Áreas Quirúrgicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

reas Quirrgicas

REAS QUIRRGICAS
1. Zona sin limitaciones o rea negra. Esta zona
esta aislada por las puertas de acceso al corredor
principal o de otra zona ajena a los quirfanos.
En esta rea encontramos la sala de descanso, los
vestidores, los baos, las oficinas, las recepciones
reas de transferencia, cuartos spticos y en
general donde se pueda permanecer sin portar el
atuendo quirrgico.
2. Zona semi-limitada o rea gris. En esta zona se
incluyen, rea de lavado quirrgico, rea de recuperacin,
reas de transferencia, sub-almacenes, la C.E.Y E o la
sub-C.E.Y.E., rea de sanitizacin instrumental,
corredores de acceso a las salas y en general reas
donde se tenga que portar la indumentaria quirrgica pero
donde no se llevan a cabo procedimientos quirrgicos.
3. Zona limitada o rea blanca. En esta zona se hace
obligatorio el que se tenga el cubre bocas puesto.
Es aqu donde se llevan a cabo las cirugas por tanto el
acceso es limitado nicamente a las personas que
intervendrn en dicho acto.
En esta area se realiza el cambio de ropa de calle por la
de quirofano. Se encuentra en el area de transicion donde
ademas de el area de vestidores se encuentran , areas de
descanso, de ducha y armarios para las pertenencias del
personal.
Vestidores

Las pijamas de quirofano limpias, deben estar en un
lugar limpio al igual que el gorro o la cofia ya que este
se tiene que poner primero para evitar contacto con
cabello y contamine, no debe almacenarse comida en
los armarios ya que puede atraer insectos, el area de
vestidores se debe limpiar con la misma con la misma
pulcritud que cualquier otra area de quirofano.
En general es el rea de comunicacin central de
departamento. Las comunicaciones externas se reciben y
se transfieren desde esta rea, aqu se cita a los pacientes
para prxima cita.
Oficinas

En esta area se encuentra un equipo de anestesia,
monitores fisiologicos, carros con instrumental de
anestesia, envases para la administracion de liquidos
intravenosos, bancos, taburetes, todo debe ser de acero
inoxidable, ya que no es poroso y es facil de esterilizar.
Todo mueble debe cubrirse con canpo esteril antes de la
cirugia
Sala de Operaciones
Mesa de Rion: se usa para colocar la ropa, el material e
instrumental que se requiere en el procedimiento
quirurgico y que no es de uso continuo.
Mobiliario Basico
Mesa de Mayo: es una mesa de altura modificable con
una barra de soporte, una base con ruedas con un marco
para colocar una charola rectangular de acero inoxidable
que se coloca arriba y en sentido transversal al paciente,
a una altura adecuada, aen ella se colocan instrumentos
que se utilizan en la intervencion (bisturi, tijeras, pinzas
hemostaticas, porta agujas y suturas.
Tripie o Tripode: se utiliza para colocar las soluciones
endovenosas que se administran al paciente, se le puede
acondicionar las bombas de infucion que regulan la
velocidad del flujo y las escalas de vidrio para medir la
presion venosa central.
Cubeta de Patada: es de acero inoxidable, se coloca
sobre una carretilla que facilita su desplazamiento con el
pie, se depositan los materiales de desecho durante la
intervencion.
Permite al anestesilogo administrar oxigeno y otros gases
anestsicos al paciente durante el acto quirurgico.
Equipo y Aparato de Anestesia
De trazo electrocardiogrfico, de frecuencia cardiaca y de
tensin arterial para la vigilancia de la funcin
cardiovascular; y de oximetra y capnografia para vigilar la
funcin respiratoria.
Aparato de registro y Monitoreo
Batas: material impermeable en la regin frontal y en las
mangas. La parte delantera de la bata, de la cintura hacia
arriba hasta el nivel de los hombros y de las mangas hasta
los codos se considera estril,
Material Quirurgico
Compresas: es una tela fina o gasas que, doblada varias
veces para formar una tira, se emplea para contener
hemorragias, cubrir heridas, aplicar algn medicamento o
calor local.
Guantes: existen dos tipos de ltex, polivinilo o similar
que est en condiciones de usar en rea critica
proveniente de fabrica yes de un solo uso. Su condicin
de estril significa que no posee ningn tipo de vida
microbiana o contaminante y por lo tanto de riesgo para el
paciente.
Jeringa: consiste en un embolo insertado en un tubo que
tiene una pequea apertura en uno de sus extremos por
donde se expulsa el contenido de dicho tubo. Las jeringas
son utilizadas para introducir pequeas cantidades de
gases o lquidos en reas inaccesibles o para tomar
muestras de los componentes de dichos lugares.
Normalmente se la llena introduciendo la aguja en el
lquido y tirando del mbolo.
EQUIPO DE VENOCLSIS

La venoclsis es una tcnica invasiva que no esta exenta de
riesgos y complicaciones para el px, por lo que el personal de
salud debe estar familiarizado con estos conceptos as como
con la anatoma de las diferentes regiones donde es mas
frecuentemente se hace uno de las venas y la estructura
particular de las venas del px.
FUNDA DE MAYO
Funda para mesa de mayo en forma de
"L" con un extremo abierto y abertura
lateral, otro extremo cerrado. Pieza
cuadrada de la misma tela en el costado.
Dobladillo en todas las orillas.
SABANAS QUIRURGICAS

La sabana limita la contaminacin a la lamina
superior y al medio de acumulacin de fluido,
que puede retirarse despus de que se ha
completado el procedimiento. A continuacion,
la lamina inferior puede desecharse como
residuo no contami-nado, reciclarse, o
procesarse para reutilizacin.
Un mtodo para cubrir y descubrir a un
paciente quirrgico con una sabana de
acuerdo con la presente invencin comprende

CATETERES

Equipo bsico: existe mltiples, tamaos y
diseos, de acuerdo con la marca comercial
que se emplee, sin embargo se puede
dividir fundamentalmente en los siguientes
tipos

Aguja hipodrmica metlica

Catter mariposa

Catter intravenoso dentro de la aguja
Catter intravenoso sobre la aguja
ROPA DE TELA Y DESECHABLE

AREAS DE LAVADO QUIRURGICO
El rea del lavado de manos quirrgico se encuentra
junto al quirfano por razones de comodidad y
seguridad.
Los lavabos para lavado quirrgico se usa nica y
exclusivamente para lavarse las manos y brazos.
EQUIPO:
1. los lavabos automticos provistos de
pedal manejable con rodilla.
2. Jaboneras provistas de pedal con
gamophen o isodine espuma.
3. Cepillera con cepillos estriles o cepillos
individuales se emplearan un cepillo suave
pero cerdas firmes.

C.E.Y.E (CENTRO DE EQUIPO Y
ESTERILIZACION)
Mantener en buenas condiciones de
funcionamiento del equipo, material e
instrumental.
Cumplir con los sistemas de control
establecidos.
Llevar el inventario de instrumental y
equipo existente en el servicio.

SALA DE TRASLADO PREOPERATORIO
La valoracin preoperatoria debe comenzar con el
interrogatorio y el examen fsico. La revisin de la historia
clnica es de gran importancia. La lectura de los informes de
eco cardiografa y cateterismo cardiaco nos aportan una
valiosa informacin.
SALA DE RECUPERACION
Las salas de Recuperacin con los aos se
han convertido en un elemento necesario
de los bloques quirrgicos en los cuales se
pueden encontrar una variedad de
pacientes

También podría gustarte