Mordida Abierta
Mordida Abierta
Mordida Abierta
Es la ausencia localizada de oclusin, producto del desarrollo vertical posterior insuficiente o de un desarrollo anterior excesivo, impidiendo que uno o mas dientes contacten entre si con el diente correspondiente a la arcada opuesta.
MORDIDA ABIERTA
Es encontrada generalmente en la regin anterior, aunque puede encontrarse en la regin posterior o combinada.
MORDIDA ABIERTA
Puede presentarse desde edad temprana (despus de los tres aos). Comn encontrarla entre los 8 y 10 aos (fase de denticin mixta)
MORDIDA ABIERTA
MORDIDA ABIERTA
MORDIDA ABIERTA
MORDIDA ABIERTA
Falta imagen
MORDIDA ABIERTA
Caractersticas
A nivel maxilar encontramos:
Proclinacin y protrusin de los incisivos superiores. Disminucin del dimetro transversal del maxilar. Paladar profundo.
MORDIDA ABIERTA
Presenta un arco maxilar estrecho en forma de V. Ausencia del contacto dental anterior o posterior. Gingivitis.
Caractersticas
A nivel mandibular encontramos:
Proclinacin y protrusin de los incisivos inferiores. Rotacin mandibular y aumento del ngulo goniaco. Ausencia de contactos dentales anteriores o posteriores. Normalmente los pacientes tienen un crecimiento hiperdivergente , con una cara larga (dolicofacial).
MORDIDA ABIERTA
Etiologa
Factores locales
Hbitos:
a) b) c) Succin Deglucin Respiracin
MORDIDA ABIERTA
Factores locales
Hbitos
Factores locales
Habito
Respiracin bucal
(fascie adenoidea)
Factores locales
Hipotona muscular
Una hipotonicidad tiende a estimular la sobre erupcin de los molares y la separacin de las bases seas maxilares, lo que nos va a producir una cara larga, un crecimiento hiperdivergente incompetencia labial, mordida abierta y un paladar profundo.
Desarrollo de la denticin
Anomalas en el nmero de dientes: dientes supernumerarios,
Desarrollo de la denticin
Agenesias dentales, dientes incluidos.
Desarrollo de la denticin
Anomalas del tamao de los dientes: macrodoncia, microdoncia , fusin , geminacin.
Desarrollo de la denticin
Anomalas de erupcin:
Dientes ectpicos (dientes que erupcionan fuera del lugar que les corresponde) Transposicin (cuando una pieza erupciona en lugar de otra).
Etiologa
Factores generales
a) Herencia c) Defectos congnitos . d) Alteraciones musculares
MORDIDA ABIERTA
Etiologa
Herencia
Factores generales
Defectos congnitos .
Factores generales
Alteraciones musculares
Cuando estamos en posicin de reposo los dientes estn en desoclusin y los labios deben de estar en contacto produciendo un sellado labial, el cual es necesario para realizar la deglucin y evitar la cada de saliva. Este sellado es necesario y cuando no se produce, hay una accin de la lengua, lo que hace que se desequilibren las fuerzas entre labios y lengua, que en condiciones normales, neutralizan sus fuerzas y hace que los dientes estn en una posicin llamada neutra. Esto hace que se produzca el desplazamiento dentario superior hacia delante, y por ello, es causa de maloclusin. Tambin influyen la morfologa labial y lingual, as como el tono muscular de los labios .,'
Tratamiento
El tratamiento lo podemos dividir en:
1. Ortopdico.
a) Aparatologa removible b) Aparatologa fija
2. Ortodntico. 3. Quirrgico
Mordida Profunda
Definicin
La definicin de mordida profunda, segn Graber, se refiere a un estado de sobremordida vertical aumentada en la que la dimensin entre los mrgenes incisales superiores e inferiores es excesiva.
Definicin
Chaconas lo considera en porcentaje y menciona que existe una sobremordida vertical normal cuando cerca del 20% de la superficie labial de los incisivos inferiores est cubierta por los inferiores
Caractersticas
Discrepancia vertical y sagital de la relacin de ambas arcadas tanto superior como inferior. Predispone al paciente a la enfermedad periodontal debido a la oclusin incorrecta
Caractersticas
Problemas funcionales que afectan a los msculos temporales, maseteros y pterigoideos laterales, por consecuencia, el cndilo se desplaza hacia atrs y hacia arriba en la fosa articular.
Caractersticas Clnicas
Las caractersticas clnicas y faciales en este tipo de pacientes pueden ser las siguientes:
Perfil convexo. Retroclinacin dental. Hiperplasia gingival en incisivos inferiores. Plano oclusal disminuido. Tendencia a un crecimiento hipodivergente. Un tipo de cara braquiceflico. Dimensin vertical disminuidos. Tendencia a una clase II esqueltica Overbite aumentado.
Caractersticas clnicas
Tipos
Dentaria.
En muchos de estos casos se presenta un tipo de maloclusin clase 11 de Angle y los incisivos centrales superiores e inferiores estn fuera de sus bases seas.
Tipos
Dentoalveolar.
Es cuando todo el conjunto de huesos y dientes presenta una alteracin de crecimiento y desarrollo. En esta mordida profunda se presenta: Retroclinacin y retrusin de las piezas dentales anteriores superiores e inferiores, siendo el origen de la maloclusin la posicin adelantada del maxilar y la retrasada de la mandbula.
Esqueltica. El maxilar es excesivamente grande y/o la mandbula muy pequea y existen pocos contactos oclusales de las piezas inferiores con respecto a los superiores.
Etiologa
Neuromuscular
Msculos masticadores Msculos de los labios y lengua