Tecnologia ERPSAP
Tecnologia ERPSAP
PARTE I: Qu es la Tecnologa ERP? 1.1. Definicin ERP. 1.2. Objetivos de un ERP. 1.3. Por qu un ERP?. 1.4. Caractersticas de un ERP. 1.5. Integrar a la organizacin. 1.6. El ideal sistema ERP. 1.7. Ventajas de los ERP. 1.8. Desventajas de los ERP. 1.9. Segunda Ola de los ERP. 1.10. Empresas proveedoras. 1.11. Participacin de mercado.
AGENDA
PARTE II: Sistema SAP 2.1. Qu es SAP? 2.2. Historia 2.3. Alianzas SAP? 2.4. Presencia SAP 2.5. Mercados SAP 2.6. Productos SAP 2.7. Mdulos SAP 2.8. Caractersticas SAP 2.9. Arquitectura SAP 2.10. Entorno de desarrollo SAP 2.11. Herramientas ABAP/4 2.12. Casos de xito, Demo
Planning):
Los sistemas ERP estn diseadas para modelar y automatizar muchos de los procesos bsicos con el objetivo de integrar informacin a travs de la empresa, eliminando complejas conexiones entre sistemas de distintos proveedores.
DEFINICION DE UN ERP
Un sistema de informacin para la gestin ERP: es una arquitectura de software que facilita e integra el flujo de informacin, consiguiendo as mejorar los procesos en distintas reas de la empresa (financiera, de operaciones, marketing, logstica, comercial, recursos humanos ).
Las empresas cada vez son ms competitivas. Las claves de la supervivencia de las empresas esta en tomar una posicin de cercana con el cliente. Las soluciones ERP ofrecen la posibilidad de introducir mejoras en los funcionamientos de las empresas, potenciando su competitividad.
PORQU UN ERP ?
La esencia de un ERP es que el total es ms que la suma de las partes. En un sistema tradicional las transacciones son tratadas de forma separada, sin embargo un ERP trata las actividades como componentes de un proceso interconectado que hacen el negocio.
MS CARACTERSTICAS
Base de datos centralizada.
BENEFICIOS DE UN ERP
Brinda un gran apoyo en la toma de decisiones ya que le asegura confiabilidad y seguridad total sobre la informacin contable. Brinda un panorama real y actualizado de la empresa con informacin totalmente actualizada. Brinda a su empresa una gran flexibilidad operacional. Es una herramienta de gran utilidad para compaas multinacionales y entes corporativos, Facilita las labores de auditoria interna y externa. Brinda flexibilidad para realizar consultas de informacin histrica.
Organizacin
Comercializadoras Ensamblaje final
Clientes
Tiendas Familiares
Materia Prima B
Centro de Distribucin
CD alejado
Supply Chain Management: Inventario, planificacin de la cadena de suministro, los proveedores de programacin, tramitacin de reclamaciones, entrada de pedidos, compras
Customer Relationship Management: ventas y marketing, servicios, comisiones, del contacto con los clientes, centro de llamadas de apoyo
Sobre la plataforma ERP se estn agregando nuevas aplicaciones: Apoyo a la fuerza de ventas. Gestin de clientes. Data Mining. Gestin de Cadena de abastecimiento.
En el mercado se encuentran diferentes soluciones ERP, es decir, empresas proveedoras, entre las que se encuentran a nivel mundial, SAP, Oracle, QAD, PeopleSoft, SSA, IBM entre otras, en general todas presentan los mismos mdulos (aplicaciones especficas dentro de la suite)/ la diferencia radica en la experiencia de la empresa proveedora en determinadas reas, por ejemplo QAD es lder en manejo de manufactura y PeopleSoft en manejo de personal.
EMPRESAS PROVEEDORAS
El lder mundial de este tipo de software es el gigante alemn SAP, en parte inventor del concepto, seguido por empresas como Oracle Corp, PeopleSoft Inc., Baan Co. NV, J.D. Edwards & Co y Navision. Desde el ao 2000, con la compra de la empresa americana de software de contabilidad Great Plains, el gigante Microsoft dio su seal de ataque a un mercado que, hasta entonces, pareca alejado de sus intereses. Por si fuera poco, el ao 2002, con la compra de Navision, un ERP escandinavo con buena penetracin en PYMES de cierto tamao, avis claramente de que, en el mundo de la gestin integral de empresas, quera poner tambin su firma.
SAP (55.6%) PEOPLESOFT (12.9%) ORACLE (11.8%) J.D. EDWARDS (4.2%) MS DYNAMICS (15.5)
En el 2006 ms de 25,000 empresas alrededor del mundo pagaron US$ 20,000 millones a proveedores de sistema ERP
(http://www.itjungle.com/tfh/tfh062005-story03.html)
QUE ES SAP?
SAP es considerada como el tercer proveedor independiente de software del mundo y el mayor fabricante europeo de software. Con 12 millones de usuarios, 100.600 instalaciones, y ms de 1.500 socios, es la compaa ms grande de software Inter-empresa.
A finales de 2006, SAP empleaba a 35.873 personas en ms de 50 pases y sus ingresos anuales fueron de 8.513 millones de euros.
HISTORIA SAP
La corporacin SAP fundada en 1972 se ha desarrollado hasta convertirse en la quinta ms grande compaa mundial de software. El nombre SAP es al mismo tiempo el nombre de una empresa y el de un sistema informtico. Este sistema comprende muchos mdulos completamente integrados, que abarca prcticamente todos los aspectos de la administracin empresarial. Ha sido desarrollado para cumplir con las necesidades crecientes de las organizaciones mundiales y su importancia esta ms all de toda duda. SAP ha puesto su mirada en el negocio como un todo, as ofrece un sistema nico que soporta prcticamente todas las reas en una escala global.
ALIANZAS SAP
SAP ha conquistado clientes de forma consistente para aumentar la cuota del mercado global entre sus cuatro principales competidores a un 55% a fines de 2006, desde un 48% dos aos antes. La participacin combinada de Oracle y PeopleSoft declin de un 29% a un 23%. La compra de SAP por parte de Microsoft habra sido uno de los acuerdos ms grandes en la historia de la industria del software, dado el valor de mercado de la alemana, de ms de 55.000 millones de euros (junio 2005).
PRODUCTOS SAP
SAP tambin ofrece una nueva plataforma tecnolgica denominada SAP NetWeaver. Esta plataforma tecnolgica convierte a SAP en un programa Web-enabled, lo que significa que estara totalmente preparado para trabajar con l mediante la web, se puede trabajar con SAP mediante cualquier navegador de internet si se tienen los componentes apropiados de SAP NetWeaver (SAP Portals). Aunque sus principales aplicaciones estn destinadas a grandes empresas, SAP tambin se dirige a la pequea y mediana empresa con productos como SAP Business One y mySAP All-in-one.
MODULOS DE SAP
Gestin de calidad (QM) Planificacin de calidad, inspeccin de calidad, certificado de, aviso de calidad Planificacin de producto (PP) Fabricacin sobre pedido, fabricacin en serie, Kanban, etc. Gestin de material (MM) Gestin de stocks, compras, verificacin de facturas, etc. Gestin de calidad (QM) Planificacin de calidad, inspeccin de calidad, certificado de, aviso de calidad
Las mltiples ventajas del software SAP R/3 hace que se haya convertido en uno de los estndares de hecho dentro de las grandes corporaciones. A continuacin detallaremos algunas de estas ventajas.
Integrado: Tal cantidad de mdulos no aportaran demasiado valor aadido a la empresa si no fuera por la integracin. Las interrelaciones estrechas entre mdulos de SAP permiten tener disponible en tiempo real y con exactitud los principales indicadores de gestin. Como ejemplo ilustrativo diremos que una entrada de mercancas en R/3 puede producir una actualizacin del inventario de almacn, un apunte contable en la contabilidad financiera, un actualizacin del sistema de informacin del control de costes y un aviso a produccin de que hay nueva materia prima en almacn.
Exhaustivo: El sistema R/3 engloba la practica totalidad de los procesos de gestin de la empresa.
Flexible: Podemos utilizar junto con SAP R/3 otros productos de software de otros fabricantes, existen interfases con productos de Microsoft, Lotus o Oracle entre otros. SAP posee tambin un amplio men de parametrizacin que nos permite adecuar el sistema a nuestras necesidades, as como un completo sistema de desarrollo para crear nuestros nuevos programas y que mantengan la integracin con el estndar.
Actualizado dos de los grandes problemas de los departamentos de TI a finales de los 90 han sido el efecto 2000 y la entrada en vigor del euro. El software SAP R/3 tiene contemplados y solucionados estos problemas. Adems, la constante investigacin llevada a cabo por SAP hace que su software este al da incluyendo la ultima tecnologas disponibles como EDI, Data Warehouse, clientes Java, comercio electrnico . . . .
El sistema R/3 de SAP se basa en una arquitectura cliente/servidor de 3 capas: la capa de base de datos, capa de aplicacin y capa de presentacin. La idea fundamental de la filosofa cliente/servidor es la distribucin de las tareas que debe realizar el sistema. Cada capa se encarga de proveer ciertos servicios:
ARQUITECTURA SAP
Debido a su arquitectura abierta no hay prcticamente ninguna restriccin en la portabilidad soporta UNIX, Windows NT, AS/400, OS/390 RDBMS soportados Informix, Oracle, ADABAS, DB2, SQL Server G.U.I. soportados Windows, OS/2 , OSF/Motif, Macintosh
El lenguaje de programacin se caracteriza por su total integracin en el sistema R/3. No en vano todo el software de aplicacin (se calcula que ms de treinta millones de lneas de cdigo) que el cliente recibe cuando compra R/3 esta escrito en ABAP. Es un mezcla entre el COBOL y el SQL, hay que tener en cuenta que se creo en los aos 70 cuando el COBOL era el lenguaje preferido para los desarrollos de aplicaciones de gestin. Es un lenguaje de muy alto nivel, fcil de leer y se aprende rpidamente.
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO
Data Dictionary:
Es el punto de referencia para los programadores ya que permite aislarles del sistema de gestin de base de datos que se utilice por debajo. Desde un misma pantalla se puede crear, modificar y borrar los objetos de bases de datos, entre los que se incluyen tablas, estructuras, vistas, elementos de datos y dominios. Las definiciones de las tablas, por ejemplo, pueden ser referenciadas directamente en los programas permitindonos modificar posteriormente las tablas sin tener que cambiar los programas. Tenemos la posibilidad de gestionar otros objetos del data dictionary como las ayudas de bsqueda, los objetos de bloqueo o los objetos de autorizacin.
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO
Editor de programas:
El editor ABAP/4, aparte de proveer de las funciones bsicas para la edicin de texto, tiene mltiples caractersticas que facilitan la programacin enormemente. Nos permite efectuar una verificacin de sintaxis y aceptar las sugerencias del dispositivo de correccin automtica que tiene incluido. Tambin nos permite resaltar las palabras clave y tener una vista en forma de estructura jerrquica que ofrece la posibilidad de ocultar o desglosar bloques sintcticos. De esta forma, el programador obtiene una buena visin de conjunto de la estructura general del programa.
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO
Screen Painter :
Con esta herramienta crearemos rpidamente interfases graficas de usuario incluyendo una amplia gama de elementos de control, como botones de pulsacin, botones de radio, checkboxes, etiquetas, campos de entrada, listas de base de datos. . . Las pantallas que se crean se denominan dynpro 2 y en ellas se incluye la definicin de la pantalla y sus campos y la lgica de proceso de la misma. Esta lgica de proceso esta dirigida por eventos, como los lenguajes visuales modernos, aunque la variedad de eventos posibles esta bastante limitada.
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO
Entorno de depuracin:
El modo debugging de ABAP/4 es posiblemente la herramienta mas alabada por los programadores habituales de este lenguaje. Tiene todas las ventajas de este tipo de ayudas a la programacin (creacin de breakpoints, watchpoints, ejecucin paso a paso, ejecucin por bloques. . . ) pero adems nos permite hacer todo esto viendo el cdigo fuente del programa, por lo que la localizacin del lugar del error es exacta. Otras herramientas. Existe una gran variedad de herramientas adicionales cuyo uso no es tan frecuente como el Men Painter, el anlisis del tiempo de ejecucin, el Object Browser, el sistema de test asistido por ordenador (CATT), etc. . .
PANTALLA DE SAP
CASOS DE EXITO
Los analistas internacionales sealan que el retorno de la inversin en software para la pequea empresa se ve en cuatro aos y medio, y para la mediana empresa puede tardar uno o dos aos. Por ello resulta atractivo para el mercado invertir en tecnologa.
Adems, este ao las Pymes que estn creciendo y demandarn ms software de gestin provienen del sector hotelero, industrias de autos, mediana minera, agroindustrias y textiles.
Fuente: http://www.tecnologia.com.pe/descripcion.php
Uno de los hechos ms importantes, fue la implantacin del ERP SAP R/3. Posteriormente, con personal propio, se realizo la integracin de diferentes embotelladoras del interior del pas y recientemente la Embotelladora Latinoamericana (ELSA), fue incluida bajo el mismo modelo de negocio. Aprovechando la infraestructura de comunicaciones se ha logrado integrar a la red de datos, a los distribuidores exclusivos en Lima y Provincias, todos ellos trabajando sobre la misma plataforma de sistemas; la cual esta basada principalmente en el Sistema Comercial de JRL. Este sistema sirve para gestionar el proceso de ventas bajo criterios comunes, atendiendo gilmente las demandas del mercado consumidor. Ha permitido, igualmente, la implementacin del Control de la Gestin en el Punto de Venta, desde la toma del pedido hasta la entrega de nuestros productos, a travs de la sistematizacin de los indicadores de gestin comerciales.
CASO EWONG
Con el objetivo de consolidar la excelencia en el servicio a clientes, proveedores, colaboradores y accionistas, , la cadena de supermercados ms importante del Per decidi implementar SAP a principios de 2001. Con este proyecto, denominado GEMS (Global Enterprise Management System) la empresa se hizo acreedora del premio SAP Lder, un Reconocimiento otorgado por Profesionales expertos de SAP.
CASO SEDAPAL
Proyecto de mejoramiento continuo SAP, definiendo, priorizando y ejecutando labores que permitan optimizar los procesos actuales del negocio soportados por SAP, as como, subir a SAP los procesos an no soportados por la solucin. El alcance de este servicio es para la funcionalidad de Finanzas, Tesorera, Activos, Logstica y Recursos Humanos. Duracin: 12 Meses.
CONCLUSIONES
Actualmente nos encontramos en una economa global y competitiva, por lo cual es indispensable que los administradores de las empresas desarrollen estrategias que les ayuden a satisfacer las necesidades de clientes quienes son cada vez ms exigentes; anticipndose a sus requerimientos y dndoles un trato personalizado a cada uno de ellos.
En la actualidad, las empresas buscan implementar sistemas para que manejen todas las reas del negocio de tal forma que estn integrados.
Muchas han buscado nuevas herramientas tecnolgicas para poder optimizar los procesos operativos internos para as ahorrar costos y ser ms eficientes, lo que tiene como consecuencia un mejor posicionamiento y la atraccin o bien conservacin de clientes. Los sistemas de ERP forman parte fundamental de las estrategias de las grandes empresas actuales.
CONCLUSIONES
El ERP es un sistema de informacin que aglutina, a travs de diversos mdulos (por ejemplo, produccin, recursos humanos, finanzas), las diferentes reas funcionales de la empresa, tratando de dar una solucin integral y nica a la operativa de una organizacin. La comunicacin, el acuerdo y el compromiso entre los diferentes departamentos relacionados, son de suma importancia para lograr que cada una de las partes que integra el ERP tenga bien establecido su proceso, sus entradas y salidas. Los sistemas ERP definitivamente proporcionan ms ventajas que desventajas a las empresas que optan por su uso y que a pesar que son costosos a largo plazo proporcionan ventajas significativas al usuario tanto en tiempo y dinero.
BIBLIOGRAFIA
1. Gestin de Sistemas de Informacin, Antonio Toledo y Pablo Prez, Universidad Deusto - Espaa, Octubre 2004. 2. System Administration Made Easy Release 4.0B Simplification Group http://207.105.30.51/simple/sysadmin/saezindex.htm 3. As es SAP R/3 Hernndez Muoz, Jos Antonio Osborne McGraw- Hill ISBN: 8448121007 http://www.mcgrawhill.es/McGrawHill/catalogo.htm 4. Mundo SAP http://www.mundosap.com 5. SAP Per http://www.sap.com/peru/index.epx