Crisis Asmática URG
Crisis Asmática URG
MIP LUIS EDUARDO GONZLEZ FLORES URGENCIAS HOSPITAL GENERAL REGIONAL 180
CRISIS ASMATICA
ASMA: Enfermedad crnica inflamatoria de las vas respiratorias,
caracterizada por hiperreactividad de la va area produciendo de forma recurrente sibilancias, disnea de rpido avance, y tos de predominio nocturno o matutino.
CRISIS ASMATICA: Incidentes que se caracterizan por incremento
rpido y progresivo de disnea, tos, sibilancias, sensacin de opresin torcica. Disminucin del flujo respiratorio.
ETIOLOGA
DESENCADENADA Infecciones.
Tratamiento deficiente. Exposicin a alrgenos. Ejercicio. Clima Frio. Contaminacin ambiental. Factores emocionales.
FISIOPATOLOGA
CUADRO CLNICO
Realizar interrogatorio dirigido en bsqueda de factores
EXPLORACION FISICA
Evaluar frecuencia cardiaca y respiratoria, signos de
gravedad.
Identificar complicaciones u otros trastornos. Descartar obstruccin de la va area superior.
EXPLORACION FISICA
DATOS QUE HABLAN DE CRISIS GRAVE, Y SE
DIAGNSTICO
ESTUDIOS PRIMORDIALES EN URGENCIAS Oximetra de pulso.
Gasometra arterial.
DIAGNSTICO
GASOMETRA ARTERIAL En exacerbacin grave, o cuando la VEF1 o PEF es <30% despus del tratamiento inicial. PRUEBAS DE FUNCIN PULMONAR VEF1 o PEF son tiles para el diagnostico de crisis (<80% del valor previsto)
TRATAMIENTO
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Revertir la obstruccin del flujo areo y la hipoxia a la brevedad posible y prevenir recadas.
ventilacin mecnica. Hospitalizacin por asma en el pasado ao. Dependientes de agonistas beta2 de accin breve. Historia de enfermedad psiquitrica o problemas psicosociales. Poco apego al manejo.
ATENCION EN CASA
CUANDO VEF1 O PEF SEAN <80% DE LO PREVISTO
POR MAS DE DOS DAS Y HAYAN SNTOMAS Y SIGNOS CLNICOS DE CRISIS ASMTICA
Aumentar a 3 disparos por hora la frecuencia de inhalacin de
ATENCION EN CASA
EN CASO DE BUENA RESPUESTA Incremento sostenido por 4 hrs en VEF1 o PEF >80%.
Se podr continuar con disparos de agonistas beta2 de corta
En caso de respuesta incompleta VEF1 o PEF 60 a 80%. Iniciar con corticoesteroides orales Anticolinrgicos inhalados
ATENCION INTRAHOSPITALARIA
En el servicio de urgencias es recomendable VEF1 o PEF
RESUMEN
Identificar signos y antecedentes de riesgo vital Usar medidas objetivas para cuantificar el grado de obstruccin area. Los frmacos principales son los beta 2 inhalados
BIBLIOGRAFIA
Gua GINA 2011 Gua GEMA 2009 Gua ALERTA 2008 UpToDate. Tratamiento de las exacerbaciones agudas del asma en
adulto. ltima actualizacin Enero 2011. Medicina de urgencia y emergencias. 4Edicin, 2010.(Luis Jimnez Murillo) Manual de diagnstico y teraputica mdica del HU 12 de Octubre(6 edicin,2007) Protocolos ASMA, de Urgencias del Hospital Donostia (2005)