Adenoides y Amigdalas
Adenoides y Amigdalas
Adenoides y Amigdalas
–Constituido por:
◦ Amígdala faríngea (Luchka)
◦ Amígdalas palatinas
◦ Amígdala lingual
◦ Amígdalas tubáricas
(Gerlach)
◦ Cordones faríngeos
posteriores
AMIGDALA PALATINA
• El de mayor tamaño
en el anillo de
Waldeyer
• Alcanza su tamaño
máximo a los 10
años y desde ahí
empieza a disminuir
hasta los 20 años
AMIGDALA PALATINA: HISTOLOGIA
• El único que contine una capsula.
• Cubierta por una capa de epitelio
estratificado de queratinocitos
que se introduce en la amigdala,
se ramifica y crea las criptas.
• Epitelio linforeticulado o
critpreticular:
• Celulas M o de Membrana
• Celulas Mononucleares
• Macrofagos
• Celulas dendríticas foliculares
AMIGDALA PALATINA: RELACIONES
ANATOMICAS
Se sitúa en el istmo de la orofaringe,
alojada en la llamada celda amigdalina,
delimitada a su vez por
− Pilar anterior: músculo palatogloso.
−Pilar posterior: músculo
palatofaríngeo.
−Lateralmente: músculo constrictor
superior de la faringe que lo separa del
nervio glosofaríngeo
AMIGDALA PALATINA: IRRIGACION
1.- Arteria lingual dorsal (Rama de
la a. lingual)
2.- Arteria amigdalar (Rama de la
a. facial)
3.- Arteria palatina ascendente
(Rama de la a. facial)
4.- Arteria faríngea ascendente
(rama de la a. carotida externa)
5.- Arteria faríngea descendente
(Rama de la a. maxilar)
Amigdala Lingual:
• En la base de la lengua
• Posee criptas, frecuentemente ocupadas por secreciones de glándulas mucosas
• Irrigacion: Arteria lingual, arteria faríngea ascendente, arteria facial
• Inervacion: Nervio glosofaringeo
PATOLOGIA ADENOAMIGDALAR
• Las amigdalas se encuentran en contacto directo y continuo con los
antígenos medioambientales y con una serie de microorganismos
saprófitos que, aunque no sean patógenos en sí, por diversas
circunstancias pueden serlo en un momento dado.
• Gérmenes anaerobios:
Prevotella sep, fusobacterium sep, cocos gram positivos anaerobios,
Actinomyces sp, Streptococus alfa hemolíticos, Neisseria sep,
Staphylococus epidermis, difteroides, bacteroides sp.
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
CLÍNICA
◦ Obstr. nasal progresiva, uni o bilateral (facies adenoidea)
◦ Ronquido durante el sueño
◦ Alteración de la trompa: > RIESGO de otitis media
◦ Mayor riesgo de: sinusitis, faringitis y laringitis/bronquitis
◦ Es esencial valorar función auditiva
CLINICA
Síntomas:
◦ Respiración bucal
◦ Ronquera nocturna
◦ Rinolalia
Signos:
◦ Facies adenoidea
◦ Paladar ojival
◦ Malformaciones dentales
◦ Labios invertidos
DIAGNOSTICO
◦Rx de cavum lateral
◦Nasofibroscopía
◦Otoscopía
TRATAMIENTO
◦ Tratamiento médico
◦ Tratamiento quirúrgico: ADENOIDECTOMÍA
◦ Adenoiditis crónica
◦ SAHOS
◦ Otitis media secretora
◦ Malformaciones craneofaciales
ADENOIDECTOMIA
• Cuerpos extraños
En niños de 2 - 4 años que en forma súbita presentan disnea, cianosis y tos, es importante sospechar
de cuerpo extraño. Recordar la maniobra de Heimlich.
ADENOIDITIS
Cuadro clínico infrecuente por un proceso infeccioso que queda
acantonado en las adenoides. Se caracteriza por:
• Fiebre
• Rinorrea purulenta
• Obstrucción nasal