1-1 Sesion de Aprendizaje 4°

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“SAN JOSE”
Morropon – Yamango

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
“LET'S KNOW THE CLASSROOM LANGUAGE”
I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE GRADO 4° T – V


DOCENTE Carlos Sánchez Larios DURACIÓN 135 min.
DIRECTOR Miguel Yarlequé Torres FECHA 02/04/24 - 03/04/24

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPOSITO CONOCER Y COMPRENDER EL LENGUAJE COTIDIANO DE LA CLASE EN INGLÉS PARA


PONERLO EN PRÁCTICA EN TODO MOMENTO DURANTE EL DESARROLLO DE LAS SESIONES
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
Se comunica • Obtiene información de textos • Integra la información Practicar el lenguaje
oralmente en orales. cuando es dicha en el aula y cotidiano de la clase
inglés como lengua • Infiere e interpreta información en el audio que escucha.
extranjera de textos orales.
• Interactúa estratégicamente con • Adapta el texto oral a la
distintos interlocutores. situación comunicativa:
• Utiliza recursos no verbales y “let’s learn a new language”
paraverbales de forma estratégica. manteniendo el registro y el
•Reflexiona y evalúa la forma, el propósito.
contenido y el contexto del texto
oral.
INSTRUMENTO DE COMPETENCIAS
CAMPO TEMÁTICO ENFOQUES
EVALUACIÓN TRANSVERSALES
Lista de cotejo Greetings and Farewells – Enfoque Orientación al Bien Gestiona su aprendizaje
Classroom language Común de manera autónoma

III. SECUENCIA DIDACTICA:

PROCESOS PEGAGOGICOS ESTRATEGIAS Y / O ACTIVIDADES


INICIO • La/el docente ingresa al aula y saluda afectuosamente a los estudiantes diciendo
good morning /good afternoon, según sea el caso.
• Se menciona a los estudiantes la importancia de mantener un clima de cordialidad y
respeto para lograr mejores aprendizajes, por lo cual pide que propongan los
acuerdos de convivencia del área.

• La/ el docente saluda a los estudiantes diciendo Hello class!


• Se muestra letras en desorden para armar las siguientes palabras: STAND UP – SIT
DOWN – OPEN – CLOSE
MOTIVACIÓN: • Los estudiantes se pasan una pelota al ritmo de una canción, el que se queda con la
pelota cuando se apaga la música sale a la pizarra a participar.
• Los estudiantes desarrollan la actividad, se menciona que durante el desarrollo de la
clase podrán verificar si está correcto o no.

• Se escribe el título de la UNIDAD en la pizarra: “LET’S LEARN A NEW LANGUAGE”


PROBLEMATIZACIÓN:
(aprendamos un nuevo idioma/lengua)
• Nos cercioramos que todos los estudiantes comprenden el título.
• Se pide a los estudiantes que brinden sus ideas sobre el tema.
• Los estudiantes pueden mencionar las palabras en inglés o español y la docente
escribirá en la pizarra todas las ideas.
• Se lee la situación significativa mientras los estudiantes escuchan atentamente.
• Se pregunta a los estudiantes ¿de qué creen que tratará esta unidad?
• Los estudiantes responden, luego se muestra las preguntas retadoras de la unidad.
• ¿Por qué es importante aprender inglés? ¿Qué temas son de tu interés? ¿de qué
manera te gustaría aprender inglés?
• ¿Podrías dialogar en ingles sobre el lenguaje cotidiano del aula, así como saludar y
despedirte en inglés?
• Se realiza un pequeño dialogo al respecto.
• Se comunica la duración de la unidad y el producto final a presentar.
• Se verifica que todos los estudiantes hayan comprendido cual será el producto que
deberán presentar al finalizar la unidad.

PROPÓSITO Y • Se escribe el título de la clase en la pizarra: “LET’S KNOW THE CLASSROOM


ORGANIZACIÓN: LANGUAGE” (conozcamos el lenguaje cotidiano de la clase)
• Se entrega la primera fotocopia a los estudiantes y solicita a un estudiante que lea el
propósito de aprendizaje de la clase, da una breve explicación al respecto.
• Así misma pregunta cuál será la competencia a evaluar y que evidencia deberán
presentar.
• Los estudiantes responden, luego se da una breve explicación de los criterios de
evaluación los cuales los estudiantes lo pueden observar en su fotocopia.

• Se entrega la fotocopia a los estudiantes e indica que desarrollaran la sección LEAD


SABERES PREVIOS: IN: Observa las imágenes, escucha y escribe el número correcto según la escuchado.
• Se pregunta a los estudiantes si alguno de ellos conoce las palabras del ejercicio,
algunos voluntarios participan.
• Los estudiantes escuchan el audio y escriben el numero correcto en cada imagen
según lo escuchado.
• Escuchan hasta 3 veces.
• Las frases son mencionadas en el siguiente orden: RAISE YOUR HAND - DON’T
CHEAT - OPEN YOUR NOTEBOOK - HOW DO YOU SAY … IN ENGLISH? - MAKE PAIRS
• Los estudiantes desarrollan la actividad, luego entre todos verifican las respuestas
correctas.
DESARROLLO • Se escribe la siguiente expresión en la pizarra: USEFUL EXPRESSIONS y se muestra la
siguiente lamina.
Gestión y acompañamiento • Se pide a los estudiantes que comenten de que creen que tratan esas palabras.
de los aprendizajes • Algunos voluntarios participan.
• Se da una breve explicación respecto a las expresiones de uso cotidiano en el aula:
son frases que se utilizan para dar alguna indicación u orden, para solicitar algo, para
saludar o despedirse.
• Se menciona que es importante su aprendizaje ya que se utilizará durante la clase
en todo el año escolar.
• Los estudiantes leerán y practicarán la pronunciación.
• Luego practican en parejas.
• Los estudiantes desarrollan el ejercicio de la sección LET’S LISTEN: Escucha y une la
frase con la imagen.
• Los estudiantes deberán conectar imagen con palabra a medida que van
escuchando las frases.
• A continuación, se muestra una lista de palabras.
• Se realiza la practica oral de todas las expresiones.
• Luego los estudiantes escucharan un audio y subrayaran o encerraran solo aquellas
frases que escuchen y logren comprender.
• Los estudiantes trabajaran en parejas.
• Al finalizar la actividad se pide que una pareja voluntaria comparta sus respuestas.
• Se va subrayando en la pizarra las palabras que van mencionando.
• Se muestra la imagen en la pizarra.
• Se pregunta a los estudiantes si reconocen esas palabras.
• Se menciona que son saludos y despedidas en inglés.
• Los estudiantes leen las palabras en sus fotocopias y practican la pronunciación,
escucharan un audio.
• Los estudiantes desarrollan el ejercicio, conectar imagen con la palabra.
• A continuación, realizaran el reto de la clase, THE CHALLENGE, los estudiantes
realizaran ejercicios de comprensión auditiva y pronunciación.
• En primer lugar, escucharán un audio y deberán completar las frases incompletas.
• Luego deberán pensar en frases de uso cotidiano del aula o saludos y despedidas
(CLASROOM LANGUAGE-USEFUL EXPRESSIONS-GREETINGS AND FAREWELLS)
• Van a mencionar 5 frases o palabras y su compañero de a lado debe escuchar con
atención y anotar lo que escuchan, el hablante deberá realizar gestos o movimientos
para enfatizar lo que menciona.
• Luego cambiaran de roles.
• Durante el desarrollo del reto se monitorea y brinda soporte a todos los estudiantes.
CIERRE • Se evalúa el reto haciendo uso de una lista de cotejo.
•Se realiza la retroalimentación grupal haciendo las siguientes preguntas: ¿Qué
Evaluación actividad hemos desarrollado? ¿han identificado correctamente todas las palabras o
frases relacionadas al lenguaje cotidiano del aula y saludos y despedidas? ¿has
logrado comprender todas las palabras del audio? ¿escribieron correctamente las
palabras o frases que mencionó tu compañero o compañera? ¿Cómo podrías superar
las dificultades que has tenido?
• Se agradece y felicita la participación de todos los estudiantes.
• Se dan algunas sugerencias para que puedan ir mejorando clase a clase.

________________ ________________________
DOCENTE DIRECTOR
Carlos Sánchez Larios Miguel Yarlequé Torres
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DOCENTE Carlos Sanchez Larios GRADO Y SECCION 4° T
ÁREA Inglés como lengua extranjera FECHA 02/04/24 - 03/04/24

CRITERIOS
01 Identifica e infiere el tema del AUDIO escuchado en ingles subrayando la frase o palabra identificada.
02 Pronuncia de forma adecuada acorde con su nivel y realiza gestos para enfatizar lo que dice.
03 Evalúa y reflexiona sobre el contenido del audio escuchado en inglés.
EVIDENCIA PRACTICAR EL LENGUAJE COTIDIANO DE LA CLASE.

CRITERIOS A SER EVALUADOS


SE COMUNICA ORALMENTE EN
N° ESTUDIANTES INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA NOTAS OBSERVACIONES
01 02 03
SI / NO SI / NO SI / NO
01 BERMEO CHUQUICUSMA, Ana Alejandrina
02 CONCHA CALLE, Sheylinn Maritza
03 CORDOVA CORDOVA, Beddy Lorena Yamyle
04 CORDOVA CORDOVA, Frank Josep
05 CORDOVA GARCIA, Ledin Emanuel
06 CORDOVA JIMENEZ, Thaly Trinidad
07 CORDOVA ROMAN, Danner Leonel
08 GARCIA GARCIA, Tuliana
09 GARCIA PERALTA, Emanuel Francisco
10 GUERRERO HUAMAN, Eudy Ronald
11 GUERRERO LOPEZ, Rubi Daleska
12 JIMENEZ CRUZ, Medalin Jasmin
13 LOPEZ GARCIA, Yordany
14 LOPEZ JIMENEZ, Leonar
15 LOPEZ ROMAN, Yecson Duberly
16 LUPUCHE LOPEZ, Segundo Pedro
17 NUÑEZ GUEVARA, Dany Jarey
18 PACHECO ROMAN, Yadira Liseth
19 QUISPE SANCHEZ, Jhonar Yair
20 RIOFRIO NUÑEZ, Felino David
21 ROMAN JIMENEZ, Alexi
22 RUIZ GUERRERO, Esmerita Marlene
23 RUIZ ROMAN, Dayler Adrian
24
25
26
27
28
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DOCENTE Carlos Sanchez Larios GRADO Y SECCION 4° V
ÁREA Inglés como lengua extranjera FECHA 02/04/24 - 03/04/24

CRITERIOS
01 Identifica e infiere el tema del AUDIO escuchado en ingles subrayando la frase o palabra identificada.
02 Pronuncia de forma adecuada acorde con su nivel y realiza gestos para enfatizar lo que dice.
03 Evalúa y reflexiona sobre el contenido del audio escuchado en inglés.
EVIDENCIA PRACTICAR EL LENGUAJE COTIDIANO DE LA CLASE.

CRITERIOS A SER EVALUADOS


SE COMUNICA ORALMENTE EN
N° ESTUDIANTES INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA NOTAS OBSERVACIONES
01 02 03
SI / NO SI / NO SI / NO
01 BETANCUR FLORES, Diego Paul Andre
02 CASTILLO GARCIA, Jordan
03 CHAMBA SALDAÑA, Patricio David
04 CHUQUICUSMA NORIEGA, Herminio
05 CORDOVA CORDOVA, Olinda Marymar
06 CORDOVA CORDOVA, Rosita Olinda
07 CORDOVA GARCIA, Jesus Miguel
08 CORDOVA RUIZ, Zaira Lorena
09 CRUZ ROMAN, Jhosver Jhoel
10 GARCIA GUERRERO, Leonel
11 GARCIA HARO, Heisen Dagner
12 GUERRERO JIMENEZ, Nirela Lizbet
13 GUEVARA PIZANGO, Jhajaira
14 HUAMAN CORDOVA, Jhoselyn Aide
15 LOPEZ HUAMAN, Sarita Lisbeth
16 LOPEZ JIMENEZ, Evelin Lucia
17 MARINO CORDOVA, Carlos Alonso
18 PADILLA CORDOVA, Jhojan Franchescoli
19 PEÑA LOPEZ, Marcos Yoel
20 RETO RUIZ, Maite Monserrat
21 ROMAN JIMENEZ, Alexsi
22 TORRES SANDOVAL, Michael Fernando
23
24
25
26
27
28

También podría gustarte