Historia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Historia

Mientras que el origen preciso de las frutas preservadas an es objeto de debate histrico, es sabido que la elaboracin de las jaleas probablemente comenz hace muchos siglos atrs en Oriente Medio. Los rabes la haban trado de los pases del Sureste Asitico y del entorno de Nueva Guinea donde la de caa de azcar creca de manera natural, para cultivarla en sus pases de origen y posteriormente en Espaa y Portugal. Una creencia habla de que los cruzados que regresaban de sus invasiones trajeron consigo del mundo rabe jaleas y mermeladas a Europa. Hacia la Edad Media las jaleas, mermeladas y conservas de fruta ya eran populares en toda Europa. El primer libro de cocina conocido por el mundo "De asuntos culinarios" escrito por el gastrnomo romano Marcus Gavius Apicius en el primer siglo d.C., incluye recetas para frutas preservadas. La mermelada, se piensa, fue creada por el mdico de Mara, Reina de Francia, en 1561, quin mezcl pulpa de naranjas con azcar molida para aliviar los mareos de la Reina en sus viajes por barco. Hay quien asegura que la palabra mermelada proviene del francs "Marie Est Malade" o sea, "Mara est enferma". Al convertirse en una delicadeza real, los sabores fueron variando y enriquecindose. Cronistas reales de la poca describen la magnificiencia de banquetes lujosos que siempre incluan jaleas y conservas de frutas entre sus mens. La mermelada lleg al nuevo mundo cerca del siglo 17, y los primeros llegados se apresuraron a elaborar jaleas y conservas con los frutos del nuevo continente. Fue en Estados Unidos que se descubri que la pecticina extrada de las manzanas sirve para espesar la jalea. Las jaleas y mermeladas se elaboran en cientos de sabores y variedades, desde la uva hasta exticas mermeladas de chocolate, pasando por las delicadas jaleas de flores. La jalea y la gelatina es muy popular entre los menores, mientras que las conservas frutales son preferidas por el pblico adulto. Cada cucharada contiene alrededor de 48 caloras (menos para las jaleas bajas en caloras) adems de contener 0 grasas. Las jaleas y mermeladas siguen siendo un ingrediente popular para endulzar y aromatizar nuestros alimentos, desde pasteles hasta una simple untada en un pedazo de pan. A diferencia de la mermelada, la jalea no contiene partculas slidas y puede tener una consistencia ms firme, pudiendo cortarse en trozos. La palabra "mermelada" proviene del portugus marmelada que significa "confitura de membrillo" (membrillo se dice marmelo en portugus), y sta a su vez del latn melimelum (un tipo de manzana) que tiene su origen en el griego melimelon (meli=miel y meln=manzana).[3] En 1238, el murciano Ibn Razin al-Tuyibi en su libro de gastronoma Relieves de las mesas, acerca de las delicias de la comida y los diferentes platos se refiere a la mermelada como a unas obleas que se desmigaban en miel o sirope para elaborar dulces.[4] En 1480, la palabra aparece por primera vez en documentos en ingls, y se divulg en el siglo XVII.[3] Es en ese siglo que se elaboran por primera vez en Escocia las famosas mermeladas de naranjas de Sevilla. La palabra se extendi por varios pases europeos para designar conservas dulces slo hechas con ctricos, en otros se emple como sinnimo de "confitura de fruta", y en Portugal ha conservado su sentido original, dulce de membrillo.

Una leyenda da otro origen poco probable a la palabra mermelada. Se cuenta que encontrndose enferma Mara Estuardo, su squito francs habra dicho Marie est malade (Mara est enferma) mientras su mdico le daba naranjas con miel para aliviarla. La frase francesa se habra deformado en marmalade. No existen pruebas documentales ni referencias que apoyen esta hiptesis.

También podría gustarte