Este documento presenta los pasos para elaborar una matriz BCG. Explica cómo calcular la tasa de crecimiento de la industria y la participación relativa de mercado para una empresa de cerveza hipotética. Luego, grafica los resultados en la matriz BCG para identificar cuatro grupos de productos. Finalmente, analiza los resultados para la empresa CBN y concluye recomendando realizar matrices BCG separadas para cada línea de producto y región.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas16 páginas
Este documento presenta los pasos para elaborar una matriz BCG. Explica cómo calcular la tasa de crecimiento de la industria y la participación relativa de mercado para una empresa de cerveza hipotética. Luego, grafica los resultados en la matriz BCG para identificar cuatro grupos de productos. Finalmente, analiza los resultados para la empresa CBN y concluye recomendando realizar matrices BCG separadas para cada línea de producto y región.
Este documento presenta los pasos para elaborar una matriz BCG. Explica cómo calcular la tasa de crecimiento de la industria y la participación relativa de mercado para una empresa de cerveza hipotética. Luego, grafica los resultados en la matriz BCG para identificar cuatro grupos de productos. Finalmente, analiza los resultados para la empresa CBN y concluye recomendando realizar matrices BCG separadas para cada línea de producto y región.
Este documento presenta los pasos para elaborar una matriz BCG. Explica cómo calcular la tasa de crecimiento de la industria y la participación relativa de mercado para una empresa de cerveza hipotética. Luego, grafica los resultados en la matriz BCG para identificar cuatro grupos de productos. Finalmente, analiza los resultados para la empresa CBN y concluye recomendando realizar matrices BCG separadas para cada línea de producto y región.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
CASO PRCTICO
M. en C. Mario Alberto Acosta Reyes
PASOS PARA LA ELABORACIN DE LAMATRIZ BCG PASO 1: Clculo de la Tasa de Crecimiento de la industria y/o del mercado La tasa de crecimiento del mercado representada en el eje vertical, es usada para medir el aumento del volumen de ventas del mercado o industria, va desde alto a bajo y desde el 20% al 5% con una media del 10%, porcentajes que son estndares por los creadores de la matriz. Se estima tomando en consideracin el volumen de ventas totales del mercado en los ltimos dos aos, o de los dos ltimos periodos. Para fines prcticos se tiene a continuacin un ejemplo hipottico de las empresas bolivianas de cerveza, suponiendo que estas tres empresas representan toda la industria se tiene los siguientes datos a manera de ejemplo:
EMPRESAS VENTAS AO (1) 2006 VENTAS AO (2) 2007 Participacin en el mercado en base al ltimo ao CBN (Cervecera Boliviana Nacional) 5.500.000.- 6.000.000.- 46.87% Cerveza AUTENTICA 4.000.000.- 5.000.000.- 39.06% Cerveza DUCAL 2.500.000.- 1.800.000.- 14.06% TOTAL 12.000.000.- 12.800.000.- 100.00% Para nuestro ejercicio prctico el anlisis ser de la empresa CBN, para el clculo del eje vertical (tasa de crecimiento de la industria) aplicamos la siguiente frmula: Tendramos el siguiente resultado: Es decir que las ventas del mercado de la cerveza se han incrementado en un 6.7% el 2007, respecto de la gestin 2006, el resultado es independiente de los crecimientos o decrementos que cada firma tuvo en las dos gestiones pues representa a todo el mercado. PASO 2: Clculo de la Participacin Relativa De igual modo, el dato de la media de participacin relativa se traza generalmente en 1 o 1.5, por encima de este nivel la cuota de mercado es fuerte, mientras que por debajo la participacin es baja, la escala de 0 a 5 y una media de 1 y/o 1.5 (utilizado en algunos casos), son los datos standares precisos que normalmente se utilizan aun en nuestro medio, con todos los cambios econmicos que sufrimos esta medida es confiable para cualquier anlisis de portafolio. Para calcular la participacin relativa de mercado. Se divide la participacin del producto y/o empresa (UEN) analizando su participacin con el competidor con mayor participacin. Para el caso prctico la empresa de anlisis es CBN, utilizamos la siguiente frmula: Para el clculo del CM se utiliza los datos de ventas de la ltima gestin 2007 que estn en el cuadro anterior, del cual se puede sacar los porcentajes de participacin de mercado de cada empresa en base al total de ventas, y utilizar ese datos % en la formula o solo tomar en cuenta el nmero de ventas, para cualquiera de los caso el resultado ser el mismo. Reemplazando a los datos del ejercicio obtenemos lo siguiente: Cuando existe toda la informacin del mercado tambin se puede calcular los datos de la competencia y tendramos el siguiente cuadro: En este ltimo cuadro estamos utilizando los datos porcentuales en vez de los datos de ventas, toda vez que el resultado siempre ser el mismo. Para los creadores de la matriz BCG, una participacin es alta cuando es superior a 1, y baja cuando es inferior. EMPRESAS CM CBN (46.87% / 39.06%) =1.2 Cerveza AUTENTICA (39.06% / 46.87%)=0.83 Cerveza DUCAL (14.06% / 46.87%)=0.30 PASO 3: Elaboracin de la matriz BCG En base a estos datos se puede armar la matriz, e identificar de esta manera cuatro grupos de productos-mercados, respecto de los cuales se formula un diagnostico que permite diagramar una estrategia de accin, como veremos ms adelante. En nuestro caso prctico como ya sacamos los datos vamos a graficarlos en la matriz BCG y a realizar un breve anlisis de los resultados de esta manera tendramos lo siguiente: ANLISIS DE LOS DATOS En base al ejercicio hecho, y asumiendo los datos hipotticos podemos concluir que la empresa CBN, tiene dominio sobre el mercado con el 46.87 %, (fuerte participacin de mercado) su producto es el que le redita mayores ingresos, en relacin a su competencia, porque es un mercado consolidado, es decir que la tasa de crecimiento del mercado no es alta. Otro aspecto importante que debemos tomar en cuenta es que la tasa de crecimiento vista en cifras (volumen de ventas anuales), es ms importante que verla en porcentaje para saber si el mercado es atractivo (rentable) o no. Para comprender mejor esta idea razonemos de la siguiente manera si hipotticamente un mercado X, tuviera en dos gestiones las siguientes cifras: ao 1= 20 unidades vendidas y ao 2= 23 unidades vendidas, su tasa de crecimiento seria de 15%, pero si cambiamos estas cifras por unas ms reales en volumen de ventas por: ao 1= 20.000 unidades vendidas y ao 2= 23.000 unidades vendidas, su tasa de crecimiento seguira siendo del 15%, y aunque este porcentaje que es igual en los dos casos, en la matriz BCG nos dara a pensar que el mercado o producto est en ESTRELLA y es un mercado en crecimiento, pero si los datos fueran como del primer caso el mercado o producto si bien es estrella no es rentable ni atractivo por su bajo volumen de ventas, por ello es mejor guiarnos por las cifras absolutas en el primer caso las cifras eran extremadamente bajas pero sirven para darnos cuenta que es un mercado poco rentable. CONCLUSIONES Mtodo de planeacin que evala las unidades estratgicas de negocio de una empresa en trminos de su tasa de crecimiento de mercado y su participacin relativa en el mercado. El mtodo se trata de una sencilla matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales propone una estrategia diferente para una unidad de negocio. Cada cuadrante representa una Unidad estratgica de negocio, los cuales son, productos estrellas, vacas de dinero, signos de Interrogacin y perros. En base a la matriz BCG se pueden plantear estrategias de marketing las cuales tienden a concentrarse en obtener un incremento en la participacin del mercado donde se desenvuelven, segn la categora de las UEN o productos que se trate.
RECOMENDACIONES Para obtener mejor beneficios de la informacin para toma de decisiones, a travs de la matriz BCG, se recomienda realizar por separado para cada lnea de producto una matriz BCG, ya que, en muchas ocasiones, la empresa puede tener ms de un producto y en uno de ellos no siempre ser lder, por ello es importante analizar por separado cada lnea de producto. De igual manera si la empresa posee muchas sucursales a nivel nacional sera conveniente desarrollar la matriz BCG por regiones o ciudades, esto es porque puede darse la situacin de que un producto tenga distinto comportamiento segn la economa de cada regin o provincia. Es recomendable aplicar la matriz BCG no anualmente, porque existen mercados con comportamientos muy cambiantes o con estacionalidades, es por ello que en estos casos es conveniente aplicar la matriz por periodos determinados especialmente cuando el producto tenga su estacionalidad.