Práctica encinas
Práctica encinas
Práctica encinas
CHIAPAS
Ingeniería en energía
Alumno
Villalobos Vargas Luis Enrique
Castillejos López Jaime Iván
Samayoa González Erwing
Gómez Silvano Dulce Anahí
Docente
Dr. Olea Rogel Alfredo
7 “A”
Corte 1
Fecha de entrega
25 de septiembre de 2023
Índice
Introducción. ...................................................................................................................................................... 3
Objetivos. ........................................................................................................................................................... 4
Objetivos generales. ....................................................................................................................................... 4
Objetivo específico. ........................................................................................................................................ 4
Hipótesis. ............................................................................................................................................................ 4
Materiales. .......................................................................................................................................................... 5
Marco referencial ............................................................................................................................................... 6
Tipos de circuitos electricos ........................................................................................................................... 7
Ley de ohm ................................................................................................................................................... 13
Procedimiento................................................................................................................................................... 14
Conexión en serie y paralelo las resistencias a una protoboar: ..................................................................... 14
Procedimiento. .............................................................................................................................................. 18
Resultados ........................................................................................................................................................ 21
Conclusiones .................................................................................................................................................... 27
Referencias. ...................................................................................................................................................... 28
Introducción.
Los sistemas eléctricos del tipo casa habitación, probablemente han afrontado más retos y sufrido
mayores cambios en los últimos años que cualquier otro tipo de área donde se utilizan estos sistemas
comunicaciones, así como los nuevos retos medioambientales, durante casi un siglo, han estado
marcados por las normas, estándares constructivos. No obstante, las antiguas soluciones ya no son
viables para muchas de las nuevas tecnologías que se utilizan actualmente como los dispositivos con
luces leds que utilizan menores cantidades de energía eléctrica y permiten ser mucho más
económicos. Hoy en día en el mundo de la construcción, se plantea el diseño de los edificios y casas,
optimizando cada detalle y permitiendo niveles de vida muy superiores en cuanto a calidades y las
ubicaciones de estos, permitiendo ser más cómodos y consiguiendo cubrir las necesidades para los
huéspedes que habiten la casa, así desde el arquitecto que desarrolla la estructura hasta el ingeniero
que calcula las instalaciones o el instalador y técnico que lleva a cabo las ideas de los anteriores deben
organizándose en una numerable lista de cálculos, materiales, diseños, etc. En la mentalidad de todo
ingeniero está realizar una obra que cumpla las expectativas de funcionamiento a la perfección, y ese
Objetivos generales.
• El alumno debe de familiarizarse con los instrumentos de medición de voltaje, corriente y
resistencias.
Objetivo específico.
• Medición de corriente y voltaje.
• Conexión de voltaje.
Hipótesis.
Se planea tener una mejora dentro de la rama de electricidad teniendo un aprendizaje significativo de
los integrantes y personas involucradas dentro de la instalación eléctrica, teniendo en cuenta las
condiciones que se ocuparan para abastecer las necesidades dentro de un diseño de una casa
habitación; planteando la ubicación, el uso de los materiales y los cálculos necesarios para que
funcione correctamente y cuente con las normativas necesarias dentro del área eléctrica. Esperando
Nombre Cantidad
Chalupa 2
Interruptores termomagnéticos 2
Chalupas 2
Foco led de 20 w 1
Foco led de 10 w 1
Foco incandescente 1
Apagadores 3
Contactos 3
Cinta de aislar 1
Centro de carga 1
Enchufe 1
Marco referencial
Por sí misma, la electricidad no es más que un fenómeno interesante. Para aprovecharla en algún
uso práctico, debe hacérsele que desempeñe algún trabajo o función. Generalmente, esto requiere
controlar la electricidad y, con frecuencia, convertirla en otras formas de energía, El medio físico
• Un dispositivo que aproveche la energía eléctrica de la fuente para lograr algún objetivo, este
Para que la corriente fluya en un circuito eléctrico, debe haber un conducto completo, es decir,
ininterrumpido, que salga de la terminal negativa de la fuente de energía, pase por los alambres
de conexión y la carga, y que luego regrese a la terminal positiva de la fuente. Si no hay tal
Un circuito eléctrico debe constar de un conducto completo para que la corriente fluya solamente
cuando se necesita energía eléctrica en la carga. En cualquier otro caso, el circuito se mantiene
simples son la conexión en serie y la conexión en paralelo. Combinando ambas se consigue una
conexión mixta.
secuencia, y la corriente fluye a través de ellos en una sola ruta, esta clase de circuitos tiene la
propiedad de que la intensidad que atraviesa todos los receptores es la misma, y es idéntica a la
Ecuación 1. 𝐼𝑡 : 𝐼1 = 𝐼2 [2]
La resistencia final del circuito es el sumatorio de todas las resistencias de los destinatarios
conectados en serie.
Ecuación 2. 𝑅𝑡 : 𝑅1 + 𝑅2 [2]
La tensión final es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los destinatarios conectados
en serie.
Si quitamos la conexión de un receptor, todos los demás recibidores en serie con él dejaran de
Conexión Paralelo: Son los circuitos en los que los recibidores de señal se conectan unidas todas las
entradas de los receptores por un lado y por el otro todas las salidas, están conectados de tal manera
que la corriente puede fluir a través de ellos de forma simultánea y separada [2]
Las tensiones de todos los recibidores son idénticas al sumatorio de la tensión total de la pista.
Ecuación 4. 𝐼𝑡 : 𝐼1 + 𝐼2 [2]
El sumatorio de cada intensidad que atraviesa cada recibidor es la intensidad del sumatorio de todo
el circuito.
Ecuación 5. 𝐼𝑡 : 𝐼1 + 𝐼2 [2]
1 1 1
Ecuación 6. 𝑅𝑡 : + ; si despejamos la Rt quedaría 𝑅𝑡 = 1 1 [2]
𝑅1 𝑅2 +
𝑅1 𝑅2
cable. Cuando un componente está en cortocircuito, no puede funcionar porque toda la corriente
se desviará por el cable. Si una pila o generador está en cortocircuito, toda la corriente que genera
INSTALACIONES ELECTRICAS
de otro tipo y forma, cajas de conexión, registros, elementos de unión entre tuberías, y entre las
tuberías y las cajas de conexión o los registros, conductores eléctricos, accesorios de control,
Necesarios para conectar o interconectar una o varias fuentes o tomas de energía eléctrica
receptoras las cuales son tan diversas como son: lámparas, radios, televisores, refrigeradores,
Acometida: parte la instalación que conduce la energía desde la fuente de suministro (red
pública) hasta el punto de suministro (edificio, comunidad…). La acometida puede ser aérea o
para cuantificar el consumo de energía eléctrica por parte del usuario. El medidor tiene que estar
revisión.
Cuadro general y distribución de protección: situado en el interior de la vivienda, es el corazón
Interruptores: este dispositivo está diseñado para abrir y cerrar los circuitos o conexiones
eléctricas, por los cuales circula la corriente. Los interruptores principales son, todos está
➢ El interruptor derivado: es utilizado para proteger y desconectar los alimentadores de los circuitos
➢ El interruptor de control de potencia: es utilizado para limitar el consumo de potencia por parte del
Transformador: equipo eléctrico que se encarga de cambiar el voltaje del suministro al voltaje
requerido por la instalación. Este elemento no es imprescindible ya que puede haber instalaciones
con el mismo voltaje que la acometida. Y, por el contrario, puede haber instalaciones que
Tablero general: es un gabinete metálico compuesto por dispositivos de control. Este se coloca
instalaciones de electricidad. Esta unidad son consumidores que transforman la energía eléctrica
conectan la ficha (clavija) y la base (enchufe hembra). En cada circuito eléctrico deberán
Toma a tierra o neutro: se emplea para evitar el paso de corriente al usuario debido a un fallo
de aislamiento entre los conductores activos. Tiene muy poca resistencia para favorecer la
eléctrica.[5]
2. Esquema multifilar el cual representa mediante líneas de todos los conductores que intervienen
en el circuito a mostrar.[6]
Figura 9. Esquema multifilar [6]
3. Esquema unifilar el cual representa el circuito mediante una sola línea en la que se muestran
la ley de Ohm es un enunciado de proporción y no una ecuación matemática. Sin embargo, si se da la corriente
en amperes, la tensión en volts y la resistencia en ohms, entonces la ley de Ohm se puede expresar según la
ecuación. [1]
𝑉
Ecuación de Ohm 7. 𝐼 = 𝑅
[1]
Hay dos formas de esta ecuación que son muy útiles para analizar circuitos de c-c.
𝑉
Ecuación 8. 𝑅 = 𝐼
; [1]
que indica que la resistencia (R) es igual a la tensión (V) dividida entre la corriente (I) y,
Ecuación 9. 𝐸 = 𝑉 ∙ 𝐼 [1]
Potencia: el número de watts empleados es igual al número de amperes de la corriente,
amperes. Algunas veces la ecuación recibe el nombre de ley de Ohm para potencia, debido a que
es similar a la ley de Ohm. Con esta ecuación se puede encontrar la potencia empleada en un
circuito o carga cuando se conocen los valores de corriente y tensión. Otras dos formas útiles de
Procedimiento
Se muestra en el siguiente diagrama el número de resistencias que serán utilizadas para el circuito el
cual tenemos un total de 16 resistencia ( sin importar los ohmios).
• Empezamos colocando una resistencia en la parte superior izquierda en este caso fue de 2kΩ.
• Teniendo ensamblada la resistencia anterior pasamos a dejar un espacio para así ensamblar
tres resistencias en paralelo.
• Em esa misma línea conectamos tres resistencias más esta vez por debajo haciendo un puente.
• A un costado
ensamblamos dos resistencias en paralelo, dejando así un espacio entre las anteriores.
• Para finalizar hay que cerrar el circuito conectando los cables en los espacios que se dejaron por cada
resistencia.
Figura 20. Diagrama finalizado
Procedimiento.
• Para comenzar está instalación de vemos de visualizar las dimensiones que serán ocupadas
para dicha instalación, apoyarnos de diagrama y dimensionar el material a utilizar.
• Teniendo las dimensiones para trabajar, continuamos con cortar los cables lo cual para este
caso utilizamos dos uno para la fase y otro para el neutro.
• Una vez cortados los cables por las secciones correspondientes se ensamblan las chalupas,
una distancia no muy lejana de la otra.
• Teniendo las derivaciones instaladas en el tablero unimos los soques correspondientes alas
derivaciones antes hechas.
Figura 22. Ensamblado de chalupas
• En este diagrama se nos pide tres enchufes, los cuales hicimos la baja desde la caja de cargas,
donde protegimos con una pastilla termomagnética independiente.
Figura 24. Conexión de enchufes y caja de tomacorriente
• Siguiendo los pasos anteriores tenemos como resultado la y iluminación de los focos
conectadas ala red eléctrica.
Ecuación 14.
𝑉
𝐼=
𝑅
5𝑉
I= = 1.2962 × 10−3 𝐴 = 1.2962 𝑚𝐴 ≈ 1.3 𝑚𝐴
3.857142857 × 103 Ω
Ley de Ohm: 𝑉𝑥 = 𝐼𝑥 𝑅𝑥
[2] Circuito Eléctrico, Todo lo que Necesitas Saber. (2017, septiembre 29). Revista Española
de Electrónica | Todas las noticias de electrónica actualizadas a diario; Revista
Española de Electrónica. https://www.redeweb.com/actualidad/los-circuitos-
electricos/
[6] Instalación eléctrica doméstica, ¿cómo se hace? (2018, julio 18). Certicalia | Soluciona
todos tus trámites y gestiones; Certicalia.
https://www.certicalia.com/blog/instalacion-electrica-domestica-como-se-hace