Sindrome Hepatopulmonar e Hipertension Portopulmonar
Sindrome Hepatopulmonar e Hipertension Portopulmonar
Sindrome Hepatopulmonar e Hipertension Portopulmonar
hepatopulmonar e
hipertensin
portopulmonar.
Elisa Borja. HUNSC.
31/01/2006.
Sndrome hepatopulmonar e
Hipertensin portopulmonar.
Introduccin.
Conocida hace ms de
Sndrome hepatopulmonar e
Hipertensin portopulmonar.
Introduccin.
Sndrome hepatopulmonar e
Hipertensin portopulmonar.
Introduccin.
Hepatopata grave
Dos sndromes pulmonares con
caractersticas propias: El sndrome hepatopulmonar
(S.H.P) y la hipertensin portopulmonar (H.T.P.P).
Ambos se encuentran en los extremos de un amplio espectro
de vasculopata pulmonar, que va desde la vasodilatacin
extrema hasta la vasoconstriccin.
Guardan relacin patognica, la hipertensin portal, pero sus
mecanismos fisiopatolgicos son exactamente opuestos.
Sndrome hepatopulmonar.
Introduccin.
Sndrome hepatopulmonar.
Introduccin.
Px: Malo.
Mortalidad 41% a los 2,5 aos. (Chest
1994; 105: 606-14) Factor de riesgo independiente de
mortalidad en la cirrosis. (Gastroenterology 2003;125:104252)
Sndrome hepatopulmonar.
Fisiopatologa.
Sndrome hepatopulmonar.
Fisiopatologa.
Sndrome hepatopulmonar.
Por qu se produce la VD pulmonar?
Sndrome hepatopulmonar.
Por qu se produce la VD pulmonar?
Sndrome hepatopulmonar.
Clnica.
Sndrome hepatopulmonar.
Hallazgos radiolgicos y funcionales.
Sndrome hepatopulmonar.
Diagnstico
Sndrome hepatopulmonar.
Diagnstico
Sndrome hepatopulmonar.
Diagnstico.
Sndrome hepatopulmonar.
Diagnstico.
Sndrome hepatopulmonar.
Diagnstico.
Sndrome hepatopulmonar.
Tratamiento.
Sndrome hepatopulmonar.
Tratamiento.
Sndrome hepatopulmonar.
Tratamiento.
Sndrome hepatopulmonar.
Tratamiento.
Hipertensin portopulmonar.
Introduccin.
1)
2)
3)
En el extremo opuesto.
H.T.P.Pulmonar, que resulta
de la VC pulmonar excesiva y el remodelado vascular.
I.Ventricular D.
Se define hemodinmicamente, en un paciente con
H.T.Portal por:
P.A.P.M >25-30 mmHg.
R. vasculares pulmonares >120 din.seg.cm-5.
P. capilar pulmonar < 15 mmHg.
Prevalencia en torno 2-16%.
Incidencia si se utilizan los tres criterios anteriores es del 45%.
Hipertensin portopulmonar.
Fisiopatologa.
Hipertensin portopulmonar.
Por qu se produce este remodelado vascular?
1.
2.
3.
Hipertensin portopulmonar.
Clnica.
Disnea con el
Hipertensin portopulmonar.
Diagnstico.
Hipertensin portopulmonar.
Diagnstico.
Hipertensin portopulmonar.
Diagnstico.
G. Cardaco N o
R.Vasculares
Gasto
Gastocardaco
cardaco
y yR.R.
vasculares
vasculares
Hipertensin portopulmonar.
Diagnstico.
Hipertensin portopulmonar.
Tratamiento.
Hipertensin portopulmonar.
Tratamiento.
No existe tratamiento mdico definitivo, pero en base al
remodelado vascular se utiliza el epoprostenol y el O.N.
Hipertensin portopulmonar.
Tratamiento.
Su seguridad y eficacia no ha sido valorada en ensayos
controlados-aleatorizados, pero numerosos estudios abiertos
muestran que ste mejora la hemodinmica y la tolerancia al
ejercicio en la HPP. Sin embargo los datos preliminares Clnica
Mayo sugieren que el epoprostenol ev no mejora la supervivencia a
largo plazo.
con
Hipertensin portopulmonar.
Tratamiento.
ON inhalado: Papel no claro. Algunos autores han encontrado
descensos en la PAP y RVP (Liver Transp Surg 1999;5:381-7) y
otros incluso con mayor dosis no han encontrado respuestas
(Liver Transp Surg 1997;3-594-7) Encontrar porque hay
respondedores y no respondedores al ON inh., podra ayudar a
comprender la patogenia de esta entidad.
Hipertensin portopulmonar.
Tratamiento.
Otros:
- Bloqueantes de los canales del Ca: Mejoran supervivencia en la
H.pulm.1, pero su papel en la HPP no est claro.
Hipertensin portopulmonar.
Tratamiento.
El nico tratamiento capaz de resolver la H.T.P.Pulmonar
es el TOH.
Hipertensin portopulmonar.
Tratamiento. Seleccin pacientes.
Si H.T.Pulmonar leve.
Se considera reversible y
riesgo perioperatorio es aceptable.
Hipertensin portopulmonar.
Si no
Si
ocurre
ocurre
esto.
esto
Se acepta el TOH.
Hipertensin portopulmonar.
Tratamiento.
Hipertensin portopulmonar.
Conclusiones.
Hipertensin portopulmonar.
Conclusiones.
Hipertensin portopulmonar.
Conclusiones.