La Lengua Latina en Hispania

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Bloque II: Las lenguas en Hispania anteriores al espaol Tema 5: La lengua latina en Hispania

Prof. Dr. Jos Joaqun Martnez Egido Universidad de Alicante

La romanizacin y las lenguas romnicas


Romanizacin: proceso histrico mediante el cual los pueblos

peninsulares se incorporan al mundo cultural romano.


http://www.cprcalahorra.org/alfaro/Material/Historia%20de%20Espaa/imperio_romano%20mxima%20expansin.jpg

La Romanizacin de Hispania
1) 218 a.C. 69 d. C.; 2) 69-212; 3) 212- 409.
http://www.iesfuente.org/departamentos/latin/alumnos/romanizacion.htm

Las lenguas romnicas


Romania occidental:
Galorromania: francs, provenzal, francoprovenzal,

cataln. Retorromania: grisons Iberorromania: castellano, cataln, gallegoportugus


Romania oriental:
Dalmacia: dlmata Rumana: rumano, Macedorrumano,

Meglenorrumano, Istriorromnico, sardo.

Documentacin para conocer el latn vulgar


Obras literarias de algunos autores Comentarios de algunos gramticos Glosarios latinos Inscripciones, pintadas Textos de escritores no famosos

Papiros y cartas de soldados


Primeros textos cristianos Testamentos, contratos, diplomas y pizarras de la

poca visigoda Tecnicas: Comparacin entre las lenguas romnicas Appendix Probi (568 d.C.)

APPENDIX PROBI
SPECULUM

non non non non non non non non non non VERNACLUS COLOMNA AUTOR ANSAR NURA CALDA BRATTIA SOLIA OCLUS

SPECLUM VERNACULUS COLUMNA AUCTOR ANSER NURUS CALIDA BRATTEA SOLEA OCULUS

RASGOS DEL LATIN VULGAR EN LAS LENGUAS ROMANCES


inestabilidad del vocalismo tono postnico y posterior prdida de la vocal postnica: SPECULUM non SPECLUM VERNACULUS non VERNACLUS realizacin de yod del hiato /ea/ > [ja]: BRATTEA non SOLEA non monoptongacin del /au/ > [o]: AURICULA

BRATTIA SOLIA

non

ORICLA

reducciones de algunos grupos consonnticos: TENSA non AUCTOR non femeninos en a: SOCRUS NURUS prdida de m final: PASSIM IDEM

TESA AUTOR

non non

SOCRA NURA

non non

PASSI IDE

PECULIARIDADES DEL LATIN DE HISPANIA


Acentuacin Fuerza espiratoria en la slaba acentuada Sonorizacin /p/ /t/ /k/ : /b/ /d/ /g Evolucin de algunas consonantes /kt/ /Ks/ : /it/ // Plural Tema en o : acusativo -os Futuro Futuros perifrsticos con el auxilio de habere Acentuacin Acento llano o trocaico.

Latn / Romance
Latn clsico

latn medieval
S. XII en adelante

reformado
S. III a.C. S. V d. C.

Latn protorromnico
S. VI d. C. S. XI d. C

Lxico patrimonial
El castellano tiene su origen en el latn. El

proceso de su formacin como lengua diferenciada de aquella de la que procede dur varios siglos en los que su uso se desarroll bsicamente mediante el registro oral, lo que supuso una serie de cambios y vacilaciones fonticas que fueron cambiando la fisonoma de las palabras originales. Todas las voces que sufrieron esos cambios son las que llamamos palabras patrimoniales, esto es, las que estuvieron presentes en el uso lingstico desde el origen y que soportaron los cambios evolutivos a los que se vio sometido el castellano. En este grupo tambin pueden verse incluidas las palabras procedentes de otras lenguas que

También podría gustarte