Diapositiva Inst. Sanitarias Usat
Diapositiva Inst. Sanitarias Usat
Diapositiva Inst. Sanitarias Usat
INSTALACIONES SANITARIAS
EXPOSITOR:
INSTALACIONES SANITARIAS
OBJETIVO: Conocer los mtodos para disear y proponer un sistema de instalacin sanitaria en un edificio.
INSTALAR: Ubicar un objeto en el lugar que le corresponde. INSTALACION: Es un conjunto de espacios disponibles para aparatos y/o maquinarias dispuestos para un servicio. SANITARIA: Relativo a la salud, como todo elemento que tiene como fin proteger la salud en general.
INSTALACIONES SANITARIAS
Conjunto o red de elementos de servicio sanitario
DEFINICION
FINALIDAD
Suministrar
Distribuido en las instalaciones de una Edificacin Con el objetivo de disponer del lquido vital como agua potable
agua en calidad y cantidad a todos los puntos de consumo evitando de contaminarse con el agua servida preservando la salud de las personas y la propiedad.
Conducir las aguas servidas de las actividades humanas e industriales hacia una red pblica o PTAR para liberar el agua de contaminantes patgenos y tener una disposicin final adecuada.
Eliminar los desages de la edificacin hacia las redes pblicas de la forma ms rpida y evitar que retorne por ningn motivo.
INSTALACIONES SANITARIAS
NORMATIVIDAD VIGENTE NORMA NACIONAL QUE LA RIGE
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE) NORMAS DE SANEAMIENTO: TITULO II.3 TITULO III.3 : OBRAS DE SANEAMIENTO : INSTALACIONES SANITARIAS
Aprueba 66 Normas Tcnicas del RNE, considerando entre ellos a las Obras
de Saneamiento (10) . Normas OS.010, OS.020, ., OS-100). Y las Normas especficas: IS - 010 : Instalaciones Sanitarias para Edificaciones IS - 020 : Tanques Spticos.
Deroga los Dec.Supremos Nros. 039 y 063-70-VI que aprobaron la totalidad de los Ttulos del Reglamento Nacional de Construcciones RNC.
CANTIDAD DE AGUA :
volumen de agua. Es expresado en Litros, M3, y en unidades inglesas tenemos los EsGalones elO volumen de agua consumido en un tiempo determinado, americanos US, Galones ingleses y Pies3. CAUDAL GASTO : generalmente expresado en un da. Es la cantidad o consumo de agua expresado en una unidad de DOTACIN: tiempo, por lo tanto se expresa en: Ltrs/seg., M3/da, Ltrs/hr., M3/seg., Es la cantidad de agua Pie3/da, que se asigna etc. para un determinado uso. Se DEMANDA : Glns/min., expresa en Lts/Hab/da. Es el gasto instantneo, que porLtrs. lo general se expresa en Lts/seg, MAXIMA DEMANDA SIMULTNEA : Ejemplo: Si 1 Gln. US = 3.785 entonces: 1 Ltr/seg =de ? los Es de gran importancia en el diseo de Instalaciones Sanitarias Interiores en M3/da, M3/seg., etc. diferentes tipos de Edificaciones, poragua cuanto conocer si fuente de de Es el caudal mximo probable de enpermite una Edificacin o la seccin PERDIDA DE CARGA : 1 Ltr x tiene 1 la Gln x 60 seg = as 15.85 / min suministro capacidad como Glns para determinar la capacidad l. Se expresa en Lts/seg.,suficiente, M3/da, Glns/min., etc. 3.785 Ltrs min. deseg volmenes reservorios de almacenamiento, segn elalsistema de Es la prdida de de presin que1se produce en las Tuberas, debido rozamiento
VELOCIDAD DEL AGUA :
del con las o del conducto, as comoel por el paso de En fludo un tuberainternas es la distancia que recorre en de un Para el conducto caso de paredes Edificaciones este valor lo determina el fluido nmero diversos accesorios. determinado tiempo. Unidad de medida es en m/seg, pie/seg, etc. aparatos sanitarios o puntos de consumo de agua en Unidades Hunter Se expresa en: Lib/pulg.2 , Kg/cm2 , m.c.a., Lbs/p2 PSI, Atm., Bar, (UH). Asimismo se obtiene mmHg, mediante etc. el cociente del Caudal que pasa por el conducto
distribucin adoptado.
T A RI A S
INSTALACIONES SANITARIAS
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA FRIA ALTERNATIVAS DE DISEO
Factores de diseo: Presin de Agua, Arquitectura, Presiones interiores necesarias
SISTEMA DIRECTO Condiciones bsicas que determinan el diseo Presin y continuidad de la red pblica Ventajas: Peligro de contam.
Mnimo y es econmico
SISTEMAS INDIRECTOS
SISTEMAS ESPECIALES
Cisterna Tanque Hidroneumtico Sistema Mixto Sistemas de Bombeo a Diferentes Niveles (crecimiento Horizontal y Vertical)
Desventajas: En corte de
suministro no hay reserva ni servicio. Slo a Edificaciones de baja altura.
INSTALACIONES SANITARIAS
DISEO: PROCESO DE CALCULO DE COMPONENTES PRINCIPALES PARA SISTEMAS DE AGUA FRIA
Dependiendo de la Arquitectura y Actividades en la Edificacin
1. DOTACION
1.A: Determinacin de Volmenes de Almacenam.
2. CAUDAL MAX. DEM. SIM. 2.A: Determinacin de las U.H. (segn nmero de Ap.Sanit.) = Qmds).
3. POTENCIA DE BOMBA
1.B Dimensionamiento de
3.A Determinacin de la Altura Dinmica Total (HDT) 3.B Determinacin de Potencia de Bomba
3.C Especificaciones Tcnicas Sistema de Bombeo
Reservorios
1.C Determinacin de la Conexin Domiciliaria
INSTALACIONES SANITARIAS
1.C : DETERMINACION DE LA CONEXIN DOMICILIARIA Ejemplo: Para una Edificacin de Viviendas Multifamiliares de 5 Niveles y 2 Dptos. de 3 Dormitorios en cada nivel, determinar la Conexin Domiciliaria
Utilizando la frmula de Bresse:
Donde N: Nro. Horas de llenado de Cisterna, considerando un tiempo recomendable de llenado de Cisterna como mximo en N = 4 horas.
En consecuencia: Qa (M3/seg) = 9.00 M3 / 14400 seg. = 0.000625 M3/seg. Por lo tanto: Dcd = 0.83 x (0.000625 m3/seg)0.5 = 0.02075 mts = 0.83
INSTALACIONES SANITARIAS
EXPOSITOR: