Materia orgánica
Materia orgánica
Materia orgánica
La materia orgánica o componente orgánico del suelo agrupa varios compuestos que
varían en proporción y estado. La materia orgánica está compuesta por residuos animales o vegetales. Se
trata de sustancias que suelen encontrarse en el suelo y que contribuyen a su fertilidad. De hecho, para que
un suelo sea apto para la producción agropecuaria, debe contar con un buen nivel de materia orgánica: de lo
contrario, las plantas no crecerán.
Contenido
[ocultar]
1 Tipos
orgánicos
6 Fuente
7 Enlaces internos
8 Enlaces externos
Tipos
La materia orgánica puede estructurarse para su estudio en diversas clasificaciones estas incluyen:
Materia orgánica no transformada, representada por la biomasa vegetal, animal y microbiana en estado
fresco.
Materia orgánica semitransformada, compuesta por restos orgánicos en proceso de transformación, poco
parecidos al material original.
Materia orgánica transformada, dentro de la cual está el humus en sentido estricto que se encuentra
ligado a la parte mineral formando los complejos arcillo-húmicos.
Propiedades físicas
Propiedades químicas
Propiedades biológicas
Estimula el desarrollo y la actividad de los microorganismos del suelo ya que constituye su principal
fuente de energía y nutrientes.
Favorece la presencia de lombrices y otros organismos que contribuyen a mejorar la estructura del suelo.
Puede limitar el desarrollo de microorganismos patógenos, directamente un favorecimiento el desarrollo
de antagonistas.
Puede proporcionar actividad enzimática y por tanto facilitar la hidrólisis de moléculas de cadena larga,
haciendo disponibles algunos nutrientes para las plantas.
Juega un papel importante en la absorción sustancias reguladoras del crecimiento y de los plaguicidas
aplicados al suelo.
Puede servir de soporte de diversos microorganismos de interés agrícola, como los fijadores simbióticos
de nitrógeno, fosfobulizadores, hongos vesículos-arbusculares y agentes de control biológicos.
http://www.uv.es/baeza/cqtema9.html