Reglamento Interno
Reglamento Interno
Reglamento Interno
El presente reglamento interno, tiene como finalidad lograr una mejor calidad de vida de todos los residentes del Edificio, velando adems por la mejor conservacin de los bienes comunes, el aseo y la seguridad de este, la buena voluntad, el buen trato hacia vecinos y con el personal, el respeto al silencio, y a la privacidad que puedan aportar en forma generosa a cada uno de los copropietarios y dems ocupantes, los que se consideran principios esenciales para lograr el mejor vivir que todos anhelamos. Sus disposiciones, tienen origen en el Reglamento de Copropiedad de la Comunidad Edificio Espoz 4400, y en la ley N 19,537 sobre Copropiedad Inmobiliaria, aceptados en su conjunto al momento de efectuar la compra de los inmuebles. Las limitaciones, restricciones, y derechos contenidos en este Reglamento Interno, sern obligatorios para los propietarios, ya sean personas naturales o jurdicas, y para sus sucesores o adquirentes a cualquier titulo en el goce de su inmueble, y para las personas que lo ocupen, de los diversos departamentos, bodegas, y estacionamientos que conforman la Comunidad Edificio Espoz 4400, sean familiares, arrendatarios, usuarios dependientes u otros. El incumplimiento de sus disposiciones dar lugar a sanciones que segn la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, aplicara el comit de Administracin, atendiendo a la gravedad de la infraccin cometida. Las disposiciones que se contienen en el presente Reglamento Interno, tienden por consiguiente a facilitar el logro de los objetivos sealados.
del personal auxiliar externo, generador de emergencia, telfonos, citfonos, jardines y en general, todos aquellos bienes, instalaciones, equipos y maquinarias que no pertenezcan individualmente a cada departamento, bodegas o estacionamientos, que segn la ley se reputan comunes. En general, el uso y goce de los bienes comunes, favorece a todos los propietarios de los departamentos, y a las personas a quienes estos cedan su uso y goce, sin perjuicio de las obligaciones reciprocas y las limitaciones que impone o hace necesario el uso y goce de los sealados bienes. Por lo tanto, los propietarios de los departamentos y las personas a quienes estos cedan su uso y goce, podrn servirse de los bienes comunes, emplendolos para su destino natural y ordinario, sin entrabar y/o entorpecer el ejercicio del mismo derecho que les corresponde a los dems propietarios y ocupantes.
ductos en bolsas de polietileno, bien cerradas. Las botellas, cajas, cartones, maderas, vidrios, diarios, revistas, y en general todos los materiales duros debern ser dejados en el shaft de basura, para que el Personal de Aseo proceda a retirarlos. molestos, (taladrar, martillar, etc.) podrn ser realizados solo de Lunes a Viernes de 10:00 a 19:00 hrs. Sbado de 10:00 a 13:00 hrs. Estos trabajos no podrn efectuarse los Domingos y das festivos.
descanso de los habitantes del Edificio. La msica, por ejemplo debe mantenerse siempre con un volumen moderado, dentro de horarios que no perturben el descanso de los vecinos. Todo reclamo en Recepcin, por tal motivo, deber ser realizado previa identificacin del Departamento y persona que lo efecta. Luego el Mayordomo o Guardia de Turno dar aviso al residente que ocasiona los ruidos molestos, par solicitar su colaboracin. En caso de no cesar los ruidos, se proceder a dar cuenta a Carabineros, y registrar el hecho en el Libro de Novedades, para efecto que el comit de Administracin tome conocimiento y curse las multas que correspondan segn lo autoriza ley de Copropiedad.
4. Queda prohibido destinar el Departamento al funcionamiento de Oficinas, Talleres, Fbricas, Casas de Pensin u Hospedaje, ApartHotel, Clnicas, Consultas Medicas, Psiclogos, Dentistas, Sanatorios, Cantinas, Clubes, Peluqueras, Establecimientos Comerciales o Centros de Diversin, u otros destinos que no sean exclusivamente viviendas. Asimismo, en ningn caso la destinacin que se le de a las unidades, podr daar la esttica o comodidad del Edificio, ni podr significar para los dems Copropietarios molestias, emanaciones, u otro tipo de incomodidades. 5. Se prohbe ocupar con muebles u otros objetos los pasillos, vestbulos, corredores, escaleras u otros espacios comunes, molestar el libre paso de acceso a ellos o usar bienes comunes de forma que impida el goce de ellos por los dems Copropietarios. 6. Esta prohibido colocar, sea en la fachada o en los pasillos del Edificio, objetos o letreros que alteren el ornato o esttica de los mismos.
7. Queda prohibido colocar bajadas de cables de antenas de radio y televisin u otros aparatos por las fachadas principales a la calle, y de aquellas que tengan vista a estas, colocar lonas o materiales plsticos en las fachadas, que no hayan sido consideradas en el diseo original aprobado por la Direccin de Obras, como asimismo toda clase de artefactos de aireacin o calefaccin.
8. Queda
especialmente prohibido hacer alteraciones o modificaciones que afecten la arquitectura del Edificio o su aspecto exterior, sin el consentimiento previo y escrito de los Arquitectos de este, y del comit de Administracin, as por ejemplo, no se podr sin dicho consentimiento, cambiar el color de la pintura de las fachadas, colocar rejas o persianas de cualquier tipo en las terrazas y/o ventanas, lonas o materiales plsticos, quedando expuesto sanciones, de no regularizar en el breve plazo cualquier falta al respecto. blackout, velo o forro de color blanco. Lo anterior, con el fin de mantener la uniformidad en la fachada del Edificio, que segn lo establece el Reglamento de Copropiedad es un bien comn.
10. No esta permitido colgar ropa, toallas, alfombras u otras especies similares en las ventanas o terrazas. El eventual uso de colgadores en las Logias, deber ser de una altura tal, que tanto estos como la ropa y especies que se encuentren secando, queden ocultos a la visin exterior. 11. Tampoco esta permitido sacudir alfombras, felpudos, frazadas, sabanas, manteles, paos o similares por las ventanas o terrazas, as como tirar papeles, colillas de cigarrillos y otros elementos por las ventanas, ya que estas conductas pueden alterar a otros Departamentos y el aseo general del Edificio. 12. No esta permitido colocar maceteros o adornos en forma permanente o temporal, que cuelguen de las barandas de los balcones, ni sobre los marcos de las ventanas. La contravencin a lo anterior, adems de generar sanciones por alterar la esttica y uniformidad de las fachadas, har responsable al propietario del Departamento, de cualquier dao que pudiera causarse a vecinos, vehculos o transentes. 13. Por razones de seguridad y el correcto uso de los bienes comunes, no esta permitido que los nios jueguen ni dejen juguetes en el Hall del primer piso, en los pasillos de los pisos, en las escaleras, estacionamientos, etc.
y en los Departamentos, prohibindose la utilizacin de parrillas a gas o elctricas en las Terrazas del Edificio, de la prohibicin anterior se excluyen las parrillas elctricas de sobremesa, las que podrn utilizadas en el interior de los Departamentos. Lo anterior es por razones de seguridad, evitar incendios y olores que molesten a los residentes de los pisos superiores o inferiores. 15. Se prohbe el ingreso a las dependencias de la Comunidad, de balones de gas de cualquier tipo, lo anterior por medidas de seguridad, y recomendacin de Bomberos. 16. Esta prohibido baldear las terrazas y regar en abundancia por cuanto el goteo ensucia las terrazas y departamentos de los pisos inferiores, as como tambin los vehculos cuyos estacionamientos se encuentran directamente bajo las grgolas de desage. 17. La tenencia, crianza o mantencion en el Edificio y/o cualquiera de sus dependencias, de animales de cualquier especie, incluidos perros y gatos, solo de tamao pequeo, queda sujeta a la responsabilidad de sus propios dueos, a los cuales se les puede multar por los ruidos y/o suciedades que origine la respectiva mascota, pero si queda estrictamente prohibido transitar con ellos por los espacios comunes. Por lo anteriormente sealado, se anexa una Ficha de Mascota, la que deber ser completada para que luego de una revisin de los antecedentes, el comit de Administracion autorice la tenencia de dicha mascota.
18. Las mudanzas debern ser comunicadas al Mayordomo con un
anticipo de 48 horas, para su coordinacin, y con el fin de proteger los bienes comunes que puedan verse afectados. El transporte de materiales y mudanzas, u otro tipo de cargas por las escaleras, sera hecho solamente en los horarios que fije la administracin. Estas mudanzas sern controladas por el Mayordomo, o en su defecto por la persona que el designe para tal efecto, quien velara por que no se haga dao a papeles murales, pinturas, luminarias, o cabinas de ascensores, debiendo encontrase este debidamente preparado y forrado al efecto. De no ser respetadas sus instrucciones, tendr autoridad para suspender el ingreso al Edificio a las personas que no respeten dichas normas, quedando responsables por los daos causados en los bienes comunes. 19. Para la seguridad propia y de los vecinos, se recomienda a los residentes, que al dejar las llaves de su Departamento a terceras
personas, den cuenta de ello al Mayordomo para que imparta las medidas de control necesarias. Estas personas debern dar aviso al personal de portera, al ingreso al Edificio, para su registro en el Libro de Novedades. 20. En consideracin a que el espacio fsico de la Recepcin es limitado, solo se recibirn las encomiendas y bultos pequeos, dirigidos a algn residente del Edificio. Los paquetes de mayor tamao y/o despachos de muebles, artefactos u otros no sern recibidos, recomendndose que se solicite su despacho para un horario en que puedan ser recibidos personalmente por el residente.
telfono
de
la
Recepcin,
es
de
uso
exclusivo
de
la
Administracin, el cual podr ser utilizado por cualquiera de los Copropietarios para el nico y exclusivo uso de emergencia justificada.
propietarios que reciban visitas sern responsables de los daos o mal uso que hagan estas de los estacionamientos dispuestos para tales efectos. Los vehculos que no se registren debidamente, sern retirados por la gra municipal. b) Gimnasio El gimnasio es de uso exclusivo de los propietarios o arrendatarios del Edificio, los cuales podrn hacer uso de sus dependencias y maquinas, observando siempre el mayor cuidado de no daarlas y mantener el orden y la limpieza del lugar. Es obligatorio el uso de vestimenta deportiva, zapatillas y toallas para cada usuario. El gimnasio estar disponible de Lunes a Sbado de 07:00 a 22:00 hrs el da Domingo de 09:00 a 22:00 hrs, y quien desee utilizarlo deber dar aviso en la Recepcin al momento de ingresar y retirarse, especialmente con el objeto de identificar a quien, por un mal uso, provoque dao a los materiales del gimnasio. Ante la ocurrencia de estos hechos, se proceder a cobrar el importe de la reparacin, a los responsables. Se prohbe por razones de seguridad, el ingreso de nios menores de 14 aos al Gimnasio, y el uso de las maquinas por estos. Los nios podrn, sin embargo, ingresar acompaados y bajo el cuidado y responsabilidad de un adulto, siempre y cuando no entorpezca el normal desarrollo de las actividades en el lugar. Con el objeto de poder tener en buen estado tales maquinas, y en el futuro comprar nuevas, o implementar de mejor forma el Gimnasio, se procede a establecer una tarifa por su uso de $ 500 ( quinientos pesos) para los residentes del Edificio, y de $ 3.000 ( tres mil pesos ) para un acompaante del residente, por una hora. El monto sera cobrado en Gastos Comunes. Para tal efecto, se debe registrar la entrada y salida de la (s) persona (s) que utilice la sala, con el numero de Departamento al cual pertenece. Todo el dinero que se recaude por este concepto debe ser utilizado para la misma sala.
aprobacin del comit de Administracin, podr establecer una tarifa por el uso de la sala por cada evento, la que corresponde a un valor de $ 7.000, como gastos estimados por concepto de energa elctrica, aseo especial, agua potable, y contribuir a su progresivo alhajamiento, etc. Igualmente se solicitara una carta en garanta a nombre de la Comunidad, firmada por el copropietario que utilice dicho establecimiento, por posibles daos que pudieran ocasionarse, la cual ser devuelta una vez que se constate el estado de la sala; todo dao o mal uso que se emplee a este bien comn, corresponde al monto de su reparacin al copropietario que lo haya producido. El residente que se acogi a dicha reserva, deber entregar la Sala de Eventos en idnticas condiciones a las recibidas y a las 09:00 horas del da siguiente. Las fiestas con baile estarn permitidas en la medida que le volumen de la msica no perturbe el descanso de los residentes de los departamentos prximos y de la Comunidad en general. El horario de la Sala de Eventos es el siguiente: - Lunes a Jueves de 10:00 a 22:00 horas, en los siguientes tramos de horarios: De 10:00 a 16:00, o de 16:00 a 22:00 horas - Viernes, Sbados, y vspera de festivos de 10:00 a 02:00 horas, en los siguientes tramos de horarios: De 10:00 a 15:00 de 15:00 a 20:00 o de 20:00 a 02:00 horas. Domingos y trmino de festivos de 11:00 a 21:00 horas, en los siguientes tramos: De 11:00 a 16:00 o de 16:00 a 21:00 horas. Todo el dinero que se obtenga por este concepto debe ser invertido en la misma sala.
d) Jardines.
Todos los copropietarios u ocupantes a cualquier titulo podrn hacer uso de los espacios destinados a jardines, sin embargo deber sujetarse a las siguientes normas: No podrn usarse los jardines para la prctica de juegos o deportes como football, tenis, paletas o cualquier otro que daen o puedan daar el csped y plantas o causar lesiones a otras personas. No se podr usar los jardines para realizar fiestas, cumpleaos o asados u otras actividades semejantes. Los nios pequeos permanecern en el jardn siempre al cuidado de personas mayores, los que debern adoptar las precauciones necesarias
f) Ascensores.
Los propietarios y ocupantes a cualquier ttulo de los departamentos, estacionamientos y bodegas y las personas que visiten el Edificio utilizarn los ascensores bajo su exclusiva responsabilidad, no teniendo los copropietarios ni la Administracin responsabilidad de ninguna naturaleza.
por conducto de un Ministro de Fe al domicilio que el propietario tenga registrado en la Administracin, y se entender como da de la notificacin, la fecha de despacho de dicha carta. 4. Los daos directos que cualquier propietario, residente o visita provoque a los espacios comunes, su equipamiento, mobiliario o decoracin deber absorberlos directamente el causante. A tal efecto, bastar con la notificacin escrita y el presupuesto de reparacin que remita la Administracin del Edificio, para que el afectado concurra de inmediato a su pago. 5. En el caso de Saldos Morosos por Gastos Comunes, previo a la cobranza judicial, se hace presente que de acuerdo al Reglamento de Copropiedad se proceder a aplicar el inters mximo legal vigente a la fecha, que se devengar desde el da de la mora o retardo hasta el efectivo pago. Si la mora excediera de treinta das, deber pagar, adems, una multa del diez por ciento del total de lo adeudado por cada mes de atraso.
ANEXO
FICHA MASCOTAS
DATOS REQUERIDOS DEPARTAMENTO N ESPECIE RAZA COLOR SEXO EDAD (AOS) TAMAO N SERIE CERTIFICADO VAC. ANTIRRBICA FECHA VENCIMIENTO VAC. ANTIRRBICA FECHA ULTIMA DESGARRAPATIZACION NOMBRE MASCOTA NOMBRE PROPIETARIO RUT TELFONO PARTICULAR TELFONO TRABAJO TELFONO CELULAR E-MAIL
DATOS INDIVIDUALES