Histología-Sistema Reproductor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

TESTÍCULOS:

• órganos mas complejos de todo el sistema genital masculino.


• Son órganos ovoides
• La capa más externa del testículo es una serosa: capa visceral de la
túnica vaginal (es decir, esta pegada al testículo).
• Túnica albugínea: esta debajo de la capa visceral de la túnica vaginal, es
una franja de tejido conectivo fibroso y es gruesa. Genera tabiques o
septum que dividen el tejido testicular
• Túbulos seminíferos: Se encuentran entre cada compartimiento y están
enrollados. Son los encargados de la producción de las células
espermatogénicas. Desembocan en los túbulos rectos.
• Túbulos rectos: donde desembocan los túbulos seminíferos.
• TÚBULOS SEMINÍFEROS: Porción principal del testículo
• Membrana basal gruesa y tiene de 3-4 capas de células mioides (son células
especializadas con capacidad contráctil, que forman la membrana basal)
• Revestidos por epitelio estratificado especializado
• Epitelio seminífero (este epitelio está conformado por dos células: células de
Sertoli y espermatogénicas).
• Las células espermatogénicas tienen diferentes estadios de maduración. Son
células espermatogénicas: Espermatogonias, espermatocitos primarios,
secundarios, espermátides (tempranas, intermedias y tardías) y espermatozoides
maduros.
• Son tubulitos, con una membrana basal prominente. Son el parénquima, porque
cumplen la función principal
BARRERA HEMATOTESTICULAR:
• Contactos oclusivos en células de Sertoli.
• Dividen el epitelio seminífero en 2: Porción basal y porción adluminal.
• Permeabilidad selectiva.
• Protección en el paso de Ls y células del sistema inmune

CONDUCTILLOS EFERENTES:
• Epitelio cilíndrico simple (células ciliadas – células absortivas).
• Membrana basal definida y capa circular de músculo liso.

TÚBULOS RECTOS Y RED TESTICULAR:


• Túbulos rectos: Epitelio cilíndrico bajo Células de Sertoli.

Células del hilio: Escasas, epitelioides, similares a las células de Leydig


testiculares, producen andrógenos.
PENE:
• Cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso:
• Cuerpos cavernosos: Rodeados por cápsula de tej conectivo denso (túnica albuginea).
• Cavernas endotelio, separadas por tej conectivo y musculo liso.

• PENE: Cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso:


• Cuerpos cavernosos: Rodeados por cápsula de tej conectivo denso (túnica albuginea).
• Cavernas endotelio, separadas por tej conectivo y musculo liso.
• Cuerpo esponjoso: Túnica albuginea más delgada. cavernas uniformes y más fibras
elásticas.

• -Externos: Pene y escroto.


• Glándulas bulbouretrales: aportan secreción mucosa, ayuda a lubrica, se encuentra
alrededor del bulbo del pene, son consideradas tanto externas como internas
• CÉLULAS DE SERTOLI.
• Cilíndricas, núcleo grande, ovoide y claro, nucléolo prominente.
• *Funciones: Soporte y protección (Barrera hematotesticular) al
epitelio seminífero. Función de fagocitosis (residuos durante la
maduración de los espermatozoides). Secreción: líquido rico en
fructosa que ayuda a nutrir a las células espermatogénicas, hormona
antimulleriana (impide el desarrollo de los órganos sexuales
femeninos), ABP. GDNF, Inhibina (inhibe FH), activina (Induce FH).
• *La testosterona estimula la espermatogénesis
• *el espermatogonio se hace grande y haciende en el epitelio
seminífero
• *Espermatogénesis: proceso por el cual se forman los
espermatozoides
• *La testosterona estimula la espermatogénesis
• Hombre: Epidídimo. conducto deferente, vesículas seminales,
próstata y pene.
• Internos: Testículos, epidídimos, conductos deferentes, Glándulas
sexuales anexas (vesículas seminales, próstata).
• ESPERMÁTIDES:
• Son células Haploides.
• Aparecen en la porción albuminal
• En la superficie del epitelio seminífero, núcleo más pequeño.
• Inicia la Espermiogénesis: proceso de maduración de las Espermatides, para
transformarse en el espermatozoide
• Se clasifican en Espermatides tempranos, intermedios o tardíos, (redondo,
ovoide. alargado).
• Espermatides tempranas: núcleo redondo y están en la mitad de la porción
albuminal del epitelio seminífero.
• Espermatides intermedias: núcleo irregular y alargado
• Espermatides tardías: ya maduradas, núcleo alargado como el espermatozoide
y están en la parte mas superficial del epitelio seminífero.
• -Red testicular o red de testis: donde desembocan los túbulos rectos,
es una red. A partir de esta red los espermatozoides pasan a otros
conductos que son los conductillos eferentes; estos conductillos
desembocan en el epidídimo. Los espermatozoides luego pasan a los
conductos deferentes.
CONDUCTOS DEL EPIDÍDIMO:

• Epitelio pseudoestratificado cilíndrico (Células principales y células


basales).
• Células Principales: Cilindricas altas- bajas, estereocilios, absortivas.
Secretan glucoproteínas y glicerofosforilcolina.
• Células Basales: Pequeñas, piramidales, cel madre, en porción basal.
• Membrana basal + capa de músculo liso.
PRÓSTATA:

• Contiene uretra y conductos eyaculadores.


• Glándulas túbulo-alveolares, irregulares.
• Epitelio biestratificado (cel basales planas y luminales cúbicas o cilíndricas) +
lámina propia.
• Cuerpos amiláceos.
• Estroma de músculo liso + hebras de tej conectivo.
• Cápsula de tejido conectivo.
• Secreción prostática: Ácido cítrico, fosfatasa ácida. PSA, zinc. IgA, espermina.
Sistema Genital
Femenino
(imagen en la cual se puede ver el aspecto pseudoestratificado del endometrio en la fase
proliferativa. A su vez se evidencia una cel en mitosis (señalada con una flecha negra), lo que hace - Las vacuolas sub nucleares que aparecen en las cel epiteliales de las glándulas endometriales,
referencia a la gran división que estas presentan durante la fase proliferativa). le dan un aspecto a las como si fueran teclas de piano.

(imagen histológica d ellos nodos sincitiales, los cuales se encuentran a partir del segundo trimestre
de la gestación).
Útero:
• órgano piriforme (forma de pera), tiene varias porciones:
• Porción alta: fondo uterino
• Porción intermedia: cuerpo uterino
• Istmo: zona de transición entre el cuerpo y el cérvix
• Zona periférica o inferior: cérvix uterino
OVARIOS:
• Superficie recubierta por epitelio cúbico simple.
Por debajo del epitelio se encuentran:
• 2 áreas: Corteza y médula:
• Corteza: Capa superficial, tejido conectivo con fibras de colágeno, se hace más fibrosos por debajo
del epitelio del revestimiento, túnica albugínea (capa más gruesa de tej. Conectivo), folículos ováricos
(inmersos por debajo de la túnica albugínea)

• Médula: Capa central, se encuentra debajo de la corteza, con Tej conectivo abundantes vasos
sanguíneos, linfáticos y fibras nerviosas.

• Estroma: conformado por Tejido conectivo: Células ahusadas de núcleo alargado (forma fusiformes,
núcleo alargado central

• Debajo del epitelio superficial, tej conectivo más fibroso = Túnica albugínea.

ovocito = (célula grande, de citoplasma amplio eosinofílico, con núcleo grande excéntrico y cromatina
en grumos).
FOLÍCULOS OVÁRICOS:
• Formadas por: Ovocito, rodeada por una capa epitelial (epitelio
folicular).
• Lo folículos maduran con el tiempo
• 4 tipos diferentes de folículos: folículos primordiales, primarios,
secundarios y maduros (de de Graaf).

También podría gustarte