El Niño y Adolescente Con Problemas Respiratorios
El Niño y Adolescente Con Problemas Respiratorios
El Niño y Adolescente Con Problemas Respiratorios
Al finalizar la presentacin el estudiante ser capaz de: Describir la anatoma y fisiologa del sistema respiratorio Identificar los problemas respiratorios ms comunes en el nio y el adolescente Mencionar el cuidado de enfermera en los problemas respiratorios
Sistema Respiratorio
Intercambio de gases
Inhalacin
Absorber O2 Oxgeno
Exhalacin
Expulsar CO2 Dixido de carbono
Pulmona
Croup Alveolitis Tonsilitis
Asma
Obstruccin reversible de las vas respiratorias pequeas y grandes ocasionada por edema de las mucosas, constriccin muscular suave y moco viscoso y persistente. Es la enfermedad crnica ms comn en la infancia. El 80% de los casos se presenta antes de los cinco aos. Es ms comn en los varones. Puede ser precipitada por alrgenos, cambios de temperatura, infecciones virales, tensin emocional y ejercicio.
Signos y sntomas
Pueden surgir de manera abrupta o en varios das y van en progreso. Tos seca Sibilancias espiratorias Dificultad respiratoria creciente (taquicardia, disnea, taquipnea, retracciones, palidez) Dificultad para hablar Cansancio
Signos y sntomas
Intolerancia al ejercicio Opresin en el pecho
Frecuencia Respiratoria
< 2 meses 2-12 meses 1-5 aos 6-8 aos
* Sibilancias se oyen al final de la expiracin si es leve, inspiratorias y espiratorias en severo, ausentes si es bien severo.
Bronquitis
general, aparece despus de las infecciones virales de las vas respiratorias y entre los sntomas estn la tos, la falta de aliento, el jadeo y la fatiga.
Bronquiolitis
Inflamacin del tracto
respiratorio que afecta los bronquiolos (vas respiratorias ms pequeas). Es muy comn en primavera, en los meses de invierno y en los nios menores de dos aos. Esta condicin es causada por varios viruses pero en la mayora de los casos es causada por el Virus Respiratorio Sincitial (RSV)
Signos y sntomas
Despus de presentar sntomas
catarrales (rinorrea, estornudos, tos, fiebre leve, inapetencia), el nio empieza a tener dificultad para respirar o respiracin agitada, sibilancias y la tos se vuelve persistente e intensa. Puede haber aleteo nasal, retracciones, taquipnea ( 60/ min.) disminucin de los ruidos respiratorios y cianosis.
Pulmona
La pneumona es una infeccin o una
inflamacin grave de los pulmones. Los sacos de aire de los pulmones (alvolos) se llenan de pus y de otro lquido.
Hay cinco causas principales de la
pulmona: Bacterias (20%) Virus (80%) Micoplasmas Pneumocystis Carinii Varios agentes qumicos
Signos y sntomas
Vara segn la edad y el microorganismo causante. Puede presentarse repentinamente o ser precedido por una infeccin de las vas respiratorias superiores. Tos seca que se torna productiva Fiebre alta Taquipnea Ruidos espiratorios Respiraciones superficiales Dificultad respiratoria
Croup (Laringotraqueobronquitis)
cuerdas bucales y trquea. Esta inflamacin se debe por lo general a una infeccin viral y es un padecimiento muy comn sobre todo en nios menores de 5 aos de edad.
Alveolitis
Amigdalitis (Tonsilitis)
Inflamacin e infeccin de las amgdalas. Agrandamiento con presencia de exudado, enrojecimiento y dificultad para tragar. Las amgdalas y las adenoides, ubicadas en la faringe, estn constituidas de tejido linftico y forman parte del mecanismo de defensa del cuerpo contra
Medicamentos
Broncodilatadores
Relajan los msculos que se tensan alrededor de los conductos de aire aliviando los sntomas del asma. Este medicamento trabaja en el momento de un episodio de asma, haciendo la funcin de rescate.
Anti-inflamatorios
Reducen o eliminan la hinchazn que se produce en los conductos de aire. Este medicamento se utiliza de forma preventiva o al estar libre de un episodio de asma, haciendo la funcin de mantenimiento.
Esteroides Sistmicos Solumedrol Prednisona Prelone Orapred Esteroides inhalados Flovent Pulmicort Q vart Larga duracin Advair
(presin sangunea, pulso, temperatura, respiracin) Coordinar con Terapia Respiratoria Saturacin Colocar al paciente sentado o semi sentado (en forma diagonal). Cnula o mascarilla a 3L/ oxgeno Auscultar
para facilitar la ventilacin y disminuir el uso de los msculos accesorios. Observar por buen uso y mantenimiento de la terapia de oxgeno apropiada segn las indicaciones mdicas (oxyhood, cnula nasal, mascarilla) Organizar los procedimientos y actividades de manera tal que provea perodos de reposo consecutivos. Disminuir la ansiedad ,promover el descanso y la distraccin con juegos o actividades tranquilas.
de oxgeno y auscultar sonidos respiratorios por lo menos cada 2 4 horas, o segn indicaciones mdicas. Mantener terapia intravenosa para prevenir la deshidratacin causada por la disnea y la diaforesis. Mantener la ingesta de lquidos orales, los cuales no deben estar fros para prevenir el bronco espasmo. Medir la ingesta y el gasto (I & O) en cada turno.
alimentacin a los infantes en posicin vertical y no acostarlos para darles el bibern. Administracin de medicamentos en el horario indicado para mantener los niveles teraputicos en el organismo. Planificacin de alta y coordinacin de recursos para el paciente y familia.
Preguntas o dudas?
Asignacin # 4
Tema: Proceso de enfermera en nios y adolescentes con alteracin en la necesidad de nutricin, eliminacin y urinaria
1.
2.
Describe la anatoma y fisiologa del: a. sistema gastrointestinal b. sistema urinario Describe las siguientes condiciones: a. Apendicitis b. Parsitos intestinales c. Megacolon d. Sndrome de mala absorcin e. Tumor de Wilms f. Enfermedad poliqustica h. Hidrocele