Reglamento Interno Actualizado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para la Mujer y Hombre”

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÒN DE NUESTRA INDEPENDENCIA


Y LA CONMEMORACIÒN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CONCEPCIÓN

2024

MATAHUASI - PERU
PRESENTACIÓN

Es un instrumento orientador que contiene los derechos, obligaciones y responsabilidades de todos los
miembros de la comunidad educativa. Tendrá en cuenta las diversas normas legales sobre la materia, las cuales
se complementan, especifican y adecúan según la naturaleza, dimensión y organización de la institución.
Articula coherentemente las disposiciones generales del macro-sistema y las necesidades internas de la
institución educativa, respondiendo a los propósitos institucionales y regulando las actividades administrativas e
institucionales en orientación a las actividades pedagógicas.

El Contenido de este documento, precisa los derechos, deberes, funciones específicas, faltas disciplinarias,
estímulos y sanciones al PP docente y administrativo, estudiantes y padres de familia de la institución.

En su dinámica funcional, están involucrados como actores: Directivo, docentes, apoyo disciplinario y
administrativo. Por lo tanto, es un documento formulado a la luz de las diversas normas legales vigentes,
definiendo claramente los ámbitos de competencia de los miembros de la comunidad educativa agropecuaria.

El director de la institución.

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DE LA UBICACIÓN, DEPENDENCIA, NIVELES Y SERVICIO
Art. 01°. La institución educativa del nivel secundaria “Agropecuario Nª 111” está ubicado en el distrito de Matahuasi,
provincia de Concepción, región Junín.
Art. 02°: Tiene como órgano intermedio a la Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción, Dirección Regional de
Junín y al Ministerio de Educación.
Art. 03°: La institución educativa Agropecuario Nª 111, atiende el nivel secundario de la Educación Básica Regular,
brindando un servicio educativo de calidad a todos los estudiantes, distribuidos de la siguiente manera:
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5°
SECCIONES ÚNICA ÚNICA ÚNICA AyB ÚNICA

CAPÍTULO II
DEL CONTENIDO Y ALCANCES
Art. 04°: El Reglamento Interno de la Institución Educativa “Agropecuario Nª 111, es un instrumento de gestión, documento
técnico-normativo de conducción y apoyo a la gestión administrativa que permite facilitar y asegurar el logro de los
fines y objetivos que son inherentes a la institución y al Proyecto Educativo Institucional. El presente reglamento
interno complementa las normas y decretos establecidos por el Ministerio de Educación, Dirección Regional de
educación Junín y la UGEL Concepción; por tanto, cualquier artículo del presente Reglamento Interno que
transgredan las normas establecidas son nulas.
Art. 05°: El presente Reglamento Interno incluye en sus alcances a:
a. CONEI
b. Personal Directivo
c. Personal Docente
d. Personal administrativo
e. Padres de familia
f. Estudiantes.
CAPÍTULO III
VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Art. 06° VISIÓN:


Al 2023, Ser Una institución Acogedora, emprendedora, con un entorno de confianza, escucha activa;
con docentes innovadores, basados en principios de conservación del medio ambiente.

Se practican valores comunes, poseen adecuada autoestima, comprenden su entorno y tienen


identidad institucional, local, nacional; capaces de enfrentar y resolver situaciones diversas en un
mundo competitivo que le permita su realización plena.
Art. 07° MISIÓN
Brindar una educación sustentada en valores, que lo modela como persona, le orienta en su vida
para que actúe coherentemente; tome decisiones adecuadas frente a las exigencias de los valores
libremente asumidos, con base en la vida, la verdad y la libertad.
para que valoren su ecosistema; sean críticos, analíticos y reflexivos, para desenvolverse como
ciudadanos responsables proyectada a la búsqueda del bien común.

Art. 08° OBJETIVOS INSTITUCIONALES:


1. Formular el planeamiento institucional de manera participativa promoviendo una gestión orientada hacia el
cumplimento de los objetivos establecidos, evaluando los procesos para la toma de decisiones oportunas.
2. Atender las necesidades específicas de aprendizajes de los estudiantes mediante sesiones diferenciadas y el
empleo de estrategias que respondan a sus particularidades y contexto para el logro de aprendizajes esperados y
el desarrollo de competencias previstas.
3. Desarrollar estrategias para promover alianzas con instituciones y la comunidad a fin de mejorar la prestación del
servicio educativo, priorizando el fortalecimiento de la gestión de los aprendizajes.
4. Mejorar el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y asesoramiento a la práctica
pedagógica para el logro de los aprendizajes esperados.
5. Mejorar la programación de las sesiones de aprendizaje a través del trabajo colegiado por áreas y ciclos para
lograr un desempeño docente y eficiente.
6. Promover la convivencia escolar basada en una gestión democrática a través de la creación y fortalecimiento de
espacios de participación, involucramiento y compromiso de los actores de la comunidad educativa que
contribuya al logro de objetivos institucionales.
7. Implementar estrategias para el fortalecimiento de los canales de comunicación y los niveles de participación de
los padres y madres de familia en el proceso educativo para favorecer el logro de aprendizaje de los estudiantes.
8. Brindar acompañamiento tutorial efectivo a los estudiantes mediante la implementación de estrategias para el
afianzamiento del desarrollo emocional y cognitivo que permitan optimizar el logro de aprendizaje y mejorar la
convivencia escolar.

CAPÍTULO IV
FINES Y OBJETIVOS
Art. 09°: El Reglamento Interno tiene por finalidad normar y organizar las funciones de la I.E “Agropecuario Nª 111”

Art. 10°: Son fines del Reglamento:


Establecer las normas y disposiciones generales que regulan el control y permanencia, cumplimientos de
derechos y obligaciones del Personal Directivo, Docente, Administrativo, y sus relaciones con la APAFA, UGEL y
otras Instituciones Educativas.
Cautelar y potenciar la política educativa para la formación integral del educando.
Art. 11°: Son objetivos del Reglamento:
Dar cumplimiento a todo lo aprobado en el presente Reglamento.
Aplicar los estímulos y sanciones establecidos de acuerdo a las situaciones que se presenten en la Institución
Educativa.
Promover la práctica de valores en beneficio personal e Institucional.
CAPÍTULO V
BASE LEGAL Y ALCANCES
Art. 12°: El Reglamento Interno se sustenta en las siguientes disposiciones legales vigentes:
A. Constitución Política del Perú.
B. Ley N° 28044 “Ley General de Educación”.
C. Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.
D. Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento.
E. Ley N° 28628 Ley que regula la participación de las APAFA en la II.EE.
F. Ley Nº 29719-2012-MINEDU, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.
G. Ley No 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial.
H. Ley No 29600, que fomenta la reinserción escolar por embarazo y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo N° 002-2013-ED.
I. Ley No 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en selección o adquisición de
textos escolares, modificada por la Ley No 29839.
J. Ley N° 27337-Código del Niño y Adolescente
K. Ley N° 27942-Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
L. Ley N°26549 “Ley del procedimiento administrativo general.
M. D.S. Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
N. D.S. Nº 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, modificado
por el D.S. Nº 002-2014-MINEDU.
O. D.S. N° 20-02-ED Reglamento de la asociación de Padres de Familia.
P. D.S. N° 25035 Ley de Simplificación Administrativa.
Q. D.S. N° 006-2021-MINEDU “Lineamientos para la Gestión Escolar de Instituciones Educativas Públicas de
Educación Pública
R. R.M. N° 189-2021-MINEDU “Disposiciones para los Comités de Gestión Escolar de Instituciones Públicas de
Educación Básica”
S. R.M. N° 474-2022-MINEDU “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y
programas educativos de la educación básica para el año escolar 2023”.

TITULO II
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA I.E.
CAPÍTULO VI

DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

Art. 13°: La I.E “Agropecuario Nª 111” tiene la siguiente estructura orgánica:


A. ÓRGANO DE DIRECCIÓN
 Director
B. ÓRGANO DE EJECUCIÓN
 Docentes.
C. ÓRGANO DE APOYO
 Personal de Administrativo.
D. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO
 Consejo Educativo Institucional
E. ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN
 Asociación de Padres de Familia
 Comités de Aula.
 Municipio Escolar
 Brigadas Escolare
CAPÍTULO VII

DE LA ESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Art. 14°: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL:


ORGANIGRAMA NOMINA
ORGANIGRAMA FUNCIONA

TÍTULO III
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
CAPÍTULO VIII
DE LA CALENDARIZACIÓN Y HORARIO ACADÉMICO

Art. 15°: Se cumplirá la siguiente calendarización escolar 2024.


CALENDARIO ESCOLAR 2023
Bloques Duración Fechas de inicio y fin
Primer bloque de semanas de Una (1) semanas 01 de marzo a 08 de marzo
gestión
Primer bloque de semanas Diez (10) semanas 11 de marzo a 10 de mayo
lectivas
Segundo bloque de Diez (10) semanas 13 de mayo al 19 de julio
semanas lectivas
Segundo bloque de semanas de Dos (2) semanas 22 de julio al 02 de agosto
gestión
Tercer bloque de semanas Diez (10) semanas 05 de agosto a 11 de octubre
lectivas
Cuarto bloque de semanas Diez (10) semanas 14 de octubre a 20 de diciembre
Lectivas
Tercer bloque de semanas de Una (1) semanas 23 de diciembre a 27 de diciembre
gestión

CAPITULO IX
DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIO Nª 111
Art. 16°: Elaborado y aprobado el P.C.I. de la Institución Educativa por el pleno, se convierte en un documento normativo,
aplicándose en su totalidad, pudiendo ser reajustado o actualizado anualmente.
CAPITULO X
DEL CALENDARIO CÍVICO
Art. 17°: Las características de los números artísticos deben tener en cuenta el desarrollo de las inteligencias múltiples
(lingüística, musical, kinestésica, etc.) de sus participantes.
Art. 18°: Los números artísticos de las fechas cívicas deberán considerar la promoción y desarrollo de las capacidades,
habilidades y valores de los estudiantes.
Art. 19°: En las actividades internas deberán de tenerse en cuenta lo siguiente:
a. El docente encargado de una fecha cívica está obligado a disertar, preparar y ejecutar las actividades con
participación de las estudiantes en acto público.
b. El horario para desarrollar las actividades cívicas internas será en la formación y tendrá una duración de 20
minutos como máximo.
Art. 20°: Para las actividades centrales deberán de:
a. Elaborar y presentar el Programa con 48 horas de anticipación a la Dirección para su aprobación.
b. La cantidad de números artísticos deberán coordinarse con anticipación entre los miembros de la comunidad
educativa.
DE LAS RESPONSABILIDADES
Art. 21°: Los Docentes serán responsables del orden y disciplina de los estudiantes en las fechas cívicas y en todas las
actividades permanentes que se realicen en la Institución Educativa.
DE LAS SANCIONES:
Art. 22°: Los docentes que incumplan con la responsabilidad del desarrollo de las actividades cívicas, serán acreedores a
una llamada de atención por escrito (memorándum) y será considerada como demérito en su ficha de
desempeño.

TITULO IV
GESTIÓN INSTITUCIONAL
CAPITULO XI
DE LA MATRICULA Y HORARIO DEL PERSONAL E INSTITUCIONAL
DE LA MATRICULA
Art. 23°: La matrícula de las estudiantes para el primer grado se realizará a petición del padre o apoderado. Para efectos de
matrícula se respetará los dispositivos vigentes. La ratificación de la matrícula es automática en los demás
grados.
Art. 24°: El responsable de la matrícula será el director, con apoyo de la comisión de matrícula y los docentes.
Art. 25°: Los estudiantes que proceden de otras instituciones educativas, deberán presentar los documentos originales, de
acuerdo a las normas vigentes y dentro de un tiempo límite.
Art. 26°: La evaluación de los estudiantes es eminentemente pedagógica ya que se realiza para obtener la información
necesaria para valorar el proceso educativo, la práctica pedagógica y los aprendizajes de los adolescentes con la
finalidad de tomar decisiones sobre las acciones que no han resultado eficaces y realizar las mejoras pertinentes.
Art. 27°: Se deberá administrar las siguientes evaluaciones:
a. Evaluación diagnostica (inicio de clases o cuando se requiera).
b. Evaluación de proceso (durante el desarrollo de clases).
c. Evaluación de salida (al término de cada bimestre).
d. Evaluación de recuperación (mes de febrero).
Art. 28°: La certificación de los educandos lo realiza el director
HORARIO DEL PERSONAL
Art. 29°: La jornada de trabajo de la Institución Educativa, se adecuará al funcionamiento del servicio educativo establecido.
Quedando establecido que no existe tolerancia.
A. DEL PERSONAL DIRECTIVO
La jornada laboral del personal directivo se adecuará a las necesidades de la Institución Educativa con una
jornada diaria no menor a 08 horas cronológicas

DIRECTIVO

HORA DE INGRESO HORARIO REFRIGERIO HORA DE SALIDA

7:30 14:00-14:30 16:00


B. DEL PERSONAL DOCENTE
La jornada del personal docente garantizar cumpliendo su jornada la que establece su nombramiento o
contrato de acuerdo a la normatividad vigente.

Los profesores de 30 horas ingresan a trabajar de acuerdo a su horario establecido al inicio del año escolar
entre 8.00 a.m. a 2:30 p.m., debiendo estar 5 minutos antes de la primera hora o cambio de hora, además
asisten al trabajo colegiado los días miércoles de 4:00 p.m. a 4:15 p.m. El docente por horas cumple con el
dictado de sus horas de clase de acuerdo a su horario establecido.
PERSONAL DOCENTE
C. DEL
HORA DE INGRESO HORA DE SALIDA

8:00 14:30

PERSONAL ADMINISTRATIVO
La jornada de trabajo que rige para el sector de la administración pública, es de 8:00 horas diarias en los
meses de enero a diciembre, la jornada se cumplirá de lunes a viernes, de conformidad con la normatividad
vigente.
La Dirección establecerá el horario del personal administrativo y de servicio de acuerdo a las necesidades de
servicio de la Institución.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

DIURNO

HORA DE INGRESO HORARIO REFRIGERIO HORA DE SALIDA

7:30 14:00-14:30 16:00

HORARIO INSTITUCIONAL
Art. 30°: Además del horario normal a fin de no perjudicar las horas pedagógicas de ningún área por actividades que
propongan los órganos intermedios, a nivel comunal o institucional que pudieran prolongarse hasta por 35 minutos,
se emplearán los siguientes horarios.
HORARIO NORMAL
1° 8:00 - 8:45 Clases de acuerdo al Horario
2° 8:45 - 9:30 Clases de acuerdo al Horario
3° 9:30 - 10:15 Clases de acuerdo al Horario
4° 10:15 - 11:00 Clases de acuerdo al Horario
REFRIGERIO 11:00 - 11:30 REFRIGERAMOS JUNTOS
5° 11:30 - 12:15 Clases de acuerdo al Horario
6° 12:15 - 13:00 Clases de acuerdo al Horario
7° 13:00 - 13:45 Clases de acuerdo al Horario
8° 13:45 - 14:30 Clases de acuerdo al Horario

HORARIO ALFA
0° 8:00 - 8:40 Actividades Diversas
1° 8:40 - 9:20 Clases de acuerdo al Horario
2° 9:20 - 10:00 Clases de acuerdo al Horario
3° 10:00 - 10:40 Clases de acuerdo al Horario
4° 10:40 - 11:20 Clases de acuerdo al Horario
REFRIGERIO 11:20 - 11:50 REFRIGERAMOS JUNTOS
5° 11:50 - 12:30 Clases de acuerdo al Horario
6° 12:30 - 13:10 Clases de acuerdo al Horario
7° 13:10 - 13:50 Clases de acuerdo al Horario
8° 13:50 -14: 30 Clases de acuerdo al Horario

HORARIO BETA
1° 8:00 - 8:40 Clases de acuerdo al Horario
2° 8:40 - 9:20 Clases de acuerdo al Horario
3° 9:20 - 10:00 Clases de acuerdo al Horario
4° 10:00 - 10:40 Clases de acuerdo al Horario
REFRIGERIO 10:40 - 11:10 REFRIGERAMOS JUNTOS
5° 11:10 - 11:50 Clases de acuerdo al Horario
6° 11:50 - 12:30 Clases de acuerdo al Horario
7° 12:30 - 13:10 Clases de acuerdo al Horario
8° 13:10 -13:50 Clases de acuerdo al Horario
0 13:50 - 14:30 Actividades Diversas

HORARIO GAMMA
1° 7:45 - 8:25 Clases de acuerdo al Horario
2° 8:25 - 9:05 Clases de acuerdo al Horario
3° 9:05 - 9:45 Clases de acuerdo al Horario
4° 9:45 - 10:25 Clases de acuerdo al Horario
REFRIGERIO 10:25 - 10:45 REFRIGERAMOS JUNTOS
5° 10:45 - 11:25 Clases de acuerdo al Horario
6° 11:25 - 12:05 Clases de acuerdo al Horario
7° 12:05 - 12:45 Clases de acuerdo al Horario
8° 12:45 - 13:25 Clases de acuerdo al Horario
0° 13:25 - 14:30 Actividades Diversas

HORARIO ESPECIAL
1° 7:45 - 8:20 Clases de acuerdo al Horario
2° 8:20 - 8:55 Clases de acuerdo al Horario
3° 8:55 – 9:30 Clases de acuerdo al Horario
4° 9;30 - 10:05 Clases de acuerdo al Horario
REFRIGERIO 10:05 - 10:40 REFRIGERAMOS JUNTOS
5° 10:40 - 11:15 Clases de acuerdo al Horario
6° 11:15 - 11:50 Clases de acuerdo al Horario
7° 11:50 - 12:25 Clases de acuerdo al Horario
8° 12:25 -13:00 Clases de acuerdo al Horario
0 13:00 - 14:30 Actividades Diversas

Art. 31°: De la asistencia, tardanzas y permisos se efectuarán de la siguiente manera:


a. El profesor debe ingresar a la Institución Educativa 5 minutos antes de su hora de clase el docente de turno deberá
estar 20 minutos antes del inicio de la jornada diaria.
b. Se considera como inasistencia el no firmar el parte de asistencia en el ingreso y/o la salida. De igual manera los
trabajadores (directivo, docente y administrativo) que sin causa justificada abandonen su puesto de trabajo antes de
cumplir su jornada laboral diaria.
c. Las inasistencias por enfermedad serán justificadas debidamente de acuerdo a ley o por desgracia familiar será
comunicada a la Dirección dentro de las 48 horas será regularizado con documentos sustentatorios.
Art. 32°: El personal Directivo y Administrativo de la I.E “Agropecuario Nª 111” harán uso de sus vacaciones y licencia en
base a dispositivos legales, vigentes y el rol de vacaciones serán previamente establecidos por la Dirección y
aprobado mediante R. D. la cual se remitirá a la UGEL de Concepción.

2.2. Funciones Específicas de los órganos y miembros que lo


integran
Art. 12° Son funciones del Director:

1. En lo pedagógico:

a) Optimizar la calidad de los aprendizajes y desempeño docente, desarrollando estrategias de


estimulación de talentos y promoviendo permanentemente la innovación pedagógica.
b) Promulgar los documentos normativos que orienten la vida de la institución y que estén en
concordancia con las normas oficiales.
c) Monitorear, supervisar, asesorar y evaluar el servicio educativo.
d) Autorizar y promover visitas de estudios, excursiones y demás actividades pedagógicas en diversos
lugares de la comunidad y el país.
e) Suscribir convenios y/ o contratos con fines educativos y organizar eventos de capacitación y
actualización profesional docente.
f) Estimular y organizar la participación de las y los estudiantes del Centro Educativo en eventos de
carácter cultural y de prevención convocados por el MINEDU y otras instituciones, de acuerdo a
normas.
g) Apoyar la práctica de los estudiantes de los Institutos Superiores Pedagógicos y Facultades de
Educación, supervisando y asegurando la permanencia del docente responsable en el aula,
garantizando el asesoramiento al practicante y posibilitando las innovaciones pedagógicas.
h) Dirige la institución educativa en el Marco del Buen Desempeño Directivo, priorizando el logro de la
calidad educativa.

2. En los Recursos y Servicios de la institución.

a) Planificar, organizar y administrar los recursos y servicios prestados por la institución, siguiendo las
orientaciones del PEI y las normas vigentes.
b) Formular el presupuesto de la institución. y velar por la correcta administración de todos los recursos,
incluyendo los recursos propios, en coordinación con el Comité de Recursos Financieros.
c) Autorizar el uso eventual y alquiler de ambientes y/o equipos de la institución, conforme a las normas
vigentes, asegurando la conservación del medio ambiente, de las instalaciones y equipos, y un tipo
de utilización que no distorsionen los fines educativos de la institución.
d) Coordinar con CODIPAFA el uso de los fondos que ella recaude, de acuerdo al Plan de Trabajo Anual.

3. En lo Administrativo:

a) Supervisar y evaluar las actividades administrativas en coordinación con los responsables de las
coordinaciones o comités organizados.
b) Organizar el proceso de la matrícula, autorizar traslados de matrícula y expedir certificados de estudios
dentro de lo normado, aprobar las nóminas y actas, rectificar nombres y apellidos de los alumnos en
documentos oficiales, exonerar asignaturas y autorizar convalidaciones, pruebas de revalidación y de
ubicación, en cualquier momento del año.
c) Seleccionar y proponer a la autoridad educativa, la contratación del personal docente y administrativo
que reúna los requisitos legales en función de las plazas del colegio, teniendo en cuenta a la
comisión.
d) Evaluar, incentivar y reconocer el esfuerzo y mérito individual y colectivo del personal. En caso de una
evaluación negativa, adoptar las medidas correctivas de acuerdo a normas vigentes.
e) Informar de manera pública y transparente a la comunidad educativa del manejo de los RRFF y bienes
de la institución.

4. En las Relaciones de la Comunidad educativa.


a) Convocar y presidir el Consejo Escolar de la Institución Educativa
b) Promover y preservar la armonía y el trato horizontal entre los miembros de la Comunidad
Educativa.

Art.33. Funciones del Responsable del Comité de Gestión Pedagógica.


a. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de
gestión de la institución educativa, contribuyendo a orientar la gestión de la IE al logro de los
aprendizajes previstos en el CNEB.
b. Propiciar la generación de Comunidades de Aprendizaje para fortalecer las prácticas pedagógicas y de
gestión, considerando las necesidades y características de los estudiantes y el contexto donde se
brinda el servicio educativo.
c. Generar espacios de promoción de la lectura, de interaprendizaje (entre pares) y de participación en los
concursos y actividades escolares promovidos por el Minedu, asegurando la accesibilidad para todas
y todos los estudiantes.
d.Desarrollar los procesos de convalidación, revalidación, prueba de ubicación de estudiantes,
reconocimiento de estudios independientes, y supervisar las acciones para la recuperación
pedagógica, tomando en cuenta la atención a la diversidad.
e.Promover el uso pedagógico de los recursos y materiales educativos, monitoreando la realización de
las adaptaciones necesarias para garantizar su calidad y pertinencia a los procesos pedagógicos y la
atención de la diversidad.
f. Promover Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI) que contengan las acciones orientadas
a la mejora del entorno educativo y al logro de aprendizajes, en atención a la diversidad, asegurando
su incorporación en los Instrumentos de Gestión.
g.Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al Compromiso de Gestión Escolar.
h.Integra y participa en la Comisión Especial de Evaluación de desempeño y Contrata
de docentes y otros cargos.
i. Asume la Dirección de la institución en primera delegación, en ausencia del titular.

Art.34º Son funciones del Responsable del Comité de Gestión del Bienestar.

a. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de


gestión de la institución educativa, contribuyendo a una gestión del bienestar escolar que promueva
el desarrollo integral de las y los estudiantes.
b. Elaborar, ejecutar y evaluar las acciones de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar, las
cuales se integran a los Instrumentos de Gestión.
c. Desarrollar actividades y promover el uso de materiales educativos de orientación a la comunidad
educativa relacionados a la promoción del bienestar escolar, de la Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar democrática e intercultural y de un clima escolar positivo e inclusivo, con
enfoque de atención a la diversidad.
d. Contribuir en el desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de casos de violencia
escolar y otras situaciones de vulneración de derechos considerando las orientaciones y protocolos
de atención y seguimiento propuesto por el Sector, en coordinación con los actores de la comunidad
educativa correspondientes.
e. Promover reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para planificar, implementar y
evaluar las acciones de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar con las y los tutores,
docentes, auxiliares de educación y actores socioeducativos de la IE.
f. Articular acciones con instituciones públicas y privadas, autoridades comunales y locales, con el fin
de consolidar una red de apoyo a la Tutoría y Orientación Educativa y a la promoción de la
convivencia escolar, así como a las acciones de prevención y atención de la violencia, y casos
críticos que afecten el bienestar de las y los estudiantes.
g. Promover el ejercicio de la disciplina, ciudadanía y la sana convivencia, basado en un enfoque de
derechos y de interculturalidad, garantizando que no se apliquen castigos físicos o humillantes, ni
actos discriminatorios.
h. Conformar brigadas con los integrantes de la comunidad educativa con el fin de implementar
acciones que promuevan la atención de las y los estudiantes en aquellas situaciones que afecten su
bienestar (peligro inminente, incidentes, emergencias, desastres u otros).
i. Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al Compromiso de Gestión Escolar5.

Art. 35° Son funciones del responsable del Comité de Gestión de Condiciones Operativas.
1. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de
gestión de la institución educativa, contribuyendo al sostenimiento del servicio educativo.
2. Implementar los procesos de recepción, registro, almacenamiento, distribución (cuando corresponda) e
inventario de los recursos educativos de la institución educativa, así como aquellos otorgados por
entidades externas a la IE, verificando el cumplimiento de los criterios de asignación y gestión según la
normativa vigente.
3. Elaborar, implementar y evaluar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres según la normativa vigente,
así como la implementación de simulacros sectoriales programados o inopinados.
4. Reportar los incidentes sobre afectación y/o exposición de la IE por peligro inminente, emergencia y/o
desastre, así como las necesidades y las acciones ejecutadas a las instancias correspondientes según la
normativa vigente.
5. Realizar el diagnóstico de necesidades de infraestructura del local educativo, incluyendo las de
mantenimiento, acondicionamiento, así como aquellas relacionadas al Plan de Gestión de Riesgos de
Desastres.
6. Realizar la programación y ejecución de las acciones de mantenimiento y acondicionamiento priorizadas
bajo la modalidad de subvenciones, según la normativa vigente y las necesidades identificadas.
7. Actualizar la información en los sistemas informáticos referidos a la gestión de condiciones operativas a
fin de que, a través de los mismos, se pueda cumplir con las funciones a cargo del Comité, registrar la
matrícula oportuna, así como atender los reportes solicitados por las personas y/o entidades que lo
requieran.
8. Formular e incorporar en el Plan Anual de Trabajo, las acciones, presupuesto asociado, personal a cargo
y otros aspectos vinculados a la gestión de recursos propios y actividades productivas y
empresariales u otros ingresos, en coordinación con la Tesorería, una vez definidos el cuadro de
necesidades, con los recursos asignados a la IE, en concordancia con las prioridades definidas en los
IIGG.
9. Rendir cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o asignados a la IE, ante el CONEI, la comunidad
educativa y/o la UGEL, de forma semestral o según la normativa vigente. Implementar el proceso de
adjudicación de quioscos, cafeterías y comedores escolares, que incluye la elaboración y difusión del
cronograma y las bases, la absolución de consultas, la evaluación de las propuestas técnicas y la
adjudicación del o los quioscos, cafeterías y comedores escolares, garantizando la transparencia del
proceso en conformidad con las bases establecidas.
10. Supervisar el funcionamiento de los quioscos, cafeterías y comedores escolares, la calidad del servicio
ofrecido, la administración financiera del mismo, así como sancionar el incumplimiento de cualquier
acuerdo extendido al momento de la adjudicación de acuerdo con las cláusulas del contrato y la gravedad
de la falta.
11. Implementar el proceso de racionalización a nivel de la institución educativa para plazas de personal
docente, directivo, jerárquico, auxiliar de educación y administrativo, conforme a los procedimientos e
indicadores establecidos en la normativa vigente.
12. Formular la propuesta del cuadro de horas pedagógicas de acuerdo al número de secciones aprobado y a
los criterios de la normativa vigente, presentarlo ante la UGEL/DRE e incorporar los ajustes solicitados, de
corresponder, hasta su validación.
13. Implementar las actividades establecidas para el proceso de contratación de personal administrativo y
profesionales de la salud en la institución educativa, de acuerdo a su competencia, según la normativa
vigente.
14. Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al Compromiso de Gestión Escolar 3.

Art.36º Son funciones del tutor de aula y/ o grado:

a) Orienta y asesora a las y los estudiantes de su grado, sobre las diferentes actividades inherentes y
necesidades de atención.
b) Elabora el plan de trabajo de Tutoría de su grado.
c) Apoya las acciones de Tutoría y Prevención Integral.
d) Mantiene informado a los padres de familia, apoderado y tutores sobre la situación
académica y conductual de sus hijos en el aula o grado.
e) Controla y entrega las tarjetas de información a los padres de familia.
f) Atiende y resuelve en primera instancia diversos asuntos del estudiante de su grado.
g) Convocar a reuniones de Comité de aula con sus padres de familia, y, estás se realizarán fuera
del horario de clase.

Art.37° Son funciones del Consejo Directivo de Padres de familia:

a) Vela por la consolidación de un ambiente adecuado y de apoyo permanente a sus hijos en la


institución.
b) Participa en la formulación del PEI, Plan de trabajo anual de la institución y Plan Operativo Anual
de APAFA.
c) Colabora y participa activamente en las actividades educativas programadas por el Tutor de aula,
cuando le sea solicitado.
d) Asiste a las reuniones convocadas por el Director o la Directiva de la Asociación de Padres de
Familia.
e) Apoya en las actividades que organice la Dirección de la institución y la APAFA, con la finalidad de
promover el desarrollo educativo del plantel.

Art.38º- Los Organismos Estudiantiles de la Institución Educativa son:


1. Municipio Escolar.
2. Escolta.
3. Brigadieres.
4. Brigadistas.
5. Comité de Defensa Civil.

Art 39°.-El Municipio Escolar


Es el organismo que representa a la generalidad de estudiantes de la Institución Educativa, elegido
en forma democrática -por voto universal y secreto- y tiene como finalidad promover la
participación estudiantil para el ejercicio de sus deberes y derechos.
El Municipio Escolar está formado por dos organismos: La Directiva y el Concejo Escolar. Los que
deben contar con su Reglamento Interno, el cual será aprobado por el Concejo Escolar en
concordancia con las presentes Normas.
De la Directiva del Municipio Escolar está constituida por los siguientes cargos:
a. Alcalde
b. Teniente Alcalde
c. Regidor(a) de Educación, Cultura y Deporte
d. Regidor(a) de Salud y Medio Ambiente
e. Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente
f. Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas.
g. Regidor(a) de Comunicación y Tecnología de la Información.
Las funciones de la Directiva del Municipio Escolar son:
a. Elaborar un Plan de Trabajo en coordinación con las Comisiones de Trabajo.
b. Coordinar con la Dirección de la Institución Educativa y docentes para la ejecución de
actividades deportivas y culturales.
c. Promover la convivencia y disciplina escolar democrática en la Institución Educativa.
d. Vigilar el cumplimiento del Plan de Trabajo del Municipio Escolar.
Son funciones del Alcalde del Municipio Escolar:
a. Representar a la Institución Educativa, en actividades internas o externas referidas a actividades
propias del Municipio Escolar. Requiere de la autorización de la Dirección de la Institución
Educativa para participar de las invitaciones a dichas actividades.
b. Coordinar la elaboración del Plan de Trabajo del Municipio Escolar.
c. Convocar y dirigir las Asambleas del Municipio Escolar, con carácter informativo, cuando sea
necesario. Para ello debe contar con el voto de la mitad más uno de los integrantes del Municipio
Escolar. Se requiere la autorización del Director de la Institución Educativa. Su funcionamiento
no supone la pérdida de días u horas de clases.
d. Promulgar ordenanzas del Municipio Escolar.
e. Organizar un Directorio de Instituciones locales que puedan apoyar las actividades
del Municipio Escolar.
f. Trabajar coordinadamente con sus regidores y apoyar las comisiones de trabajo.
g. Informar de los acuerdos tomados, al Director de la Institución Educativa.
h. Rendir cuentas de su gestión por lo menos dos veces durante su mandato.
i. Dar un Informe al término de su mandato con copia al Director de la Institución Educativa.

Son funciones del Teniente Alcalde:


a. Reemplazar al Alcalde en caso de ausencia.
b. Revisar y aprobar los informes de trabajo de las Comisiones de Trabajo.
Son funciones del Regidor de Educación, Cultura y Deporte del Municipio Escolar:
a. Presidir la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Municipio Escolar de la Institución
Educativa y coordinar sus actividades.
b. Editar y difundir el Boletín Informativo o el Periódico Mural del Municipio Escolar.
c. Informar sobre sus actividades en asambleas y/o sesiones de la Directiva y Concejo Escolar.
Son funciones del Regidor de Salud y Medio Ambiente del Municipio Escolar:
a. Presidir la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Municipio Escolar y coordinar sus
actividades.
b. Promover campañas que favorezcan el orden, la salud, el ornato y el cuidado del
medioambiente en su Institución Educativa.
c. Informar sobre sus actividades en Asambleas y/o sesiones de la Directiva y Concejo Escolar.

Son funciones del Regidor de Derechos del Niño, Niña y Adolescente del Municipio Escolar:
a. Presidir la Comisión de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente del Municipio Escolar y
coordinar sus actividades.
b. Participar en la Campaña por la Semana Nacional de los Derechos del Niño y adolescentes.
c. Informar sobre las actividades del Municipio Escolar.
d. Difundir los derechos de los niños, niñas y adolescentes
Son funciones del Regidor de Emprendimiento y Actividades Productivas:
Coordinar las actividades de la comisión de emprendimiento y actividades Productivas con el área de educación
para el trabajo.

a. Realiza talleres temporales de capacitación técnica.


b. Promover proyectos productivos y de servicios en la I.E. (granjas, huertos escolares, reciclaje, arte culinario,
artesanía y arte plástica, animación artística y sociocultural, turismo y patrimonio local, ensamblaje de
computadora fotografías, entre otros).
c. Organizar ferias informativas sobre orientación vocacional y de iniciativas de emprendimientos.
Son funciones del Regidor de Comunicación y Tecnologías de la Información:
Coordina con los(as) distintos regidores(as)la implementación de medios de comunicación escolar en diversos
formatos para la difusión de las actividades del municipio escolar y de la I. E. que promuevan la identidad
institucional y local de los estudiantes.

a. Promover medios de comunicación (páginas web, blogs, periódicos murales, boletines, revistas, etc.) en los
que se destaquen aspectos relacionados a la vida institucional y local.

b. Campañas permanentes sobre el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación


(internet, celulares, redes sociales).

c. Campañas para el uso adecuado de las redes sociales para la prevención de la pornografía infantil trata de
personas, cyberbullying.

d. Campañas sobre el uso adecuado y cuidado de las aulas de innovación, así como de los equipos de
cómputo de la institución educativa.

e. Verificación del cumplimiento de las normas de protección a las niñas(os), y adolescentes por los servicios
de cabinas de internet en la Institución Educativa.
El Concejo Escolar está constituido por los delegados de las aulas de la Institución Educativa y la Directiva. Es la
máxima instancia de gobierno del Municipio Escolar y está presidido por el Alcalde o la Alcaldesa.
El Concejo Escolar se reunirá de manera ordinaria cada 60 días (fuera de las horas de clase.; y de forma
extraordinaria cuando se requiera, previa convocatoria del (la) Alcalde(sa), Teniente Alcalde(sa) o a solicitud de la mitad
más uno de los regidores. Sus acuerdos constarán en Libro de Actas.
El Concejo Escolar tiene como finalidad aprobar y participar en la ejecución y evaluación del Plan de Trabajo de la
Directiva del Municipio Escolar.
A nivel de aula se elegirá, por voto universal y secreto con la mitad más uno, al delegado de aula. Este delegado se
encargará de canalizar los intereses, motivaciones y necesidades específicas de quienes representa en el Concejo
Escolar.
Las funciones de los Delegados de Aula son las siguientes:
a. Representar al aula en las actividades realizadas por el Municipio Escolar.
b. Conformar las Comisiones de Trabajo correspondiente a cada Regiduría.
c. Promover en cada aula la participación de los estudiantes.
d. Organizar y realizar las actividades propias de cada aula en coordinación y apoyo con sus docentes tutor.

De la Participación Estudiantil:
Art 40°.- Los estudiantes en general de la I. E. pueden ser integrantes del Municipio Escolar y tienen los
siguientes derechos:
a. Elegir y ser elegidos como representantes del Municipio Escolar.
b. Elegir y ser elegido como delegado para formar parte del Consejo Escolar.
c. Sufragar en las elecciones del Municipio Escolar.
d. Plantear por escrito o verbalmente sugerencias, reclamos o pedidos al Municipio Escolar o a los delegados de
aula.
Los estudiantes, en su condición de integrantes del Municipio Escolar, tienen las siguientes responsabilidades:
a. Cumplir con las Comisiones de Trabajo que se les encargue.
b. Cumplir los Decretos y Ordenanzas dadas por el Municipio Escolar.
c. Aceptar las sanciones que imponga el Municipio Escolar, por incumplimiento de sus
responsabilidades.
De la Escolta, y Brigadieres:
Art 21°.- La Escolta, está formado por los estudiantes más destacados e identificados con la Institución
Educativa; los mismos que serán designados por los profesores: Coordinador de TOE y el Auxiliar de
Educación.
Art 41°.- La Escolta deberá:
a. Presidir el inicio y el cierre de la semana de clases correctamente uniformado y con sus distintivos
correspondientes.
b. Representar a la Institución Educativa en las actividades Cívico-Patrióticas programadas
dentro y fuera de la Institución Educativa.

BRIGADIER GENERAL
Es el estudiante caracterizado por su buen aprovechamiento, comportamiento, don de mando,
marcialidad e identidad institucional.
Como Brigadier General deberá:
a. Conducir permanentemente las formaciones del estudiantado dentro y fuera de la
Institución.
b. Monitorear a los estudiantes y brigadieres de sección en cuanto al cumplimiento de sus
funciones.
c. Velar por el orden, disciplina y buen comportamiento de los estudiantes dentro y fuera de la
Institución demostrando en todo momento cordura y buen ejemplo.
d. Velar porque los estudiantes vistan correctamente los uniformes reglamentarios y la adecuada
presentación personal.
e. Informar a la jefatura de normas educativas y tutores, las ocurrencias que se susciten
durante el Control que realiza.
f. Usar el cordón distintivo en forma obligatoria todos los días.

SUB-BRIGADIER GENERAL
Es el estudiante caracterizado por su buen aprovechamiento, comportamiento, don de mando,
marcialidad e identidad institucional.
Como Sub Brigadier General deberá:
a. Reemplazar al Brigadier General en caso de ausencia.
b. Colaborar con el Brigadier General en forma permanente, manteniendo el orden y disciplina de
los estudiantes en general.
c. Usar el cordón distintivo en forma obligatoria todos los días.

BRIGADIER DE AULA
Son los estudiantes más caracterizados del aula en comportamiento y rendimiento académico y serán
elegidos por los Tutores y el auxiliar de educación. Serán cambiados en caso de incumplimiento de sus
funciones y premiados a fin de año si es que han cumplido eficientemente sus funciones.
Como Brigadier de Aula deberá:
a. Ser ejemplo de orden, disciplina, responsabilidad y estudio.
b. Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia en el aula.
c. Cuidar la disciplina en el aula.
d. Colaborar con la formación de sus compañeros.
e. Vigilar los ambientes a fin de que ningún estudiante se quede fuera del aula o taller en
horas de clase.
f. Velar por la higiene y conservación del local escolar.
g. Emplear un lenguaje correcto y apropiado.
h. Usar el cordón distintivo en forma obligatoria todos los días.

BRIGADISTAS
ANTES DE UNA EMERGENCIA
• Brigada de Seguridad y Evacuación
Reconoce las zonas de peligro, seguridad y rutas de evacuación de la Institución Educativa.
• Brigada de Señalización y Protección
Apoya al Sub Jefe de Protección en la señalización de las zonas de seguridad internas y
externas de la Institución Educativa, empleando los símbolos normados por Defensa Civil.
• Brigada de Primeros Auxilios
Se capacita en funciones básicas de primeros auxilios y organiza el botiquín básico en cada aula.

DURANTE LA EMERGENCIA
• Brigada de Seguridad y Evacuación
Abrirán las puertas del aula en caso de estar cerrada y al iniciarse la evacuación, dirigen a sus
compañeros de aula hacia las zonas de seguridad externa (patios, campos deportivos, parques,
jardines, etc.)

• Brigada de Señalización y Protección


Responsable de lograr que sus compañeros mantengan la calma y de acuerdo a la emergencia
producida, hacer que se ubiquen en las zonas de seguridad interna (al costado de columnas, bajo
umbrales, alejados de ventanas). Al evacuar colabora con los brigadistas de primeros auxilios.
• Brigada de Primeros Auxilios
De acuerdo a la emergencia producida, se instala en la zona de seguridad interna portando el
botiquín de primeros auxilios y al evacuar el aula ayuda a los compañeros que pueden haber sufrido
lesiones menores.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA
• Brigada de Seguridad y Evacuación
Una vez instalados en su zona de seguridad externa se incorporan al Centro de Operaciones de
Emergencia (COE. y recibe las recomendaciones e indicaciones del Jefe de Protección, para que
participe en las acciones de control, seguridad y evacuación que se dispongan.
• Brigada de Señalización y Protección
Promueve la calma y anima a sus compañeros, desarrollando actividades lúdicas, para disipar los
efectos del evento adverso.
• Brigada de Primeros Auxilios
Procederán a curar rasguños y lesiones menores, empleando camillas que pueden ser improvisadas
para transportar a los heridos al puesto de socorro instalado por el Equipo de servicios Especiales.
Art. 41º Son funciones del Personal de Servicio:

a) Es el responsable de la seguridad, mantenimiento y conservación de los bienes,


áreas verdes, servicios higiénicos, aulas, talleres del plantel y espacios educativos
en general.
b) Es responsable del aseo de la infraestructura de la institución.
c) Lleva consigo el Inventario correspondiente de los bienes a su cargo en el área
que le sea asignado.
d) Apoya en la tarea encomendada por el Comité de Gestión Educativa; de Bienestar y
de Condiciones Operativas.
e) Mantiene en buen estado de conservación los símbolos patrios, implementos deportivos y
otros.
f) Controla el ingreso y salida del estudiantado, de acuerdo al horario establecido,
así como de personas, previa identificación y asegurando su acreditación
g) Arregla, implementa y conserva los jardines.
h) Cumple las tareas en forma personal, sin encargar a terceros.
i) Demuestra buen trato al personal directivo y docente, estudiantes y padres de familia.
j) Realiza otras funciones inherentes a su cargo, cuando la necesidad lo amerite y
cuando la superioridad lo solicite.
k) Reporta obligatoriamente en su respectiva ficha, las actividades diarias desarrolladas.

Art.42º Son funciones de las y los docentes:

a) Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del plan de Trabajo, RI, PEI y otros.
b) Programar y desarrollar las actividades curriculares, así como las acciones de
Tutoría y Prevención Integral.
c) Evaluar el proceso de aprendizaje de acuerdo a normas establecidas con
imparcialidad, equidad y objetividad.
d) Participar en actividades de investigación educativa y en eventos análogos que el
plantel organice o el MED, así como la IGED.
e) Integran las comisiones de trabajo y colaboran con la Dirección de la institución que
permitan el logro de los objetivos institucionales.
f) Atienden a los educandos y velan por su seguridad e integridad durante el
tiempo de permanencia en la institución.
g) Realizan acciones de recuperación, nivelación y adelanto académico.
h) Cooperan con las acciones de mantenimiento y conservación de los bienes de la
institución.
i) Coordinan y mantienen comunicación con los padres de familia sobre asuntos
de interés educativo y en el comportamiento de los educandos.
j) Asumen la Tutoría de grado de acuerdo a normas. Informan al Director de
algunas irregularidades que se pudieran presentar en la institución.
k) Desarrollan el cronograma establecido del calendario cívico de la institución.
l) Cumplir con la programación y calendarización del año académico establecido,
tomando las previsiones del caso a fin de no alterar el normal desarrollo de las
actividades académicas diseñadas.
m) Reportan en el parte diario de clases los temas desarrollados de acuerdo a su
horario de clases.Otras funciones inherentes al cargo, de conformidad al Art. 40° de
la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, reglamentado por DS. N° 004-2013-ED.

Art. 43° Sobre el desarrollo de las Horas Extracurriculares de trabajo docente:

a) Las horas del trabajo colegiado se inician a horas: 17:00 pm, indefectiblemente, de los
días miércoles de cada semana, previa organización anual hasta las 18:30. La agenda
se planificará al inicio de cada mes, con participación colectiva. Se efectuará de forma
virtual.
b) Atención a las familias, será de acuerdo al horario especifico establecido por cada
docente.
c) Respecto a la atención a estudiantes, se desarrollará conforme a los horarios
establecidos por cada docente, atendiendo a sus condiciones operativas con que
cuentan; claro está asegurando su desarrollo integral.
d) El docente deberá planificar las actividades que sean necesarias, a fin de evidenciar el
desarrollo efectivo de dicha atención.
e) Elabora y remite el informe mensual, adjuntando las evidencias para el respectivo
informe a la UGEL.

Art. 44º Son funciones del Auxiliar de Educación.

2.3. Funciones generales.

a) El Auxiliar de Educación desarrolla competencias y capacidades para resolver


problemas, poniendo en práctica sus conocimientos y facultades para analizar la
realidad, reconociendo las posibilidades con las que cuenta para intervenir en ella.
b) Apoyar a los profesores en el desarrollo de actividades de vigilancia de la disciplina de
los estudiantes en el ingreso, recreo, salidas, visitas y otras actividades formativas que
se organizan en la IE.
c) Propiciar y coadyuvar al mantenimiento de un adecuado clima institucional de
cooperación, amistad y respeto entre estudiantes, docentes, trabajadores
administrativos, padres de familia, directivos y de la comunidad educativa donde labora.
d) Informar y coordinar con la dirección y/o responsables del Comité de Gestión de
Bienestar, los problemas de conducta de los estudiantes y proponer acciones que
posibiliten mejorar dichas conductas.
e) Mantener al día el Cuaderno de incidencias, la ficha de seguimiento de los estudiantes a
su cargo; el registro de asistencia y control diario de los estudiantes y; llevar un
cuaderno de inasistencias, traslados y retiros de estudiantes.
f) Vigilar constantemente la presentación personal, salud e higiene de los estudiantes y,
además la cabal conservación de los materiales, muebles y equipos de la IE.
g) Atender a los estudiantes que se accidenten o sufran alguna dolencia, si es
necesario trasladarlos al centro de salud más cercano.
h) Vigilar permanentemente las áreas deportivas, talleres, laboratorios y servicios
higiénicos en el control de los estudiantes en horas de recreo y de clases.
i) Participar, acompañar y colaborar activamente en las actividades cívicas,
deportivas y culturales de los estudiantes de la IE.
j) Coordinar con la Dirección y/o el Comité de Gestión de Bienestar y con los padres
de familia la solución de los problemas sobre conducta y puntualidad de los
estudiantes de la IE.Colaborar con la entrega y recojo de las libretas de
informaciones, citaciones, comunicados, directivas y otros documentos que emitan
la dirección, los profesores y/o tutores del plantel.
k) Realizar tareas administrativas de atención a los padres de familia en coordinación
con el profesor, así como en la organización y elaboración de documentación,
registros varios, etc.
l) Participar en la elaboración de los diferentes instrumentos de gestión-PEI, PCIE- PAT,
RIN, etc. de la IE para lograr los objetivos institucionales previstos.
m) Participar en los procesos de autoevaluación personal e institucional, de acuerdo a lo
previsto en el PAT para la mejora y acreditación institucional, cuando corresponda.

2.4. Funciones específicas.

a) Garantizar el orden en las formaciones y actividades cívicas dentro o fuera del colegio.
b) Efectuar rondas periódicas en los diversos ambientes del colegio, a fin de velar por
el cumplimiento de las normas de convivencia escolar y de ser necesario fuera del
plantel.
c) En ausencia del profesor y/o tutor en Educación secundaria, permanece en el aula
cumpliendo funciones inherentes a su cargo de Auxiliar.
d) Garantizar el orden y disciplina en el aula durante la ausencia del profesor.
e) Llevar el registro de asistencia de los estudiantes y de las incidencias de
incumplimiento de las normas de convivencia y hacer seguimiento de las
recomendaciones, dando cuenta al profesor tutor correspondiente.
f) Registrar las incidencias diarias de los estudiantes y de los actores de la
comunidad educativa, previniendo la discriminación y violencia en el colegio.
g) Desarrollar estrategias de dialogo permanente con los estudiantes, profesores, y
profesores tutores.
h) Monitorear el ingreso y salida de los estudiantes del colegio, las inconductas
funcionales, las inasistencias, los permisos y el registro de la agenda escolar.
i) Monitorear el ingreso y salida de los estudiantes a las aulas, talleres, laboratorios y
otros espacios de aprendizaje, de acuerdo a la programación.
j) Atender y auxiliar a los estudiantes en casos de emergencia.
k) Apoyar en las actividades tutoriales y de consejería estudiantil programadas por el
tutor y la IE.
l) Conduce bajo responsabilidad el Centro de Recursos Educativos- Biblioteca.

3 Portafolio del Auxiliar de Educación.

El Auxiliar de Educación deberá contar con un portafolio, el cual contendrá la siguiente


documentación:
a) Plan Anual de Trabajo. PAT.
b) Copia de nómina de matrícula de los estudiantes del
colegio. c). Reglamento Interno de la IE.
c) Cuaderno de Ficha de Consejería y seguimiento a los estudiantes con problemas
de convivencia escolar.
d) Registro de asistencia diaria de los estudiantes.
e) Registro o acervo documentario de informes emitidos y recibidos de atención a los padres
de familia en asuntos de asistencia y actitudes de sus hijos.
f) Horario de clases de los estudiantes y los profesores.
g) Plan de charlas para estudiantes y/o padres y madres de familia.
h) Registro de la atención diaria que realiza en atención a los estudiantes y
padres/madres de familia.
i) Realiza otras funciones afines al cargo que se le asigne.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES, DOCENTES PERSONAL


ADMINISTRATIVO.

Art. 45° Son Derechos de los Estudiantes:

a. Ser matriculado en el grado de estudios que le corresponde de acuerdo a su


edad, certificación y demás documentos que acrediten su escolaridad.
b. Recibir una formación integral, científica, humanista y religiosa en cada grado
de estudio, dentro de un ambiente que le brinde seguridad moral y física, así
como los servicios de Tutoría y Orientación Educacional (TOE).
c. Ser tratado con dignidad y respeto sin discriminación alguna, con especial
cuidado en su intimidad, en el tratamiento de los datos personales con carácter
confidencial.
d. Conocer y recibir explicación del Reglamento Interno al inicio del año escolar.
e. Ser escuchado y atendido, cuando emita opinión o un problema de
tipo académico disciplinario o personal.
f. Elegir y ser elegido (a. para participar en los organismos estudiantiles
que funcionan en la Institución Educativa.
g. Participar en las actividades de índole académica, cívica patriótica, religiosa,
deportiva, cultural e institucional.

h. Ser evaluado en condiciones de justicia y equidad, según las disposiciones del


presente reglamento, las directivas y normas de la I. E. “Agropecuario N° 111”
concordantes con el Ministerio de Educación.
j) Ser evaluado (a. durante el proceso enseñanza aprendizaje y brindarles la
oportunidad que sean necesarias, cuando sus inasistencias hayan sido
debidamente justificadas en la dirección académica correspondiente (con el
certificado médico respectivo). Dentro de los 07 días hábiles.

Son Deberes de los Estudiantes:

DE LA ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD
a. Asistir y permanecer en la Institución Educativa de acuerdo al horario establecido
comunicado al inicio del año escolar.

DE LA PRESENTACIÓN
Los estudiantes de la I. E.“Agropecuario N° 111”, se presentarán a colegio con el uniforme
completo correctamente colocado y limpio sin ningún aditamento.
a. La presentación de los varones es con cabello bien recortado (Corte escolar), sin
colas, moños, ni tintes. La limpieza del rostro y cuerpo debe ser íntegra.
b. La presentación de las mujeres es con el cabello recogido con moñera negra y
gancho distintivo del colegio, sin tintes. La limpieza del rostro y cuerpo debe ser
íntegra. Queda prohibido el uso de maquillaje, aretes para varones y mujeres,
deberán mantener las uñas bien recortadas y sin esmalte.

USO DEL UNIFORME ESCOLAR


El uso del uniforme escolar es indispensable para asistir a la Institución Educativa y
a todos los actos y ceremonias internas o externas.

El uniforme de la Institución Educativa consiste en:

 VARONES:
Camisa blanca manga larga, pantalón plomo botapie clásica y pulóver verdenilo,
casaca azul y corbata con insignia de la Institución Educativa; zapatos negros. La
correa, debe ser de color negro o gris. La insignia debe estar en el pulóver.

 MUJERES:
a. Blusa blanca manga larga, falda ploma, la cual usará debajo de la rodilla, las
medias hasta debajo de la rodilla, y medias de color ploma suéter verdenilo,
c a s a c a azul, corbata con insignia de la Institución Educativa (bordar el nombre
del estudiante en la parte interior), zapatos negros. La insignia debe estar
bordada en el pulóver.
b. Los estudiantes están obligados a asistir con el uniforme de Educación Física
solamente el día de clases de acuerdo a su horario y cuando la Dirección lo
disponga.
c. El uniforme de Educación Física es el establecido por la institución Educativa,
debe estar marcado con su nombre y apellidos, para facilitar su identificación.
El uniforme de Educación Física consta de:
* Buzo color verde con blanco y amarillo según modelo (Casaca y pantalón
basta recta y clasica) el uso del sombrero es obligatoria
* Medias: blanca deportivas.
* Zapatillas: blancas sin adornos.
* Polo blanco con cuello verde y Short verde para el desarrollo de las clases. practicas
d. Los (las) estudiantes (as) no podrán asistir con tatuajes, aretes, pirsin, uñas
largas o pintadas ni cabellos teñidos a las clase.

DEL COMPORTAMIENTO EN EL PLANTEL


a. Respetar a los profesores, tutores, compañeros y personal que labora en
la Institución Educativa.
b. Poner en práctica normas de urbanidad y ética social con todo el personal.
c. Ser ejemplo de disciplina, orden, honradez, responsabilidad, trabajo,
estudio, superación, colaboración y fraternidad.
d. Permanecer en el aula durante la hora de clase, salvo cuente con el
permiso del tutor o responsable de convivencia y disciplina escolar.
e. Prestar interés y atención a todas las clases, tomando los apuntes necesarios
y cumpliendo sus tareas con responsabilidad.
f. Entregar sus trabajos y tareas en la fecha indicada por el profesor, sin
postergación, salvo enfermedad y/o viaje debidamente justificado.
g. Emplear un lenguaje correcto y apropiado, el que corresponde a un
estudiante digno (decente y cristiano).
h. Guardar fidelidad a los símbolos de la Patria y otros, entonando los Himnos con respeto.

i. Respetar a los demás evitando insultos y apodos humillantes, discriminación,


chismes, prepotencia, agresión física y expresiones verbales, que ofendan la
dignidad de las personas.
j. Cuidar el mobiliario, infraestructura, servicios y materiales educativos,
haciendo uso racional y ordenado.
k. Ser honesto y honrado cuidando lo que le pertenece y la propiedad de los
otros, así como la propiedad de la Institución Educativa que está al servicio de
todos. Mantener el aula limpia y ordenada, velando por la limpieza de los
demás ambientes y por la práctica de valores ecológicos dentro y fuera de la
Institución Educativa.

DEL COMPORTAMIENTO FUERA DEL PLANTEL


a. Representar a la Institución Educativa en eventos académicos, culturales,
civiles, religiosos y deportivos, mostrando responsabilidad, rectitud, honradez
y lealtad a la Institución.
b. Observar buena conducta en viajes de estudio que representen a nuestra Institución
Educativa asumiendo las consecuencias del no cumplimiento de las normas del
Reglamento Interno.Demostrar una conducta intachable y decente propia de un
estudiante fuera de la I.E. respetarse a sí mismo y a los demás. En especial cuando
transitan por la calle de ida y vuelta al colegio.

DEL COMPORTAMIENTO EN LA FORMACIÓN


a. Mantener el orden y la disciplina durante la formación, respetando el horario.
b. Participar activamente y con respeto durante las ceremonias religiosas, cívicas y patrióticas.
c. Desplazarse en forma rápida y ordenada al aula de clase.

PROHIBICIONES

Art. 46º.- Se consideran conductas negativas aquellas acciones intencionales que


violan la dignidad de la persona y la convivencia común, así como el espíritu y la
propuesta educativa de la Institución Educativa.
Está Prohibido:
a. Traer celulares, laptop, notebook, máquinas fotográficas, Mp3, Mp4, alhajas,
adornos, objetos de lujo, radios, grabadoras, periódicos, revistas, casinos,
juguetes y otros objetos, ya que serán requisados y retenidos hasta la conclusión
del año escolar (Clausura., sin opción a reclamo para lo cual, los tutores harán
revisiones periódicas de mochilas y/o maletines, etc. no estén relacionados con
los estudios y que perjudique el desarrollo escolar adecuado.
b. Utilizar un vocabulario soez dentro y fuera del plantel.
c. Falsificar las firmas de los padres o apoderados.
d. Evadirse de la I.E. o faltar sin causa justificada a clase, evaluaciones y actividades
extracurriculares.
e. No portar, bajo ninguna circunstancia, objetos punzocortantes como estiletes,
gillets, cuchillos u otros similares que impliquen peligro potencial
f. Salir sin permiso de la Institución Educativa durante el horario escolar (evasión del plantel).
g. Promover rifas, colectas, bailes, ventas sin autorización de la Dirección.
h. Participar en reuniones o actividades que alteren su rendimiento académico o
que estén en contradicciones con las orientaciones de la Institución Educativa.
i. Salir del aula durante el cambio de hora de clase sin autorización del tutor.
j. Usar cualquier forma de plagio durante las pruebas escritas.
k. Deteriorar material del laboratorio, biblioteca, ambientes y material deportivo, sala
de cómputo, audio y video, así como el equipamiento y mobiliario de las aulas, en
caso contrario será repuesto en su calidad y cantidad.
l. Fumar, beber licor en el colegio o en lugares públicos, bares y discotecas, estar
en compañía adoptando posturas indecentes con o sin uniforme durante el horario
escolar o actividades extracurriculares.
m. Adoptar posturas afectivas prohibidas en la Institución Educativa o que atenten
contra la moral.
n. Realizar juegos bruscos e indecentes que puedan dañar la integridad física y
moral de sus compañeros dentro y fuera de la Institución educativa.
o. Aparecer en situaciones que atenten contra la moral en las diferentes páginas
web y redes sociales.
ñ. Desarrollar dentro del aula actividades distintas a la naturaleza del área que se está tratando.
p. Emitir comentarios falsos e injuriosos contra las autoridades de la
Institución Educativa, personal docente, tutores, administrativo, de apoyo o sus
compañeros (as) por cualquier medio de comunicación.
q. Incumplir con las tareas escolares.
r. Incumplir voluntariamente indicaciones expresas de las autoridades educativas.
s. No formar parte, dentro o fuera de la Institución Educativa, de ningún grupo
dedicado al pandillaje o la comisión de delitos.
t. No comercializar, producir, favorecer, donar, regalar o compartir estupefacientes,
drogas, bebidas alcohólicas u otras que pongan en riesgo su integridad personal o
la de sus compañeros y/o que se hallen prohibidas por Ley.
u. Realizar actos constitutivos de bullying o acoso en agravio de sus compañeros,
personal administrativo o miembros de la comunidad educativa.

MEDIDAS PREVENTIVAS:
Art. 47º.- El incumplimiento de sus obligaciones por parte de los estudiantes,
llevará a la aplicación de las siguientes medidas preventivas:
a. Diálogo personal con el estudiante.
b. Ejecución de tareas o trabajos especiales que ayuden a
modificar comportamientos (fuera del horario de clases).
c. Conversación con los Padres de Familia.
d. Seguimiento al estudiante.
e. Tratamiento del problema mediante acciones de Tutoría.
f. Recibir apoyo Psicológico previo informe para su continuidad.
DE LOS ESTÍMULOS
Art. 48.- El (la) estudiante será estimulado(a) por el cumplimiento del presente
reglamento de acuerdo al cuadro de evaluación de méritos que para tal fin elaboran
los Tutores. Se hará acreedor (a) a estímulos orales, escritos o de otra índole, por
acciones extraordinarias o hechos de importancia en el aspecto académico o
conductual, en bien de la Institución Educativa, compañeras (os) o de su prójimo en
general.

LOS ESTÍMULOS DE CARÁCTER PERSONAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SON:


a. Premio de excelencia al estudiante que se ha distinguido por su
comportamiento y aprovechamiento durante los cinco años de
Educación Secundaria.
b. Diploma para el primero y segundo puestos de cada grado.

ACCIONES CORRECTIVAS DEL ESTUDIANTE.


Art.- 49.- El incumplimiento de sus obligaciones por parte de los estudiantes, llevará
a cumplir acciones restauradoras en la IE, que podrán derivar también en medidas
administrativas, que serán oportunamente comunicadas a los Padres de Familia.
Las acciones correctivas son las siguientes:
a. Amonestación verbal.
b. Amonestación escrita.
c. En caso de reincidencia indisciplinaría, y habiendo agotado las medidas reparadoras se
procederá con el informe documentado a las instancias que correspondan, a fin de cautelar
la integridad física y psicológica de sus compañeros y personal en general de la Institución.

Art. 50° Son Derechos del Personal Docente y Administrativo:


a) Desarrollarse profesionalmente en el marco de la Carrera Pública Magisterial y sobre
la base del mérito, sin discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole que atente contra
los derechos de la persona.
b) Estabilidad laboral sujeta a las condiciones que establece la presente Ley.
c) Beneficios del Programa de Formación y Capacitación permanente y de otros
programas de carácter cultural y social fomentados por el Estado.
d) Licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas, de acuerdo a lo
establecido en la presente Ley y su reglamento.
e) Vacaciones.
f) Seguridad social, de acuerdo a ley.
g) Reconocimiento, por parte del Director, la comunidad y los padres de familia, de sus
méritos en la labor educativa.
h) Trato digno y humano de acuerdo a la investidura de maestro y demás trabajadores
de la Institución Educativa.
i) El trabajador tiene derecho al descanso de un día por su onomástico. Si tal día
coincide con sábado, domingo o feriado no laborable, el descanso se hará efectiva el
primer día útil siguiente. También goza de permiso, sin compensación laboral, por el
Día del Maestro.

Art. 51° Son Deberes del Personal Docente y Administrativo:


a) Cumplir en forma eficaz el proceso de aprendizaje de los estudiantes, realizando con
responsabilidad y efectividad los procesos pedagógicos, las actividades curriculares
y las actividades de gestión de la función docente, en sus etapas de planificación,
trabajo en aula y evaluación, de acuerdo al CNEB.
b) Informar a los padres de familia sobre el desempeño escolar de sus hijos y dialogar
con ellos sobre los objetivos educativos y la estrategia pedagógica, estimulando su
compromiso con el proceso de aprendizaje.
c) Ejercer la docencia en armonía con los comportamientos éticos y cívicos, sin realizar
ningún tipo de discriminación por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquier otra índole.
d) Asistir puntualmente a sus labores consignando la hora de entrada y salida en el
libro de asistencia.
e) Cumplir con las fechas cívicas y colaborar con la disciplina del plantel. Presentar su
programación anual, unidades de aprendizaje, sesiones de aprendizaje y
registro auxiliar en el plazo otorgado por la autoridad del plantel.
f) Asistir a las ceremonias y actuaciones oficiales y a la asamblea de profesores
convocados por el Director.
g) Asumir la tutoría de un grado, e Integrar el comité de gestión escolar.
h) Participar en las jornadas de trabajo en beneficio del plantel o de la comunidad.
i) Respetar los acuerdos de la Asamblea de Profesores.
j) Apoyar efectivamente a los alumnos que participan en las diferentes
actividades que representan a la Institución Educativa.
k) Desempeñar sus funciones con honestidad, eficiencia, laboriosidad y vocación
de servicio.
Art. 52º Son Derechos de los Padres de Familia
a) Elegir y ser elegidos para los distintos cargos de la CODIPAFA.
b) Tener voz y voto en cada una de las sesiones ordinarias y extraordinarias.
c) Recibir periódicamente información y participación en las actividades regulares
de la APAFA.Supervisar a través del comité de vigilancia la gestión económica de la
APAFA.
d) Denunciar ante la autoridad competente los casos de maltrato, abuso, discriminación
u otras conductas irregulares.
e) Participar a través de los representantes elegidos en las asambleas convocados por
el CODIAPAFA, para elegir el CONEI, y el Comité Especial de Evaluación del
personal Nombrado y contratado.
f) Recibir periódicamente información Sobre el rendimiento académico de sus hijos por
parte de los Tutores y Profesores de las diferentes Áreas.

Art. 53º Son Deberes de los Padres de Familia.

a) Velar que la institución Educativa exista un ambiente adecuado que permita la


formación integral de los estudiantes.
b) Informarse sobre el rendimiento escolar y la conducta de sus hijos.
c) Apoyar en la labor educativa de los docentes en forma permanente en las tareas
en que son asignados.
d) Participar en la ejecución de actividades de la I.E., y en la Formulación del PEI, PAT
y el RI a través de un representante de la CODIPAFA.
e) Asistir a las reuniones, como Asamblea General, de los comités de aula,
talleres y escuela de padres con puntualidad y responsabilidad, según corresponda.
f) Abonar la cuota anual ordinaria y las extraordinarias que acuerde la asamblea
general de APAFA y realizar trabajos comunitarios que requieran la I.E.
g) Cuidar y preservar los bienes de la institución Educativa.
h) Cooperar con los profesores y la institución en la formación integral de sus hijos,
mediante acciones de orientación, aconsejamiento, formación de buenos hábitos y
valores
i) Enviar a sus hijas e hijos a la I.E con la debida implementación de los elementos de
bio seguridad, y además con sus materiales educativos que fueron requeridos
j) No interferir en el desarrollo normal de la actividad docente. Estos serán atendidos
en el horario establecido por la I.E, previa notificación.
k)Presentar la constancia de no adeudo firmado por todos los docentes, tutores,
personal administrativo, auxiliar de educación y dirección.
a. Sobre el Consejo Educativo Institucional- CONEI.
Es el órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la institución educativa
pública que colabora en la promoción y el ejercicio de una gestión eficaz, transparente,
ética y democrática.
Es presidido por el Director de la IE, y está conformado un representante del personal
docente, administrativo, de los estudiantes y de los padres de familia.

Art. 54° Son funciones del Consejo Educativo Institucional- CONEI.

a. Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional-PEI.


b. Participación en los procesos destinados al ingreso, ascenso y permanencia del
personal docente y administrativo de la institución, de acuerdo con la normatividad
especifica que emita el Ministerio de Educación.
c. Vigilar el acceso, matricula oportuna, inclusión educativa y calidad del servicio que
brinda la institución educativa.
d. Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad,
gratuidad, equidad, inclusión, pertinencia del servicio educativo, logros de
aprendizaje y el adecuado uso y destino de los recursos.
e. Colaborar con el Director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de
trabajo pedagógico, el número de semanas lectivas y la jornada del personal
docente y administrativo.
f. Coordinar con el Consejo Participativo Local de Educación de su jurisdicción.

Estímulos al personal docente y

administrativo:

Art. 55° Estímulos al Director:


a. Resolución de felicitación (otorgado por la Municipalidad Distrital y la UGEL) en
mérito a las acciones desarrollados en beneficio de la IE:

Art. 56° Estímulos al personal docente y administrativo:


Resolución de felicitación en mérito a las acciones de puntualidad, por su desempeño laboral y
extracurricular desarrollados en beneficio de la Institución Educativa.Los estímulos serán
considerados según el siguiente criterio:

a. Por su excelente relación y trato humano e interacción social


b. Por su destacada gestión pedagógica, acreditada por la Ficha de Supervisión y
Monitoreo.
c.Por su responsabilidad, honestidad, puntualidad y mínimos niveles de
tardanzas, inasistencias y su identificación plena con la Institución.
d.Reconocimiento con un presente.

Art. 57° Tipos de faltas del personal docente y administrativo, previstas en el Art. 28°
del Decreto Legislativo Nº 276 y en aplicación de RM N° 571-94-ED (Reglamento de
Control de Asistencia y permanencia de personal del MED.
a. El trabajador que incumple lo dispuesto en las normas establecidas en la presente
ley y su reglamento, incurre en falta disciplinaria, en tanto sus disposiciones sean
compatibles con la Ley de Reforma Magisterial y su reglamento y, demás normas
vigentes.
b. Las inasistencias injustificadas y las tardanzas.
c. El incumplimiento al presente reglamento de control de asistencia y permanencia
d. Abandonar el centro de trabajo sin autorización dentro de jornada laboral
.
Art. 58° Sanciones aplicables al personal docente y administrativo:
a) Amonestación verbal por primera y única vez y escrita en caso de reincidencia
b) Multas; en caso de inasistencia injustificada, previo informe documentado a la UGEL

Art. 59° Falta de los estudiantes:


a) Destruir, deteriorar los bienes del colegio
b) Organizar actividades sin el consentimiento de sus profesores asesores o tutores.
c) Salir del aula de clases sin el permiso del profesor de turno de esa hora.
d) Incurrir en desobediencia e insubordinación ante sus profesores y auxiliar de
educación y personal administrativo.
e) Hablar mal del Director, de sus profesores, auxiliar o personal que labora en la I.E. ose
expresa despectivamente de su plantel.
f) Asistir al plantel con evidentes signos de haber consumido sustancias toxicas,
cigarros, estupefacientes y otros análogos. En tal caso será impedido su ingreso
y/o retirado del plantel, dando cuenta a la autoridad competente.
g) Agredir física y verbalmente a sus compañeros del colegio, docentes, auxiliar
de educación y personal administrativo.
h) Incurrir en bullying, ciberbullying contra cualquier miembro de la I.E.

Art. 60° Sanciones aplicables al estudiante:


a) Llamada de atención verbal o escrita mediante un Acta de Compromiso
b) Suspensión del estudiante, para su rehabilitación socioafectiva, previa
notificación al padre de familia o apoderado, con informe documentado a la
autoridad competente, con previa evaluación de la gravedad de la falta,
efectuada por el comité de gestión de bienestar, y siguiendo los protocolos del
SISEVE.

Art. 61º Faltas de los Padres de Familia:


a) Interferir en la labor del Director, docente y personal administrativo.
b) Intervenir en los asuntos que no es de su competencia. Aproximarse al colegio en
estado de ebriedad.
c) Utilizar los bienes de la I.E. para beneficio personal.
d) Decir infamias o dar falso testimonio que denigran la imagen personal o
profesional del director, docente o personal administrativo.
e) Inasistencias a las reuniones programadas por la dirección, el consejo directivo de
APAFA y los tutores.

Art. 62º Sanciones a los Padres de Familia:


a) Amonestación verbal o escrita.
b) Padres que inasistan a las reuniones convocados por la APAFA y comités
de aulas pagaran una multa fijados en una asamblea de padres de familia.

CAPITULO XX

DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Art.63°.-Convivencia Escolar
Conjunto de relaciones individuales y grupales que configuran la vida escolar. Es una
construcción colectiva cotidiana, cuya responsabilidad es compartida por todos los integrantes de
la comunidad educativa. A fin de cumplir su misión pedagógica, la experiencia de convivencia en
la escuela debe proporcionar a los estudiantes los aprendizajes, actitudes y valores que les
permitan formarse como ciudadanos, conociendo sus derechos y ejerciéndolos con
responsabilidad para ello se debe crear un ambiente de relaciones justas ,solidarias , equitativas
y pacificas entre los integrantes de la comunidad educativa, fundamentando su accionar en la
democracia , la participación , inclusión, y la interculturalidad.
Art. 64° Normas de convivencia
Instrumento pedagógico normativo que contribuye a la interacción respetuosa de los estudiantes
entre los integrantes de la comunidad educativa. Tiene por objetivo facilitar la comunicación, el
dialogo, y la solución pacífica de conflictos, ¡as! como promover hábitos, costumbres y prácticas
que construyan relaciones democráticas. Asimismo, establecen las regulaciones disciplinarias y
las medidas correctivas correspondientes. Su elaboración es discutida y aprobada de manera
consensuada por los integrantes de la comunidad educativa o sus representantes.
Art.65°: Integrantes del Comité de Tutoría y Convivencia Escolar
 Director - Docente
 Estudiantes
 Padre de familia
Art.66° De la organización de la convivencia escolar
Función formadora:
La educación en valores, la justicia, libertad, el respeto y la solidaridad.
Desarrollo de habilidades socioemocionales de interacción entre pares, la expresión asertiva de ideas y
emociones, el trabajo y juego grupal, pedir disculpas.
El aprendizaje y el respeto de las normas de comportamiento, fomentando el sentido social y el bienestar
individual y colectivo.
Función protectora
Entorno acogedor de cuidado y seguridad, en el cual se desarrolle saludablemente sin esta expuesto a
peligros o riesgos que puedan vulnerar su integridad física o psicológica.
La comunidad educativa ejerce una labor protectora dentro y su entorno de la institución.
Se concreta cuando lo estudiantes puedan tener adultos confiables a quienes recurrir que solucionen
problemas en todos los espacios y momentos en la IE
Función reguladora:
Formar a los estudiantes en el reconocimiento de las consecuencias de sus acciones, apuntando a que
debe hacerse responsable de sus actos y decisiones, con el acompañamiento de un docente, porque los
comportamientos que construyen aportan a la convivencia y al desarrollo personal.
Líneas de Acción:
Promoción de la convivencia escolar:
Es el fomento, fortalecimiento y reconocimiento de relaciones democráticas, participativas, inclusivas e
interculturales a nivel de la institución. Promueve modos de relación que aporten positivamente a la
mejora del clima escolar y formación integral de los estudiantes.
Prevención de la violencia y otras conductas de riesgo.
Es anticiparse a las situaciones de violencia y riesgo que puedan presentarse mediante la implementación
de programas, proyectos preventivos de acuerdo las necesidades y realidad de la institución, dirigido a la
generalidad de los estudiantes expuestos a la violencia a mediano o corto plazo.

Atención de violencia y otros casos:


En la IE es el órgano responsable de la atención de casos de violencia escolar y otros es el Comité de
tutoría y convivencia escolar, a través del responsable del SISEVE, el director debe estar informado de
los procedimientos seguidos en el caso.
El director debe garantizar la atención oportuna de los casos escolar en el marco de los protocolos de
atención y seguimientos del portal.
Registro y conocimiento del caso.
 Acciones de la IE.
 Derivación a los servicios especializados.
 Seguimiento.
 Cierre.
Art. 67° De los estímulos.
Los comportamientos que contribuyan a la buena convivencia escolar deben ser reconocidos por los
directivos.
A nivel individual:
 Reconocimiento personal por parte del profesor.
 Reconocimiento público en el aula, en la formación.
 Diplomas u otros al finalizar el bimestre y/o año escolar.
A nivel Grupal:
 Reconocimiento público en la formación.
 Visita cultural o jornada de integración.
Art. 68° De las medidas correctivas:
Se aplican en aquellas situaciones en los estudiantes no han respetado las normas de convivencia de la
institución. Tiene la finalidad de generar la reflexión activa sobre sus actos, modificación y/o extinción de
un comportamiento inadecuado, a través de una orientación clara y de cambio. Fomentar en el estudiante
el análisis de las consecuencias perjudiciales que pueden haber ocasionado su comportamiento,
promoviendo practicas restaurativas, disculpas apoyo, de reconciliación social.
Deben cumplir los siguientes criterios:
Rechazo a todo castigo humillante o físico.
La medida debe ser proporcional a la falta.
Con orientación formativa, reparadora y con expectativas de cambio.
Acordes con ciclos y etapas de desarrollo del estudiante.

Art.69° De las normas de convivencia institucional:


1. Asistimos de manera puntual a todas las actividades programadas.
2. Practicamos la responsabilidad, honestidad y solidaridad con todos los miembros de
la comunidad educativa.
3. Nos respetamos y nos tratamos bien entre todos los miembros de la comunidad
educativa.
4. Practicamos una adecuada higiene y presentación personal.
5. Cuidamos los bienes materiales de la institución educativa.

Art. 70° Medidas Correctivas para la convivencia escolar:


- Llamada de atención verbal al estudiante por el coordinador de tutoría o tutor
- Entrevista a estudiantes por separado.
- Entrevista a padres de familia.
- Llamada de atención escrita a los padres del estudiante por el coordinador de tutoría o
director.
- Registro de la incidencia en el SISEVE de acuerdo a los protocolos de atención.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

Art.71.- El presente Reglamento Interno es aprobado en reunión ordinaria con la comunidad educativa y
con la aprobación del Consejo Educativo Institucional entra en vigencia a partir del 1° de marzo
del 2023 será revisado por una comisión instalada cada año para mejorar su contenido para
incluir o excluir algunos artículos según sea los casos.
Art.72.-Los casos no contemplados en el presente REGLAMENTO INTERNO, serán resueltos por la
Comunidad Educativa en una asamblea general, en cualquier época del año escolar su
modificación, por lo tanto, se pone a vuestra consideración para su inmediata aplicación y
ejecución como documento administrativo de la Institución Educativa “Agropecuario Nª 111”

Matahuasi,5 de marzo del 2024


RELACION DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
DE LA
I.E. “Agropecuario 111”

N° APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA


CHUQUIMANTARI GONZALES SAMUEL LUIS
1

LAGOS FERNÁNDEZ WILLIAM FERNANDO


2

3 RODRIGUEZ ORE JESÚS DANTE

4 MARIELA ZENAIDA CAJACURI SOLIS

5 HINOSTROZA HUAMÁN ROBERTA ADRIANA

6 PAREDES ESPEJO WILLIAM ROLANDO

7 NARVAEZ BADDY ROGER CALDERON

8 GUTIERREZ PERALTA PERCY

CURI RAMOS JESÚS MARÍA


9

10 PAULINO PAREDES EDISON JHON


11 CURO MENDOZA EDGAR

12 SOTO GUTIERREZ MARILENY

13 QUISPE ARIAS ADRIAN NEIL

14 ZUÑIGA RIVERA OMER

También podría gustarte