LECCION 2 - UNIDAD 5 - 3SEC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Ciencias Sociales

Unidad 5
Lección 2
3° Secundaria
“Cultura Maya” (Pág. 96-97)
La periodización de la cultura Maya
• La cultura Maya se asentó
en la península de Yucatán.

• Su historia tiene 3 etapas:

• Preclásico – Formativo (1100


a.C. – 300 d.C.)

― Agricultura, Cultivo del


maíz.

― Primeros asentamientos.
La periodización de la cultura Maya

• Clásico (300 d.C. – 900 d.C)

― Desarrollo cultural.

― Ciudades Estado (Tikal,


Palenque, Copán).

― Arquitectura monumental.

― Escritura.

― Astronomía, calendario
Maya.
La periodización de la cultura Maya

• Posclásico (900 d.C. – 1400


d.C.)

― Templos, grandes pirámides.

― Se forman Confederaciones.

― Siglo XII comienza la


desintegración.
Política y sociedad entre los Maya
• Formaron Ciudades Estado
independientes.

• Tenían sociedades
estratificadas
(jerarquizadas)

• El Rey era la autoridad


principal, era considerado
mediador entre los dioses y
los hombres.
Pirámide Chichen Itzá
Política y sociedad entre los Maya
• La sociedad se dividía en los
siguientes grupos:

• Nobles:
― Descendientes de un mismo
antepasado.

― Encargados de la
administración estatal.

• Especialistas y gobernantes.
• Pueblo, agricultores.
• Esclavos.
Política y sociedad entre los Maya
• Su agricultura estaba basada
en el cultivo del maíz,
calabaza y ají.

• El cacao y algodón estaban


destinados a la nobleza.

• Los campesinos debían


entregar tributo a los
nobles.

• El comercio estaba basado en


el trueque, usaban el cacao
como moneda.
Las ciudades Mayas
• Las ciudades estaban emplazadas
alrededor de un Centro
Ceremonial y administrativo.

• En estos centros realizaban


ceremonias religiosas.

• Tenían campos para el juego


ceremonial de la pelota.

• Las ciudades grandes tuvieron


50.000 a 120.000 habitantes Imagen Satelital Chichen Itzá
(Tikal, Palenque, Chichen Itzá).
Las ciudades Mayas
• Los palacios y templos tenían
pinturas murales.

• Los murales tenían escenas de


ceremonias y rituales.

• Las cerámica, la vestimenta


de gobernantes y sacerdotes,
también mostraba colorido y
complejidad.
Ciencia y escritura Maya
• Desarrollaron un sistema
numérico vigesimal (basado en el
número 20).

• Conocían el concepto del CERO


(representado con una concha o
caracol).

• Tenían conocimientos de
astronomía, desarrollaron un
calendario ritual y solar.

• Desarrollaron un topo de
escritura logográfica (glifos)
Calendario Maya en Tikal
Glifos Mayas
Religión Maya
• Los mayas eran politeístas.

• Hunab Ku es su dios principal

• Itzamná dios del cielo, noche


y día.

• Ixel, diosa del agua y el


tejido.

• Chaac, dios de las


tempestades.

También podría gustarte