F2 Filosofía. Décimo.1p. 2025
F2 Filosofía. Décimo.1p. 2025
COMPETENCIA CIUDADANA Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con criterios
de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos.
INDICADORES (DBA) Explica las características del pensamiento Presocrático a través de las respuestas que dieron
sobre el origen del universo.
Comprende a partir de argumentos, los problemas morales que conlleva definir y poner en
práctica, la felicidad, la libertad y el bien.
ESTRATEGIA PEDAGOGICA Proyecto pedagógico de aula Aprendizaje basado en problemas x Pedagogía activa
TÓPICO GENERADOR / PREGUNTA PROBLEMATIZADORA / TÍTULO DEL PPA
¿Qué importancia tiene el conocimiento de la naturaleza en los principios filosóficos del pensamiento de los
presocráticos?
¿Son Justas todas las normas Morales, éticas y legales que existente en mi contexto?
PROPÓSITO
La toma de conciencia a partir de mis razonamientos y pensamiento crítico sobre el mundo y el valor de la naturaleza.
INDAGACIÓN
La filosofía, como un saber reflexivo acerca de la realidad que indaga por la unidad o esencia de las cosas, incluye unos
tópicos generales que están relacionados con aquellos grandes interrogantes que han acompañado a la humanidad a lo
largo de la historia. Saber de dónde venimos, conocer el mundo que nos rodea y darle sentido, crear y recrear el
entorno y establecer leyes que nos fundamentan en la esfera de lo social e individual son algunos de los temas y
cuestionamientos abordados por la filosofía desde sus ámbitos específicos; componentes, sin embargo, que están
estrechamente vinculados con otros campos del saber como las ciencias sociales y humanas. En este sentido, para
aquel que comienza a trasegar por sus sendas, si bien es cierto que el compendio de ideas y pensamientos filosóficos
que se han forjado a través del tiempo son una herramienta fundamental para su conocimiento y comprensión, es en
el replanteamiento y análisis de los diversos problemas existenciales donde se encuentra la auténtica esencia del
filósofo. El verdadero ejercicio del filosofar debe estar permeado constantemente por la pregunta, más que por el
simple conocimiento ilustrado de este saber como tal, pues no se trata de ser un erudito sino de saber y aprender a
pensar.
DEFINICIÓN
Todas las actividades se manejarán bajo una misma directriz. Partiendo desde una pregunta problema o problematizadora la cual
será la base para manejar los aspectos interpretativos, argumentativos y propositivos.
Buscando dar respuesta a dicha pregunta base se tendrá en cuenta los saberes previos o pre-saberes, la búsqueda de información,
la presentación y la sustentación - evaluación de toda esa información, que puede ser de forma individual o grupal, con ésto se
puede evidenciar los parámetros procedimental, cognitivo y actitudinal de cada estudiante, según el SIE.
Hay que precisar que cada actividad tendrá su una retroalimentación.
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INSTRUMENTO DE
NUESTRA SEÑORA DE LA GRACIA
Bojacá - Cundinamarca
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
DOCENTES F-2
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN
COMO MADRE, LA NATURALEZA TIENE LA RAZÓN
1. ORIGEN DE LA FILOSOFIA
2. FILOSOFÍA ANTIGUA
Presocráticos
Físicos
Matemáticos
Metafísicos
PRODUCTO
Consolidado de talleres completos y correctamente desarrollados.
Evidencia de carteleras y sustentaciones.
Mantenimientos del jardín de la institución.
EVIDENCIAS
PROCEDIMENTAL COGNITIVO
ACTIVIDAD PUNT. VAL. ACTIVIDAD PUNT. VAL.
Taller 1 10 Mesa redonda 10
Taller 2 10 Plenaria 10
Taller 3 10 Evaluación 10
Taller 4 10 Síntesis 10
cartelera 10
Jardín (op) 10
PUNT. VAL.
AUTO-EVALUACIÓN 10
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Se
construyen a partir de las evidencias de SUPERIOR (90-100) ALTO (80-89) BÁSICO (66-79) BAJO (0-65)
aprendizaje)
Reconoce y analiza distintas Distingue y Identifica y analiza Identifica distintas Presenta dificultad
formas con las cuales se argumenta de distintas maneras maneras de en Identificar
expresa el pensamiento forma crítica y de expresar el expresar el distintas maneras
racional reflexiva distintas pensamiento pensamiento de expresar el
maneras de filosófico filosófico. pensamiento
expresar el filosófico.
pensamiento
filosófico.
REFERENCIAS
Valero, C. (2000), Filosofía 10, Colombia, Santillana.
Valero, C. (2000), Filosofía 11, Colombia, Santillana.
PIENSO, filosofía y su historia Leonardo Verano Gamboa y Héctor Manuel Sarmiento Gordillo, tomos 1 y 2
Editorial VOLUNTAD, Bogotá 2003.
Blas Blanco, integración filosófica grado 10 – 11. Las paulinas.
FILOSOFÍA PARA EL ICFES, Los Tres Editores, de la serie el libro para el ICFES, Cali, 2006
Jaecero, W. (2001). Palidecía. México: Fondo de Cultura Económica.
https://sophiatienelapalabra.blogspot.com/p/guias-filosofia.html