Orofaringe
Orofaringe
Orofaringe
Valverde
faringe
Tubo Musculo-membanoso Mucosa Base del crneo Sexta vrtebra cervical Paso de aire hacia trquea Alimentos hacia esfago
faringe
Faringe
Nasofaringe o rinofaringe
Orofaringe o bucofaringe
Hipofaringe o faringolaringe
Orofaringe
Faringe
Orofaringe o bucofaringe ADELANTE: itsmo de las fauces ARRIBA: paladar blando ATRS: espacio retrofarngeo ABAJO: pliegues faringoepiglticos (hueso hioides)
Paladar blanco vula Pilares anterior y posterior Amgdalas Base de lengua Vallculas
Orofaringe
Manifestaciones de patologa farngea Extrafarngeos: Fiebre Adenopatas cervicales Sntomas auditivos
Disfuncin tubria (trompa de Eustaquio)
Otalgia
Vrica
Absceso Periamigdalino
Supuraciones peri-farngeas ms frecuentes Nio adolescente adulto Infeccin de cpsula fibrosa al espacio peri-amigdalino. Ms frecuente en el polo superior de la amgdala. Dolor al deglutir Desplazamiento de la vula y pilares Modificacin de la voz Trismos: dificultad al abrir la boca. Antibiticos y drenaje de la coleccin. Amigdalectoma (menores de 40 aos).
Amigdalitis crnica
Amigdalitis caseosa Amigdalitis a repeticin Amigdalitis crnica propiamente dicha Hipertrofia amigdalina
Amigdalitis caseosa
Asintomtica, Formaciones blancas hipertrfica o no, pero con grandes criptas en nmero variable. Tapones caseosos Sin adenitis
Amigdalitis a repeticin
La manifestacin ms caracterstica de la amigdalitis crnica es la repeticin de los brotes agudos, consecuencia de una contaminacin recurrente por estreptococos
Hipertrofa amigdalina
Pocas manifestaciones de sepsis Nios (hipertrofia adenoides) problema mecnico Asociarse a amigdalitis a repeticin. Adulto (sndrome de apnea del sueo, poca manifestacin local) Asimetra (hipertrofia unilateral): hacer diagnstico diferencial con linfoma maligno no Hodgkin
Amigdalectoma INDICACIONES
1. 2. 3. 4. 5. 6. 3 o ms infecciones por ao, a pesar de Tx. Adecuado Hipertrofia con mal oclusin dentaria o efectos adversos para el desarrollo orofacialOrtodoncista Hipertrofia que cause obstruccin de la va area, disfagia severa, trastornos del sueo, o complicaciones cardiovasculares Absceso periamigdalino que no responde a tratamiento mdico y drenaje documentados. Alteraciones en el gusto o la respiracin que debido a amigdalitis crnica que no responde a Tx mdico. Amigdalitis crnica o recurrente asociado a un estado de portador de estreptococo que no responde a AB R B-L. Hipertrofia amigdalina unilateral por sospecha de neoplasia. Otitis media crnica supurativa o serosa recurrentes. (adenoidectoma sola) y amigdalectoma si tiene alguno de los puntos anteriores. AAOHNS (2002)
7. 8.
Convencional
Laser
Faringitis crnica
Inflamatorio inespecfico Consulta frecuentes al mdico general y ORL Pocos estudios serios Parestesias farngeas Hipocondracos Polifactica Mala correlacin clnica
Faringitis crnica
Odinofagia (matutina, deglucin al vaco) Sntomas Sensaciones dolorosas espontneas Prurito, quemazn, sequedad o irritacin Rinorrea posterior (mucosidad espesa) Carraspeo y tos, sialorrea (salivacin excesiva) Sensaciones constrictivas de ahogo bolo histrico
Faringitis crnica
Exploracin Aspecto normal: mayoria de las veces no se ve nada. Faringitis crnica catarral congestiva enrojecida, reflejos nauseosos aumentados aumento de las secreciones.
Faringitis crnica
Exploracin
Faringitis hipertrfica Aumento folculos linfoides aislada o difusa (faringitis granulosa) Disminucin de cavidad farngea. Falsos pilares Histolgicamente tejido linfoideo. Amigdalectomizados nios y jvenes
Faringitis crnica
Exploracin
Faringitis atrfica Mucosa adelgazada, seca Pequeos ndulos linfoides Formacin de costras Cavidad farngea amplia Amigdalectoma mayor cavidad. Reflejos disminuidos.
Faringitis crnica
Etiologa
Factores exgenos. Tabaco, alcohol, contaminacin ambiental Factores nasales. Desviaciones septales, rinitis de cualquier tipo Factores rinofarngeos. Formaciones adenoideas Factores metablicos. Hipotiroidismo. Factores alrgicos Reflujo gastro-esofgico: cada vez aumenta ms. Trastornos de las secreciones Sndrome de Sjgren hasta una hipersecrecin mucosa. Conciencia de la enfermedad: Carraspeo Repeticin de las degluciones
Faringitis crnica
Manejo
Explicacin del proceso Exploracin extensiva y concienzuda Eliminacin de los factores causales Acondicionamiento de los factores ambientales Anti-inflamatorios Analgsicos Esteroides tpicos Raras veces antibiticos, solo en casos de infeccin secundaria. Ciruga en caso de trastornos nasales obstructivos anatmicos, nunca amigdalectoma.