La atrofia muscular puede deberse a lesiones centrales o periféricas y existen tres grandes grupos: atrofias neuropáticas, atrofias musculares espinales y atrofias musculares por mecanismos no determinados. Las atrofias neuropáticas incluyen degenerativas y por inactividad no degenerativa, mientras que las musculares espinales comprenden poliomielitis y síndromes como el de Duchenne. También se describen varios tipos de miopatías como la facioescapulohumeral y distrof
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas39 páginas
La atrofia muscular puede deberse a lesiones centrales o periféricas y existen tres grandes grupos: atrofias neuropáticas, atrofias musculares espinales y atrofias musculares por mecanismos no determinados. Las atrofias neuropáticas incluyen degenerativas y por inactividad no degenerativa, mientras que las musculares espinales comprenden poliomielitis y síndromes como el de Duchenne. También se describen varios tipos de miopatías como la facioescapulohumeral y distrof
La atrofia muscular puede deberse a lesiones centrales o periféricas y existen tres grandes grupos: atrofias neuropáticas, atrofias musculares espinales y atrofias musculares por mecanismos no determinados. Las atrofias neuropáticas incluyen degenerativas y por inactividad no degenerativa, mientras que las musculares espinales comprenden poliomielitis y síndromes como el de Duchenne. También se describen varios tipos de miopatías como la facioescapulohumeral y distrof
La atrofia muscular puede deberse a lesiones centrales o periféricas y existen tres grandes grupos: atrofias neuropáticas, atrofias musculares espinales y atrofias musculares por mecanismos no determinados. Las atrofias neuropáticas incluyen degenerativas y por inactividad no degenerativa, mientras que las musculares espinales comprenden poliomielitis y síndromes como el de Duchenne. También se describen varios tipos de miopatías como la facioescapulohumeral y distrof
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 39
ATROFIA MUSCULAR
Concepto.- Es la disminucin del volumen y del nmero de
las fibras contrctiles de uno o de varios msculos.
La atrofia muscular se da por dos razones: Lesin central, como en la hemipleja. Lesin perifrica, como en la artritis.
Se distinguen tres grandes grupos de atrofias musculares: Atrofias neuropticas. Atrofias musculares espinales. Atrofias musculares por mecanismos no bien determinados.
Atrofias Neuropticas Estas atrofias se producen por: Lesiones de la neurona motriz perifrica, denominadas Atrofias Degenerativas. Lesiones centrales denominadas Atrofias por Inactividad no Degenerativa. Caracteres de las Atrofias Neuropticas Degenerativas. Se inician generalmente, por las extremidades distales. Son hereditarias y familiares. Hay modificaciones de los reflejos. Presentan fasciculaciones. Dan reacciones de denervacin. Evolucin en forma variable. Atrofias Musculares Espinales Comprende: Poliomielitis aguda. Sndrome de Aran-Duchenne. Enfermedades de Werdnig-Hoffman y de Kugelberg-Welander Sndrome de Stark-Kaeser. Neuropatas Perifrica Comprende: Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
Neuritis Interticial Hipertrofica de Dejerine-Gombault y Sottas. Caracteres de las Atrofias Neuropticas por Inactivacin no Degenerativas Se observan en los hemipljicos se extiende en todo el miembro Partico. Es uniforme y se acompaa de signos de piramidalismo. No presenta fasiculaciones ni reaccin de denervacin.
Atrofia Mioptica Caracteres de las Miopatas: Comienza por la raz de los miembros. Son hereditarias y Familiares. No hay modificacin de los reflejos. No presenta fasiculaciones ni contraccin idiomuscular. No hay reaccin de enervacin. Forma en que se levanta un mioptico. Tipos de miopatas
A) Tipo facioescapulohumeral o de Landouzy-Djerine
La atrofia comienza por los msculos de la cara, tomando luego los de la cintura escapular. Los msculos del hombro y del brazo estn afectados, respetando la atrofia a la mano y al antebrazo durante mucho tiempo. Como resultado de ello hay scapula alata (saliencia escapular) por atrofia del serrato mayor y del romboides. Con el tiempo, se toman tambin los miembros inferiores, apareciendo la deformacin del talle de avispa y los trastornos de la marcha ya mencionados, presentando el enfermo entonces el cuadro completo de la distrofia muscular progresiva de Erb B) Tipo de Erb o "de las cinturas"
Compromete fundamentalmente ambas cinturas escapular y pelviana, comenzando por esta ltima en la mayor parte de los casos, hacia el final de la primera o en la segunda dcada de la vida. C) Tipo seudohipertrfico de Duchenne
Esta variedad de miopata se caracteriza por presentar una falsa hipertrofia muscular, es decir, que ciertos msculos, generalmente los gemelos, aumentan considerablemente en volumen y consistencia, contrastando ello con la disminucin de su fuerza Todos estos tipos miopticos suelen presentarse en toda su pureza, al iniciarse la enfermedad; al avanzar el proceso y generalizarse, la atrofia se intrinca, da lugar a formas intermedias y finalmente a un cuadro comn: el de la distrofia muscular progresiva de Erb. Polimiositis
Son procesos inflamatorios de los msculos, que cuando se acompaan de alteraciones cutneas constituyen la dermatomiositis. 3 Atrofias musculares por mecanismos no bien determinados
Estn comprendidas aqu las amiotrofias reflejas, de mecanismo discutido, y un tipo muy especial: la atrofia muscular de Schultze-Oppenheim-Cassirer.
Atrofia de Schultze-Oppenheim-Cassirer. Se trata de una atrofia con los caracteres de las atrofias miopticas (no hay reaccin de denervacin), pero que se inicia por las partes distales Amiotrofias reflejas. Se designan as las atrofias observables en los msculos que rodean a una articulacin, que es asiento de un proceso inflamatorio o de una luxacin, o a un hueso que ha sufrido distintas lesiones (fracturas) DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY-DREIFUSS La debilidad afecta primero a los msculos del brazo y de la cintura escapular, y mas tarde a los de la cintura plvica y a los msculos dstales de las extremidades inferiores. Un aspecto sostenido y distintivo de la enfermedad es la aparicin temprana de contracturas en los msculos flexores del codo, extensores del cuello y posteriores de la pantorrilla. En ocasiones estn afectados los msculos faciales. Un acompaante frecuente es la cardiomiopata. La evolucin es por lo general benigna, al igual que la distrofia de Becker y ocurre con frecuencia muerte repentina del paciente. DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY-DREIFUSS Oftalmopleja externa progresiva (miopata ocular de Von Graefe-Fuchs; OEP) Una vez iniciada, la enfermedad progresa de manera inexorable hasta que se quedan inmviles los ojos. La afeccin simultnea de todos los msculos extraoculares permite a los ojos conservarse en una pocision central. Conforme el paciente, intenta elevar los parpados para ver por debajo de ellos echa la cabeza hacia atrs, y contrae el msculo frontal con lo que se arruga la frente (facies Hutchinsoniana) Los parpados son anormalmente delgados a causa de la atrofia de los msculos elevadores. Se encuentra dbiles y consumidos de manera variable otros msculos faciales, los maseteros, los esternocleidomastoideos, los deltoides o los peroneos en cerca del 25% DISTROFIA OCULOFARINGEA Se manifiesta principalmente como ptosis bilateral y disfagia.
Acompaa a la ptosis lentamente progresiva dificultad para la deglucin y cambio en la voz.
La deglucin se vuelve tan difcil que queda limitada la ingestin de alimentos.
HEMIATROFIA FACIAL PROGRESIVA Existen trastornos troficos tanto del esqueleto como de la piel y de los msculos Pueden atrofiarse tambin los msculos de la lengua de la laringe y toda la estructura cartilaginosa de la misma Los pelos de las pestaas y cejas pueden caer y disminuye la secrecin de las glndulas sudorparas y sebceas. Se cree que se debe a una lesin del ncleo del V par. HIPERTROFIAS MUSCULARES. ENFERMEDAD DE THOMSEN. 1. Carcter hereditario y familiar.
2. Hipertrofia muscular difusa, general o parcial.
3. Lentitud de la relajacin muscular despus de una contraccin voluntaria.
4. Hiperexitabilidad mecnica de los msculos.
5. Fenmeno miotnico electromiografico. HIPERTROFIA MUSCULORUM VERA. En 1971 Poch y col describieron un la argentina una familia en la cual 14 miembros de las tres generaciones tenan una inusual hipertrofia del masetero y de los msculos de las pantorrillas, asociada a calambres y parestesia de estos ltimos. La hipertrofia muscular mostr agrandamiento del tamao de las fibras musculares, lo que pareci revelar un desarrollo anmalo del tejido muscular. DISTROFIA MUSCULAR O ENFERMEDAD DE STEINERT PARAMIOTONIA CONGENITA DE EULENBURG. Miotona paradojal, es decir, rigidez muscular que aparece durante el ejercicio y que aumenta mientras ste contina.
Agravacin severa de la rigidez miotnica con el fro.
Predileccin de la miotona por la cara, cuello y msculos de las manos.
En la mayora de los casos, paresia despus del ejercicio prolongado y de la exposicin al fro DISTROFIA MUSCULAR DISTAL DISTROFIA MUSCULAR CONGNITA Hipotona (flacidez muscular), Pobre control de la cabeza, Debilidad muscular, Desarrollo motor retrasado (p.e. cuando l beb se levanta, aprende a gatear o caminar), y Contracturas en tobillos (apretamiento muscular), caderas, rodillas y codos. En el momento de nacer, las caderas del beb pudieran estar dislocadas (fuera de la articulacin). Las contracturas pueden algunas veces ser severas, y afectar varias articulaciones a la vez (sntoma conocido como artrogryposis)