Sistema Reproductor Masculino Editado
Sistema Reproductor Masculino Editado
Sistema Reproductor Masculino Editado
CONFORMADO POR:
2 TESTCULOS
INTRATESTICULARES
UN SISTEMA DE
CONDUCTO
GENITALES
EXTRATESTICULARES
2 VESICULAS SEMINALES
GLNDULAS
SEXUALES ANEXAS
GLNDULAS
PROSTTICAS
2 GLNDULAS
BULBOURETRALES DE
COWPER
PENE
TESTICULOS
Localizadas en el escroto
Mide:
*3 cm de grosor
*4 cm de largo
*2-3 cm de ancho
Se divide por tabiques de tejidos conjuntivos
en lbulos testiculares (alojan tbulos
seminferos)
ORGANIZACIN HISTOLGICA
ESTROMA
LOBULILLO
TESTICULAR
1 a 4 tbulos
seminferos
El comienzo y final de
cada tbulo seminfero
son los tbulos rectos.
Se continan con la
rete testis.
Mide :
- 30 a 70 cm de largo.
- 150 a 250 um de dimetro.
TBULO
SEMINFERO
Conformado:
-epitelio seminfero grueso.
-Lmina propia
Funcin: se lleva
espermatognesis
a cabo de
CELULAS DE SERTOLI
EPITELIO
SEMINFERO
CLULAS
ESPERMATOGNICAS
- Espermatogonias
- Espermatocitos primarios
- Espermatocitos secundarios
- Espermtides
- Espermatozoides
Formada por:
-Varias capas (35) de miofibroblastos peritubulares
-Algunos fibroblastos
- Algunas fibrillas de colgena
LMINA PROPIA
ESPERMATOGNESIS
CONCEPTO:
Proceso
de
formacin
de
espermatozoides
a
partir
de
espermatogonias.
Se inicia en la pubertad por la accin
de la FSH hipofisaria y se mantiene
durante toda la vida.
FASES:
- Una primera fase de proliferacin o
fase espermatognica
- Una segunda fase de maduracin o
fase espermatoctica
- Una tercera fase de espermiognesis
o fase espermtide
FASE ESPERMATOGNICA O DE
PROLIFERACIN
Fase 1: espermatognica o de
ESPERMATOGONIAS
TIPO A PLIDOS (AP)
ESPERMATOCITOS PRIMARIOS
- Al poco de formarse estas clulas duplican su
dotacin de ADN y se convierten en clulas 4c
- Cada una de estas clulas sufren la primera
divisin meitica.
- La primera divisin meitica es muy larga.
FASE 2:
ESPERMATOCTICA
O DE MEIOSIS
ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS
- Estas clulas tiene una dotacin cromosmica
2n
- Cada una de estas clulas sufren la segunda
divisin meitica (meiosis ecuacional) para dar
lugar a
dos espermtides
- La segunda divisin meitica es muy rpida.
FASE DE GOLGI
FASE DE CUBIERTA
FASE
3:
ESPERMTIDE
O
ESPERMIOGNESIS
DE
DE
FASE ACROSMICA
Alteraciones en la morfologa del
espermatide
-El ncleo se condensan.
-Las clulas se alargan
-Las mitocondrias cambian de
sitio.
FASE DE MADURACION
Eliminacin de citoplasma de
las espermtides.
CABEZA
COLA
CONCEPTO
CABEZA DEL
ESPERMATOZOIDE
ELEMENTOS
CUELLO
Tiene 2 um de
longitud y est
situado
justo
detrs
de
la
cabeza
PIEZA
INTERMEDIA
Tiene 7 um de
longitud y es
continuacin del
cuello
PIEZA
PRINCIPAL
Tiene 40 um de
longitud y menos
de 1 um de
dimetro y es
continuacin de la
pieza intermedia
PIEZA
TERMINAL
Tiene 5 um de
longitud y 0,25
um de dimetro y
es la parte final de
la cola
TEJIDO
INSTERCIAL
TESTICULAR
Espacios
triangulares
delimitados
por
los tbulos
Seminferos
estn
ocupados
por un tejido
conectivo laxo
CLULAS DE LEYDIG
Se encuentran agrupadas y
estrecho contacto con los vasos
intersticio
-Clulas de forma polidrica y
tamao 20 um
-Su citoplasma es acidfilo.
-Algunos lisosomas y grnulos
lipofucsina
- El ncleo es excntrico y tienen
nuclolos
- Son las clulas endocrinas
testculo: secretan testosterona.
OTROS COMPONENTES
Fibroblastos y fibras de colgena
Capilares sanguneos y linfticos
Fibras nerviosas
en
del
un
de
12
del
Tbulos rectos
VAS
INTRATESTICULARES
Rete testis
Conductillos eferentes
VAS
EXTRATESTICULARES
Conducto deferente
Conducto eyaculador
VAS
INTRATESTICULARES
TBULOS RECTOS
Porcin inicial (o final) recta de los tbulos seminferos
Miden1 mm de longitud y un calibre de 200 um.
La zona proximal el epitelio est formado por clulas de
Sertoli
La zona distal hay un epitelio cbico simple
Estn rodeados por tejido conectivo
Rete Testis
Sistema laberntico de cavidades tubulares, aplanados y
esferoidales
Epitelio de revestimiento
Epitelio cbico simple
Por fuera del epitelio hay un tej. conectivo con los vasos
y nervios que entran y salen del testculo
CAPA MUCOSA
Zonas de epitelio cilndrico pseudo
estratificado alternando con zonas d
e epitelio cilndrico simple.
CAPA MUSCULAR
Capa muy fina con fibras musculare
s
lisas
circulares,
que
se entremezcla con el tejido conectivo
de la lmina propia.
CAPA ADVENTICIA
Capa de tej. conectivo laxo.
CONDUCTILLOS
EFERENTES
CONDUCTO DEL
EPIDDIMO
CONDUCTO EYACULADOR
VESICULAS SEMINALES
PRSTATA
GLNDULAS
BULBOURETRALES
VESICULAS SEMINALES
CAPA MUCOSA
Presenta muchos pliegues superficiales ramificados y
anastomosados y abundantes.
invaginaciones
Epitelio cilndrico pseudoestratificado
CAPA MUSCULAR
Capa circular interna
Capa longitudinal externa
CAPA ADVENTICIA
Capa de tejido conjuntivo que rellena los espacios
que hay entre las diversas vueltas que da la glndula
tubular.
VESICULAS SEMINALES
CONCEPTO
PRSTATA
ESTROMA
PROSTTICO
COMPONENTES
PARNQUIMA
PROSTTICO
ESTROMA
PROSTTICO
PARNQUIMA
PROSTTICO
GLNDULAS
BULBOURETRALES
ESTROMA
PARNQUIMA
PENE
CUERPOS CAVERNOSOS
Estn separados en su parte
posterior
pero
estn
adosados, en el cuerpo del
pene.
PIEL
La piel del pene es fina y
apenas est adherida a la
fascia del pene (se desliza
con facilidad).
CUERPO ESPONJOSO
Se sita debajo de los
cuerpos
cavernosos
y
envuelve a la uretra.
PENE
FASCIA DEL PENE
Es una capa de tejido
conectivo
denso
con
abundantes
fibras
de
colgena que rodea por fuera
a la tnica albugnea
TNICA ALBUGNEA
Capa de tejido conectivo
denso con abundantes fibras
elsticas que envuelve de
forma global a los cuerpos
cavernosos y al cuerpo
esponjoso.