SESIÓN 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Maestría en Gerencia Empresarial

Administración y Gestión de
Proyectos

Dra. Ledda María Cerón Flores

Bienvenidos
Presentación

1. Nombre
2. Formación/perfil académico
3. Comenta brevemente ¿qué ves en la
imagen anterior? ¿qué opinas? ¿te ha
pasado algo similar?
4. ¿Qué esperas de la asignatura?
5. Propón una norma/regla en el aula.
Presentación Expectativas

Normas Acuerdo
Evaluación de la asignatura

Rubro Porcentaje
Actividades durante las 3 primeras
sesiones. 60%
(20% c/u)
Actividad final
40%
Última sesión
Total 100%
Administración y Gestión
de Proyectos

Objetivo General

Conocer los elementos que se dan cita en el desarrollo de un


modelo de gestión de proyectos, como elemento de control del
negocio.
Administración y Gestión
de Proyectos

Temario

1. Conceptualización e identificación.
2. Estudio de mercado.
3. Estudio técnico.
4. Estudio financiero.
5. Administración y gestión moderna.
Hagamos un par de
ejercicios
Con base en tu experiencia y conocimientos previos, en equipo
elabora un mapa mental, cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.,
con todo lo que recuerdes o conozcas sobre administración y
gestión de proyectos y explícalo al resto del grupo.

Tiempo máximo: 15 minutos para preparar, 5 minutos para


exponer.

Diagnóstico
Lee detenidamente las siguientes preguntas y responde:

Tiempo máximo: 10 minutos

Diagnóstico
Tema 1:
Conceptualización e
identificación.
Proyecto es un conjunto de actividades que se efectúan
en un tiempo específico para lograr un objetivo u
objetivos particulares, establecidos normalmente por un
cliente (BID, 2018).
Características de un proyecto:
 Tiene fecha de inicio y terminación determinada
 Evento único
 Tiene costo establecido y presupuestado
 Tiene recursos definidos
 Tareas definidas
 Objetivos tangibles
 Tienen un propósito
 Son realistas
 Son complejos
 Están constituidos por etapas.
Preguntas básicas para la selección de proyectos:

 ¿Incrementa el proyecto la utilidad de la organización?


 ¿Incrementa o consolida la participación en el mercado?
 ¿Le permite a la organización entrar a nuevos mercados?
 ¿Maximiza la utilización de los recursos de la organización?
 ¿Mejora la imagen de la organización?
 ¿Los riesgos que se van a tomar son aceptables?
 ¿El objetivo del proyecto es consistente con los objetivos de la
organización?
Administración de Proyectos es el arte / ciencia de coordinar y dirigir
recursos humanos, materiales y tecnológicos a lo largo de la vida de un
proyecto, utilizando técnicas administrativas para lograr obtener el costo,
calidad, tiempo y cantidad predeterminados.

Objetivos de la A.P.:
Realizar una adecuada planeación
Facilitar la comunicación
Optimizar el uso de los recursos y del tiempo
Verificar el cumplimiento de los objetivos y las especificaciones
Manejar los conflictos
Coordinar la implementación del proyecto
Controlar el proyecto durante su ciclo de vida.
La Administración de Proyectos es un proceso dividido en 4
fases:

DEFINICIÓN

PLANEACIÓN

EJECUCIÓN

CIERRE
La DEFINICIÓN es la fase de la A. P. que se encarga de
contestar las siguientes cuestiones:

¿Cuál es el propósito del proyecto?


¿Cuáles son sus objetivos?
¿Quién es el líder del proyecto?
¿Qué resultados se esperan?
¿Qué recursos son necesarios?
El primer paso en la A. P. consiste en clarificar el propósito. El enunciado del
proyecto debe ser conciso acerca del mismo, pues esto ayuda a establecer
un acuerdo sobre la meta a la que se pretende llegar. También centra el
enfoque de los miembros del equipo y define las tres principales dimensiones
dentro de la cual se formularán los objetivos del proyecto y la división del
trabajo.

COSTO PRESUPUESTO

TIEMPO PROGRAMA

CALIDAD ESPECIFICACIONES
CALIDAD

OBJETIVO

TIEMPO
COSTO

Para ser efectivo, el enunciado del proyecto debe incluir al menos, los
siguientes elementos:

1. Una palabra que denote acción y un resultado final.

2. Una fecha establecida para terminar (tiempo).

3. Un costo total del proyecto (dependiendo del tipo de proyecto, ya que


algunos no tienen costo).
Ejemplos:

Implementar el Sistema de Calidad ISO 9001-2015 para


certificación de la empresa en un plazo máximo de 4 meses
con una inversión de $55,000.

Instalar el nuevo Sistema de Control de Asistencia antes de


la semana 45 con un costo de $25,000.
Hagamos un ejercicio
Redacta el enunciado de tu proyecto

Tiempo máximo: 10 minutos


Los objetivos del proyecto identifican y proporcionan una ruta o mapa del
mismo.

Los resultados describen lo que el equipo del proyecto espera tener al


terminar el proyecto.

Las limitaciones son objetivos que aclaran las fronteras dentro de las cuales
debe terminarse el proyecto.

Las tres limitaciones más importantes de cualquier proyecto son: Recursos


Humanos, Dinero y Tiempo; pero existen otras áreas que podrían afectar el
éxito.
Características de los objetivos:

Específicos
Medibles
Acordados
Restringidos (Tiempo, Costo,
Calidad)
Realistas
La definición de objetivos puede incluir también los siguientes
aspectos:

ANTECEDENTES

ALCANCES

BENEFICIOS ESPERADOS

CONGRUENCIA CON LOS OBJETIVOS MAYORES,


MISIÓN, VISIÓN.
Hagamos un ejercicio
• Su selección debe ser lo más temprana posible.
• Basado en un balance de habilidades técnicas y humanas.
• Su rol deberá ser siempre como líder y administrador, más que como
coordinador y supervisor.
• El rol tiene tres frentes de trabajo:
• Ante el cliente
• Ante la alta dirección
• Ante el equipo de trabajo.
El estudio y selección de alternativas sobre
pronósticos de operaciones futuras.

Dónde
queremos
estar

La PLANEACIÓN
Dónde
estamos COORDINA
CONTROLA
COMUNICA
La fase de PLANEACIÓN tiene como propósito organizar las tareas y
recursos del proyecto; establecer marcos de tiempos y fechas
(programación) de entrega realistas, e identificar las acciones necesarias
para asegurar el éxito, y responde a las siguientes preguntas:

¿Quién será responsable de las diversas tareas?


¿Cuáles son las tareas críticas?
¿Cómo deben organizarse los recursos?
La Estructura de la División del Trabajo (E.D.T.)

Después de definir los objetivos, alcances y especificaciones, se


subdivide el proyecto en partes o paquetes de trabajo, esta acción
se conoce como la ESTRUCTURA DE LA DIVISION DEL
TRABAJO o E. D. T.

La EDT identifica y visualiza las actividades que deben lograrse y


las tareas que deben realizarse para el proyecto.
Componentes de la EDT

ESTRUCTURA.
PROYECTO

DESCRIPCION. ETAPA 1 ETAPA II

NUMERO DE NIVELES.
FASE 1.1 FASE 1.2 FASE 2.I

NIVEL DE DETALLE.
El Diagrama de Gantt

Desarrollado por Henry L. Gantt hacia 1917.

Las actividades se programan independientemente con base


en su fecha de inicio.
VENTAJAS:

•Fácil de construir
•Fácil de entender
•Útil como herramienta de planeación
•Práctica para reportes ejecutivos.

DESVENTAJAS:

•No muestra claramente la dependencia entre las actividades


•No distingue actividades críticas.
RUTA CRÍTICA

Representación gráfica que muestra la interdependencia entre actividades.

De flechas: en donde la flecha es la actividad y el nodo es el conector.


Actividad A precede a la actividad B

A B

Actividad A precede a las actividades B y C

B Actividad A y B preceden a la actividad C


A

C A
C

B
Cálculo de la Ruta Crítica

Las actividades normalmente se calculan con días hábiles de


trabajo.

Es necesario calendarizar el programa de trabajo para conocer


las fechas de ejecución.

Se realiza un calendario de trabajo considerando los días hábiles


e inhábiles.

Pueden existir diferentes calendarios para diferentes actividades


en un mismo proyecto.
Durante la fase de EJECUCIÓN, el control del proyecto ayuda al líder a
saber cuándo se terminó a tiempo alguna parte de la estructura de la
división del trabajo. Y a establecer acciones correctivas cuando ocurra
alguna desviación.
CIERRE es la última de las fases del proyecto, requiere
que el líder y el equipo respondan a las preguntas clave
que evaluarán el éxito del proyecto y nuevos aprendizajes
para futuros proyectos.

Las preguntas que responde son:

¿Qué tan bien se concluyó el proyecto?


¿Qué se aprendió que nos ayude en futuros proyectos?
EVALUACIÓN

Para evaluar el proyecto, revise primero los objetivos y


determine si han sido alcanzados, revise también, el
desempeño del proyecto definido en la E. D. T.

El desempeño, el costo y el tiempo son las tres áreas básicas


para el cierre y evaluación del proyecto.
FORMATO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO SI NO

¿Se cumplieron los objetivos?

¿Se cumplieron los plazos satisfactoriamente?

¿Se cumplió el presupuesto planeado?

¿Fue real la E. D. T.?

¿Fue real la planeación?

¿Fue adecuada la planeación de recursos?

¿Fue alta la satisfacción del cliente?


Mencionar las principales causas del cambio planeados vs real:
¿Qué problemas potenciales se tuvieron y cómo se resolvieron?
¿Qué aprendizaje obtuvimos?
¿Qué haría diferente la próxima vez?

También podría gustarte