4TO S8y9 MD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Fecha de aplicación: 14 al 25 de octubre del

2024

Docente:

Escuela:

Zona
Clave:
:

Grado y sección: Fase:


Habilidades de lectoescritura
Practica la redacción
Practica la comprensión

L L

Realiza los siguientes ejercicios Realiza los siguientes ejercicios


para mejorar la letra para mejorar la letra

M M

Realiza el dictado de las Realiza el dictado de las


palabras y elabora una oración palabras y elabora una oración
con cada una con cada una

M M

J Practica la comprensión, dando J Practica la comprensión, dando


lectura al texto “Xilitla, un jardín lectura al texto “La magia del actor
mágico”. En su libro de múltiples y el teatro”. En su libro de múltiples
lenguajes páginas 34 a 37. lenguajes páginas 38 a 43.
 ¿Cómo se prepara un actor?
 ¿Por qué se le conoce como  ¿Qué es la escenografía?
jardín de ensueño?  ¿Qué otros elementos
 ¿Dónde esta ubicado? encontramos en el teatro?
 ¿Es 100% natural? ¿Por qué?  ¿Cuál es el objetivo del
 ¿Quién es su fundador? actor?
 Describe con 5 palabras el  ¿Por qué se dice que hay
jardín. magia en el teatro?
Realiza el dictado de las
palabras y elabora una oración
con cada una

V V CTE
Propuesta didáctica/ Proyecto 1:
Proyect Niñas y niños en mi aula somos noticia
o:
La inclusión y la En esta aventura de aprendizaje,
igualdad de género elaborarás
Problemátic mediante un relato Propósi
sobre el juego de
un boletín informativo dirigido a todxs,
a: to:
fútbol en la escuela con el fin de reflexionar sobre la inclusión
y la igualdad de género.
Campo o campos  Lenguajes
formativos:
• Elabora preguntas para localizar la información que requiere y reflexiona sobre el uso de
acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué,
Procesos para qué.
• Emplea elementos de los textos que organizan el contenido: títulos, subtítulos, viñetas,
de palabras clave para localizar información.
desarrollo • Hace anticipaciones sobre el contenido de un libro, a partir de la información de la
de portada y contraportada.
• Diversifica el uso de fuentes de consulta en función del propósito y el tema, y reconoce
aprendizaje la organización de materiales informativos y sus elementos.
: • Parafrasea y/o ejemplifica planteamientos que expone un texto informativo.
• Consulta diccionarios y glosarios para resolver dudas relacionadas con el uso de ciertos
términos.
Contenido: Búsqueda y manejo reflexivo de información
Ejes articuladores
 Inclusión
 Igualdad de género
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Sugerencias de -Lista de cotejo Tiempo: 2 semanas
evaluación: -Escala estimativa
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Lección: Niñas y niños en mi aula Libro Proyectos de


somos noticia sugerido: aula
Páginas: 22-33
Producto Boletín informativo
final:

Momento/ Día Actividades Materiale


s
Lunes PDA DEL DÍA: Consulta diccionarios y glosarios para resolver dudas -Cuaderno
LO QUE relacionadas con el uso de ciertos términos. -Lápiz
SABEMOS INICIO -Hoja de
-Comenta: “El día de hoy iniciaremos con el proyecto trabajo
llamado: NIÑAS Y NIÑOS EN MI AULA SOMOS -Colores
NOTICIA” -Tijeras
1. Mediante turnos menciona: ¿De qué crees que -Borrador
trataras? ¿Qué aprenderemos?
DESARROLLO
2. Da lectura a la página 22 de su libro de texto e
identifica el propósito del proyecto
3. Escucha la siguiente situación
4. Practica la comprensión y responde
5. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser
necesario

CIERRE
6. Reflexiona: ¿Alguna vez pasaste por una situación
similar? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué fue lo que
hiciste para mejorar?

TAREA: TARER UN DICCIONARIO


Martes PDA DEL DÍA: Consulta diccionarios y glosarios para resolver dudas -Cuaderno
PUNTO DE relacionadas con el uso de ciertos términos. -Lápiz
PARTIDA INICIO -Libro
-Comenta: ¿Qué aprendimos en la clase pasada? -Colores
1. Mediante turnos menciona lo que entiende por las -Borrador
siguientes palabras: inclusión, exclusión, -
segregación, integración Sacapunta
DESARROLLO s
2. Se reúne en binas y escribe el significado de las -Colores
siguientes palabras
INCLUSIÓN:
EXCLUSIÓN:
SEGREGACIÓN:
INTEGRACIÓN:
3. Comparte sus respuestas y complementa con el
resto del grupo
4. Completa la página 23 de su libro de texto
uniendo según sus definiciones
CIERRE
5. Menciona si alguna vez pasó por alguna de las
situaciones anteriores
6. Describe la situación por la que paso en su
cuaderno y complementa con un dibujo.
Miércoles PDA DEL DÍA: Parafrasea y/o ejemplifica planteamientos que expone -Cuaderno
LO QUE un texto informativo. -Info.
HAREMOS INICIO -Lápiz
-Comenta: ¿Alguna vez han visto a alguien que no -Colores
participa en un juego por ser “diferente”? ¿Cómo creen -Borrador
que se siente esa persona? ¿Cuál es tu juego favorito? -
¿Todos pueden participar? Sacapunta
1. Mediante turnos menciona juegos a los que s
comúnmente no se les permite incluirse a -Colores
hombres o mujeres
DESARROLLO
2. Sale al patio y realiza el siguiente juego

3. Regresa al aula y reflexiona: ¿Por qué fue


importante la participación de todos? ¿Crees que
todos los juegos se pueden incluir todos?
CIERRE
4. Escucha la siguiente información

5. Completa la siguiente tabla


DIFERENCIAS
INCLUSIÓN

INTEGRACIÓN

Jueves PDA DEL DÍA: Elabora preguntas para localizar la información que -Cuaderno
¿CÓMO LO requiere y reflexiona sobre el uso de acentos gráficos en palabras que se -Lápiz
usan para preguntar: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué.
HAREMOS? -Libro
INICIO
-Colores
-Comenta: ¿Por qué crees que algunas personas no
-Borrador
logran hacer lo que desean? ¿Crees que será por la
-
exclusión? ¿Tendrán las mismas oportunidades?
1. Reflexiona sobre las preguntas anteriores de Sacapunta
manera grupal s
2. Diseña una encuesta donde identifique las
oportunidades que tienen las personas en su vida
diaria
DESARROLLO
3. Completa la línea del tiempo para las preguntas a
realizar, página 26 de su libro de texto.
4. Diseña en forma grupal una encuesta
Ejemplo de palabras:

CIERRE
5. Revisa la ortografía en forma grupal
6. Elabora un acróstico con la información recabada
hasta ahora y done a su vez explica la
importancia de las mismas oportunidades
I=
N=
C=
L=
U=
S=
I=
O=
N=

TAREA: TARER LAS ENCUESTAS


COMPLETAS
Viernes PDA DEL DÍA: Hace anticipaciones sobre el contenido de un libro, a -Cuaderno
LO QUE partir de la información de la portada y contraportada. -Lápiz
NECESITAMOS INICIO -Encuestas
SABER -Comenta: ¿Qué realizamos el día de ayer? ¿Qué -reglas
resultados obtuviste en la encuesta? -Colores
1. Mediante turnos comparte sus resultados de la -Libro
encuesta del día anterior
DESARROLLO
2. Elabora una grafica grupal con los resultados
obtenidos
Ejemplo:
CIERRE
-Reflexiona: ¿En qué tipo de texto crees que podríamos
incluir estos resultados?
3. Observa las portadas de la página 27 e identifica
las características de cada libro
4. Identifica en cual de los textos anteriores se
podrían incluir los resultados y porque
5. Explica la información que se incluye en cada uno
de los anteriores
¿QUE INFORMACIÓN
LIBRO O TEXTO
INCLUYE?
CUENTO
PERIODICO
REVISTA
BOLETIN
COMIC

Lunes PDA DEL DÍA: -Cuaderno


NOS -Emplea elementos de los textos que organizan el contenido: títulos, -Lápiz
subtítulos, viñetas, palabras clave para localizar información.
ACERCAMOS -Diversifica el uso de fuentes de consulta en función del propósito y el -Colores
tema, y reconoce la organización de materiales informativos y sus -Borrador
elementos. -Hoja de
INICIO trabajo
-Comenta: ¿De qué trata nuestro proyecto? ¿Cuál es el -Colores
producto final? ¿Qué es un boletín informativo? -Lápiz
1. Observa la siguiente información
Boletín informativo y sus características
https://www.youtube.com/watch?v=v7FB7pJHCQM
DESARROLLO
2. Completa la siguiente actividad donde identifica
los elementos de un boletín informativo pegando
donde corresponde
3. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser
necesario
CIERRE
4. Identifica que elementos NO se incluyen en el
boletín informativo

Martes PDA DEL DÍA: -Diversifica el uso de fuentes de consulta en función


LO del propósito y el tema, y reconoce la organización de materiales -Cuaderno
informativos y sus elementos.
CONTRUIMOS -Lápiz
INICIO
-Colores
-Comenta: “El día de hoy vamos a organizar nuestro
-Pritt
boletín”
-Tijeras
1. Mediante turnos menciona las actividades que
-regla
considera necesarias para realizar su boletín
informativo
DESARROLLO
2. Completa la siguiente tabla en su cuaderno
3. Comparte y corrige en compañía del grupo

CIERRE
4. Elige la definición que describe mejor un boletín
informativo

Miércoles PDA DEL DÍA: Parafrasea y/o ejemplifica planteamientos que expone -Cuaderno
un texto informativo.
LO INICIO -Lápiz
CONTRUIMOS -Comenta: “El día de hoy vamos a realizar nuestro -Pritt
Y boletín” -Tijeras
REORIENTAM 1. Mediante turnos menciona los elementos que -Colores
OS incluye -Borrador
DESARROLLO -
2. Se reúne en binas y realiza su boletín informativo Sacapunta
3. Pide ayuda al docente en caso de necesitarlo s
CIERRE -Tijeras
4. Realiza la evaluación de su boletín siguiendo la -Imagen
página 31 de su libro de texto
Jueves PDA DEL DÍA: Parafrasea y/o ejemplifica planteamientos que expone -Cuaderno
LO un texto informativo. -Lápiz
COMUNICAMO INICIO -Textos
S, -Comenta: ¿Qué hicimos el día de ayer? ¿Qué -Hoja de
REVISAMOS calificación obtuviste? ¿Cómo podemos mejorar? trabajo
LA 1. Mediante turnos menciona como podemos -Borrador
EXPERIENCIA. mejorar en los boletines -Sacapunta
DESARROLLO -Hoja de
2. Escucha la siguiente información trabajo

3. Se reúne en binas
4. Intercambia sus boletines con su compañero
5. Da lectura al texto
6. Parafrasea el texto de su compañero
7. Comparte sus textos con el resto del grupo
CIERRE
8. Arma la cámara y escribe los aprendizajes
adquiridos durante el proyecto.

Viernes PDA DEL DÍA:


CTE
Observaciones Adecuación Evaluación
-Elabora preguntas para localizar la información que
requiere
-Emplea elementos de los textos que organizan el
contenido: títulos, subtítulos, viñetas, palabras clave para
localizar información.
-Hace anticipaciones sobre el contenido de un libro, a
partir de la información de la portada y contraportada.
-Diversifica el uso de fuentes de consulta en función del
propósito y el tema.
-Parafrasea y/o ejemplifica planteamientos que expone un
texto informativo.
-Consulta diccionarios y glosarios para resolver dudas
relacionadas con el uso de ciertos términos.
-Cumple con materiales
-Trabaja en equipo.
Propuesta didáctica/ Proyecto 2:
Proyect En sus marcas… Listos… ¡A nutrirnos y desarrollarnos!
o:
La nutrición de En este proyecto por indagación investigarás, con
plantas y animales, integrantes de tu comunidad, sobre la nutrición de
Problemátic así como su relación Propósi plantas y animales para entender la relación que tienen
a: con los cambios en el to: estos seres vivos con los factores físicos del medio
entorno. ambiente. A partir de las actividades podrás elaborar
con tu comunidad un Jardín comestible.
Campo o campos  Saberes y pensamiento científico
formativos:
• "Identifica y clasifica animales, con base en su tipo de alimentación: herbívoros,
Procesos carnívoros y omnívoros, y su relación con el lugar donde viven.
• Identifica, representa y explica el proceso de nutrición de plantas, en el que intervienen
de la luz solar, el agua, las sales minerales y el dióxido de carbono, sin llegar al uso de fórmulas
desarrollo químicas.
de • Analiza y describe la estructura de cadenas alimentarias: productores (plantas),
consumidores (animales), y descomponedores (hongos y bacterias), así como su relación con el
aprendizaje lugar donde habitan.
: • Explica las condiciones del entorno propicias para la existencia y sobrevivencia de
plantas y animales, entre ellos el ser humano; reconociendo su compromiso para cuidarlo.
Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y
Contenido:
locomoción.
Ejes articuladores
 Inclusión
 Pensamiento critico
 Interculturalidad critica
 Vida saludable
Sugerencias de -Lista de cotejo Tiempo: 2 semanas
evaluación: -Escala estimativa
Metodología
STEAM

Lección: En sus marcas… Listos… ¡A Libro Proyectos


nutrirnos y desarrollarnos! sugerido: comunitarios
Páginas: 122-137
Producto final: Jardín comestible

Momento/ Día Actividades Materiales


Lunes PDA DEL DÍA: Identifica y clasifica animales, con base en su tipo -Cuaderno
de alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros, y su relación con el
SABERES DE lugar donde viven. -Lápiz
NUESTRA INICIO -Colores
COMUNIDAD -Comenta: “El día de hoy iniciaremos un proyecto -Pritt
llamado: En sus marcas… Listos… ¡A nutrirnos y -Tijeras
desarrollarnos” -Borrador
1. Mediante turnos menciona: ¿De que crees que
se tratará?
DESARROLLO
2. Da lectura a las páginas 122 y 123 de su libro
de texto
3. Menciona lo que cree que pasó con el agua
4. Ilumina el dibujo y escribe las teorías que pensó
5. Comparte con el resto del grupo

CIERRE
6. Reflexiona sobre los daños que se le han hecho
al ecosistema donde vive actualmente
7. Menciona lo que podría hacer para mitigar esta
situación y como afectan estos daños a su
alimentación.
Martes PDA DEL DÍA: Analiza y describe la estructura de cadenas -Cuaderno
SABERES DE alimentarias: productores (plantas), consumidores (animales), y -Lápiz
descomponedores (hongos y bacterias), así como su relación con el
NUESTRA lugar donde habitan. -Hoja de
COMUNIDAD INICIO trabajo
-Comenta: “El día de hoy vamos a aprender el -Colores
significado de cadena alimentaria” -Borrador
1. Escucha la siguiente información -Libro
¿Qué es la Cadena Alimenticia? | Videos para -Video
Niños | Educativos para niños 2021
https://www.youtube.com/watch?
v=9tjJHdH5mBQ
DESARROLLO
2. Completa la siguiente actividad
3. Comparte sus respuestas y corrige en caso de
ser necesario
CIERRE
4. Indica quien es alimento de quien

TAREA: TRAER INFORMACION DE


COMO SE NUTREN LAS PLANYAS Y
LOS ANIMALES
Miércoles PDA DEL DÍA: Identifica, representa y explica el proceso de -Cuaderno
INDAGAMOS nutrición de plantas, en el que intervienen la luz solar, el agua, las sales -Lápiz
minerales y el dióxido de carbono, sin llegar al uso de fórmulas
químicas. -Pritt
INICIO -Colores
-Comenta: “El día de hoy vamos a identificar como -Borrador
hacen las plantas y los animales para nutrirse”
1. Mediante turnos comparte la información traída
DESARROLLO
2. Completa los siguientes cuadernitos donde
coloca los pasos de la nutrición de cada uno de
los elementos: plantas y animales
3. Comparte sus respuestas y corrige en caso de
ser necesario

CIERRE
4. Completa las siguientes oraciones en su
cuaderno de manera individual:
Palabras para llenado: heterótrofa,
vivos, hierba, presas.
La nutrición en los animales es
_________________, es decir, necesitan de
otros seres _______________para poder
obtener la energía para sobrevivir. Por
ejemplo los animales herbívoros toman la
energía que necesitan de las
_________________cuando la consumen, los
carnívoros toman energía de la carne de sus
________________________ etc.
TAREA:
ALUMNO: UNA CAJA DE PLASTILINAS DE
COLORES
DOCENTE: PREPARA UNA CAJA CON
ANIMALES DE PLASTICO.

Jueves PDA DEL DÍA: Identifica y clasifica animales, con base en su tipo -Cuaderno
INDAGAMOS de alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros, y su relación con el -Lápiz
lugar donde viven.
-Colores
INICIO
-Borrador
-Comenta: “El día de hoy vamos a clasificar animales
-Sacapuntas
por su tipo de alimentación”
-Pritt
1. Mediante turnos menciona los que conoce
-Tijeras
2. Escucha la siguiente información
-Animales
de plástico
-Caja
-Regla

DESARROLLO
3. Mediante turnos saca un animal de plástico
preparado previamente por el docente
4. Menciona que tipo de alimentación tiene
5. Completa la siguiente tabla de acuerdo con los
animales que van sacando

CIERRE
5. Elabora con plastilina un animal de cada
clasificación
6. Comparte con el resto del grupo.

TAREA:
Viernes PDA DEL DÍA: Identifica, representa y explica el proceso de -Cuaderno
INDAGAMOS nutrición de plantas, en el que intervienen la luz solar, el agua, las sales -Lápiz
minerales y el dióxido de carbono, sin llegar al uso de fórmulas
químicas. -Tierra
INICIO -Semillas
-Comenta: ¿Qué les pasa a las plantas cuando se -Regla
modifican las condiciones del entorno necesarias para -Colores
su desarrollo? ¿Qué condiciones crees que necesitan -Libro
para crecer? -Espacio
1. Mediante turnos menciona las condiciones que abierto.
considera necesarias para el crecimiento de las
plantas
DESARROLLO
2. Se divide en equipos y realiza el experimento de
las páginas 129 y 130 de su libro de texto
3. Realiza todos los cuidados necesarios en una
planta
4. En otras plantas coloca lo contario: tierra mala,
agua contaminada, poca luz, etc.
5. Revisa su experimento a lo largo de los días
6. Realiza la actividad: “Un viaje al futuro”
donde coloca sus predicciones según las
características
¿Cómo ¿Qué
Tipo de fue ¿Sobrevivi fue lo
semilla sembrad ó? que
a? pasó?

CIERRE
7. Comparte sus respuestas y complementa en
caso de ser necesario.

Lunes PDA DEL DÍA: Explica las condiciones del entorno propicias para -Cuaderno
INDAGAMOS la existencia y sobrevivencia de plantas y animales, entre ellos el ser -Lápiz
humano; reconociendo su compromiso para cuidarlo.
-Pritt
INICIO
-Colores
-Comenta: ¿Cómo pueden ustedes producir alimentos
-Hoja de
nutritivos fácilmente? ¿Qué es lo que hemos
trabajo
aprendido en las clases pasadas?
-Borrador
1. Mediante turnos explica los cuidados que
debería tener para producir alimentos nutritivos
DESARROLLO
2. Une cada definición con su explicación
3. Menciona en voz alta los cuidados que debería
tener para dar un alimento nutritivo.

CIERRE
-Reflexiona: ¿Y qué pasa cuando no los producimos?
¿Qué pasa cuando los compramos? ¿Cómo sabremos
cual elegir? ¿Cómo sabemos que aún serán nutritivos
y buenos?
4. Observa el siguiente video
Tips para comprar frutas y verduras en el
mercado | Cómo elegir productos buenos
en el tianguis
https://www.youtube.com/watch?v=FA-WwYbGb24
5. Elabora un acordeón para elegir buenas frutas
y verduras

Martes PDA DEL DÍA: Identifica, representa y explica el proceso de -Cuaderno


COMPRENDEM nutrición de plantas, en el que intervienen la luz solar, el agua, las sales -Lápiz
minerales y el dióxido de carbono, sin llegar al uso de fórmulas
OS químicas. -Hoja de
INICIO trabajo
-Comenta: ¿Qué hemos aprendido en clases pasadas? -Colores
¿De qué forma se nutren las plantas? ¿Y los animales? -Pritt
¿De que manera podemos tener alimentos nutritivos? -Tijeras
¿Cuáles son las condiciones que deben tener? -Libro
1. Mediante turnos menciona sus aprendizajes en
clases pasadas
2. Escucha la siguiente información para organizar
su jardín comestible
Los jardines comestibles son aquellos en los
que existen tanto verduras, como hortalizas,
legumbres y frutales, pero si necesitas saber
cómo hacer uno adecuadamente presta
atención a nuestro post. Tener un huerto en
casa es algo al alcance de todos nosotros,
incluso cuando solo tienes una ventana
soleada.
DESARROLLO
3. Organiza su jardín en la siguiente hoja de
trabajo
4. Complementa en forma grupal

CIERRE
5. Realiza una encuesta a la comunidad escolar
donde identifique el tipo de alimentación que
tiene: carnívoro, herbívoro, omnívoro.
6. Completa la grafica de la página 135 de su libro
de texto

TAREA: TRAER INFORMACIÓN DEL


ALIMENTO QUE DESEA PLANTAR (CÓMO
SE SIEMRBA, CUIDADOS QUE DEBE
TENER, ETC.), CARTELES, MARCADORES,
IMÁGENES.
Miércoles PDA DEL DÍA: Identifica, representa y explica el proceso de -Cuaderno
REFLEXIONAM nutrición de plantas, en el que intervienen la luz solar, el agua, las sales -Lápiz
minerales y el dióxido de carbono, sin llegar al uso de fórmulas
OS Y químicas. -Colores
APLICAMOS INICIO -Pritt
-Comenta: “El día de hoy iniciaremos con la primera -Tijeras
de nuestro jardín que son carteles informativos” -Borrador
1. Menciona la importancia de dar a conocer a la -Sacapuntas
comunidad los cuidados y nutrimentos que -Carteles
proporciona -Imágenes.
DESARROLLO
2. Prepara los carteles de información donde
incluye:
-Nombre
-Formas de sembrar y dar un mejor
cuidado
-Formas de mantenerlo nutritivo
-Algún platillo que podría elaborar.
3. Revisa la ortografía en compañía del docente.
CIERRE
4. Elige un lugar para realizar su jardín comestible
el día de mañana
5. Elabora un croquis con el jardín que realizará el
día de mañana.

TAREA: TRAER MATERIALES PARA


REALIZAR SU JARDIN EL DÍA DE MAÑANA
Jueves PDA DEL DÍA: Identifica, representa y explica el proceso de -Semillas
REFLEXIONAM nutrición de plantas, en el que intervienen la luz solar, el agua, las sales -Tierra
minerales y el dióxido de carbono, sin llegar al uso de fórmulas
OS EN EL químicas. -Palas
CAMINO INICIO -Cuaderno
ANDADO -Comenta: ¿Qué realizaremos el día de hoy? -Lápiz
1. Establece las reglas para realizar su jardín de -Cartel
manera pacifica -Borrador
DESARROLLO -Sacapuntas
2. Realiza su jardín comestible
-Limpia el espacio elegido
-Prepara la tierra
-Realiza la siembra de las semillas y elementos
para su jardín
3. Coloca sus carteles en un lugar cercano a su
jardín
4. Presenta al resto de la comunidad
CIERRE
5. Realiza la siguiente evaluación de manera
individual.

Viernes PDA DEL DÍA:


CTE
Observacion Adecuación Evaluación
es
-"Identifica y clasifica animales, con base en su tipo de
alimentación
-Identifica, representa y explica el proceso de nutrición de
plantas.
-Analiza y describe la estructura de cadenas alimentarias:
productores
-Explica las condiciones del entorno propicias para la existencia
y sobrevivencia de plantas
-Explica como obtener alimentos nutritivos
-Cumple con los materiales
-Trabaja en equipo
-Se muestra motivado
Propuesta didáctica/ Proyecto 3:
Proyect ¿Cómo es tu familia? Mi familia es…
o:
Concepciones sobre la En este proyecto de aprendizaje servicio, organizarás
Familia a través de una Galería de la familia en donde mostrarás, con
Problemátic distintas situaciones
Propósi fotografías, dibujos y diversos objetos, el valor de tu
a: que muestran la to: familia y sus aportaciones para favorecer el desarrollo
diversidad de familias personal y social de sus integrantes.
Campo o campos  De lo humano y lo comunitario
formativos:
Procesos • "Reflexiona sobre el valor de la familia y de la aportación de sus
de integrantes, para favorecer su desarrollo personal y afectivo.
desarrollo • Describe los valores que distinguen a su familia, para entenderlos
de como elementos de desarrollo social y personal.
aprendizaje
:
Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento
Contenido:
para el desarrollo personal.
Ejes articuladores
 Inclusión
 Pensamiento critico
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Sugerencias de -Lista de cotejo Tiempo: 2 semanas
evaluación: -Escala estimativa
Metodología
APRENDIZAJE SERVICIO

Lección: ¿Cómo es tu familia? Mi Libro sugerido: Proyectos de aula


familia es…
Páginas: 270-279
Producto Galería de la familia
final:

Momento/ Actividades Material


Día es
Lunes PDA DEL DÍA: Describe los valores que distinguen a su -
PUNTO DE familia, para entenderlos como elementos de desarrollo Cuaderno
PARTIDA social y personal. -Lápiz
INICIO -Hoja de
-Comenta: “El día de hoy iniciamos con el proyecto: trabajo
¿Cómo es tu familia? Mi familia es… -Colores
1. Mediante turnos menciona lo que cree que -Borrador
aprenderá -
DESARROLLO Sacapunt
2. Elabora un dibujo de su familia dentro de la hoja de
trabajo
3. Describe a su familia mediante un texto
4. Comparte sus respuestas con el resto del grupo

CIERRE
5. Une las oraciones según corresponde
Martes PDA DEL DÍA: Describe los valores que distinguen a su -
PUNTO DE familia, para entenderlos como elementos de desarrollo Cuaderno
PARTIDA social y personal. -Lápiz
INICIO -Colores
-Comenta: ¿De qué trata nuestro proyecto? ¿Qué es lo que -Tijeras
aprenderemos? ¿Sabias que hay muchos tipos de familia? -Borrador
1. Mediante turnos comenta los tipos de familia que -Libro
conoce
2. Observa las familias y da lectura a las páginas 271y
272 de su libro de texto e identifica las
características de cada una
DESARROLLO
3. Observa el siguiente video y reflexiona
Tipos de familia || video infantil
https://www.youtube.com/watch?v=L5qReX-NrZM
4. Elabora un mapa conceptual donde identifique los
diferentes tipos de familias
5. Comparte sus mapas y complementa con el resto
del grupo.

CIERRE
6. Marca con una x los valores y enseñanzas de casa
Miércoles PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre el valor de la familia y de -
IDENTIFICAM la aportación de sus integrantes, para favorecer su Cuaderno
OS LAS desarrollo personal y afectivo -Lápiz
NECECIDADE INICIO -Colores
S PARA -Comenta: ¿De qué trata nuestro proyecto? ¿Qué es lo que -Pritt
DEFINIR EL nos aporta la familia? ¿Cada personaje es importante? -Tijeras
SERVICIO ¿Por qué? -Colores
1. Mediante turnos menciona los valores y aportación
de las familias
DESARROLLO
2. Completa la página 274 de su libro de texto
3. Comparte las características de sus familiares con el
resto del grupo
CIERRE
4. Completa la sopa de letra de los valores familiares

Jueves PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre el valor de la familia y de -Regla


IDENTIFICAM la aportación de sus integrantes, para favorecer su -Lápiz
OS LAS desarrollo personal y afectivo -Pritt
NECECIDADE INICIO -Tijeras
S PARA -Comenta: ¿Qué aprendimos el día de ayer? ¿Qué es lo -Colores
DEFINIR EL que hace importante a nuestra familia? ¿Cómo la
SERVICIO podemos representar?
1. Mediante turnos comparte sus respuestas
DESARROLLO
2. Completa la siguiente tabla en su cuaderno
3. Comparte sus respuestas y complementa en caso de
ser necesario
CIERRE
4. Elabora un dibujo de lo que le hace especial y lo que
le define como persona única en su familia
5. Comparte con el resto del grupo.
Viernes PDA DEL DÍA: Describe los valores que distinguen a su -
IDENTIFICAM familia, para entenderlos como elementos de desarrollo Cuaderno
OS LAS social y personal. -Lápiz
NECECIDADE INICIO -Pritt
S PARA -Comenta: ¿Qué hemos aprendido en las clases pasadas? -Tijeras
DEFINIR EL ¿Qué valores nos enseñan en casa? ¿Qué es lo que -Colores
SERVICIO podemos hacer para aportar y ayudar en casa? -Borrador
1. Mediante turnos menciona como aporta en casa
DESARROLLO
2. Da lectura a las siguientes situaciones
3. Escribe como ayudar en cada una de las situaciones

CIERRE
4. Comparte sus respuestas y complementa en caso de
ser necesario.

Tarea: Preparar una ruleta con


preguntas para la clase del lunes.
(puede ser ruleta virtual en el
siguiente link)
https://spinthewheel.io/es
Lunes PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre el valor de la familia y de -
ORGANICEM la aportación de sus integrantes, para favorecer su Cuaderno
OS LAS desarrollo personal y afectivo -Lápiz
ACTIVIDADES INICIO -Regla
-Comenta: “El día de hoy vamos a organizar nuestra -Borrador
galería” -
1. Realiza la siguiente dinámica y menciona lo Sacapunt
aprendido en clases pasadas

DESARROLLO
2. Organiza su galería en la siguiente tabla
3. Complementa en forma grupal
Valores que
compartirá
Familiares a
los que
representar
á
Materiales
Día y hora
Lugar
Invitados
CIERRE
4. Completa las siguientes oraciones en su cuaderno

TAREA: TRAER MATERIALES PARA HACER SU


GALERÍA
Martes PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre el valor de la familia y de -
CREATIVIDAD la aportación de sus integrantes, para favorecer su Cuaderno
EN MARCHA desarrollo personal y afectivo -Lápiz
INICIO -Fotos
-Comenta: “El día de hoy vamos a realizar nuestra galería -Pintura
de arte, al menos los materiales” -Borrador
1. Mediante turnos menciona lo que quiere dar a -Sacapun
representar y como lo hará -Pegame
DESARROLLO
2. Elabora sus materiales para presentar su galería
3. Pide ayuda al docente para corregir ortografía y
coherencia de redacción

CIERRE
4. Completa las siguientes oraciones en su cuaderno

TAREA: TRAER MATERIALES PARA COLGAR


SUS CUADROS Y PRESENTAR SUS GALERIAS.
Miércoles PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre el valor de la familia y de -Cuadros
VALORAMOS la aportación de sus integrantes, para favorecer su -Lápiz
Y desarrollo personal y afectivo -Pintura
COMPARTIM INICIO -Hoja de
OS -Comenta: “El día de hoy vamos a presentar nuestra colores
NUESTROS galería de familias” -Patio
LOGROS 1. Mediante turnos establece los acuerdos para montar -Cinta
y presentar sus galerías.
DESARROLLO
2. Elabora un díptico donde coloca:
-Titulo
-Propósito de la galería
-Cuadros que encontrará
-Autores y materiales
3. Invita a miembros de su comunidad escolar a su
galería de arte
CIERRE
4. Sale al patio y monta su galería
5. Presenta a la comunidad escolar
6. Reparte sus dípticos para que la gente identifique
los propósitos de la galería.

Jueves PDA DEL DÍA: Reflexiona sobre el valor de la familia y de -


VALORAMOS la aportación de sus integrantes, para favorecer su Cuaderno
Y desarrollo personal y afectivo -Lápiz
COMPARTIM INICIO -Hoja de
OS -Comenta: ¿Qué aprendimos en nuestra galería? ¿Qué es trabajo
NUESTROS lo que se representó en la familia? -Colores
LOGROS 1. Mediante turnos menciona sus experiencias con la
galería de arte
DESARROLLO
2. Responde las siguientes preguntas en su cuaderno
3. Comparte sus respuestas y complementa en forma
grupal

CIERRE
4. Realiza la siguiente evaluación de manera
individual.
Viernes PDA DEL DÍA:
CTE
Observaciones Adecuación Evaluación
-Reflexiona sobre el valor de la familia y de la
aportación de sus integrantes
-Describe los valores que distinguen a su
familia
-Identifica los objetos que son preciados y
representan a su familia.
-Elabora cuadros para su galería n
-Participa en equipo
-Cumple con los materiales.
Secuencia matemática/ semana 1
Campo: Saberes y pensamiento científico Duración de las
sesiones:4
PDA: Propone expresiones aditivas equivalentes de tercios, quintos, sextos, novenos
y décimos; también compara fracciones (con igual numerador o igual denominador)
utilizando los signos > (mayor que), < (menor que) o = igual).
Secuencia didáctica: Materiales:
L INICIO -Ejemplos
1. Observa las fracciones y comenta: ¿Qué fracción se -Libro del
representa? ¿Lo iluminado que marca, numerador o alumno
denominador? -Cuaderno
-Regla

DESARROLLO
2. Observa la hoja de información

3. Escribe la fracción que representa

CIERRE
4. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser
necesario
M INICIO -Figuras
1. Observa la siguiente figura y comenta: ¿Cómo podemos -Hoja de
obtener ¼ de esta figura? información
-Libro del
alumno
-Hoja de
trabajo

2. Escucha la siguiente hoja de información

DESARROLLO
3. Resuelve la siguiente actividad

CIERRE
4. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser
necesario
M INICIO -Hoja de
Comenta: ¿Qué es un entero? información
1. Observa la siguiente imagen y comenta: Si solo -Hoja de
tiene esta parte de la manzana ¿Como podrías trabajo
saber que forma tenia cuando era entera? -Colores
-Lápiz

DESARROLLO
2. Escucha la siguiente hoja de información

3. Resuelve la siguiente hoja de trabajo.


CIERRE
4. Comenta las diferentes formas de encontrar un entero.
J INICIO -Hoja de
Comenta: ¿Recuerdas como sumar decimales? ¿Qué pasa si yo información
quiero llegar de una cantidad a otra? -Hoja de
1. Mediante turnos recuerda como sumar decimales trabajo
-Libro
DESARROLLO -Tijeras
2. Observa la siguiente hoja de información -Tarjetas

3. Resuelve la siguiente hoja de trabajo

CIERRE
4. Comparte las respuestas y corrige en caso de ser
necesario.

TAREA: TRAER FOAMI, FICHAS Y SILICÓN


V INICIO -Hoja de
1. Observa las siguientes figuras y comenta ¿Qué figura maquina
crees que se usaron? -Pintura
-Tapas de
refresco
-Silicón
-Tijeras
DESARROLLO
2. Observa el siguiente video y elabora los sellitos

Sellos caseros con formas |


Manualidades para niños
https://www.youtube.com/watch?v=YsSmwy7n2Sk
Recuerda que la goma eva es foamy
CIERRE
3. Elabora una pintura con los sellitos que realizaste.

Ajustes
Evaluación:
Secuencia matemática/ semana 2
Campo: Saberes y pensamiento científico Duración de las
sesiones:4
PDA: Expresa oralmente la sucesión numérica hasta cinco cifras, en español y hasta
donde sea posible, en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a
partir de un número natural dado.
Secuencia didáctica: Materiales:
L INICIO -Hoja de
1. ¿Qué figura usaste para tus sellitos? ¿Qué parte de la información
figura usabas? ¿Usabas la figura de lado o en la parte -Hoja para
plana? ¿Sabes que son los cuerpos geométricos? recortar
-Tijeras
DESARROLLO -Pegamento
2. Observa la siguiente hoja de información -Libro del
alumno

3. Recorta y arma los siguientes cuerpos geométricos


CIERRE
4. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser
necesario
M INICIO -Materiales de
1. Observa a su alrededor y comenta: ¿Qué objetos podrías su entorno
usar para hacer figuras geométricas? -Hoja de
Por ejemplo: Con el fondo de mi vaso podría dibujar un máquina
circulo -Libro
-Colores
DESARROLLO
2. Reproduce la siguiente imagen en una hoja de máquina,
usando objetos de su entorno.

3. Comparte su dibujo y señala cada uno de los elementos


que usó

CIERRE
4. Comenta: ¿Y si yo quisiera medir los ángulos de las
figuras que realice, que instrumento podría usar?
M INICIO -Imágenes
¿Con que objeto, se puede medir un ángulo? -Hoja de
1. Observa las siguientes imágenes de transportadores máquina
-Tijeras
-Disco
compacto
-Lápiz
-Hoja de
recuerda..
DESARROLLO
2. Elabora un trasportador casero, siguiendo los pasos del video

¿Cómo hacer un transportador


o graduador casero?
https://www.youtube.com/watch?v=nz_S07OkvOk
CIERRE
3. Responde la hoja de trabajo

J INICIO -Hoja de
1. Comenta: ¿Que ángulos formamos ayer? ¿Cómo podemos información
saber el tamaño de los ángulos? -Transportador
2. Observa la siguiente imagen de información -Geoplano
-Estambre
COMO DIBUJAR UN ANGULO Super Facil - -Colores
Para principiantes
https://www.youtube.com/watch?v=k_6vPc6KMEo

DESARROLLO
3. Dibuja los siguientes ángulos en su cuaderno

 Ángulo de 180ª
 Ángulo de 60ª
 Ángulo de 45ª
 Ángulo de 90ª
CIERRE
4. Comparte sus ángulos con el resto del grupo
V
CTE
Ajustes
Evaluación:

Docente: Directivo:
ENLACE DIRECTO A LA PÁGINA:
https://www.facebook.com/missdani2020
whatsapp: 866-171-28-63

También podría gustarte