Comunicacion Violenta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

La comunicacin emocional no violenta

La comunicacin no violenta es un modelo desarrollado por Marshall Rosenberg, psiclogo clnico Los que usan la comunicacin no violenta consideran que todas las acciones se originan en un intento de satisfacer necesidades humanas, pero tratan de hacerlo evitando el uso del miedo, la culpa, la vergenza, la acusacin, la coercin y las amenazas. El ideal de la Comunicacin No Violenta es que las propias necesidades, deseos, anhelos, esperanzas no se satisfagan a costa de otra persona. Un principio clave de la comunicacin no violenta que facilita esto es la capacidad de expresarse sin usar juicios sobre lo que est bien o mal, sobre lo que es correcto o incorrecto, por eso se hace hincapi en expresar sentimientos y necesidades, en lugar de crticas o juicios morales. Los 4 caballeros del Apocalipsis En los dilogos conflictivos son 4 las actitudes que destruyen a su pasaje las relaciones. Estas actitudes activan el cerebro emocional de la otra persona a tal punto, que este se vuelve incapaz de responder de otra manera que no sea con maldad o se retira como un animal herido. Gracias a estos 4 caballeros, estamos literalmente seguros de no poder obtener lo que deseamos en la relacin. Sin embargo, casi siempre llamamos en primer lugar a estos 4 caballeros al frente de nuestras batallas afectivas.

1. El primer caballero es la crtica:


Criticar el otro en vez de presentarle una queja, solicitud o demanda. Ejemplo de: Crtica: Llegas tarde otra vez, solo piensas en ti Queja: Son las nueve. Me dijiste que estaras aqu a las ocho. Es la segunda vez esta semana. Me siento solo/a y me aburro cuando tengo que esperarte as. Todos sabemos exactamente cmo no nos gusta ser tratados. Sin embargo, es ms difcil ser preciso en cmo nos gustara serlo y apreciar instantneamente la persona que se dirige hacia nosotros de manera emocionalmente inteligente.

Pierangelo Muntoni, Formado en: Sofrologa Relajacin - Relacin de Ayuda (psicoterapia) Dibujo terapia 607 84 56 84

Apunta situaciones en la cual estas en la crtica y otras en la queja

Critica: mbito personal:

mbito profesional:

mbito social:

Queja:

mbito personal:

mbito profesional:

mbito social:

Pierangelo Muntoni, Formado en: Sofrologa Relajacin - Relacin de Ayuda (psicoterapia) Dibujo terapia 607 84 56 84

2. El segundo caballero es el desprecio:


Este es, segn Gottman, el ms violento y el ms peligroso para nuestro equilibrio lmbico. El desprecio se manifiesta, claro est, por insultos, de los ms dulces como por ejemplo Vuestro comportamiento es inapropiado/a, a los ms clsicos y violentos como por ejemplo: Mi pobrecito/a que tonto/a eres o el ms simple Qu ridculo/a eres. El sarcasmo tambin puede hacer mucho dao. Puede ser, y no siempre, divertido en el cine, pero en la vida cuotidiana para nada lo es. Ejemplo de un marido que le dice a su mujer: Si fueras mi sirvienta al menos la limpieza estara bien hecha. A menudo las expresiones de la cara son suficientes para traducir y comunicar el desprecio. Cuando, quien nos manifiesta ese desprecio, es una persona con quien vivimos o trabajamos, nos llega directamente al corazn y rinde prcticamente imposible toda resolucin placentera de la situacin. Cmo razonar o hablar tranquilamente cuando el mensaje que recibimos solo evoca un sentimiento de asco?

Apunta situaciones en la cual estas en el desprecio Desprecio: mbito personal:

mbito profesional:

mbito social:

Pierangelo Muntoni, Formado en: Sofrologa Relajacin - Relacin de Ayuda (psicoterapia) Dibujo terapia 607 84 56 84

3. El tercero caballero es el contra-ataque:


Cuando nos atacan, dos soluciones son posibles: el combate o la huida. Respuestas grabada en nuestros genes desde hace millones de aos de evolucin. Son dos mtodos eficaces en los reptiles, pero sea cual sea el conflicto, el problema del contra-ataque es que solo conoce dos salidas y en el peor de los casos, lleva directamente a una escalada de la violencia: la persona herida por el contra-ataque suele contra atacar con ms violencia. Este ciclo se perpeta hasta recurrir a la separacin fsica o a la destruccin de la relacin, sea por despido laboral o un divorcioo un asesinato. En el mejor de los casos, el contra-ataque logra su objetivo y el otro es vencido por nuestro fervor. Como por ejemplo: padres que se permiten a menudo con los nio/as, o los hombres con las mujeres, de darles un guantazo! La ley del ms fuerte ha hablado, y el reptil que est en nosotros se siente satisfecho. Pero esta victoria siempre deja una persona vencida, herida y afligida. Esta herida solo consigue agravar an ms el vaco emocional y aumentar la dificultad de vivir juntos. Jams un contra-ataque violento ha provocado deseos de expresar excusas sinceras y de que nos den un abrazo.

Apunta situaciones en la cual estas en el contra-ataque Contra-ataque: mbito personal:

mbito profesional:

mbito social:

Pierangelo Muntoni, Formado en: Sofrologa Relajacin - Relacin de Ayuda (psicoterapia) Dibujo terapia 607 84 56 84

4. El cuarto caballero es el retraerse por completo:


Es generalmente una especialidad masculina que tiene el don particular de poner de los nervios a las mujeres. A menudo el retraerse por completo anuncia una ltima fase de desintegracin en una relacin, que sea un matrimonio o una colaboracin profesional. Despus de varias semanas o meses de crticas, de ataques y contra-ataque, uno de los protagonistas termina por dejar el campo de batalla, por lo menos emocionalmente. Mientras el otro/a busca el contacto, le pide hablar, este se enfurrua, mira sus pies o se esconde detrs de su peridico esperando que esto pase. El otro/a, exasperado/a por esta actitud que pretende ignralo/a completamente, habla cada vez ms fuerte y a veces termina gritando. Es la etapa de los platos que vuelan y cuando es la mujer que se ha transformado en un muro de ladrillos, corre el riego de recibir golpes. La violencia fsica es una tentativa desesperada de reanudar el lazo con el otro/a, es hacer de manera que el otro/a entienda lo que vivimos emocionalmente, que sienta nuestro dolor. Es evidente que siempre es una causa perdida. El retiro afectivo se termina a menudo muy mal y no es una manera eficaz de gestionar el conflicto.

Apunta situaciones en la cual estas en el retraerse por completo Retraerse por completo: mbito personal:

mbito profesional:

mbito social:

También podría gustarte