Prueba de Precálculo

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 57

Prueba de Preclculo

Para evaluar el desarrollo del razonamiento matemtico en nios de 4 a 7 aos


Neva Milicic Sandra Schmidt

Integrantes: Mnica Garca

Carla Mora Constanza Riquelme

Objetivos
Proveer a los docentes un instrumento que les permita detectar los nios con alto riesgo de presentar dificultades en el aprendizaje de las matemticas.

Permitir un anlisis cualitativo y cuantitativo del aprendizaje previo que tiene cada alumno sobre el razonamiento matemtico, para orientar al docente a realizar una enseanza mas personalizada.

Brindar un instrumento valido y confiable para las investigacin educacional.

Caractersticas de la prueba de preclculo


El test consta de 10 subtests con 118 tem

Es una prueba objetiva de papel y lpiz

Los subtests tienen un numero variable de tem que oscila entre 4 y 25.

Los tem fueron ordenados en una dificultad creciente

Subtests
Conceptos Bsicos Cardinalidad Solucin de problemas aritmticos

Percepcin Visual

Reconocimiento y

reproduccin de nmeros

Conservacin

Correspondencia Trmino a Trmino

Reconocimiento de figuras geomtricas

Nmeros Ordinales

Reproduccin de figuras y secuencias

Evala el lenguaje matemtico


el lenguaje matemtico le ensea a los nios a nominar objetos, describirlos y asignarles propiedades.

Conceptos
bsicos

El subtests consta de 24 tem de seleccin mltiple

Conceptos Grande y chico

Conceptos de corto y largo

Conceptos alto y bajo

Concepto lleno y vaco

Concepto Ms y menos

Concepto ancho y angosto

La percepcin es el puente entre el individuo y el medio que lo rodea La percepcin se alcanza

Percepcin

entre los 3 y 7 aos y a


partir de este periodo la percepcin se hace ms

Visual

precisa.
Subtest consta de 20 tem

Se evala la habilidad de Discriminar la figura que, dentro de una serie, es igual al modelo.

Se evala la habilidad para ubicar la figura que es diferente en una serie.

Se evala la habilidad de reconocer el numero que, dentro de una serie es igual al modelo.

Es aparear objetos de diferentes grupos y que tienen relacin entre si

Correspondencia termino a termino

Permite evaluar equivalencia de grupos y establecer relacin cantidad- smbolo

El subtest consta de 6 tem

El nio debe aparear objetos que se relacionan por su uso.

Se caracterizan los nmeros

ordinales por adquirir un


nombre y un smbolo romano.

Nmeros
ordinales

Para la comprensin de ordinalidad se tiene que tener primero la nocin de seriacin Evala el conocimiento de 1, 2 , 3 y ultimo

El subtest consta de 5 tem

EL nio (a) tiene que marcar la ultima pipa

El nio (a) tiene que marcar el tercer oso

El nio (a) tiene que marcar el primer gallo

El objetivo de esta rea es medir la


coordinacin visomotriz: percepcin y la reproduccin de formas

Reproduccin de figuras y secuencias

Logro de una buena reproduccin de formas: Lneas rectas y curvas, reproduccin de ngulos, atencin proporcionalidad de la figura y relacin espacial de los elementos.

Esta rea consta de 25 tem

Evala la reproduccin de figuras simples

Correccin.

Evala la reproduccin de nmero

Correccin.

Evala la reproduccin de patrones perceptivos

Evala la reproduccin de nmeros y letras, en tamao mas reducido

Correccin.

El nio debe dibujar la figura que contina la serie

La capacidad de reconocer y discriminar es esencial para desarrollar las tareas matemticas

Reconocimiento de figuras geomtricas

Se pretende evaluar la percepcin visual, el vocabulario y asociacin de conceptos geomtricos con los smbolos grficos que lo representan Los conceptos que evalan el cuadrado, el triangulo, el rectngulo y el concepto de mitad. Esta rea consta de 5 tem

Marca el triangulo

Marca el rectngulo

Marca las mitades de flor

Manejo del sistema numeral : nombre y signo que le Reconocimiento y reproduccin de nmeros Este rea del test consta de 13 tem representan

Encierra en un circulo el nmero 9

Escribe en este cuadrado el nmero 8

Correccin.

Escribe aqu una bolita ms que las que hay en el modelo

Escribe aqu dos casitas menos que las que hay en el modelo

El nmero es una propiedad

del conjunto que indica su


magnitud Evala la capacidad para Cardinalidad contar y percibir que se

mantienen idnticos
Esta rea del test consta de 10 tem

Marca dos pescados

Aqu (mostrar el cuadro vaco) dibuja las pelotitas que corresponden al nmero dibujado (mostrar nmero 5)

Escribe aqu (mostrar) el numero correspondiente a la cantidad de pelotitas del conjunto

Se necesita tener el concepto de nmero


Se necesita una comprensin del

Solucin de problemas aritmticos

enunciado ( diferenciar agregar y quitar) y un razonamiento que es la bsqueda de la operacin

(elegir sumar, restar)

Esta parte consta de 4 tem

Escucha bien lo que te voy a decir: yo tenia 5 bolitas y perd 2. En la fila de bolitas marca las que me quedaron.

Tu tenias 3 helados y tu mama te regala 3 mas. En la fila de los helados marca los que tiene ahora.

Esta nocin permite comprender que la cantidad permanece igual a pesar de los cambios que puedan suceder en los elementos del conjunto. En el subtest el nio debe juzgar si los elementos de dos colecciones son iguales o diferentes en su cantidad numrica. (distintas configuracin)

Conservacin

Esta rea consta de 6 tem

Fjate bien en la primera fila, aqu(mostrar) cuenta la cantidad de pelotitas que hay en cada conjunto.

Aplicacin
Puede ser aplicado en forma individual o colectiva.

Grupo colectivo no mas de 3 nios (entre 4 y 5 aos)


Grupo mayor de 5 aos de edad puede incluir hasta 10 nios. Se debe considerar un ayudante para la aplicacin de prueba colectiva. Disponer de un ambiente fsico con espacio amplio que permita un metro y medio de distancia entre uno y otro nio, evitando tambin ruidos distractores. Tener luz y ventilacin adecuada.

Profesores

de
enseanza bsica.

Profesionales que

Psiclogos.

pueden aplicar
la prueba.

Educadoras de prvulos

Otros especialistas en educacin.

Funciones del examinador.


Registro de datos.

Ubicar a los nios.


Entregar cuadernillos de la prueba. Motivar a los nios previo al desarrollo de la prueba antes de dar las instrucciones. Dar instrucciones y repetirlas si es necesario. Hablar en voz alta con palabras claras Evitar que los nios se distraigan Dar recreos segn los nios lo necesiten. Debe esperar el tiempo que sea necesario y que el nio necesite para contestar cada item. En caso de ser colectiva esperar que el 90% del grupo conteste para pasar a responder el siguiente item.

Materiales.
Examinador. Nios

Cuadernillo de instrucciones Cuadernillo de la prueba Lpices de reemplazo Sacapuntas Reloj

Cuadernillo de la prueba Lpiz negro

Fin Gracias por su atencin

También podría gustarte