Desarrollo PsicoMotor
Desarrollo PsicoMotor
Desarrollo PsicoMotor
Proceso de maduracin general del organismo, incluye adquisicin e habilidades cada vez ms complejas, en las reas de motilidad-lenguaje y conducta.
Consecuencia del crecimiento y maduracin funcional del sistema nervioso, que a su vez es el resultado de la interaccin entre factores genticos y ambientales.
Desarrollo psicomotor
Progresiva adquisicin de habilidades en el nio, y
NEUROMADURACIN
Etapas: Proliferacin: 2-4m Migracin: 3-5m Organizacin: apartir 6m Mielinizacin: principalmente postnatal
Desarrollo del cerebro : inicio 3-4 sem EG 2-4 mes gestacin: migracin de la matriz germinativa periventricular de los ventrculos lat y 3ero a cl cerebrales y del 4 vent. a cerebelo.
3-5 mes: migracin de estas cl, guiadas por procesos gliales en base a seales qumicas.
y sinaptognesis. Regulado genticamente y sensible a la experiencia. Base de neuroplasticidad, referida a los procesos de desarrollo normal, aprendizaje y recuperacin de lesiones
El nmero de clulas generadas en el
con una secuencia ordenada, caudo - rostral. Fin 2 trim de gestacin se han mielinizado las races y mdula espinales y se ha iniciado en troncoencfalo. El haz corticoespinal termina su mielinizacin a los 2 aos. El cuerpo calloso en la adolescencia Va de asociacin entre la corteza prefrontal ipsilateral y los lbulos temporal y parietal a los 32 aos.
desarrollo. El cerebro del recin nacido pesa 350 grs. se duplica al final del primer ao. Durante los siguientes 12 meses hay un incremento significativo pero menor.
funcin. Deprivacin de las influencias ambientales necesarias para su desarrollo, esta funcin no se logra en la forma adecuada, incluso si estas influencias logran ejercer su accin en un perodo posterior.
Ej. Sordera y lenguaje , segunda lengua materna
posterior a la pubertad
Modelo Transaccional:
Plasticidad del nio en desarrollo y de su medio ambiente. Continuamente interactuando y provocando cambios el uno en el otro. Por esto la prediccin a largo plazo es difcil.
Factores:
Diagnstico precoz
Detectar causas tratables (ej.: hipotiroidismo)
Terapia rehabilitadora (ej.: sordera) Tratamiento a una edad en que mejore el pronstico.
Examen Fsico
Corroborar hitos segn edad
Reflejos arcaicos Tono
Postura
Reflejos osteotendneos
3 meses Sostn ceflico Prono sobre antebrazos 5 meses Sedestacin con apoyo Rueda de prono a supino 6 meses Sedestacin sin apoyo 8 meses Posicin 4 patas y alcanza objeto
Motor grueso 10 meses 12 meses Se para, pasos con apoyo Camina solo
Motor fino Manos a los lados. 1 cubo a 1 caja. Raya con 1 lpiz, intenta torre 2 cubos.
14 meses
16 meses
Camina estable
Camina hacia atrs. Corre con torpeza. Arrastra por escalera. Tira pelota
Torre 2 cubos.
Torre 3 cubos. Introduce objeto chico en envase pequeo. Torre 4 cubos
18 meses
22 meses
24 meses
Torre 6 cubos
Tren de cubos
Motor grueso
3 aos Sube escaleras alternando pies. Pedaleo Salta en 1 pie
Motor fino
Copia crculo. Se desviste Copia cuadrado. Se desviste y abrocha. Copia tringulo. Se anuda zapatos.
4 aos
5 aos
EDAD CRONOLOGICA
CUOCIENTE
Se refiere a la no adquisicin de las habilidades que corresponden a la edad cronolgica de un nio promedio, considerando las variaciones normales.
5 aos , medicin poco confiable de CI. Evaluar: motor grueso, motor fino, social , lenguaje
Sntomas de Alarma
Diagnstico diferencial
1. Gentico Sd. Down Sd. X Frgil: repeticin triplete CGG, causa ms frecuente heredable de RDSM en hombres, evaluar en ambos sexos. RM, orejas prominentes, timidez y poco contacto visual. Sd. Rett: mutacin gen MECP2, ppal causa de RDSM en mujeres. Desarrollo normal 6-18 meses con prdida gradual de lenguaje, talla, microencefalia, convulsiones, movimientos estereotipados. 2. Metablico Hipotiroidismo no pesquisado Enfermedades de depsito de glucgeno
3. Enfermedades neurolgicas Parlisis cerebral, epilepsia, etc 4. Deprivacin ambiental
Referencias
Avaria B. M.A. Desarrollo Psicomotor. Revista Chilena
de Pediatra 1999; 70 (2): 162-167. http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualPed/EvalDessP s.html Quezada A. Pediatra Ambulatoria . Cap 5, 69-86. Mediterrneo. 2005 http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_U SER_/Retraso_psicomotor_evaluacion_manejo.pdf http://www.aan.com/globals/axon/assets/2603.pdf
MUCHAS GRACIAS