manos. s
• Pedir que decidan el boceto final, peguen las manos y decoren el muro con
*Observación
colores, tintas naturales, recortes de revistas, periódicos o libros recortables.
directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Pedir a los alumnos que lean de manera grupal las preguntas del anexo didácticos
PENSAMIENTO C. 14 y coloreen las respuestas correctas.
Desarrollo: Cuaderno del
• Recordar de manera grupal algunas de las máquinas que se utilizan para alumno.
SESIÓN 9 Anexos
cargar objetos pesados. Con base en lo mencionado, indicar que
ORGANIZAR Y Listas de cotejo
investiguen una máquina, anoten su nombre, una imagen de lo
ESTRUCTURAR LAS
investigado, qué es y para qué sirve.
RESPUESTAS A LAS Evaluación
Cierre:
PREGUNTAS *Listas de
• De acuerdo a la actividad 3 y 4 de la página 98 de su libro de Proyectos,
ESPECÍFICAS. cotejo
indicar que comenten si fue más fácil cargar la cubeta llena de libros con
la máquina que construyeron. *Trabajos
Propósito de la diarios
sesión: • Solicitar para el día de mañana diferentes objetos para llevar a cabo las
actividades. *Participacione
Investigar una s
máquina que se *Observación
utiliza para cargar directa.
objetos.
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Iniciar la clase pidiendo que lean los problemas que afectan a la didácticos
NATURALEZA Y S. Naturaleza en el anexo 15 y en cada una escriban una posible solución.
Desarrollo: Cuaderno del
• Pedir que compartan de manera grupal las soluciones que hayan anotado. alumno.
SESIÓN 9 Anexos
• Continuar la sesión coloreando cada una de las acciones (verbos) para el
ORGANICEMOS LA Listas de cotejo
cuidado del medio ambiente. Anexo 16
EXPERIENCIA
Cierre:
Propósito de la • Indicar que para la siguiente clase deberán traer los materiales de la
sesión: página 161 de su libro de texto, esto para ir organizando el Mural sobre el Evaluación
Leer problemas que ambiente.
afectan la Naturaleza *Listas de
y escribir posibles cotejo
soluciones. *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

JUEVES 23 DE ENERO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Leer y comentar la definición de discriminación de la página 167 de su libro didácticos
LO COMUNITARIO Nuestros saberes, comentarla y de ser necesario escribir el concepto en su
cuaderno. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 8 • Escuchar y de ser posible observar el siguiente video: Anexos
ORGANICEMOS LAS https://www.youtube.com/watch?v=MNzP1gSyAW4 Listas de cotejo
ACTIVIDADES
Propósito de la Evaluación
sesión:
Profundizar en el *Listas de
tema de cotejo
discriminación *Trabajos
mediante el análisis diarios
• Después de ver el video, contestar las preguntas del anexo 17.
de una historia. *Participacione
Cierre:
s
• Comentar qué fue lo que más te gustó del video.
*Observación
• Mencionar que en la próxima clase se comenzará con la actividad del
directa.
Tendedero de la diversidad familiar.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

VIERNES 24 DE ENERO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES • Explicar a los alumnos que trabajar en equipo significa colaborar con otras didácticos
personas para lograr un objetivo po ejemplo, completar un proyecto.
• Cada persona en el equipo tiene tarea que es importante para todos, por Cuaderno del
eso se deben tomar acuerdos y trabajar con respeto. alumno.
SESIÓN 10
Desarrollo: Anexos
COMPRENSIÓN
• Solicitar que observen las imágenes del anexo 18 y coloreen aquellas en Listas de cotejo
PRODUCCIÓN
las que se observen el trabajo en equipo, explicando el porqué de su
Propósito de la decisión. Evaluación
sesión: Cierre:
Reconocer imágenes • Pedir que contesten el anexo 19 con el apoyo de su familia, en el cual van *Listas de
en donde se a escribir qué actividades realizan en equipo y cuál es el objetivo. cotejo
manifieste el trabajo *Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
en equipo.
directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase leyendo la situación que se presenta en la página 98 didácticos
PENSAMIENTO C. de su libro de Proyectos comunitarios. De ser posible llevarlo a cabo en el
grupo. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Una vez concluida la actividad, pedir que comenten qué objetos les costó Anexos
SESIÓN 10
más trabajo cargar y por qué. Listas de cotejo
PRESENTACIÓN DE
LOS RESULTADOS • Explicar que la máquina utilizada para el desarrollo de la actividad anterior
es una polea, una polea es una cuerda alrededor de una rueda. La cuerda Evaluación
y la rueda trabajan juntas. Las poleas ayudan a levantar o mover una *Listas de
carga pesada. cotejo
Propósito de la
Cierre: *Trabajos
sesión:
• Pedir que observen la imagen de la página 99 de su libro de Proyectos diarios
Conocer qué es una
para que comenten el uso de una polea en la vida diaria de algunas *Participacione
polea y su uso.
personas. s
• Finalizar escribiendo en su cuaderno: *Observación
• ¿Qué es una polea? Anotar su significado y pegar el ejemplo del anexo 20. directa.

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Con base en los materiales que trajeron de la clase pasada, solicitar didácticos
NATURALEZA Y S. ayuda del maestro de grupo para pegar la tapa de la caja de zapatos a la
base para que no pueda abrirse. Cuaderno del
• Después, pedir que decoren la caja con algunos marcadores o dibujos que alumno.
SESIÓN 10
ellos mismos elaboren. Anexos
ORGANICEMOS LA
Desarrollo: Listas de cotejo
EXPERIENCIA
• Seguir la clase y solicitar que coloquen en la caja un letrero con la frase
Propósito de la “Acciones que propone la comunidad para contribuir al desarrollo
sesión: sostenible”. Evaluación
Comenzar con la • Comenzar con la elaboración de su mural. Para ello, iniciar con la escritura
elaboración del de las acciones sobre el cuidado del medio ambiente. Anotar como título *Listas de
mural. “Desarrollo sostenible” cotejo
Cierre: *Trabajos
• De manera grupal, escribir una definición sobre el desarrollo sostenible. diarios
Mencionar que en la próxima sesión van a continuar con la elaboración de *Participacione
su mural. s
*Observación
directa.

VIERNES 24 DE ENERO DE 2025


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Recursos
DE LO HUMANO Y didácticos
LO COMUNITARIO
Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de cotejo

Evaluación
Propósito de la
sesión:
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

También podría gustarte