Trabajo de Geologia General
Trabajo de Geologia General
Trabajo de Geologia General
TEMA: MOVIMIENTOS Y DEFORMACIONES CORTICALES INTEGRANTES: BERAUN MENDOZA , Alex CASTRO TOLEDO , Juan Carlos HINOSTROZA BARRERA . Vctor HUAYANAY ESCANDON . Cristian
LAS FUERZAS DEFORMANTES a). los movimientos tectnicos b). Los movimientos ascencionales del magma c). Presin litostatica ejercida sobre los fondos marinos, debido ala acumulacin de enormes masas de sedimentos. d) laaccion de las corrientes de conveccion del manto terrestre.
ESFUERSOS DE DEFORMACION
LA PRESION DE CONFINAMIENO LOS ESFUERZOS DIFERENCIALES
LA COMPRESION
TENSION
LA CIZALLA
ESTRUCURAS GEOLOGICAS
El tipo de deformacin depende de la intensidad del esfuerzo, la presin la temperatura, tipo de roca y la duracin del tiempo que la roca se somete al esfuerzo. a) Rumbo o direccion: es la orientacin de una lnea contenida en el mismo pliegue o falla paralelo al plano horizontal y referido al norte o al sur. Se mide mediante la brjula. b) Buzamiento o inclinacin: es el Angulo de mxima pendiente que forma una lnea trazada sobre el estrato, que sea perpendicular ala direccion del mismo con el plano horizontal. Se mide mediante un pndulo denominado clinmetro, que llevan ls brjulas de gelogo.
Es una flexin u ondulacin en las rocas de la corteza, que alcanzan su mayor desarrollo en formacin estratificadas tales como las rocas sedimentarias, volcnicas y metamrficas. CAUSAS DE LA FORMACION DE PLIEGES a) Procesos tectonicos b) Procesos no tectonicos LOS PLIEGES PUEDEN DIVIDIRSE EN DOS GRANDES GRUPOS a) Los anticlinales b) Los sinclinales PARTES DE UN PLIEGE 1. Charnela 2. Flancos 3. Plano axial 4. Eje del pliege 5. Cresta de un pliege 6. Seno de un pliege
PLIEGUES
4. Configuracin de un pliegue
a) b) c) d)
Pliegue abierto: cuando el angulo interflanco se encuentra entre 180 y 70 Pliegue cerrado: en angulo interflanco se encuentra entre 70 y 30 Pliegue estrecho: cuando el ngulo interflanco es menos q 30 Pliegue angular: cuando el radio de curvatura de la zona de charnela es pequeo en relacin con la longitud de los flancos
e)
Pliegue redondeado: : cuando el radio de curvatura de la zona de charnela es grande en relacin con la longitud de los flancos
MEGAESTRUCTURAS
a). ANTICLINORIO Esta estructura es un anticlinal gigantesco que esta compuesto de muchos pliegues menores, en una sucesin de anticlinales y sinclinales
b). SINCLINORIO
Un sinclinorio, al igual que el anticlinorio, es un sinclinal gigantesco compuesto por muchos pliegues menores ,
DIACLASAS Son estructuras que se presentan a modo de aberturas o grietas en las rocas. Estas estructuras pueden alcanzar desde cm hasta cientos de metros y kilmetros. Se pueden presentar aisladas, o bien conformando un conjunto de fracturas con una alineacin predominante en un paquete de rocas o formando varias sistemas
FALLAS
PARTES DE UNA FALLAS
Es una estrucutura en la cual se ha realizado una fractura o ruptura y un desplazamiento relativo entre los dos bloques separados por la fractura.
a). Plano de falla b). Lnea de falla c). Piso de la falla d). Salto de falla e). Espejo de falla
TIPOS DE FALLA
Falla vertical Falla normal Falla inversa Falla de rumbo Falla rotacional Falla de transformacin Falla de estratificacin Graben Horst cabalgamientos
continente y GENESIS significa origen. Son movimientos lentos de elevacin y de descenso de los
continentes, como se sabe la corteza terrestre se encuentra en un equilibrio dinmico pues
mediante los fenmenos de la geodinmica externa los continentes son erosionados constantemente y los materiales resultantes de esta erosin son depositados y sedimentados en las cuencas marinas. Gracias a estos movimientos e pirognicos las cordilleras y macizos montaosos conservan casi constantemente su altura a pesar de la erosin . Por otra parte, al hundirse los fondos marinos es posible la formacin de depsitos sedimentarias que servirn de materia prima para la orognesis
MOVIMIENTOS OROGENICOS
el termino orognesis u orogenia, abarca el conjunto de procesos mediante los cuales se origina una cordillera o montaa, con sus plegamientos y fracturas provocadas por presiones tangenciales la accin de fuertes movimientos horizontales provoca la deformacin y plegamiento de los sedimentos que se encuentran en cuencas. La formacin de una cordillera requiere el concurso de grandes fuerzas, capaces de plegar y deformar las rocas de las cortezas terrestres dando lugar a impresionantes relieves de varios miles de metros de altura.
TEORIAS OROGENICAS