Infeccion Quirurgica
Infeccion Quirurgica
Infeccion Quirurgica
HISTORIA. Comienzo de la historia escrita se hicieron cirugas. 1846 Morton introduce la anestesia pero la ciruga es poco aceptada porque el 90 % se infectaba y un 50 % fallecan. La infeccin era comn en las incisiones. Semmelweis en 1847 y Lister en 1867 introducen los principios de asepsia y antisepsia. 1900 la ciruga logra resultados satisfactorios Infecciones en heridas 2 a 6 %.
INFECCIONES QUIRURGICAS
DEFINICION.Se llama infeccin quirrgica a las originadas por bacterias u hongos como consecuencia de un acto quirrgico en un medio quirrgico; presentandose la patologa infecciosa en un periodo inmediato o mediato a la intervencin. Pueden ser: Endoinfecciones o exoinfecciones. Monoinfecciones o poliinfecciones.
INFECCIONES QUIRURGICAS
CAUSAS.FACTORES BACTERIANOS. Depsito y crecimiento en herida Tipo y nmero de bacterias. Poder patgeno o virulencia
INFECCIONES QUIRURGICAS
CAUSAS.FACTORES DEL HUESPED. Disminucin de fagocitos Tejido desvitalizado Disminucin del aporte sanguneo Materiales extraos Enfermedades concomitantes. Inmunosupresin
INFECCIONES QUIRURGICAS
CAUSAS.OTROS. Hospitalizacin prolongada Tricotoma del rea quirrgica Cirugas prolongadas Uso de drenajes Inobservancia a Principios de Halsted
INFECCIONES QUIRURGICAS
CLASIFICACION.LIMPIAS.* No se penetra en tracto gastrointestinal ni respiratorio * La causa de infeccin son bacterias exgenas aerbias
* ndice menor al 2 %.
LIMPIAS CONTAMINADAS.* Se entra en tracto gastrointestinal o respiratorio.
INFECCIONES QUIRURGICAS
CLASIFICACION.CONTAMINADAS.* Existe inflamacin aguda. * Endoinfeccin. * ndice de infeccin entre 5 a 10 %. SUCIAS.* Pus visible * Flora endgena * ndice es mas de 10 %
INFECCIONES QUIRURGICAS
GERMENES MAS FRECUENTES.-
ANAEROBIO Bacteroides Peptoestrep. Igual a boca Clostridios B. Fragilis Peptoestrep. B. Fragilis Peptoestrep Estreptococo D
Bacteroides Peptoestrep.
INFECCIONES QUIRURGICAS
PREVENCION DE LA INFECCION.* Es mas prctica que el tratamiento.
* Evitar contaminacin bacteriana: Preparacin del paciente Tcnica Quirrgica Infraestructura adecuada * Cuidado de la herida operatoria * Factores generales * Quimioterapia
INFECCIONES QUIRURGICAS
DIAGNOSTICO.* Anamnesis cuidadosa.
* Buen examen fsico. * Sndrome Txico Infeccioso - Signos locales de flogosis * Hemograma - Ex. De orina - Tincin Hemocultivo - Cultivo Examen macroscpico del pus: Ftido Anaerobios Cremoso Estafilococo Verdosa - Pseudomona. * Rx - Ecografa - TAC
INFECCIONES QUIRURGICAS
TRATAMIENTO.* Lo esencial del tratamiento quirrgico es: Incisin amplia Drenaje libre de la acumulacin localizada Destruir tabiques
INFECCIONES QUIRURGICAS
TRATAMIENTO.* Antibioticoterapia.Complemento del drenaje quirrgico Beneficio: Disminuye complicaciones Reduce la convalecencia
Teraputica nutricional
INFECCIONES ESTAFILOCOCICAS
* Son producidas generalmente por el E. Aureus * Es el mas importante en las infecciones post operatorio de las heridas y de las infecciones despus de heridas penetrantes. * Sus lesiones son una zona de celulitis, con necrosis central, seguida de la formacin de absceso con pus espeso, cremoso, sin olor y de color amarillo. * Puede haber bacteremia y abscesos metastsicos. * Hay fiebre y leucocitosis.
INFECCIONES ESTREPTOCOCICAS
* Son producidas generalmente por el E.Pyogenes (grupo A - Beta hemoltico), luego el E. Viridans Alfa hemoltico , E. Faecalis y Peptoestreptococos . * Son invasoras y de curso rpido (12 a 24 Horas). * Se caracterizan por celulitis difusa, linfangitis, linfadenitis y extensin a planos aponeurticos. * Produce un pus acuoso, filante y rara vez da absceso franco. * Hay signos generales de toxemia. * Puede dar Erisipela los E. Hemolticos; Linfangitis aguda el E. pyogenes