REFERENCIAS
REFERENCIAS
REFERENCIAS
Cita breve
Consiste en la reproduccin al pie de la letra del material citado; por eso, es necesario el uso de comillas. En esta cita, se emplean hasta 39 palabras.
2
Fondo Editorial
Cita breve
Cuando la informacin carece de ao y pgina:
En la tradicin epistmica positivista, el descubrimiento suele quedar identificado con el episodio heurstico por el que se concibe una hiptesis, establecindose una independencia entre el contexto de descubrimiento y el contexto de justificacin (Barrn, s.f., prr. 3).
3
Fondo Editorial
Cita breve
Pero si el documento incluye encabezados y no es visible el prrafo ni la pgina, se debe citar el subttulo y el nmero del prrafo para dirigir al lector a la ubicacin del material citado.
La categorizacin del aprendizaje por descubrimiento autnomo plantea que ha de ser el sujeto quien llegue, por s solo, al descubrimiento requerido (Concepcin individualista del descubrimiento, 1993, prr. 1).
Fondo Editorial
Cita breve
Solo se utilizarn las fuentes secundarias o cita de cita cuando no se encuentre el texto original.
Segn Bruner (como se cit en Saavedra, 2011, prr. 3), los maestros deben proporcionar situaciones problema que estimulen a los estudiantes a descubrir, por s mismos, la estructura del material de la asignatura.
Fondo Editorial
La Andragoga (del griego "hombre" y "gua" o "conduccin") es la ciencia y el arte que siendo parte de la Antropologa y estando inmersa en la educacin permanente, se desarrolla a travs de una praxis fundamentada en los principios de participacin y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con caractersticas sinrgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestin, la calidad de vida, y la creatividad del participante adulto, con el propsito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealizacin. (Fuente: http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/andra/1.pdf)
Textos con hipervnculos
Cuidado!
Fondo Editorial
Sin justificacin
Cita extensa
Esta es mayor a 39 palabras, se considera en un bloque independiente del texto, sin comillas y en un nuevo prrafo
1 cm
1 cm
7
Fondo Editorial
El resumen
8
Fondo Editorial
Referencias
Dos autores: Vsquez, G. y Vieitez, A. (2005). Neurociencias: bases y fundamentos. (2.a ed.) Buenos Aires, Argentina: Polemos. Tres autores: Reyes, G., Baena, E. y Urios, E. (2005). Ejercicios de pragmtica I. (2.a ed.). Madrid: Arco Libros.
9
Fondo Editorial
Referencias
Seis a ms autores: Zaira, R. et al. (2003). Patologa mdica veterinaria: libro de texto para la docencia de la asignatura. Salamanca: Universidad Santiago de Compostela.
10
Fondo Editorial
Peridicos impresos
Con autor:
Ben Schmuel, U. (14 de marzo de 2012). Aquicito noms. La Razn, p. 2. En el texto: (Ben Schmuel, 2012, marzo 14) Sin autor: Resiliencia al maltrato infantil. (18 de marzo de 2007). La Nacin, p. 23. En el texto: (Resiliencia al maltrato infantil, 2007, marzo 18) 11
Fondo Editorial
Documentos en lnea
Libro en lnea
Campos A., A. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales: y otras formas de representacin del conocimiento. Recuperado de http://books.google.com.pe/books?id=pVW0_6H8ZK 8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_sum mary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
12
Fondo Editorial
Captulo de libro en lnea Rubin, A. (2007). Prevencin de las complicaciones a largo plazo. En A. Rubin. Autor (ed.), Diabetes para Dummies (pp. 261-311). Recuperado de http://books.google.com.pe/books?id=gHJubqRvcIC&pg=PA91&dq=las+enfermedades+del +sistema+nervioso&hl=es#v=onepage&q=las%20enf ermedades%20del%20sistema%20nervioso&f=false
13
Fondo Editorial
Diccionario en lnea
De consulta general: Real Academia Espaola. (2001). Diccionario de la lengua espaola (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html De consulta especfica:
Real Academia Espaola. (2001). Disquisicin. En Diccionario de la lengua espaola (22.a ed.). Recuperado de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&L EMA=disquisici%F3n 14
Fondo Editorial
15
Fondo Editorial
16
Fondo Editorial
17
Fondo Editorial
Blogs
Maldonado, F. (1 de marzo de 2012). Se puede decir "bien mal"? [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://linguisticaysociedad.blogspot.com/
18
Fondo Editorial
Tesis
Aquino Ros, A. (2008). Anlisis en el desarrollo de los temas transversales en los currculos de espaol, matemticas, ciencias y estudios sociales del Departamento de Educacin. (Tesis de maestra, Universidad Metropolitana). (Acceso el 8 de noviembre de 2011)
19
Fondo Editorial
Tesis en lnea
Anglas, M. (2009). Presencia del paradigma postmoderno en el modelo curricular del programa del Diploma de Bachillerato Internacional (Tesis de maestra). Recuperada de http://blog.pucp.edu.pe/item/68320/sustentacion-detesis-presencia-del-paradigma-postmoderno-en-elmodelo-curricular-del-programa-del-diploma-debachillerato-internacional 20
Fondo Editorial
Videos
Belmont, R. (28 de marzo de 2012). RBC entrevista a Julin Palacn sobre la lnea area de bandera para el Per [archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=RDpvgLBmnGo
Entrevistas
Smith, M. (12 de agosto de 1989). Entrevista de C.A. Kiesler [cinta de audio]. Proyecto de la historia oral del Presidente, American Psychological Association. APA Archivos, Washington, D.C. 21
Fondo Editorial
Pelcula
Marvin, N. (productor), y Darabont, F. (director). (1994). Sueos de fuga (pelcula). Estados Unidos: Darabont.
Diapositivas
Villamil, M. (2009). Cmo preparar una bibliografa segn el manual de estilo APA [Diapositiva]. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.
22
Fondo Editorial
Grficas
Correlativo
23
Fondo Editorial
Con autor
24
Fondo Editorial
Correlativo
Pie de foto
Fuente
Incorrecto
Fondo Editorial
25
Referencias
Sangra
26
Fondo Editorial