TEMA 4
TEMA 4
TEMA 4
- ARTE ROMÁNICO
Introducción
3.- Arquitectura.
Características generales.
Arquitectura religiosa: Iglesia y monasterio.
Arquitectura civil: castillos.
Románico en Europa.
Románico en España.
4.- Escultura.
La portada románica
5.- Pintura.
La pintura mural.
Introducción
1
extensión del antiguo Imperio romano). Esta denominación surgió por
analogía con el fenómeno de formación de las lenguas romances o
románicas a partir del latín vulgar; se consideraba que el arte románico
tenía un lejano parentesco con Roma, pero al mismo tiempo era
genuinamente medieval.
3
No menos importante fue la reapertura de las rutas comerciales del
Mediterráneo por las naves venecianas, genovesas y pisanas; el
resurgimiento del comercio y la industria, y el incremento de la vida urbana
en algunas regiones europeas. Durante el caos de los comienzos de la Edad
Media, las ciudades del Imperio Romano de occidente habían menguado o
habían sido abandonadas. Desde el s. XI comenzaron a recuperar su antigua
importancia, mientras que por doquier se fundaban otras nuevas, y una
burguesía de artesanos y comerciantes formaba una nueva clase media, la
burguesía, que constituyó un factor decisivo en el desarrollo de esta
sociedad.
En este contexto hay que entender la estética del Románico, que adquiere
una función didáctico-cristiana de glorificación o temor a Dios. Un arte que
habla de las verdades eternas de la fe y de la esperanza en el más allá,
puesto que en el más acá la vida era muy dura para la mayor parte de la
población.